SlideShare una empresa de Scribd logo
Didáctica de la Geografía
Pedagogía en Historia Geografía y Ed. Cívica.
Propuesta de planificación de clases.
Sector de Aprendizaje: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Curso: Cuarto Año Medio.
Unidad: Unidad 1: Antecedentes históricos para la comprensión del orden mundial actual.
Sub-Unidad: La Segunda Mitad del Siglo XX
Contenidos a abordar: Los grandes procesos y acontecimientos políticos, económicos y culturales de la segunda mitad
del siglo XX.
Procesos o conflictos postguerra, como evidencias históricas de un nuevo orden internacional:
la Guerra Fría.
El concepto “Tercer Mundo” en el orden internacional de la época.
La caída del Muro de Berlín, un hito en la nueva configuración política de Europa del Este.
El surgimiento de nuevos Estados en la Europa del Este y en la ex URSS.
Duración: 10 horas pedagógicas (450minutos)
Didáctica de la Geografía
Pedagogía en Historia Geografía y Ed. Cívica.
Propósitos de la Unidad: el propósito de esta unidad, mediante el uso de diversos recursos tiene como objetivo que los
alumnos conozcan, identifiquen, analice y comparen las relaciones surgidas durante la segunda mitad del siglo XX, Acerca de la
envergadura de las transformaciones que provocaron un nuevo ordenamiento mundial. Acerca de los factores que propiciaron el
proceso de descolonización en Asia y África y las repercusiones mundiales de dicho proceso. Acerca de los factores que propiciaron
el proceso de desmembramiento de la URSS. Acerca de los factores que confluyeron para el término de la llamada “Guerra Fría” y el
cambio que aquello significó en el orden mundial.
Habilidades a desarrollar: Los alumnos dimensionarán el tiempo, el contexto y espacio temporal en que se abordarán los
contenidos a desarrollar.
Objetivo Generales de las clases: Los alumnos Analizan e identifican la revolución cubana entendiéndola esta dentro de la
Guerra Fría, por ello es necesario conocer este conflicto en su totalidad.
OFT: valorar, conocer, describir e identificar los diversos procesos que conllevaron a la Guerra Fría y las dimensiones a
nivel global de esta, al incorporarse como un ente estratégico al denominado “tercer mundo” .
Recursos: Laptop, proyector de data, pizarrón, plumones, libro del estudiante como guía, presentación PPT con imágenes que
contextualizan el periodo estudiado, sala de computación, mapas y fotocopias.
Evaluaciones: Se evaluará por medio de actividades que se realizarán en clases, están tendrán una ponderación sumativa.
Didáctica de la Geografía
Pedagogía en Historia Geografía y Ed. Cívica.
Planificaciones correspondientes clases 1 a 4
CLASE 1 y 2 FECHA:
DURACIÓN: 90 MINUTOS. INICIO DESARROLLO CIERRE
CONTENIDOS HABILIDADES A DESARROLLAR
Concepto de Guerra Fría en
su totalidad, dimensiones a
nivel mundial.
Antecedentes de esta (II
Guerra Mundial y Post
Guerra)
Procesos o conflictos
postguerra, como evidencias
históricas de un nuevo orden
internacional: la
Guerra Fría.
Europa ante el mundo
Bipolar
Los Alumnos (as) conocerán
lo que fue La Guerra Fría.
Analizaran las dimensiones
de esta a escala mundial.
Comprenderán los
antecedentes de esta (Guerra
Fría).
Analizaran el concepto “un
mundo Bipolar” y todo lo que
con ello conlleva.
Se da inicio a la clase con el
saludo hacia los alumnos
Se explica la unidad temática a
tratar entregando
conocimientos generales de
los contenidos a estudiar.
Se realizan una serie de
preguntas desarrolladas por el
docente, donde se pondrán en
juicio o evaluación diagnostica
referente a que saben los
alumnos frente a esta
Se explica a los alumnos y
alumnas que se entiende por
concepto y origen del término
“Guerra Fría”. (10 min)
Mediante el uso de un data,
se proyecta un mapa
animado, en el cual se pueden
ver las dimensiones globales
de la Guerra Fría. (5 min)
Una vez terminada la
actividad anterior, se invita a
los estudiantes a identificar en
un mapa mundial las zonas de
estallido de conflicto y en que
países se puso en práctica el
plan Marshall
Se realiza una breve
síntesis de los
temas tratados en
clases. Y se da fin a
la clase (10
minutos)
Didáctica de la Geografía
Pedagogía en Historia Geografía y Ed. Cívica.
-El Plan Marshall
-El Bloqueo de Berlín
-La OTAN
-Asia
-Guerra Civil China
-Guerra de Corea
temática. (10 min) (10 minutos)
Desarrollaran una línea de
tiempo en una página de
internet (www.vuvox.com)
donde allí deberán señalar los
hitos más importantes de la
Guerra Fría , que una vez
terminada deberán colgarlas
en wix, weebly o blogger
(40min)
Didáctica de la Geografía
Pedagogía en Historia Geografía y Ed. Cívica.
RECURSOS / MATERIALES: pizarra, plumones, fotocopias, gráficos, data, sala de computación.
EVALUACIÓN: se evaluara tanto la participación en clases, como las diversas actividades a realizar en clases. (Evaluación sumativa)
Didáctica de la Geografía
Pedagogía en Historia Geografía y Ed. Cívica.
ACTIVIDADES
CLASE 3y 4 FECHA:
DURACIÓN: 90 minutos INICIO DESARROLLO CIERRE
CONTENIDOS HABILIDADES A DESARROLLAR
Problematización el concepto
de América Latina
América Latina durante la
Guerra Fría.
América Latina y Estados
Unidos en la época de la
Guerra Fría
La Inteligencia Soviética en
América Latina Durante la
Guerra Fría.
Conocerán al concepto de
América latina e identifican
los países que la conforman.
Confrontaran las visiones del
subdesarrollo de los países
latinoamericanos con los
europeos.
Analizaran el rol que
presento América Latina y
Estados Unidos durante la
Guerra Fría.
Identificaran las zonas
(países) pertenecientes al
bando Estadounidense y
Soviético y como estos
(bandos) influyeron sobre
Se da inicio a la clase con el
saludo hacia los alumnos
Se realiza una breve síntesis en
la pizarra de la clase anterior.
Se exponen los contenidos a
tratar en esta nueva clase.
(15 minutos)
Mediante el uso de data se
proyecta un ppt, en el cual se
explica el concepto de
América Latina y los países
que forman parte de ella.
(15 minutos)
Mediante la utilización del
data, se les presentara un
documente que aborda la
temática América Latina y
Estados Unidos en la época de
la Guerra Fría (Libro: Thomas
Skisdmore- Peter Smith,
Historia Contemporánea de
América Latina, Editorial
Crítica, Barcelona 1996.
Páginas 391-411. (Los autores
son profesores de la
Se realiza una breve
síntesis de los
temas tratados
durante el periodo
de clases.
Se da término al
periodo de clases.
(5 minutos)
Didáctica de la Geografía
Pedagogía en Historia Geografía y Ed. Cívica.
ellos. Universidad de California, y
dirigen el Centro de Estudios
de América Latina en EEUU)
Una vez terminado el análisis
por parte de los estudiantes,
el docente realiza una
retroalimentación, es decir,
lee junto a los alumnos
párrafo por párrafo y
contestando a las preguntas
que puedan surgir en el
momento (30 min)
Análisis en conjunto de una
segunda fuente, que aborda la
temática de “La Inteligencia
Soviética en América Latina
Durante la Guerra Fría”
(Fuente: Nikolai Lenov, La
Inteligencia Soviética en
América Latina Durante la
Guerra Fría. En Estudios
Públicos Nº 73, verano 1999
Páginas 32-63. (Nicolai Llenov
es General Soviético. Ex Vice
director de la KGB o Comité
Didáctica de la Geografía
Pedagogía en Historia Geografía y Ed. Cívica.
de Seguridad del Estado de la
ex URSS entre 1983 y 1991.
Charla realizada en Centro de
Estudios Públicos el 22 de
septiembre de 1998).
(25 minutos)
RECURSOS / MATERIALES: pizarra, plumón y data.
EVALUACIÓN: se evaluaran las actividades realizadas en clases, en este caso los análisis de fuentes. (evaluación sumativa)
Didáctica de la Geografía
Pedagogía en Historia Geografía y Ed. Cívica.
ACTIVIDADES
CLASE 5 y 6 FECHA:
DURACIÓN: 90 MINUTOS. INICIO DESARROLLO CIERRE
CONTENIDOS HABILIDADES A DESARROLLAR
La revolución Cubana
-Ubicación de Cuba
-Antecedentes de la
Revolución.
-EE.UU en Cuba: entre el
control total de la economía
y el bloqueo.
-La economía cubana y la
dictadura de Batista.
-El inicio de las acciones
guerrilleras.
-Gobierno de Castro:
implantación del
comunismo.
-Ruptura con Estados
Los Alumnos (as) conocerán e
identifican en un mapa la
localización espacial de Cuba.
Analizaran los principales
antecedentes de esta
revolución.
Conocerán y describen el
control por parte de Estados
Unidos, teniendo como eje la
economía y lo que significo la
ruptura con Estados unidos.
Identificaran las acciones
guerrilleras.
Se da inicio a la clase con el
saludo hacia los alumnos.
Se realiza una breve síntesis de
la clase anterior.
Se explican los contenidos a
tratar (10 minutos)
Estando en la sala de
computación, se les pide a los
alumnos que observen hacia
donde se realizara la
proyección en data, pues ahí
se les presentara un mapa
mundial especificando la
ubicación de Cuba, del mismo
modo se les presentaran una
serie de proyección de mapas,
a distintas escalas para lograr
un mayor entendimiento de la
localización de cuba (10
minutos)
Una vez que el docente da a
conocer la ubicación de cuba,
los alumnos, deberán
desarrollar e identificar el lazo
que lo une a EE.UU, para ello
Se realiza una
síntesis de los
temas tratados
en clases y en
clases anteriores.
Y se da fin a la
clase (20
minutos)
Didáctica de la Geografía
Pedagogía en Historia Geografía y Ed. Cívica.
Unidos vera una serie de
documentales, los cuales
están disponibles en la web
colgados todos en la pág. que
les será señalada.
(30 minutos)
Una vez terminado de
observar los documentales en
la misma pág. les parecerá
una actividad la cual debe ser
desarrollada de forma
individual y que será el 20%
de la evaluación coeficiente 2.
(20 minutos)
RECURSOS / MATERIALES: pizarra, plumones, sala de computación, data.
EVALUACIÓN: se evaluara tanto la participación en clases, como las diversas actividades a realizar en clases. Mas la actividad a realizar en la pag
web (evaluación ponderada a la prueba coeficiente dos)
Didáctica de la Geografía
Pedagogía en Historia Geografía y Ed. Cívica.
ACTIVIDADES
CLASE 7 y 8 FECHA:
DURACIÓN: 90 MINUTOS. INICIO DESARROLLO CIERRE
CONTENIDOS HABILIDADES A DESARROLLAR
Rol de Cuba en la Guerra
Fría.
Ubicación estratégica de
Cuba.
Crisis de los misiles.
Cuba para Latino América.
Los Alumnos (as) conocerán e
identificaran el rol de Cuba
en durante la Guerra Fría.
Analizaran la ubicación
estratégica de Cuba ante el
poderío Estadounidense.
Comprenderán que por su
localidad Cuba juega un rol
importante y que provoca el
temor de todos con la
llamada “Crisis de los
misiles”.
Se da inicio a la clase con el
saludo hacia los alumnos
Se explica la los contenidos a
tratar en clases.
Se realiza una breve síntesis de
los contenidos antes vistos (15
minutos)
El docente les dará a conocer
la actividad que deberán
realizar los alumnos y
alumnas, en la cual deberán
realizar una bitácora digital
con los conocimientos
adquiridos siguiendo los pasos
que encontraras en la pág.
Que el docente te dará a
conocer.
(45minutos)
Se realizara una revisión por
parte del docente, el cual los
guiara en todo lo que se les
pueda presentar.
(20 minutos)
Se les pide a los
alumnos y
alumnas que
suban su trabajo
a su pág., en la
cual deben estar
todos los trabajos
realizados en la
sala de
computación.
Didáctica de la Geografía
Pedagogía en Historia Geografía y Ed. Cívica.
Los alumnos siguen
trabajando en la Bitácora
digital.
RECURSOS / MATERIALES: data, sala de computación.
EVALUACIÓN: se evaluara tanto la participación en clases, se evaluara la pag ya sea blogger, wix o weebly, en la cual los alumnos han trabajado
para realizar un diario digital relacionado a las causas Geopolíticas que llevaron a Cuba a desarrollar una revolución. (nota parcial)

Más contenido relacionado

Similar a planificaciones Dicatica de la geografia

Guion docente
Guion docenteGuion docente
Guion docente
Nicole Torres
 
Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M
Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M
Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M
Sergio A
 
Planificación 2° Clase.
Planificación  2° Clase.Planificación  2° Clase.
Planificación 2° Clase.
Sergio A
 
Planificación de clases - Historia
Planificación de clases - HistoriaPlanificación de clases - Historia
Planificación de clases - Historia
Catalina Grez
 
enmarque curricular y planificaciones
enmarque curricular y planificacionesenmarque curricular y planificaciones
enmarque curricular y planificaciones
Ciinthiitaxx Rebeka
 
Portafolio historia mundial 3
Portafolio historia mundial 3Portafolio historia mundial 3
Portafolio historia mundial 3
Daniel Solano
 
Guion profe 2 pdf
Guion profe 2 pdfGuion profe 2 pdf
Guion profe 2 pdf
Antonioaguileradiaz11
 
La Nueva GeopolíTica Temario
La Nueva GeopolíTica TemarioLa Nueva GeopolíTica Temario
La Nueva GeopolíTica Temario
shashix
 
Propuesta didactica para la enseñanza de la historiia. ayudantia.
Propuesta didactica para la enseñanza de la historiia. ayudantia.Propuesta didactica para la enseñanza de la historiia. ayudantia.
Propuesta didactica para la enseñanza de la historiia. ayudantia.
Ciinthiitaxx Rebeka
 
Tesis la gran guerra
Tesis la gran guerraTesis la gran guerra
Tesis la gran guerra
Ruben Reyes
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
alejandroacunajaramillo
 
Guía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloques
Guía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloquesGuía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloques
Guía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloques
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Ciencias sociales guia_estudiante_2_medio-1
Ciencias sociales guia_estudiante_2_medio-1Ciencias sociales guia_estudiante_2_medio-1
Ciencias sociales guia_estudiante_2_medio-1
renzovalro
 
Actividad de aprendizaje BUENA
Actividad de aprendizaje BUENAActividad de aprendizaje BUENA
Actividad de aprendizaje BUENA
SamuHistoria
 
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
SamuHistoria
 
Sesion de Aprendizaje
Sesion de AprendizajeSesion de Aprendizaje
Sesion de Aprendizaje
Marianela Castro
 
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Historia universal ii moderna y contemporánea
Historia universal ii moderna y contemporáneaHistoria universal ii moderna y contemporánea
Historia universal ii moderna y contemporánea
cvillalva
 
Presentacion del material didactico multimedia
Presentacion del material didactico  multimediaPresentacion del material didactico  multimedia
Presentacion del material didactico multimedia
brendita123456
 

Similar a planificaciones Dicatica de la geografia (20)

Guion docente
Guion docenteGuion docente
Guion docente
 
Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M
Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M
Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M
 
Planificación 2° Clase.
Planificación  2° Clase.Planificación  2° Clase.
Planificación 2° Clase.
 
Planificación de clases - Historia
Planificación de clases - HistoriaPlanificación de clases - Historia
Planificación de clases - Historia
 
enmarque curricular y planificaciones
enmarque curricular y planificacionesenmarque curricular y planificaciones
enmarque curricular y planificaciones
 
Portafolio historia mundial 3
Portafolio historia mundial 3Portafolio historia mundial 3
Portafolio historia mundial 3
 
Guion profe 2 pdf
Guion profe 2 pdfGuion profe 2 pdf
Guion profe 2 pdf
 
La Nueva GeopolíTica Temario
La Nueva GeopolíTica TemarioLa Nueva GeopolíTica Temario
La Nueva GeopolíTica Temario
 
Propuesta didactica para la enseñanza de la historiia. ayudantia.
Propuesta didactica para la enseñanza de la historiia. ayudantia.Propuesta didactica para la enseñanza de la historiia. ayudantia.
Propuesta didactica para la enseñanza de la historiia. ayudantia.
 
Tesis la gran guerra
Tesis la gran guerraTesis la gran guerra
Tesis la gran guerra
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Guía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloques
Guía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloquesGuía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloques
Guía de trabajo nº 3, división de europa en dos bloques
 
Ciencias sociales guia_estudiante_2_medio-1
Ciencias sociales guia_estudiante_2_medio-1Ciencias sociales guia_estudiante_2_medio-1
Ciencias sociales guia_estudiante_2_medio-1
 
Actividad de aprendizaje BUENA
Actividad de aprendizaje BUENAActividad de aprendizaje BUENA
Actividad de aprendizaje BUENA
 
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
 
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizajeActividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
 
Sesion de Aprendizaje
Sesion de AprendizajeSesion de Aprendizaje
Sesion de Aprendizaje
 
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
Syllabus historia universal preparatoria 2018 1
 
Historia universal ii moderna y contemporánea
Historia universal ii moderna y contemporáneaHistoria universal ii moderna y contemporánea
Historia universal ii moderna y contemporánea
 
Presentacion del material didactico multimedia
Presentacion del material didactico  multimediaPresentacion del material didactico  multimedia
Presentacion del material didactico multimedia
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

planificaciones Dicatica de la geografia

  • 1. Didáctica de la Geografía Pedagogía en Historia Geografía y Ed. Cívica. Propuesta de planificación de clases. Sector de Aprendizaje: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Curso: Cuarto Año Medio. Unidad: Unidad 1: Antecedentes históricos para la comprensión del orden mundial actual. Sub-Unidad: La Segunda Mitad del Siglo XX Contenidos a abordar: Los grandes procesos y acontecimientos políticos, económicos y culturales de la segunda mitad del siglo XX. Procesos o conflictos postguerra, como evidencias históricas de un nuevo orden internacional: la Guerra Fría. El concepto “Tercer Mundo” en el orden internacional de la época. La caída del Muro de Berlín, un hito en la nueva configuración política de Europa del Este. El surgimiento de nuevos Estados en la Europa del Este y en la ex URSS. Duración: 10 horas pedagógicas (450minutos)
  • 2. Didáctica de la Geografía Pedagogía en Historia Geografía y Ed. Cívica. Propósitos de la Unidad: el propósito de esta unidad, mediante el uso de diversos recursos tiene como objetivo que los alumnos conozcan, identifiquen, analice y comparen las relaciones surgidas durante la segunda mitad del siglo XX, Acerca de la envergadura de las transformaciones que provocaron un nuevo ordenamiento mundial. Acerca de los factores que propiciaron el proceso de descolonización en Asia y África y las repercusiones mundiales de dicho proceso. Acerca de los factores que propiciaron el proceso de desmembramiento de la URSS. Acerca de los factores que confluyeron para el término de la llamada “Guerra Fría” y el cambio que aquello significó en el orden mundial. Habilidades a desarrollar: Los alumnos dimensionarán el tiempo, el contexto y espacio temporal en que se abordarán los contenidos a desarrollar. Objetivo Generales de las clases: Los alumnos Analizan e identifican la revolución cubana entendiéndola esta dentro de la Guerra Fría, por ello es necesario conocer este conflicto en su totalidad. OFT: valorar, conocer, describir e identificar los diversos procesos que conllevaron a la Guerra Fría y las dimensiones a nivel global de esta, al incorporarse como un ente estratégico al denominado “tercer mundo” . Recursos: Laptop, proyector de data, pizarrón, plumones, libro del estudiante como guía, presentación PPT con imágenes que contextualizan el periodo estudiado, sala de computación, mapas y fotocopias. Evaluaciones: Se evaluará por medio de actividades que se realizarán en clases, están tendrán una ponderación sumativa.
  • 3. Didáctica de la Geografía Pedagogía en Historia Geografía y Ed. Cívica. Planificaciones correspondientes clases 1 a 4 CLASE 1 y 2 FECHA: DURACIÓN: 90 MINUTOS. INICIO DESARROLLO CIERRE CONTENIDOS HABILIDADES A DESARROLLAR Concepto de Guerra Fría en su totalidad, dimensiones a nivel mundial. Antecedentes de esta (II Guerra Mundial y Post Guerra) Procesos o conflictos postguerra, como evidencias históricas de un nuevo orden internacional: la Guerra Fría. Europa ante el mundo Bipolar Los Alumnos (as) conocerán lo que fue La Guerra Fría. Analizaran las dimensiones de esta a escala mundial. Comprenderán los antecedentes de esta (Guerra Fría). Analizaran el concepto “un mundo Bipolar” y todo lo que con ello conlleva. Se da inicio a la clase con el saludo hacia los alumnos Se explica la unidad temática a tratar entregando conocimientos generales de los contenidos a estudiar. Se realizan una serie de preguntas desarrolladas por el docente, donde se pondrán en juicio o evaluación diagnostica referente a que saben los alumnos frente a esta Se explica a los alumnos y alumnas que se entiende por concepto y origen del término “Guerra Fría”. (10 min) Mediante el uso de un data, se proyecta un mapa animado, en el cual se pueden ver las dimensiones globales de la Guerra Fría. (5 min) Una vez terminada la actividad anterior, se invita a los estudiantes a identificar en un mapa mundial las zonas de estallido de conflicto y en que países se puso en práctica el plan Marshall Se realiza una breve síntesis de los temas tratados en clases. Y se da fin a la clase (10 minutos)
  • 4. Didáctica de la Geografía Pedagogía en Historia Geografía y Ed. Cívica. -El Plan Marshall -El Bloqueo de Berlín -La OTAN -Asia -Guerra Civil China -Guerra de Corea temática. (10 min) (10 minutos) Desarrollaran una línea de tiempo en una página de internet (www.vuvox.com) donde allí deberán señalar los hitos más importantes de la Guerra Fría , que una vez terminada deberán colgarlas en wix, weebly o blogger (40min)
  • 5. Didáctica de la Geografía Pedagogía en Historia Geografía y Ed. Cívica. RECURSOS / MATERIALES: pizarra, plumones, fotocopias, gráficos, data, sala de computación. EVALUACIÓN: se evaluara tanto la participación en clases, como las diversas actividades a realizar en clases. (Evaluación sumativa)
  • 6. Didáctica de la Geografía Pedagogía en Historia Geografía y Ed. Cívica. ACTIVIDADES CLASE 3y 4 FECHA: DURACIÓN: 90 minutos INICIO DESARROLLO CIERRE CONTENIDOS HABILIDADES A DESARROLLAR Problematización el concepto de América Latina América Latina durante la Guerra Fría. América Latina y Estados Unidos en la época de la Guerra Fría La Inteligencia Soviética en América Latina Durante la Guerra Fría. Conocerán al concepto de América latina e identifican los países que la conforman. Confrontaran las visiones del subdesarrollo de los países latinoamericanos con los europeos. Analizaran el rol que presento América Latina y Estados Unidos durante la Guerra Fría. Identificaran las zonas (países) pertenecientes al bando Estadounidense y Soviético y como estos (bandos) influyeron sobre Se da inicio a la clase con el saludo hacia los alumnos Se realiza una breve síntesis en la pizarra de la clase anterior. Se exponen los contenidos a tratar en esta nueva clase. (15 minutos) Mediante el uso de data se proyecta un ppt, en el cual se explica el concepto de América Latina y los países que forman parte de ella. (15 minutos) Mediante la utilización del data, se les presentara un documente que aborda la temática América Latina y Estados Unidos en la época de la Guerra Fría (Libro: Thomas Skisdmore- Peter Smith, Historia Contemporánea de América Latina, Editorial Crítica, Barcelona 1996. Páginas 391-411. (Los autores son profesores de la Se realiza una breve síntesis de los temas tratados durante el periodo de clases. Se da término al periodo de clases. (5 minutos)
  • 7. Didáctica de la Geografía Pedagogía en Historia Geografía y Ed. Cívica. ellos. Universidad de California, y dirigen el Centro de Estudios de América Latina en EEUU) Una vez terminado el análisis por parte de los estudiantes, el docente realiza una retroalimentación, es decir, lee junto a los alumnos párrafo por párrafo y contestando a las preguntas que puedan surgir en el momento (30 min) Análisis en conjunto de una segunda fuente, que aborda la temática de “La Inteligencia Soviética en América Latina Durante la Guerra Fría” (Fuente: Nikolai Lenov, La Inteligencia Soviética en América Latina Durante la Guerra Fría. En Estudios Públicos Nº 73, verano 1999 Páginas 32-63. (Nicolai Llenov es General Soviético. Ex Vice director de la KGB o Comité
  • 8. Didáctica de la Geografía Pedagogía en Historia Geografía y Ed. Cívica. de Seguridad del Estado de la ex URSS entre 1983 y 1991. Charla realizada en Centro de Estudios Públicos el 22 de septiembre de 1998). (25 minutos) RECURSOS / MATERIALES: pizarra, plumón y data. EVALUACIÓN: se evaluaran las actividades realizadas en clases, en este caso los análisis de fuentes. (evaluación sumativa)
  • 9. Didáctica de la Geografía Pedagogía en Historia Geografía y Ed. Cívica. ACTIVIDADES CLASE 5 y 6 FECHA: DURACIÓN: 90 MINUTOS. INICIO DESARROLLO CIERRE CONTENIDOS HABILIDADES A DESARROLLAR La revolución Cubana -Ubicación de Cuba -Antecedentes de la Revolución. -EE.UU en Cuba: entre el control total de la economía y el bloqueo. -La economía cubana y la dictadura de Batista. -El inicio de las acciones guerrilleras. -Gobierno de Castro: implantación del comunismo. -Ruptura con Estados Los Alumnos (as) conocerán e identifican en un mapa la localización espacial de Cuba. Analizaran los principales antecedentes de esta revolución. Conocerán y describen el control por parte de Estados Unidos, teniendo como eje la economía y lo que significo la ruptura con Estados unidos. Identificaran las acciones guerrilleras. Se da inicio a la clase con el saludo hacia los alumnos. Se realiza una breve síntesis de la clase anterior. Se explican los contenidos a tratar (10 minutos) Estando en la sala de computación, se les pide a los alumnos que observen hacia donde se realizara la proyección en data, pues ahí se les presentara un mapa mundial especificando la ubicación de Cuba, del mismo modo se les presentaran una serie de proyección de mapas, a distintas escalas para lograr un mayor entendimiento de la localización de cuba (10 minutos) Una vez que el docente da a conocer la ubicación de cuba, los alumnos, deberán desarrollar e identificar el lazo que lo une a EE.UU, para ello Se realiza una síntesis de los temas tratados en clases y en clases anteriores. Y se da fin a la clase (20 minutos)
  • 10. Didáctica de la Geografía Pedagogía en Historia Geografía y Ed. Cívica. Unidos vera una serie de documentales, los cuales están disponibles en la web colgados todos en la pág. que les será señalada. (30 minutos) Una vez terminado de observar los documentales en la misma pág. les parecerá una actividad la cual debe ser desarrollada de forma individual y que será el 20% de la evaluación coeficiente 2. (20 minutos) RECURSOS / MATERIALES: pizarra, plumones, sala de computación, data. EVALUACIÓN: se evaluara tanto la participación en clases, como las diversas actividades a realizar en clases. Mas la actividad a realizar en la pag web (evaluación ponderada a la prueba coeficiente dos)
  • 11. Didáctica de la Geografía Pedagogía en Historia Geografía y Ed. Cívica. ACTIVIDADES CLASE 7 y 8 FECHA: DURACIÓN: 90 MINUTOS. INICIO DESARROLLO CIERRE CONTENIDOS HABILIDADES A DESARROLLAR Rol de Cuba en la Guerra Fría. Ubicación estratégica de Cuba. Crisis de los misiles. Cuba para Latino América. Los Alumnos (as) conocerán e identificaran el rol de Cuba en durante la Guerra Fría. Analizaran la ubicación estratégica de Cuba ante el poderío Estadounidense. Comprenderán que por su localidad Cuba juega un rol importante y que provoca el temor de todos con la llamada “Crisis de los misiles”. Se da inicio a la clase con el saludo hacia los alumnos Se explica la los contenidos a tratar en clases. Se realiza una breve síntesis de los contenidos antes vistos (15 minutos) El docente les dará a conocer la actividad que deberán realizar los alumnos y alumnas, en la cual deberán realizar una bitácora digital con los conocimientos adquiridos siguiendo los pasos que encontraras en la pág. Que el docente te dará a conocer. (45minutos) Se realizara una revisión por parte del docente, el cual los guiara en todo lo que se les pueda presentar. (20 minutos) Se les pide a los alumnos y alumnas que suban su trabajo a su pág., en la cual deben estar todos los trabajos realizados en la sala de computación.
  • 12. Didáctica de la Geografía Pedagogía en Historia Geografía y Ed. Cívica. Los alumnos siguen trabajando en la Bitácora digital. RECURSOS / MATERIALES: data, sala de computación. EVALUACIÓN: se evaluara tanto la participación en clases, se evaluara la pag ya sea blogger, wix o weebly, en la cual los alumnos han trabajado para realizar un diario digital relacionado a las causas Geopolíticas que llevaron a Cuba a desarrollar una revolución. (nota parcial)