SlideShare una empresa de Scribd logo
Relieve de la superficie terrestre, incluido el de los fondos
oceánicos.
Mayores altitudes sobre el nivel del mar de los relieves
prominentes de cada país en todo el mundo
Relieve terrestre
El relieve terrestre es el término que determina a
las formas que tiene la corteza terrestre o litosfera
en la superficie, tanto en relación con las tierras
emergidas como en cuanto al relieve submarino, es
decir, al fondo del mar. Es el objeto de estudio de la
geomorfología y de la geografía física, sobre todo,
al hacer referencia a las tierras continentales e
insulares. La geomorfología es una de las ramas de
la geología, que se engloba con otras ciencias dentro
de las ciencias de la Tierra.
Relieve según morfología y
altimetría
Planicies. Extensiones de terreno llano o al
nivel del mar.
Bajiplanicies. Llanos con altitud
inferior a 700 msnm (metros sobre el
nivel del mar).
1.
Mediplanicies. Planicies con elevación
entre 700 y 1400 msnm.
2.
Altiplanicies. Terreno llano a más de
1400 msnm.
3.
1.
Eminencias. Partes de terreno relativamente
elevado respecto al nivel del mar.
Cerros. Eminencias de no más de 700 msnm. Si su altura es mínima, existen más o menos aisladas
y tienen laderas de pendiente suave y formas redondeadas se llaman colinas.
1.
Montañas. Eminencias superiores a los 700msnm.2.
Conjuntos de eminencias: Serrezuelas, sierras y cordilleras, macizos montañosos y nudos
orográficos.
3.
2.
Depresiones. Terrenos de nivel relativamente menor que el nivel del mar.
Depresiones absolutas. Terrenos de altitud inferior a la del mar.1.
Depresiones relativas. Terrenos de menor altitud relativa que los de sus alrededores.
Valle. Depresión entre montañas o rodeada por estas, generalmente conteniendo una corriente
de agua.
1.
Cañones. Gargantas profundas de ríos originados por la erosión de éstos o por agentes
tectónicos.
2.
Cañadas. Similar a los cañones pero de magnitud menor. También se refiere a las vías
pecuarias con una anchura de unos 20 m (veredas o caminos azagadores)
3.
Cuenca. Es una parte de la superficie terrestre cuyas aguas fluyen hacia un mismo río o lago
por lo que tiene forma cóncava, es decir, que constituye una especie de depresión
medianamente abierta.
4.
2.
3.
Relieve según su magnitud
Relieve terrestre zim://A/Relieve_terrestre.html
1 of 4 20/09/2016 21:39
Grandes formas del relieve (Macroformas)
Dentro de este grupo podríamos incluir a los tres tipos mayores del relieve terrestre (tanto con relación a su
extensión como a su importancia): Los macizos antiguos y escudos, las cuencas o llanuras sedimentarias y las
cordilleras recientes levantadas durante la Era Cenozoica en su Período Terciario ó Paleógeno entre las épocas
del Eoceno y Oligoceno hace 50 millones de años aproximadamente.
Macizos antiguos y escudos
Formados en el Precambico, constituyen las formas de relieve de formación más antigua que existen, sobre las
cuales se ha ejercido una acción muy larga e intensa de las fuerzas erosivas y, en algunos casos, fuerzas internas
que realzaron esos relieves y, por lo tanto, los rejuvenecieron. Por regla general, este rejuvenecimiento de los
relieves más antiguos de la corteza terrestre se realiza por levantamientos generales en amplias zonas debido a
la acción de las fuerzas internas sobre las propias placas de la Litosfera. El resultado es la formación de un
relieve invertido, en el que los sinclinales ocupan las partes más elevadas del relieve, mientras que los
anticlinales resultan vaciados al ser atacados desde un principio por la erosión. Un ejemplo de este tipo de
macroforma sería el escudo Fenoscándico.
Cuencas y llanuras sedimentarias
Son terrenos poco accidentados y bastante bajos, normalmente no superan los 200 metros de altitud. En
Latinoamérica predominan los de tipo sedimentario, es decir, llanuras rellenadas por arrastre de sedimentos. En
muchos casos poseen algunos recursos mineros (yacimientos petrolíferos) forestales y agropecuarios.
Cordilleras de formación reciente
Son las alineaciones montañosas de levantamiento más reciente, generalmente levantadas durante el Terciario o
Cenozoico, es decir, son macroformas del relieve generalmente cercanas al Pacífico, como son las cordilleras
alpinas, la de los Andes, Himalaya y muchas otras. Constituyen las partes más elevadas del relieve terrestre
debido al corto tiempo geológico en el que ha actuado la erosión.
En México se le conoce como Sierra Madre Occidental; con 1.200 km de longitud, alturas que sobrepasan los
2.000 metros e inactividad volcánica. Luego al extremo Sur de México, en el Golfo de México se une a Sierra
Madre Oriental, formando así una sola cadena montañosa. En Centroamérica la cordillera recibe el nombre de
Andes Centrales con presencia de vulcanismo, exceptuando el tramo de Honduras. En América del Sur se le da
el nombre de cordillera de Los Andes, la cual se extiende por 9.000 km desde la zona de Yaritagua hasta el
Cabo de Hornos; siendo ésta relativamente joven y actuando como biombo climático, de gran actividad
volcánica, con formas abruptas y recursos hídricos y minerales. Es así que la cordillera se hunde en el paso
Drake y reaparece en la Antártida con el nombre de Antartandes.
Formas menores del relieve
Entre ellas se pueden citar: las terrazas aluviales, los conos de deyección (o abanicos aluviales), playas, formas
residuales (cerros testigos, etc.), formas características del relieve, como son los cañones o gargantas, los
lenares y las dolinas, etc. También debemos incluir a las formas menores del relieve de origen glaciar (eskers,
kettles o marmitas de gigante, morrenas, etc.), de origen volcánico (pitones volcánicos o necks, columnatas
basálticas, "jameos", etc.) y de otros orígenes (volcanes de lodo, etc.).
Las terrazas aluviales (también llamadas terrazas fluviales) constituyen pequeñas plataformas
sedimentarias o mesas construidas en un valle fluvial por los propios sedimentos del río que se depositan
Relieve terrestre zim://A/Relieve_terrestre.html
2 of 4 20/09/2016 21:39
a los lados del cauce en los lugares en los que la pendiente del mismo se hace menor, con lo que su
capacidad de arrastre también se hace menor. Posteriormente, al irse erosionando el cauce aguas abajo
queda aislada y suspendida la terraza que se había formado, ya que el propio río profundiza fácilmente su
cauce en dicha terraza por la constitución de los materiales poco consolidados de la misma.
Los conos de deyección o abanicos aluviales son formaciones similares a las terrazas que se forman a la
salida de un torrente a una zona de llanuras: los sedimentos arrastrados por el torrente se depositan en
forma de abanico y generalmente no forman un cauce único, sino varios cauces que se abren durante las
crecidas más intensas. La deposición de sedimentos en los cauces nuevos hace que suba el nivel del cono,
precisamente en esos cauces, lo que obliga con el tiempo a abrir nuevos cauces entre los más antiguos y
por lo tanto, más elevados. En algunas obras de Geografía Física se emplea el nombre español de bajada
a estos conos de deyección; curiosamente, este nombre se emplea en inglés (lo mismo que playa),
procedente del español que se habla en el oeste de los Estados Unidos. Existe una forma mixta, la de cono
- terraza que aparece donde un cono resulta atravesado por un cauce predominante que se encaja en el
mismo.
A menudo existe la superposición de diversos conos de deyección a lo largo de las fallas que limitan los
valles tectónicos: es el caso, por ejemplo, del Valle de la Muerte, en los Estados Unidos, donde una
sucesión de torrentes muy juntos se abren al llegar al fondo del valle, mezclándose unos con otros de
manera sucesiva. A este fenómeno se le denomina coalescencia fluvial, cuando los sedimentos arrastrados
por torrentes muy próximos entre sí se superponen entre sí formando depósitos sedimentarios que, con el
tiempo, pueden dar origen a un proceso de estratificación cruzada.
Evolución de relieve
Los procesos geológicos internos o endógenos: Los procesos internos son el resultado de la dinámica interna
del planeta. Esta dinámica se manifiesta principalmente a través de la actividad volcánica, la actividad sísmica y
los orogénesis en definitiva la actividad tectónica.
Los procesos geológicos externos o exógenos: los procesos geológicos se deben a la interacción de la corteza
terrestre con la atmósfera, la hidrosfera y la biosfera. Esta acción se manifiesta a través de la acción conjunta de
los vientos, el agua y los seres vivos, que moldean y transforman poco a poco el relieve. Se diferencian dos
procesos exógenos principales: la meteorización de las rocas y la denudación del relieve.
Representación del relieve
Véase también: Cartografía
Durante mucho tiempo se representó el relieve mediante procedimientos elementales. Los mapas del siglo
XVIII representaban las montañas por dibujos más o menos fantásticos, que no daban más que una idea
mediocre del relieve. Poco a poco se utilizaron mejores técnicas. El sistema más elemental de representar el
relieve es escribir al lado de los puntos más importantes su cota de altitud expresada en metros. Este sistema se
emplea poco, pues aunque las cotas estén bien distribuidas, no son expresivas ni sugieren el relieve.
Las curvas de nivel proporcionan una imagen más precisa y más completa del relieve. Son líneas que unen
puntos de la misma altitud. Cuanto más fuerte es la pendiente, más próximas aparecen las curvas de nivel entre
sí. Para leer un mapa con curvas de nivel, es preciso conocer de antemano la equidistancia de las mismas; es
decir, la diferencia de altitud que separa dos curvas de nivel seguidas; así, se dice que la equidistancia es de 20
Relieve terrestre zim://A/Relieve_terrestre.html
3 of 4 20/09/2016 21:39
Mapa topográfico de Haleakala (
escala 1:250.000) de USGS Maui
Hawaii, en el que se aprecian las
curvas de nivel.
m. (caso del Mapa Topográfico Nacional a 1/50.000) cuando las curvas
pasan por las alturas de 0 m, 20 m, 40 m, etc. En planos a gran escala, la
equidistancia suele ser de 1 m a 5 m. En mapas de pequeña escala, la
equidistancia suele ser de 100 m a 200 m y aún más.[1]
Notas
↑ Compendio de Geografía General P. Gourou y L. Papy Editorial
RIALP pag. 19 - ISBN 84-321-0249-0
1.
Bibliografía
Francisco Valencia Rangel, Introducción a la Geografía Física,
Ed. Herrero, 13a edición, 1987, México. 302 pp.
Compendio de Geografía General, P. Gourou y L. Papy , Editorial RIALP , - ISBN 84-321-0249-0
This article is issued from Wikipedia (https://es.wikipedia.org/wiki/Relieve_terrestre?oldid=90900628) -
version of the Friday, May 06, 2016. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share
Alike (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/) but additional terms may apply for the media files.
Relieve terrestre zim://A/Relieve_terrestre.html
4 of 4 20/09/2016 21:39

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paralelos y meridianos
Paralelos y meridianosParalelos y meridianos
Paralelos y meridianos
Ervin Pineda
 
Relieve costero
Relieve costeroRelieve costero
Relieve costero
José Miguel S
 
La Geografía
La GeografíaLa Geografía
La Geografía
tiempoycontinentes
 
Ciencias auxiliares de la geografía
Ciencias auxiliares de la geografíaCiencias auxiliares de la geografía
Ciencias auxiliares de la geografía
weimberrojas
 
Ppt lineas imaginarias
Ppt lineas imaginariasPpt lineas imaginarias
Ppt lineas imaginarias
veronica artigas
 
Los mapas
Los mapasLos mapas
Tema 1 - La tierra y su representacio´n
Tema 1 - La tierra y su representacio´nTema 1 - La tierra y su representacio´n
Tema 1 - La tierra y su representacio´n
cherepaja
 
Taller repasocontieneteamericano
Taller repasocontieneteamericanoTaller repasocontieneteamericano
Taller repasocontieneteamericano
JhonJairoRodriguezCe
 
Que son los paralelos y los meridianos
Que son los paralelos y los meridianosQue son los paralelos y los meridianos
Que son los paralelos y los meridianos
Ledis Olivares Pedroza
 
Cómo se representa la tierra
Cómo se representa la tierraCómo se representa la tierra
Cómo se representa la tierra
VIRGINIALG
 
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
Julian Enrique Almenares Campo
 
Proyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficasProyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficas
YESENIA CETINA
 
Tp relieve de america 2013
Tp relieve de america 2013Tp relieve de america 2013
Tp relieve de america 2013
Mirna
 
La red geográfica
La red geográficaLa red geográfica
La red geográfica
Isaac Buzo
 
Tema 3 - Las aguas
Tema 3 - Las aguasTema 3 - Las aguas
Tema 3 - Las aguas
cherepaja
 
La Geosfera
La GeosferaLa Geosfera
La Geosfera
Nacho
 
Mapas, globos terraqueos y mapamundi ppt
Mapas, globos terraqueos y mapamundi pptMapas, globos terraqueos y mapamundi ppt
Mapas, globos terraqueos y mapamundi ppt
veritomartinm
 
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relievePresentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
josemanuel7160
 
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
Jose A. Franco Giraldo
 
Tema 2 - El relieve terrestre
Tema 2 - El relieve terrestreTema 2 - El relieve terrestre
Tema 2 - El relieve terrestre
cherepaja
 

La actualidad más candente (20)

Paralelos y meridianos
Paralelos y meridianosParalelos y meridianos
Paralelos y meridianos
 
Relieve costero
Relieve costeroRelieve costero
Relieve costero
 
La Geografía
La GeografíaLa Geografía
La Geografía
 
Ciencias auxiliares de la geografía
Ciencias auxiliares de la geografíaCiencias auxiliares de la geografía
Ciencias auxiliares de la geografía
 
Ppt lineas imaginarias
Ppt lineas imaginariasPpt lineas imaginarias
Ppt lineas imaginarias
 
Los mapas
Los mapasLos mapas
Los mapas
 
Tema 1 - La tierra y su representacio´n
Tema 1 - La tierra y su representacio´nTema 1 - La tierra y su representacio´n
Tema 1 - La tierra y su representacio´n
 
Taller repasocontieneteamericano
Taller repasocontieneteamericanoTaller repasocontieneteamericano
Taller repasocontieneteamericano
 
Que son los paralelos y los meridianos
Que son los paralelos y los meridianosQue son los paralelos y los meridianos
Que son los paralelos y los meridianos
 
Cómo se representa la tierra
Cómo se representa la tierraCómo se representa la tierra
Cómo se representa la tierra
 
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
072 089 se ciencias sociales 4 und-3_evolucion y primeros pobladores
 
Proyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficasProyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficas
 
Tp relieve de america 2013
Tp relieve de america 2013Tp relieve de america 2013
Tp relieve de america 2013
 
La red geográfica
La red geográficaLa red geográfica
La red geográfica
 
Tema 3 - Las aguas
Tema 3 - Las aguasTema 3 - Las aguas
Tema 3 - Las aguas
 
La Geosfera
La GeosferaLa Geosfera
La Geosfera
 
Mapas, globos terraqueos y mapamundi ppt
Mapas, globos terraqueos y mapamundi pptMapas, globos terraqueos y mapamundi ppt
Mapas, globos terraqueos y mapamundi ppt
 
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relievePresentación Tema de repaso. Modelado del relieve
Presentación Tema de repaso. Modelado del relieve
 
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
Tema 4 "LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA"
 
Tema 2 - El relieve terrestre
Tema 2 - El relieve terrestreTema 2 - El relieve terrestre
Tema 2 - El relieve terrestre
 

Similar a Relieve terrestre

Dispositivo didáctico
Dispositivo didácticoDispositivo didáctico
Dispositivo didáctico
SISTEMASCUR
 
Ivania 1b
Ivania 1bIvania 1b
Ivania 1b
william lanza
 
Ivania 1b
Ivania 1bIvania 1b
Ivania 1b
william lanza
 
Vocabulario geografia
Vocabulario geografiaVocabulario geografia
Vocabulario geografia
Carlos Martinez Riesgo
 
Bardenas reales geologia ala
Bardenas reales geologia alaBardenas reales geologia ala
Bardenas reales geologia ala
prudenlagran
 
Conceptos de geomorfología
Conceptos de geomorfologíaConceptos de geomorfología
Conceptos de geomorfología
ies hermógenes rodriguez
 
08 dinámica de la geosfera
08 dinámica de la geosfera08 dinámica de la geosfera
08 dinámica de la geosfera
IES Montes de Toledo
 
Dinámica de la geosfera
Dinámica de la geosferaDinámica de la geosfera
Dinámica de la geosfera
IES Montes de Toledo
 
Formación del relieve peninsular
Formación del relieve peninsularFormación del relieve peninsular
Formación del relieve peninsular
Ladesoci
 
Tema 3 CCSS 1º
Tema 3 CCSS 1ºTema 3 CCSS 1º
Tema 3 CCSS 1º
Atham
 
Repaso 2 bloque geografia
Repaso 2 bloque geografiaRepaso 2 bloque geografia
Repaso 2 bloque geografia
Elias729
 
Placas Tectonicas
Placas TectonicasPlacas Tectonicas
Placas Tectonicas
Orlaandoo Guerreero
 
Relieve oceánico
Relieve oceánicoRelieve oceánico
Relieve oceánico
José Miguel S
 
Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.
Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.
Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.
arenal
 
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.docTp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
guadagalarza
 
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.docTp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
guadagalarza
 
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.docTp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
guadagalarza
 
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.docTp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
guadagalarza
 
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.docTp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
guadagalarza
 
El relieve
El relieve El relieve
El relieve
Conchagon
 

Similar a Relieve terrestre (20)

Dispositivo didáctico
Dispositivo didácticoDispositivo didáctico
Dispositivo didáctico
 
Ivania 1b
Ivania 1bIvania 1b
Ivania 1b
 
Ivania 1b
Ivania 1bIvania 1b
Ivania 1b
 
Vocabulario geografia
Vocabulario geografiaVocabulario geografia
Vocabulario geografia
 
Bardenas reales geologia ala
Bardenas reales geologia alaBardenas reales geologia ala
Bardenas reales geologia ala
 
Conceptos de geomorfología
Conceptos de geomorfologíaConceptos de geomorfología
Conceptos de geomorfología
 
08 dinámica de la geosfera
08 dinámica de la geosfera08 dinámica de la geosfera
08 dinámica de la geosfera
 
Dinámica de la geosfera
Dinámica de la geosferaDinámica de la geosfera
Dinámica de la geosfera
 
Formación del relieve peninsular
Formación del relieve peninsularFormación del relieve peninsular
Formación del relieve peninsular
 
Tema 3 CCSS 1º
Tema 3 CCSS 1ºTema 3 CCSS 1º
Tema 3 CCSS 1º
 
Repaso 2 bloque geografia
Repaso 2 bloque geografiaRepaso 2 bloque geografia
Repaso 2 bloque geografia
 
Placas Tectonicas
Placas TectonicasPlacas Tectonicas
Placas Tectonicas
 
Relieve oceánico
Relieve oceánicoRelieve oceánico
Relieve oceánico
 
Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.
Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.
Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.
 
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.docTp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
 
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.docTp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
 
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.docTp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
 
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.docTp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
 
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.docTp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
Tp2 galarzaguadalupecurso2c1.doc
 
El relieve
El relieve El relieve
El relieve
 

Último

10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 

Último (20)

10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 

Relieve terrestre

  • 1. Relieve de la superficie terrestre, incluido el de los fondos oceánicos. Mayores altitudes sobre el nivel del mar de los relieves prominentes de cada país en todo el mundo Relieve terrestre El relieve terrestre es el término que determina a las formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en la superficie, tanto en relación con las tierras emergidas como en cuanto al relieve submarino, es decir, al fondo del mar. Es el objeto de estudio de la geomorfología y de la geografía física, sobre todo, al hacer referencia a las tierras continentales e insulares. La geomorfología es una de las ramas de la geología, que se engloba con otras ciencias dentro de las ciencias de la Tierra. Relieve según morfología y altimetría Planicies. Extensiones de terreno llano o al nivel del mar. Bajiplanicies. Llanos con altitud inferior a 700 msnm (metros sobre el nivel del mar). 1. Mediplanicies. Planicies con elevación entre 700 y 1400 msnm. 2. Altiplanicies. Terreno llano a más de 1400 msnm. 3. 1. Eminencias. Partes de terreno relativamente elevado respecto al nivel del mar. Cerros. Eminencias de no más de 700 msnm. Si su altura es mínima, existen más o menos aisladas y tienen laderas de pendiente suave y formas redondeadas se llaman colinas. 1. Montañas. Eminencias superiores a los 700msnm.2. Conjuntos de eminencias: Serrezuelas, sierras y cordilleras, macizos montañosos y nudos orográficos. 3. 2. Depresiones. Terrenos de nivel relativamente menor que el nivel del mar. Depresiones absolutas. Terrenos de altitud inferior a la del mar.1. Depresiones relativas. Terrenos de menor altitud relativa que los de sus alrededores. Valle. Depresión entre montañas o rodeada por estas, generalmente conteniendo una corriente de agua. 1. Cañones. Gargantas profundas de ríos originados por la erosión de éstos o por agentes tectónicos. 2. Cañadas. Similar a los cañones pero de magnitud menor. También se refiere a las vías pecuarias con una anchura de unos 20 m (veredas o caminos azagadores) 3. Cuenca. Es una parte de la superficie terrestre cuyas aguas fluyen hacia un mismo río o lago por lo que tiene forma cóncava, es decir, que constituye una especie de depresión medianamente abierta. 4. 2. 3. Relieve según su magnitud Relieve terrestre zim://A/Relieve_terrestre.html 1 of 4 20/09/2016 21:39
  • 2. Grandes formas del relieve (Macroformas) Dentro de este grupo podríamos incluir a los tres tipos mayores del relieve terrestre (tanto con relación a su extensión como a su importancia): Los macizos antiguos y escudos, las cuencas o llanuras sedimentarias y las cordilleras recientes levantadas durante la Era Cenozoica en su Período Terciario ó Paleógeno entre las épocas del Eoceno y Oligoceno hace 50 millones de años aproximadamente. Macizos antiguos y escudos Formados en el Precambico, constituyen las formas de relieve de formación más antigua que existen, sobre las cuales se ha ejercido una acción muy larga e intensa de las fuerzas erosivas y, en algunos casos, fuerzas internas que realzaron esos relieves y, por lo tanto, los rejuvenecieron. Por regla general, este rejuvenecimiento de los relieves más antiguos de la corteza terrestre se realiza por levantamientos generales en amplias zonas debido a la acción de las fuerzas internas sobre las propias placas de la Litosfera. El resultado es la formación de un relieve invertido, en el que los sinclinales ocupan las partes más elevadas del relieve, mientras que los anticlinales resultan vaciados al ser atacados desde un principio por la erosión. Un ejemplo de este tipo de macroforma sería el escudo Fenoscándico. Cuencas y llanuras sedimentarias Son terrenos poco accidentados y bastante bajos, normalmente no superan los 200 metros de altitud. En Latinoamérica predominan los de tipo sedimentario, es decir, llanuras rellenadas por arrastre de sedimentos. En muchos casos poseen algunos recursos mineros (yacimientos petrolíferos) forestales y agropecuarios. Cordilleras de formación reciente Son las alineaciones montañosas de levantamiento más reciente, generalmente levantadas durante el Terciario o Cenozoico, es decir, son macroformas del relieve generalmente cercanas al Pacífico, como son las cordilleras alpinas, la de los Andes, Himalaya y muchas otras. Constituyen las partes más elevadas del relieve terrestre debido al corto tiempo geológico en el que ha actuado la erosión. En México se le conoce como Sierra Madre Occidental; con 1.200 km de longitud, alturas que sobrepasan los 2.000 metros e inactividad volcánica. Luego al extremo Sur de México, en el Golfo de México se une a Sierra Madre Oriental, formando así una sola cadena montañosa. En Centroamérica la cordillera recibe el nombre de Andes Centrales con presencia de vulcanismo, exceptuando el tramo de Honduras. En América del Sur se le da el nombre de cordillera de Los Andes, la cual se extiende por 9.000 km desde la zona de Yaritagua hasta el Cabo de Hornos; siendo ésta relativamente joven y actuando como biombo climático, de gran actividad volcánica, con formas abruptas y recursos hídricos y minerales. Es así que la cordillera se hunde en el paso Drake y reaparece en la Antártida con el nombre de Antartandes. Formas menores del relieve Entre ellas se pueden citar: las terrazas aluviales, los conos de deyección (o abanicos aluviales), playas, formas residuales (cerros testigos, etc.), formas características del relieve, como son los cañones o gargantas, los lenares y las dolinas, etc. También debemos incluir a las formas menores del relieve de origen glaciar (eskers, kettles o marmitas de gigante, morrenas, etc.), de origen volcánico (pitones volcánicos o necks, columnatas basálticas, "jameos", etc.) y de otros orígenes (volcanes de lodo, etc.). Las terrazas aluviales (también llamadas terrazas fluviales) constituyen pequeñas plataformas sedimentarias o mesas construidas en un valle fluvial por los propios sedimentos del río que se depositan Relieve terrestre zim://A/Relieve_terrestre.html 2 of 4 20/09/2016 21:39
  • 3. a los lados del cauce en los lugares en los que la pendiente del mismo se hace menor, con lo que su capacidad de arrastre también se hace menor. Posteriormente, al irse erosionando el cauce aguas abajo queda aislada y suspendida la terraza que se había formado, ya que el propio río profundiza fácilmente su cauce en dicha terraza por la constitución de los materiales poco consolidados de la misma. Los conos de deyección o abanicos aluviales son formaciones similares a las terrazas que se forman a la salida de un torrente a una zona de llanuras: los sedimentos arrastrados por el torrente se depositan en forma de abanico y generalmente no forman un cauce único, sino varios cauces que se abren durante las crecidas más intensas. La deposición de sedimentos en los cauces nuevos hace que suba el nivel del cono, precisamente en esos cauces, lo que obliga con el tiempo a abrir nuevos cauces entre los más antiguos y por lo tanto, más elevados. En algunas obras de Geografía Física se emplea el nombre español de bajada a estos conos de deyección; curiosamente, este nombre se emplea en inglés (lo mismo que playa), procedente del español que se habla en el oeste de los Estados Unidos. Existe una forma mixta, la de cono - terraza que aparece donde un cono resulta atravesado por un cauce predominante que se encaja en el mismo. A menudo existe la superposición de diversos conos de deyección a lo largo de las fallas que limitan los valles tectónicos: es el caso, por ejemplo, del Valle de la Muerte, en los Estados Unidos, donde una sucesión de torrentes muy juntos se abren al llegar al fondo del valle, mezclándose unos con otros de manera sucesiva. A este fenómeno se le denomina coalescencia fluvial, cuando los sedimentos arrastrados por torrentes muy próximos entre sí se superponen entre sí formando depósitos sedimentarios que, con el tiempo, pueden dar origen a un proceso de estratificación cruzada. Evolución de relieve Los procesos geológicos internos o endógenos: Los procesos internos son el resultado de la dinámica interna del planeta. Esta dinámica se manifiesta principalmente a través de la actividad volcánica, la actividad sísmica y los orogénesis en definitiva la actividad tectónica. Los procesos geológicos externos o exógenos: los procesos geológicos se deben a la interacción de la corteza terrestre con la atmósfera, la hidrosfera y la biosfera. Esta acción se manifiesta a través de la acción conjunta de los vientos, el agua y los seres vivos, que moldean y transforman poco a poco el relieve. Se diferencian dos procesos exógenos principales: la meteorización de las rocas y la denudación del relieve. Representación del relieve Véase también: Cartografía Durante mucho tiempo se representó el relieve mediante procedimientos elementales. Los mapas del siglo XVIII representaban las montañas por dibujos más o menos fantásticos, que no daban más que una idea mediocre del relieve. Poco a poco se utilizaron mejores técnicas. El sistema más elemental de representar el relieve es escribir al lado de los puntos más importantes su cota de altitud expresada en metros. Este sistema se emplea poco, pues aunque las cotas estén bien distribuidas, no son expresivas ni sugieren el relieve. Las curvas de nivel proporcionan una imagen más precisa y más completa del relieve. Son líneas que unen puntos de la misma altitud. Cuanto más fuerte es la pendiente, más próximas aparecen las curvas de nivel entre sí. Para leer un mapa con curvas de nivel, es preciso conocer de antemano la equidistancia de las mismas; es decir, la diferencia de altitud que separa dos curvas de nivel seguidas; así, se dice que la equidistancia es de 20 Relieve terrestre zim://A/Relieve_terrestre.html 3 of 4 20/09/2016 21:39
  • 4. Mapa topográfico de Haleakala ( escala 1:250.000) de USGS Maui Hawaii, en el que se aprecian las curvas de nivel. m. (caso del Mapa Topográfico Nacional a 1/50.000) cuando las curvas pasan por las alturas de 0 m, 20 m, 40 m, etc. En planos a gran escala, la equidistancia suele ser de 1 m a 5 m. En mapas de pequeña escala, la equidistancia suele ser de 100 m a 200 m y aún más.[1] Notas ↑ Compendio de Geografía General P. Gourou y L. Papy Editorial RIALP pag. 19 - ISBN 84-321-0249-0 1. Bibliografía Francisco Valencia Rangel, Introducción a la Geografía Física, Ed. Herrero, 13a edición, 1987, México. 302 pp. Compendio de Geografía General, P. Gourou y L. Papy , Editorial RIALP , - ISBN 84-321-0249-0 This article is issued from Wikipedia (https://es.wikipedia.org/wiki/Relieve_terrestre?oldid=90900628) - version of the Friday, May 06, 2016. The text is available under the Creative Commons Attribution/Share Alike (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/) but additional terms may apply for the media files. Relieve terrestre zim://A/Relieve_terrestre.html 4 of 4 20/09/2016 21:39