SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCION REGIONAL DE 
SALUD APURIMAC 
DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD 
AMBIENTAL 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY 
GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE 
Rellenos Sanitarios 
MANUAL - SEMI MECANIZADO - MECANIZADO
IMPORTANTE!!! 
LEY N° 27314 - LEY GENERAL DE RESIDUOS SÓLIDOS 
DECRETO SUPREMO N° 057- 2004-PCM 
LEY GENERAL DEL AMBIENTE - N° 28611 
R.M. N° 702 – MINSA. NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE GUÍA EL 
MANEJO SELECTIVO DE RESIDUOS SÓLIDOS POR 
SEGREGADOR. 
DL N°1065 QUE MODIFICA LA LEY 27314 
LEY N° 29419 - REGULA LA ACTIVIDAD DE LOS RECICLADORES. 
REGLAMENTO DE LA LEY N° 29419. R. M. 056-2010-MINAM 
2000 
2004 
2005 
2008 
2008 
2009 
2010 
Marco Normativo en Residuos Sólidos
ZONAS SELECCIONADAS: 31 ciudades 
JICA (23 BID (08) 
• Tumbes 
• Piura 
• Sullana 
• Talara 
• Paita 
• Sechura 
• Puno 
•Juliaca 
• Azangaro 
• Ilave 
• Abancay 
• Puerto --Maldonado 
• Huánuc 
• Moyobamba 
• Tarapot 
• Santiago, Ica 
• Chinch 
• Huacho 
• Nuevo Chimbote 
• Ferreñafe 
• Tarma 
• Chachapoyas 
• Aymaraes 
• Bagua 
• San Juan Bautista 
• Oxapampa 
• Pozuzo 
• Huamanga 
• Andahuaylas 
• Yauyos 
• Chancay
CLASIFICACION MUNICIPAL-PMM 
Ubigeo Distrito Clasificación Municipal PMM 
10101 Chachapoyas Ciudad principal B 
21809 Nuevo Chimbote Ciudad principal B 
30101 Abancay Ciudad principal B 
30201 Andahuaylas Ciudad principal B 
50101 Ayacucho Ciudad principal B 
150605 Chancay Ciudad principal B 
100101 Huánuco Ciudad principal B 
110111 santiago Ciudad principal B 
110201 Chincha alta Ciudad principal B 
120434 Yauyos Ciudad principal B 
120701 Tarma Ciudad principal B 
140201 Ferreñafe Ciudad principal B 
150801 Huacho Ciudad principal B 
160113 San Juan Bautista Ciudad principal B 
170101 Tambopata Ciudad principal B 
200101 Piura Ciudad principal B 
200501 Paita Ciudad principal B 
200601 Sullana Ciudad principal B 
200701 Pariñas Ciudad principal B 
200801 Sechura Ciudad principal B 
210101 Puno Ciudad principal B 
211101 Juliaca Ciudad principal B 
210501 Ilave Ciudad principal B 
220101 Moyobamba Ciudad principal B 
220901 Tarapoto Ciudad principal B 
240101 Tumbes Ciudad principal B 
10206 Bagua Ciudad principal B 
30401 Chalhuanca-Aymaraes Con más de 500 viviendas urbanas 
190301 Oxapampa Con más de 500 viviendas urbanas 
210201 Azangaro Con más de 500 viviendas urbanas 
190305 Pozuzo Con menos de 500 viviendas urbanas
Qué municipios calificaron a la verificación en 
campo del PPM-2011? 
Distrito Resultados primera fase del PMM 
Chachapoyas No se presentó 
Nuevo Chimbote No cumple 
Abancay Pasa a la verificación en campo 
Andahuaylas No se presentó 
Ayacucho Pasa a verificación campo 
Chancay Pasa a verificación campo 
Huánuco Pasa a verificación campo 
Santiago Pasa a verificación campo 
Chincha alta No se presentó 
Yauyos No se presentó 
Tarma Cumple 
Ferreñafe Cumple 
Huacho No se presentó 
San Juan Bautista Pasa a verificación campo 
Puerto Maldonado Pasa a verificación campo 
Piura Pasa a verificación campo 
Paita No se presentó 
Sullana Pasa a la verificación en campo 
Talara Pasa a la verificación en campo 
Sechura No cumple 
Puno Pasa a la verificación en campo 
Juliaca No se presentó 
Ilave Pasa a la verificación en campo 
Moyobamba Pasa a la verificación en campo 
Tarapoto Pasa a la verificación en campo 
Tumbes No se presentó 
Bagua Pasa a la verificación en campo
BOTADERO 
Un botadero es un lugar en el que se arrojan residuos, ya sea en forma espontánea o programada, 
sin control o cuidado ambiental. 
BOTADERO QUITASOL
¿Es lo mismo un botadero de basura 
qué un relleno sanitario? 
No es lo mismo. 
Habitualmente un botadero acumula inapropiadamente los residuos 
sólidos (basura), generando riesgos para la salud y deterioro 
ambiental, que se agrava e intensifica con el crecimiento de la 
población y la calidad de los residuos que varía en función de los 
productos que consumen las personas. 
Un botadero de residuos sólidos genera riesgos sanitario a los 
segregadores que en esta trabajan y a las poblaciones cercanas ya 
que no cuenta con control y supervisión alguna.
¿Contamina un relleno sanitario? 
Opera reduciendo la contaminación. 
En todos sus procesos, desde su construcción, pasando por la operación y posterior 
cierre del relleno , se gestiona con eficiencia ambiental con respecto al entorno que lo 
rodea. 
Un relleno sanitario reduce los impactos que pueden causar los residuos y los procesos 
de descomposición como lixiviados(líquidos) y gases.
CUADRO COMPARATIVO 
BOTADERO DE BASURA 
QUITASOL 
RELLENO SANITARIO 
- Acumula inapropiadamente la 
basura (Residuos Sólidos). 
- Los residuos sólidos no se 
reutilizan o reciclan. 
- Habitualmente no cuenta con un 
plan de minimización de riesgos 
de contaminación. 
- Genera la aparición de 
vectores. 
- No se controla los 
lixiviados(líquidos contamines 
de la basura) 
- Realiza una adecuada 
disposición final de los residuos 
desechables. 
- Promueve la separación de 
residuos orgánicos e 
inorgánicos. 
- Emplea medidas que permiten 
mitigar la contaminación. 
- Minimiza la proliferación de 
vectores
Gestión integral de los residuos sólidos 
Relleno Sanitario
El relleno sanitario es una técnica de disposición final de 
los residuos sólidos en el suelo que no causa molestia ni 
peligro para la salud o la seguridad pública; tampoco 
perjudica el ambiente durante su operación ni después de 
su clausura. 
Esta técnica utiliza principios de ingeniería para confinar la 
basura en un área lo más estrecha posible, cubriéndola con 
capas de tierra diariamente y compactándola para reducir 
su volumen. Además, prevé los problemas que puedan 
causar los líquidos y gases producidos por efecto de la 
descomposición de la materia orgánica. 
¿Qué es un… 
Relleno Sanitario?
Aquellos generados por fuentes domiciliarías, 
comerciales, institucionales y educativas podrán 
disponerse en un relleno sanitario convencional con un 
riesgo mínimo para la salud humana y la calidad del 
ambiente. 
PERO.... 
¿qué residuos recibe un Relleno Sanitario?
En nuestro país están diferenciados por... 
Manual 
El esparcido, compactación y 
cobertura de los residuos se 
realiza mediante el uso de 
herramientas simples como 
rastrillos, pisones manuales, 
entre otros y la capacidad de 
operación diaria no excede 
las 20 toneladas de residuos. 
Se restringe su operación en 
horario nocturno. 
Manual 
Semi-mecanizado 
La capacidad máxima de 
operación diaria no excede 
las 50 toneladas de residuos 
y los trabajos de esparcido, 
compactación y cobertura 
de los residuos se realizan 
con el apoyo de equipo 
mecánico, siendo posible el 
empleo de herramientas 
manuales para 
complementar los trabajos 
del confinamiento de 
residuos. 
Mecanizado 
La operación se realiza 
íntegramente con 
equipos mecánicos 
como el tractor de oruga, 
cargador frontal y su 
capacidad de operación 
diaria es mayor a las 50 
toneladas. 
¿Cuántos tipos de ... 
Rellenos Sanitarios existen?
Es una adaptación del concepto de relleno sanitario para poblaciones pequeñas 
Relleno Sanitario Manual
También se diferencia porque emplea 
herramientas manuales para complementar los 
trabajos del confinamiento de residuos. 
Diseñado para las grandes ciudades y poblaciones que generan más de 50 Tn. diarias de residuos. 
Relleno Sanitario Semi Mecanizado
Diseñado para las grandes ciudades y poblaciones que generan más de 50 Tn. diarias de residuos. 
Relleno Sanitario Mecanizado
Beneficios 
 Es una opción eficaz para el tratamiento final de los residuos sólidos. 
 Almacena los residuos sin molestias y riesgos para la salud y el ambiente. 
 El terreno está delimitado, cercado y cuenta con accesos vigilados. 
 Permite el control de la cantidad y tipo de residuos que ingresan. 
 Los residuos son tratados diariamente con equipos adecuados. 
 Los líquidos de residuos son captados y manejados adecuadamente. 
 Cuenta con personal especializado. 
 Permanece cerrado fuera de las horas de operación. 
 Se lleva un control sanitario permanente (roedores e insectos). 
 Genera empleo de mano de obra poco calificada. 
 Se puede recuperar gas metano en rellenos sanitarios que reciben más de 500 t/día, lo 
que puede constituir una fuente alternativa de energía para algunas ciudades. 
Relleno sanitario, solución integral para la gestión de los residuos sólidos 
Los beneficios
Su vida útil está directamente relacionada con la 
planificación de su capacidad de acumulación de los 
residuos en el área destinada para este fin. 
Vida Útil del Relleno Sanitario
INSTALACIONES MÍNIMAS 
Relleno Sanitario
IMPERMEABILIZACIÓN Y CONTROL DE LOS LÍQUIDOS PERCOLADOS 
Para prevenir la contaminación ambiental (aguas subterráneas y suelos) es necesario colocar en la 
base y taludes del relleno sanitario un material impermeabilizante y un sistema de captación del líquido 
percolado (lixiviados generado por las lluvias y el propio líquido producido por la descomposición de los 
residuos). 
INSTALACIONES MÍNIMAS 
Relleno Sanitario
CAPTACION DE BIO-GAS 
El control de los gases se realiza para prevenir el movimiento indeseable de éstos hacia la 
atmosfera. Para captar el biogás que se genera, se deben colocar chimeneas, así como 
dispositivos para quemarlo en condiciones controladas para evitar la emisión de sustancias 
contaminantes a la atmósfera. 
INSTALACIONES MÍNIMAS 
Relleno Sanitario
BARRERA SANITARIA 
El relleno sanitario debe contar con una barrera sanitaria natural (compuesta por árboles frondosos de la 
zona) o artificial en todo el perímetro del relleno sanitario que ayuden a minimizar el impacto visual, el 
control de olores y los efectos del viento en el área de trabajo. 
INSTALACIONES MÍNIMAS 
Relleno Sanitario
EQUIPO MECÁNICO 
Es necesario incluir el equipo mínimo (Tractor sobre oruga, cargador frontal y camión volquete), para 
poder operar correctamente el relleno sanitario y mantener las vías de acceso en estado transitable. 
INSTALACIONES MÍNIMAS 
Relleno Sanitario
MAQUINARIA PROYECTADA 
Recolección 
Adquisición de Vehículo compactador(capacidad 12 m3) 3 Unidades 
Adquisición de Vehículo compactador(capacidad 15 m3) 1 Unidad 
Adquisición de trimoviles de carga (capacidad 500 Kg) 4 Unidades 
Camión de 2 toneladas para recolección selectiva 1 Unidad 
Disposición final (proyectado) semimecanizado 
Tractor sobre oruga D4K 1 Unidad 
Disposición final (modificado) mecanizado 
Tractor sobre oruga D6 -CAT 1 Unidad 
Cargador frontal sobre llantas 950H 1 Unidad 
Camión volquete 6 x 4, 330 HP, 12 m3 1 Unidad 
Lo de disposición final (proyectado) es lo que el consultor ha realizado, pero se 
va a modificar por un relleno sanitario mecanizado.
OBRAS COMPLEMENTARIAS 
Entre las obras complementarias están la estructura para la captación y desviación de aguas de lluvia, pozo 
de monitoreo, cobertizo para la maquinaria, caseta de vigilancia y control, estructura de cimentación de la 
balanza para el pesaje y registro de los residuos, señalización, oficina, asimismo, se puede considerar dentro 
del complejo infraestructura para el re-aprovechamiento y/o tratamiento de los residuos sólidos orgánicos e 
inorgánicos. 
INSTALACIONES MÍNIMAS 
Relleno Sanitario
CONTROLES AMBIENTALES 
En todo relleno sanitario correctamente planificado y ejecutado, debe contemplar un perfecto control 
sobre los sistemas de protección contra la contaminación de las aguas subterráneas y superficiales, 
la eliminación de los gases generados (en el caso que no se complete su aprovechamiento), así 
como de los vectores y roedores. Dichos controles deben llevarse a cabo durante las distintas 
etapas de su construcción, operación y una vez completada su capacidad máxima. 
INSTALACIONES MÍNIMAS 
Relleno Sanitario
GERENCIAMIENTO 
El éxito en la gestión implica garantizar la adecuada elaboración del proyecto, la correcta ejecución de la 
obra considerando lo establecido en el proyecto y posteriormente una correcta operación y 
mantenimiento del mismo, donde se debe tomar en cuenta los aspectos de inversión, costos de 
operación, sistemas tarifarios, administrativos, control y vigilancia. 
El personal a cargo debe estar capacitado en conocer la importancia del manejo de residuos sólidos así 
como sus autoridades. 
INSTALACIONES MÍNIMAS 
Relleno Sanitario
MANUAL DE OPERACIÓN 
Es necesario elaborar un manual que contemple las 
operaciones básicas como: depositar, acomodar, compactar y 
cubrir los residuos de manera diaria; elaborada de acuerdo a 
las características particulares que tiene cada relleno. 
INSTALACIONES MÍNIMAS 
Relleno Sanitario
USO FUTURO DEL RELLENO 
Una vez terminada su vida útil, el relleno 
sanitario debe ser transformado en un parque, 
área deportiva, jardín, vivero o un pequeño 
bosque. 
INSTALACIONES MÍNIMAS 
Relleno Sanitario
Plan Estratégico 
1. Sensibilización de la población en temas de reciclaje 
2. Plan de recolección 
3. Planta de manejo y reciclaje de la basura 
4. Industrialización de los residuos
Plan Estratégico 
1. Sensibilización de la población en temas de reciclaje 
2. Plan de recolección 
3. Planta de manejo y reciclaje de la basura 
4. Industrialización de los residuos
Plan Estratégico 
1. Sensibilización de la población en temas de reciclaje 
2. Plan de recolección 
3. Planta de manejo y reciclaje de la basura 
4. Industrialización de los residuos
Plan Estratégico 
1. Sensibilización de la población en temas de reciclaje 
2. Plan de recolección 
3. Planta de manejo y reciclaje de la basura 
4. Industrialización de los residuos
META 2-separación en la fuente 
PMM-2011 
La Meta se cumple cuando la Municipalidad, 
alcanza 03 objetivos siguientes: 
01: Estudio de Caracterización de los Residuos Sólidos 
del área urbana del distrito. 
02: Desarrollar un Plan de Manejo de Residuos Sólidos. 
03: Implementar un Programa de Segregación en la 
Fuente como parte del proceso de recolección de 
residuos sólidos domiciliarios.
RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS 
RELLENO 
SANITARIO 
Residuos No 
reaprovechable 
RECICLAJE 
CAMIÓN DE 
LIMPIEZA PÚBLICA 
RECOLECCIÓN 
SELECTIVA 
Residuos 
Aprovechables 
Segregación en la 
fuente
RECOLECCIÓN SELECTIVA DE 
RESIDUOS SÓLIDOS INERTES 
DESCARGA DE LOS RR.SS SEGREGACIÓN DE RESIDUOS 
MANEJO SELECTIVO 
ALMACENAMIENTO PRENSADO DE RESIDUOS SÓLIDOS SEGREGACIÓN DE RESIDUOS
Destino Final RRSS reaprovechables 
Subasta Pública Proceso Industrial 
Exportación 
Planta de 
separación
Relleno sanitario abancay

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivasViter Becerra
 
E I A Relleno Sanitario
E I A  Relleno  SanitarioE I A  Relleno  Sanitario
E I A Relleno SanitarioMaria Morales
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Ing. Alberto
 
Decreto legislativo n°1278
Decreto legislativo n°1278Decreto legislativo n°1278
Decreto legislativo n°1278
Ana Gamarra Pozo
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No MunicipalLey de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Yanet Caldas
 
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
3. monitoreo agua superficial
3.  monitoreo agua superficial3.  monitoreo agua superficial
3. monitoreo agua superficial
Eliana Grajeda Oefa
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
Lirena Vergara
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01
Ing. Alberto
 
Tratamiento de aguas residuales fitorremediacion
Tratamiento de aguas residuales   fitorremediacionTratamiento de aguas residuales   fitorremediacion
Tratamiento de aguas residuales fitorremediacion
Noslen Shiguango
 
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos SolidosGestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Yanet Caldas
 
CLASE 3 MONITOREO DE AGUA Y EFlUENTES (1).pdf
CLASE 3 MONITOREO DE AGUA Y EFlUENTES (1).pdfCLASE 3 MONITOREO DE AGUA Y EFlUENTES (1).pdf
CLASE 3 MONITOREO DE AGUA Y EFlUENTES (1).pdf
PeterClaudioVegaCruz
 
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNASFUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
cesar hernandez
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
20131116333
 
01 el relleno sanitario
01 el relleno sanitario01 el relleno sanitario
01 el relleno sanitario
Fede Larrazabal Mars
 
Construcción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitariosConstrucción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitarios
Raul Castañeda
 
2 presentacion gestion ambiental 2016 v4
2 presentacion gestion ambiental 2016 v42 presentacion gestion ambiental 2016 v4
2 presentacion gestion ambiental 2016 v4
Daniel Nuñez Ato
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
carmenoliva
 
MINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidosMINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidos
Hernani Larrea
 

La actualidad más candente (20)

1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
 
E I A Relleno Sanitario
E I A  Relleno  SanitarioE I A  Relleno  Sanitario
E I A Relleno Sanitario
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
 
Decreto legislativo n°1278
Decreto legislativo n°1278Decreto legislativo n°1278
Decreto legislativo n°1278
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No MunicipalLey de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
 
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
 
3. monitoreo agua superficial
3.  monitoreo agua superficial3.  monitoreo agua superficial
3. monitoreo agua superficial
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
 
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_01
 
Tratamiento de aguas residuales fitorremediacion
Tratamiento de aguas residuales   fitorremediacionTratamiento de aguas residuales   fitorremediacion
Tratamiento de aguas residuales fitorremediacion
 
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos SolidosGestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
 
CLASE 3 MONITOREO DE AGUA Y EFlUENTES (1).pdf
CLASE 3 MONITOREO DE AGUA Y EFlUENTES (1).pdfCLASE 3 MONITOREO DE AGUA Y EFlUENTES (1).pdf
CLASE 3 MONITOREO DE AGUA Y EFlUENTES (1).pdf
 
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNASFUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
 
01 el relleno sanitario
01 el relleno sanitario01 el relleno sanitario
01 el relleno sanitario
 
Marco legal de los EIA
Marco legal de los EIAMarco legal de los EIA
Marco legal de los EIA
 
Construcción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitariosConstrucción de rellenos sanitarios
Construcción de rellenos sanitarios
 
2 presentacion gestion ambiental 2016 v4
2 presentacion gestion ambiental 2016 v42 presentacion gestion ambiental 2016 v4
2 presentacion gestion ambiental 2016 v4
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
 
MINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidosMINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidos
 

Similar a Relleno sanitario abancay

TIPOS DE RELLENO SANITARIO... (2).pptx
TIPOS DE RELLENO SANITARIO... (2).pptxTIPOS DE RELLENO SANITARIO... (2).pptx
TIPOS DE RELLENO SANITARIO... (2).pptx
HoylerFernndezHerrer
 
Ecología y desarrollo sostenible rrss
Ecología y desarrollo sostenible rrssEcología y desarrollo sostenible rrss
Ecología y desarrollo sostenible rrss
Luis Percy Sutta Escobar
 
Ecología y desarrollo sostenible rrss
Ecología y desarrollo sostenible rrssEcología y desarrollo sostenible rrss
Ecología y desarrollo sostenible rrss
Luis Percy Sutta Escobar
 
Loaiza londoño argemiro_aporte individual
Loaiza londoño argemiro_aporte individualLoaiza londoño argemiro_aporte individual
Loaiza londoño argemiro_aporte individualArgemiro Loaiza Londoño
 
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptxPARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
JonathanDurandVilca
 
Uno Problematica
Uno ProblematicaUno Problematica
Uno Problematica
Universidad Surcolombiana
 
Diapos susten- pract
Diapos   susten- practDiapos   susten- pract
Diapos susten- pract
ROXANADELACRUZMALLQU2
 
Tecnología y sustentabilidad ambiental
Tecnología y sustentabilidad ambiental Tecnología y sustentabilidad ambiental
Tecnología y sustentabilidad ambiental
Matías Ezequiel Ferreyra
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
bioquicadat
 
Manejo adecuado de segregacion de residuos adecuado consumo de recursos
Manejo  adecuado de  segregacion de residuos   adecuado consumo de recursosManejo  adecuado de  segregacion de residuos   adecuado consumo de recursos
Manejo adecuado de segregacion de residuos adecuado consumo de recursos
Alex Cumbicus Saavedra
 
Tratamiento de Aguas Residuales wiki 16
Tratamiento de Aguas Residuales wiki 16 Tratamiento de Aguas Residuales wiki 16
Tratamiento de Aguas Residuales wiki 16
Wilson H
 
Residuos sólidos urbanos
Residuos sólidos urbanosResiduos sólidos urbanos
Residuos sólidos urbanosanae04
 
Practica 1 introduccion a ingenieria sanitaria ii
Practica 1 introduccion a ingenieria sanitaria iiPractica 1 introduccion a ingenieria sanitaria ii
Practica 1 introduccion a ingenieria sanitaria ii
josecarlos928486
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematicadeath139
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematicadeath139
 
Aporte individual adriana castaño
Aporte individual adriana castañoAporte individual adriana castaño
Aporte individual adriana castaño
ADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Exposición guia de relleno sanitario manual
Exposición guia de relleno sanitario manualExposición guia de relleno sanitario manual
Exposición guia de relleno sanitario manual
Alan Trujillo
 

Similar a Relleno sanitario abancay (20)

Sandris
SandrisSandris
Sandris
 
TIPOS DE RELLENO SANITARIO... (2).pptx
TIPOS DE RELLENO SANITARIO... (2).pptxTIPOS DE RELLENO SANITARIO... (2).pptx
TIPOS DE RELLENO SANITARIO... (2).pptx
 
Ecología y desarrollo sostenible rrss
Ecología y desarrollo sostenible rrssEcología y desarrollo sostenible rrss
Ecología y desarrollo sostenible rrss
 
Ecología y desarrollo sostenible rrss
Ecología y desarrollo sostenible rrssEcología y desarrollo sostenible rrss
Ecología y desarrollo sostenible rrss
 
Loaiza londoño argemiro_aporte individual
Loaiza londoño argemiro_aporte individualLoaiza londoño argemiro_aporte individual
Loaiza londoño argemiro_aporte individual
 
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptxPARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
 
Uno Problematica
Uno ProblematicaUno Problematica
Uno Problematica
 
Diapos susten- pract
Diapos   susten- practDiapos   susten- pract
Diapos susten- pract
 
Tecnología y sustentabilidad ambiental
Tecnología y sustentabilidad ambiental Tecnología y sustentabilidad ambiental
Tecnología y sustentabilidad ambiental
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
 
Tratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua ResidualesTratamiento de agua Residuales
Tratamiento de agua Residuales
 
Manejo adecuado de segregacion de residuos adecuado consumo de recursos
Manejo  adecuado de  segregacion de residuos   adecuado consumo de recursosManejo  adecuado de  segregacion de residuos   adecuado consumo de recursos
Manejo adecuado de segregacion de residuos adecuado consumo de recursos
 
Tratamiento de Aguas Residuales wiki 16
Tratamiento de Aguas Residuales wiki 16 Tratamiento de Aguas Residuales wiki 16
Tratamiento de Aguas Residuales wiki 16
 
Residuos sólidos urbanos
Residuos sólidos urbanosResiduos sólidos urbanos
Residuos sólidos urbanos
 
Practica 1 introduccion a ingenieria sanitaria ii
Practica 1 introduccion a ingenieria sanitaria iiPractica 1 introduccion a ingenieria sanitaria ii
Practica 1 introduccion a ingenieria sanitaria ii
 
Tratamiento de rrss
Tratamiento de rrssTratamiento de rrss
Tratamiento de rrss
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematica
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematica
 
Aporte individual adriana castaño
Aporte individual adriana castañoAporte individual adriana castaño
Aporte individual adriana castaño
 
Exposición guia de relleno sanitario manual
Exposición guia de relleno sanitario manualExposición guia de relleno sanitario manual
Exposición guia de relleno sanitario manual
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

Relleno sanitario abancay

  • 1. DIRECCION REGIONAL DE SALUD APURIMAC DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD AMBIENTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE Rellenos Sanitarios MANUAL - SEMI MECANIZADO - MECANIZADO
  • 2.
  • 3. IMPORTANTE!!! LEY N° 27314 - LEY GENERAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DECRETO SUPREMO N° 057- 2004-PCM LEY GENERAL DEL AMBIENTE - N° 28611 R.M. N° 702 – MINSA. NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE GUÍA EL MANEJO SELECTIVO DE RESIDUOS SÓLIDOS POR SEGREGADOR. DL N°1065 QUE MODIFICA LA LEY 27314 LEY N° 29419 - REGULA LA ACTIVIDAD DE LOS RECICLADORES. REGLAMENTO DE LA LEY N° 29419. R. M. 056-2010-MINAM 2000 2004 2005 2008 2008 2009 2010 Marco Normativo en Residuos Sólidos
  • 4. ZONAS SELECCIONADAS: 31 ciudades JICA (23 BID (08) • Tumbes • Piura • Sullana • Talara • Paita • Sechura • Puno •Juliaca • Azangaro • Ilave • Abancay • Puerto --Maldonado • Huánuc • Moyobamba • Tarapot • Santiago, Ica • Chinch • Huacho • Nuevo Chimbote • Ferreñafe • Tarma • Chachapoyas • Aymaraes • Bagua • San Juan Bautista • Oxapampa • Pozuzo • Huamanga • Andahuaylas • Yauyos • Chancay
  • 5. CLASIFICACION MUNICIPAL-PMM Ubigeo Distrito Clasificación Municipal PMM 10101 Chachapoyas Ciudad principal B 21809 Nuevo Chimbote Ciudad principal B 30101 Abancay Ciudad principal B 30201 Andahuaylas Ciudad principal B 50101 Ayacucho Ciudad principal B 150605 Chancay Ciudad principal B 100101 Huánuco Ciudad principal B 110111 santiago Ciudad principal B 110201 Chincha alta Ciudad principal B 120434 Yauyos Ciudad principal B 120701 Tarma Ciudad principal B 140201 Ferreñafe Ciudad principal B 150801 Huacho Ciudad principal B 160113 San Juan Bautista Ciudad principal B 170101 Tambopata Ciudad principal B 200101 Piura Ciudad principal B 200501 Paita Ciudad principal B 200601 Sullana Ciudad principal B 200701 Pariñas Ciudad principal B 200801 Sechura Ciudad principal B 210101 Puno Ciudad principal B 211101 Juliaca Ciudad principal B 210501 Ilave Ciudad principal B 220101 Moyobamba Ciudad principal B 220901 Tarapoto Ciudad principal B 240101 Tumbes Ciudad principal B 10206 Bagua Ciudad principal B 30401 Chalhuanca-Aymaraes Con más de 500 viviendas urbanas 190301 Oxapampa Con más de 500 viviendas urbanas 210201 Azangaro Con más de 500 viviendas urbanas 190305 Pozuzo Con menos de 500 viviendas urbanas
  • 6. Qué municipios calificaron a la verificación en campo del PPM-2011? Distrito Resultados primera fase del PMM Chachapoyas No se presentó Nuevo Chimbote No cumple Abancay Pasa a la verificación en campo Andahuaylas No se presentó Ayacucho Pasa a verificación campo Chancay Pasa a verificación campo Huánuco Pasa a verificación campo Santiago Pasa a verificación campo Chincha alta No se presentó Yauyos No se presentó Tarma Cumple Ferreñafe Cumple Huacho No se presentó San Juan Bautista Pasa a verificación campo Puerto Maldonado Pasa a verificación campo Piura Pasa a verificación campo Paita No se presentó Sullana Pasa a la verificación en campo Talara Pasa a la verificación en campo Sechura No cumple Puno Pasa a la verificación en campo Juliaca No se presentó Ilave Pasa a la verificación en campo Moyobamba Pasa a la verificación en campo Tarapoto Pasa a la verificación en campo Tumbes No se presentó Bagua Pasa a la verificación en campo
  • 7.
  • 8. BOTADERO Un botadero es un lugar en el que se arrojan residuos, ya sea en forma espontánea o programada, sin control o cuidado ambiental. BOTADERO QUITASOL
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. ¿Es lo mismo un botadero de basura qué un relleno sanitario? No es lo mismo. Habitualmente un botadero acumula inapropiadamente los residuos sólidos (basura), generando riesgos para la salud y deterioro ambiental, que se agrava e intensifica con el crecimiento de la población y la calidad de los residuos que varía en función de los productos que consumen las personas. Un botadero de residuos sólidos genera riesgos sanitario a los segregadores que en esta trabajan y a las poblaciones cercanas ya que no cuenta con control y supervisión alguna.
  • 14. ¿Contamina un relleno sanitario? Opera reduciendo la contaminación. En todos sus procesos, desde su construcción, pasando por la operación y posterior cierre del relleno , se gestiona con eficiencia ambiental con respecto al entorno que lo rodea. Un relleno sanitario reduce los impactos que pueden causar los residuos y los procesos de descomposición como lixiviados(líquidos) y gases.
  • 15. CUADRO COMPARATIVO BOTADERO DE BASURA QUITASOL RELLENO SANITARIO - Acumula inapropiadamente la basura (Residuos Sólidos). - Los residuos sólidos no se reutilizan o reciclan. - Habitualmente no cuenta con un plan de minimización de riesgos de contaminación. - Genera la aparición de vectores. - No se controla los lixiviados(líquidos contamines de la basura) - Realiza una adecuada disposición final de los residuos desechables. - Promueve la separación de residuos orgánicos e inorgánicos. - Emplea medidas que permiten mitigar la contaminación. - Minimiza la proliferación de vectores
  • 16. Gestión integral de los residuos sólidos Relleno Sanitario
  • 17. El relleno sanitario es una técnica de disposición final de los residuos sólidos en el suelo que no causa molestia ni peligro para la salud o la seguridad pública; tampoco perjudica el ambiente durante su operación ni después de su clausura. Esta técnica utiliza principios de ingeniería para confinar la basura en un área lo más estrecha posible, cubriéndola con capas de tierra diariamente y compactándola para reducir su volumen. Además, prevé los problemas que puedan causar los líquidos y gases producidos por efecto de la descomposición de la materia orgánica. ¿Qué es un… Relleno Sanitario?
  • 18. Aquellos generados por fuentes domiciliarías, comerciales, institucionales y educativas podrán disponerse en un relleno sanitario convencional con un riesgo mínimo para la salud humana y la calidad del ambiente. PERO.... ¿qué residuos recibe un Relleno Sanitario?
  • 19. En nuestro país están diferenciados por... Manual El esparcido, compactación y cobertura de los residuos se realiza mediante el uso de herramientas simples como rastrillos, pisones manuales, entre otros y la capacidad de operación diaria no excede las 20 toneladas de residuos. Se restringe su operación en horario nocturno. Manual Semi-mecanizado La capacidad máxima de operación diaria no excede las 50 toneladas de residuos y los trabajos de esparcido, compactación y cobertura de los residuos se realizan con el apoyo de equipo mecánico, siendo posible el empleo de herramientas manuales para complementar los trabajos del confinamiento de residuos. Mecanizado La operación se realiza íntegramente con equipos mecánicos como el tractor de oruga, cargador frontal y su capacidad de operación diaria es mayor a las 50 toneladas. ¿Cuántos tipos de ... Rellenos Sanitarios existen?
  • 20. Es una adaptación del concepto de relleno sanitario para poblaciones pequeñas Relleno Sanitario Manual
  • 21. También se diferencia porque emplea herramientas manuales para complementar los trabajos del confinamiento de residuos. Diseñado para las grandes ciudades y poblaciones que generan más de 50 Tn. diarias de residuos. Relleno Sanitario Semi Mecanizado
  • 22. Diseñado para las grandes ciudades y poblaciones que generan más de 50 Tn. diarias de residuos. Relleno Sanitario Mecanizado
  • 23. Beneficios  Es una opción eficaz para el tratamiento final de los residuos sólidos.  Almacena los residuos sin molestias y riesgos para la salud y el ambiente.  El terreno está delimitado, cercado y cuenta con accesos vigilados.  Permite el control de la cantidad y tipo de residuos que ingresan.  Los residuos son tratados diariamente con equipos adecuados.  Los líquidos de residuos son captados y manejados adecuadamente.  Cuenta con personal especializado.  Permanece cerrado fuera de las horas de operación.  Se lleva un control sanitario permanente (roedores e insectos).  Genera empleo de mano de obra poco calificada.  Se puede recuperar gas metano en rellenos sanitarios que reciben más de 500 t/día, lo que puede constituir una fuente alternativa de energía para algunas ciudades. Relleno sanitario, solución integral para la gestión de los residuos sólidos Los beneficios
  • 24. Su vida útil está directamente relacionada con la planificación de su capacidad de acumulación de los residuos en el área destinada para este fin. Vida Útil del Relleno Sanitario
  • 25.
  • 27. IMPERMEABILIZACIÓN Y CONTROL DE LOS LÍQUIDOS PERCOLADOS Para prevenir la contaminación ambiental (aguas subterráneas y suelos) es necesario colocar en la base y taludes del relleno sanitario un material impermeabilizante y un sistema de captación del líquido percolado (lixiviados generado por las lluvias y el propio líquido producido por la descomposición de los residuos). INSTALACIONES MÍNIMAS Relleno Sanitario
  • 28. CAPTACION DE BIO-GAS El control de los gases se realiza para prevenir el movimiento indeseable de éstos hacia la atmosfera. Para captar el biogás que se genera, se deben colocar chimeneas, así como dispositivos para quemarlo en condiciones controladas para evitar la emisión de sustancias contaminantes a la atmósfera. INSTALACIONES MÍNIMAS Relleno Sanitario
  • 29. BARRERA SANITARIA El relleno sanitario debe contar con una barrera sanitaria natural (compuesta por árboles frondosos de la zona) o artificial en todo el perímetro del relleno sanitario que ayuden a minimizar el impacto visual, el control de olores y los efectos del viento en el área de trabajo. INSTALACIONES MÍNIMAS Relleno Sanitario
  • 30. EQUIPO MECÁNICO Es necesario incluir el equipo mínimo (Tractor sobre oruga, cargador frontal y camión volquete), para poder operar correctamente el relleno sanitario y mantener las vías de acceso en estado transitable. INSTALACIONES MÍNIMAS Relleno Sanitario
  • 31. MAQUINARIA PROYECTADA Recolección Adquisición de Vehículo compactador(capacidad 12 m3) 3 Unidades Adquisición de Vehículo compactador(capacidad 15 m3) 1 Unidad Adquisición de trimoviles de carga (capacidad 500 Kg) 4 Unidades Camión de 2 toneladas para recolección selectiva 1 Unidad Disposición final (proyectado) semimecanizado Tractor sobre oruga D4K 1 Unidad Disposición final (modificado) mecanizado Tractor sobre oruga D6 -CAT 1 Unidad Cargador frontal sobre llantas 950H 1 Unidad Camión volquete 6 x 4, 330 HP, 12 m3 1 Unidad Lo de disposición final (proyectado) es lo que el consultor ha realizado, pero se va a modificar por un relleno sanitario mecanizado.
  • 32. OBRAS COMPLEMENTARIAS Entre las obras complementarias están la estructura para la captación y desviación de aguas de lluvia, pozo de monitoreo, cobertizo para la maquinaria, caseta de vigilancia y control, estructura de cimentación de la balanza para el pesaje y registro de los residuos, señalización, oficina, asimismo, se puede considerar dentro del complejo infraestructura para el re-aprovechamiento y/o tratamiento de los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos. INSTALACIONES MÍNIMAS Relleno Sanitario
  • 33. CONTROLES AMBIENTALES En todo relleno sanitario correctamente planificado y ejecutado, debe contemplar un perfecto control sobre los sistemas de protección contra la contaminación de las aguas subterráneas y superficiales, la eliminación de los gases generados (en el caso que no se complete su aprovechamiento), así como de los vectores y roedores. Dichos controles deben llevarse a cabo durante las distintas etapas de su construcción, operación y una vez completada su capacidad máxima. INSTALACIONES MÍNIMAS Relleno Sanitario
  • 34. GERENCIAMIENTO El éxito en la gestión implica garantizar la adecuada elaboración del proyecto, la correcta ejecución de la obra considerando lo establecido en el proyecto y posteriormente una correcta operación y mantenimiento del mismo, donde se debe tomar en cuenta los aspectos de inversión, costos de operación, sistemas tarifarios, administrativos, control y vigilancia. El personal a cargo debe estar capacitado en conocer la importancia del manejo de residuos sólidos así como sus autoridades. INSTALACIONES MÍNIMAS Relleno Sanitario
  • 35. MANUAL DE OPERACIÓN Es necesario elaborar un manual que contemple las operaciones básicas como: depositar, acomodar, compactar y cubrir los residuos de manera diaria; elaborada de acuerdo a las características particulares que tiene cada relleno. INSTALACIONES MÍNIMAS Relleno Sanitario
  • 36. USO FUTURO DEL RELLENO Una vez terminada su vida útil, el relleno sanitario debe ser transformado en un parque, área deportiva, jardín, vivero o un pequeño bosque. INSTALACIONES MÍNIMAS Relleno Sanitario
  • 37.
  • 38. Plan Estratégico 1. Sensibilización de la población en temas de reciclaje 2. Plan de recolección 3. Planta de manejo y reciclaje de la basura 4. Industrialización de los residuos
  • 39. Plan Estratégico 1. Sensibilización de la población en temas de reciclaje 2. Plan de recolección 3. Planta de manejo y reciclaje de la basura 4. Industrialización de los residuos
  • 40. Plan Estratégico 1. Sensibilización de la población en temas de reciclaje 2. Plan de recolección 3. Planta de manejo y reciclaje de la basura 4. Industrialización de los residuos
  • 41. Plan Estratégico 1. Sensibilización de la población en temas de reciclaje 2. Plan de recolección 3. Planta de manejo y reciclaje de la basura 4. Industrialización de los residuos
  • 42. META 2-separación en la fuente PMM-2011 La Meta se cumple cuando la Municipalidad, alcanza 03 objetivos siguientes: 01: Estudio de Caracterización de los Residuos Sólidos del área urbana del distrito. 02: Desarrollar un Plan de Manejo de Residuos Sólidos. 03: Implementar un Programa de Segregación en la Fuente como parte del proceso de recolección de residuos sólidos domiciliarios.
  • 43. RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS RELLENO SANITARIO Residuos No reaprovechable RECICLAJE CAMIÓN DE LIMPIEZA PÚBLICA RECOLECCIÓN SELECTIVA Residuos Aprovechables Segregación en la fuente
  • 44. RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS SÓLIDOS INERTES DESCARGA DE LOS RR.SS SEGREGACIÓN DE RESIDUOS MANEJO SELECTIVO ALMACENAMIENTO PRENSADO DE RESIDUOS SÓLIDOS SEGREGACIÓN DE RESIDUOS
  • 45. Destino Final RRSS reaprovechables Subasta Pública Proceso Industrial Exportación Planta de separación