SlideShare una empresa de Scribd logo
Relleno Sanitario
“Potencialidad de Bonos de Carbonos”
José Arellano
28 de Octubre 2010
Residuos
Vertederos
Relleno Sanitario
Materia Orgánica
Biogás
Bonos de Carbono
Material que no representa una utilidad o un valor
económico para el dueño
Residuos
Vertederos
Relleno Sanitario
Materia Orgánica
Biogás
Bonos de Carbono
El residuo se puede clasificar de varias formas, tanto por
estado, origen o riesgo.
Residuos
Vertederos
Relleno Sanitario
Materia Orgánica
Biogás
Bonos de Carbono
Gaseoso
Sólido
Líquido
Estado
Residuos
Vertederos
Relleno Sanitario
Materia Orgánica
Biogás
Bonos de Carbono
Origen
-Industrial
-Doméstico y comercial
-Minero
-Forestal
-Agropecuario
-Municipal
-Hospital
Residuos
Vertederos
Relleno Sanitario
Materia Orgánica
Biogás
Bonos de Carbono
Riesgo
Inerte
Peligroso
No Peligroso
O
Domestico y Asimilable
Residuos
Vertederos
Relleno Sanitario
Materia Orgánica
Biogás
Bonos de Carbono
La disposición final de los
residuos sólidos se ha realizado
mediante el uso de
vertederos a cielo abierto o
basurales, vertederos controlados
y rellenos sanitarios.
Residuos
Vertederos
Relleno Sanitario
Materia Orgánica
Biogás
Bonos de Carbono
Vertederos a cielo
abierto o Basurales
•Lugar donde se disponen los residuos
sin ningún tipo de tratamiento o
cuidado que resguarden los aspectos
sanitarios y ambientales de un lugar
Residuos
Vertederos
Relleno Sanitario
Materia Orgánica
Biogás
Bonos de Carbono
Vertederos Controlados
•Lugar donde los residuos sólidos reciben un
tratamiento de compactación, cobertura y se
evita la presencia de personas y animales
escarbando en la basura.
•No hay manejo de Biogás ni de lixiviados.
Residuos
Vertederos
Relleno
Sanitario
Materia Orgánica
Biogás
Bonos de Carbono
Instalación de eliminación de residuos
sólidos, la cual esta diseñada, construida y
operada para evitar riesgos para la salud, la
seguridad de la población y daño para el
medio ambiente, en la cual las basuras son
compactadas en capas y cubiertas
diariamente, cumpliendo con las
disposiciones de la regulación vigente.
Relleno Sanitario
Residuos
Vertederos
Relleno Sanitario
Materia
Orgánica
Biogás
Bonos de Carbono
Materia Orgánica
•Gran parte de los residuos son compuestos
orgánicos, de origen animal y vegetal.
• Está constituida principalmente de carbono,
oxigeno, hidrogeno, y otros elementos en pequeñas
cantidades.
•La estructura molecular de la materia orgánica de los
residuos es descompuesta por microorganismos
presentes en el ambiente, dando como resultado de
esto la liberación de líquidos, gases y generación de
nueva materia orgánica.
•Cuando esta descomposición se realiza en
condiciones anaeróbicas, los gases resultantes son
principalmente Dióxido de Carbono (CO2) y Metano
(CH4).
•El metano es un gas combustible de alto poder
calorífico y tiene usos variables como recurso
energético.
•El metano es un importante gas de efecto
invernadero.
Residuos
Vertederos
Relleno Sanitario
Materia
Orgánica
Biogás
Bonos de Carbono
Residuos
Vertederos
Relleno Sanitario
Materia Orgánica
Biogás
Bonos de Carbono
• Conjunto de gases resultantes de la descomposición de la
materia orgánica en condiciones anaeróbicas.
•En los rellenos sanitarios se realizan sistemas de captación y
conducción del Biogás para su utilización o quema posterior.
•Puede ser empleado por parte de la industria en diferentes
procesos donde se utiliza energía o para producir energía
eléctrica o en motores reemplazando a otros combustibles.
Biogás
Potencialidad de
Producción de Biogás en
un Relleno Sanitario
•Para calcular la producción de biogás en un relleno
sanitario se han desarrollado una gran cantidad de
modelos, pero en la actualidad para estos efectos se
está utilizando el modelo de decaimiento de primer
orden, recomendado por la EPA para los proyectos
de Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL.
Residuos
Vertederos
Relleno Sanitario
Materia Orgánica
Biogás
Bonos de Carbono
La fórmula del modelo para rellenos en operación es la siguiente
Qx = 2 L0 R ( 1 – e-kt )
Donde:
Qx = Cantidad de biogás generado en el año x (m3)
L0 = Potencial total de generación de metano (m3 /ton)
R = Promedio anual de residuos (ton/año)
k = Constante de generación de metano (1/año)
t = Años desde la apertura del relleno ( años )
El L0 y el k dependen de condiciones locales como la composición de
los residuos y el clima
Residuos
Vertederos
Relleno Sanitario
Materia Orgánica
Biogás
Bonos de Carbono
•Por diversos factores resulta muy difícil capturar un porcentaje
alto de la producción de biogás, usualmente se usa valores
entre
40 y 60 % y en los quemadores su eficiencia varía entre el 85 y
95 % de eficiencia.
•La tonelada de carbono equivalente se cotizaba en el 2002
entre
3 y 5 dólares la tonelada, en el 2004 entre 5 y10 dólares, en la
actualidad supera con creces esos valores.
Residuos
Vertederos
Relleno Sanitario
Materia Orgánica
Biogás
Bonos de Carbono
Bonos de Carbono
•Un bono de carbono corresponde a 1 tonelada de
CO2 o su equivalencia, esto se debe a que los gases
efecto invernadero (GEI) tienen diferente efecto en
el problema. La Incidencia del metano como gas
efecto invernadero tiene la equivalencia respecto
del CO2 de 21 veces su peso.
Residuos
Vertederos
Relleno Sanitario
Materia Orgánica
Biogás
Bonos de
Carbono
•Al combustionar una molécula de metano se produce lo siguiente:
CH4 + 2O2 = CO2 + 2H2O
•El peso molecular del CH4 es 16 y del CO2 es 44 entonces cuando
producimos la combustión de 16 gr. de CH4 también producimos la
emisión de 44 gr. de CO2, pero como la equivalencia del metano es de
21 veces su peso , esto quiere decir que reducimos una cantidad de
21 x 16 – 44 = 292 gr. De CO2 equivalente
•Al combustionar un m3 de biogás obtenemos 0.006195 toneladas de
CO2 equivalente y al combustionar un millón de m3 6195 toneladas
Residuos
Vertederos
Relleno Sanitario
Materia Orgánica
Biogás
Bonos de
Carbono
•Supongamos un relleno sanitario en la provincia que tiene las
siguientes características
Lo = 100 (m3 /ton)
R = 100.000 (ton/año)
k = 0,08
•Para obtener la producción de Biogás aplicamos el modelo Mexicano
preparado por la EPA. Que resulta apropiado para la mayoría de los
países latinoamericanos
Potencialidad en un relleno
sanitario en la provincia de
Llanquihue
Residuos
Vertederos
Relleno Sanitario
Materia Orgánica
Biogás
Bonos de
Carbono
Residuos
Vertederos
Relleno Sanitario
Materia Orgánica
Biogás
Bonos de
Carbono
2014 2042
Producción de Biogás 3.121.384 30.028.900
65% 2.028.900 19.651.978
Bonos de Carbono 12.180 117.600
•Si aplicamos un crecimiento de 3.000 toneladas
anuales conseguimos una producción de Biogás.
Relleno Sanitario  “Potencialidad de Bonos de Carbonos”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Smoke point
Smoke pointSmoke point
Smoke point
Aree Salah
 
Design of stirred batch reactor
Design of stirred batch reactorDesign of stirred batch reactor
Design of stirred batch reactor
zahiduet43
 
Tamices moleculares
Tamices molecularesTamices moleculares
Tamices moleculares
Mijail Kirochka
 
(LTS) Low Temperature Shift Catalyst - Comprehensive Overview
(LTS) Low Temperature Shift Catalyst - Comprehensive Overview(LTS) Low Temperature Shift Catalyst - Comprehensive Overview
(LTS) Low Temperature Shift Catalyst - Comprehensive Overview
Gerard B. Hawkins
 
Rotary dryer
Rotary dryerRotary dryer
Rotary dryer
Barhm Mohamad
 
Flue gas analisys in industry-Practical guide for Emission and Process Measur...
Flue gas analisys in industry-Practical guide for Emission and Process Measur...Flue gas analisys in industry-Practical guide for Emission and Process Measur...
Flue gas analisys in industry-Practical guide for Emission and Process Measur...
Testo Azerbaijan
 
Capitulo3 reactor d eflujo tubular28.5.21
Capitulo3 reactor d eflujo tubular28.5.21Capitulo3 reactor d eflujo tubular28.5.21
Capitulo3 reactor d eflujo tubular28.5.21
MARIOALBERTO212
 
Mathematical modeling of continuous stirred tank reactor systems (cstr)
Mathematical modeling of continuous stirred tank reactor systems (cstr)Mathematical modeling of continuous stirred tank reactor systems (cstr)
Mathematical modeling of continuous stirred tank reactor systems (cstr)
Karnav Rana
 
Pembuatan Vinil Klorida
Pembuatan Vinil KloridaPembuatan Vinil Klorida
Pembuatan Vinil Klorida
Muhammad Fitriyadi
 
Cinetica química p sist_homogéneos
Cinetica química p sist_homogéneosCinetica química p sist_homogéneos
Cinetica química p sist_homogéneos
Kamui X Vp
 
EMCQ-2242- Chapter 3-Screen analysis- Revised.pdf
EMCQ-2242- Chapter 3-Screen analysis- Revised.pdfEMCQ-2242- Chapter 3-Screen analysis- Revised.pdf
EMCQ-2242- Chapter 3-Screen analysis- Revised.pdf
Racheal62
 
Craqueo catalitico
Craqueo cataliticoCraqueo catalitico
Craqueo catalitico
KaurinaMorales
 
petrochemical
petrochemicalpetrochemical
petrochemical
ebenezerskl
 
Saybolt viscosity
Saybolt viscositySaybolt viscosity
Saybolt viscosity
Taha Samir
 
reaktor CSTR dan PFR
reaktor CSTR dan PFRreaktor CSTR dan PFR
reaktor CSTR dan PFR
sartikot
 
Ejemplo de flash (1)
Ejemplo de flash (1)Ejemplo de flash (1)
Ejemplo de flash (1)
Katia Yesica Tineo Canales
 
REACTORES: ARRANQUE DE UN CSTR, SEMICONTINUOS Y DE MEMBRANA
REACTORES: ARRANQUE DE UN CSTR, SEMICONTINUOS Y DE MEMBRANAREACTORES: ARRANQUE DE UN CSTR, SEMICONTINUOS Y DE MEMBRANA
REACTORES: ARRANQUE DE UN CSTR, SEMICONTINUOS Y DE MEMBRANA
lmidarragab
 
Problemario U1.pdf
Problemario U1.pdfProblemario U1.pdf
Problemario U1.pdf
elisa325853
 
Proceso de Alquilación
Proceso de Alquilación Proceso de Alquilación
Proceso de Alquilación
Rmo_MiGuel
 
CICLO RANKINE.pptx
CICLO RANKINE.pptxCICLO RANKINE.pptx
CICLO RANKINE.pptx
BRAVOBAQUEANGELALILI
 

La actualidad más candente (20)

Smoke point
Smoke pointSmoke point
Smoke point
 
Design of stirred batch reactor
Design of stirred batch reactorDesign of stirred batch reactor
Design of stirred batch reactor
 
Tamices moleculares
Tamices molecularesTamices moleculares
Tamices moleculares
 
(LTS) Low Temperature Shift Catalyst - Comprehensive Overview
(LTS) Low Temperature Shift Catalyst - Comprehensive Overview(LTS) Low Temperature Shift Catalyst - Comprehensive Overview
(LTS) Low Temperature Shift Catalyst - Comprehensive Overview
 
Rotary dryer
Rotary dryerRotary dryer
Rotary dryer
 
Flue gas analisys in industry-Practical guide for Emission and Process Measur...
Flue gas analisys in industry-Practical guide for Emission and Process Measur...Flue gas analisys in industry-Practical guide for Emission and Process Measur...
Flue gas analisys in industry-Practical guide for Emission and Process Measur...
 
Capitulo3 reactor d eflujo tubular28.5.21
Capitulo3 reactor d eflujo tubular28.5.21Capitulo3 reactor d eflujo tubular28.5.21
Capitulo3 reactor d eflujo tubular28.5.21
 
Mathematical modeling of continuous stirred tank reactor systems (cstr)
Mathematical modeling of continuous stirred tank reactor systems (cstr)Mathematical modeling of continuous stirred tank reactor systems (cstr)
Mathematical modeling of continuous stirred tank reactor systems (cstr)
 
Pembuatan Vinil Klorida
Pembuatan Vinil KloridaPembuatan Vinil Klorida
Pembuatan Vinil Klorida
 
Cinetica química p sist_homogéneos
Cinetica química p sist_homogéneosCinetica química p sist_homogéneos
Cinetica química p sist_homogéneos
 
EMCQ-2242- Chapter 3-Screen analysis- Revised.pdf
EMCQ-2242- Chapter 3-Screen analysis- Revised.pdfEMCQ-2242- Chapter 3-Screen analysis- Revised.pdf
EMCQ-2242- Chapter 3-Screen analysis- Revised.pdf
 
Craqueo catalitico
Craqueo cataliticoCraqueo catalitico
Craqueo catalitico
 
petrochemical
petrochemicalpetrochemical
petrochemical
 
Saybolt viscosity
Saybolt viscositySaybolt viscosity
Saybolt viscosity
 
reaktor CSTR dan PFR
reaktor CSTR dan PFRreaktor CSTR dan PFR
reaktor CSTR dan PFR
 
Ejemplo de flash (1)
Ejemplo de flash (1)Ejemplo de flash (1)
Ejemplo de flash (1)
 
REACTORES: ARRANQUE DE UN CSTR, SEMICONTINUOS Y DE MEMBRANA
REACTORES: ARRANQUE DE UN CSTR, SEMICONTINUOS Y DE MEMBRANAREACTORES: ARRANQUE DE UN CSTR, SEMICONTINUOS Y DE MEMBRANA
REACTORES: ARRANQUE DE UN CSTR, SEMICONTINUOS Y DE MEMBRANA
 
Problemario U1.pdf
Problemario U1.pdfProblemario U1.pdf
Problemario U1.pdf
 
Proceso de Alquilación
Proceso de Alquilación Proceso de Alquilación
Proceso de Alquilación
 
CICLO RANKINE.pptx
CICLO RANKINE.pptxCICLO RANKINE.pptx
CICLO RANKINE.pptx
 

Destacado

Descrip del proyecto gestión de pasivos ambientales en áreas protegidas - ird
Descrip del proyecto   gestión de pasivos ambientales en áreas protegidas - irdDescrip del proyecto   gestión de pasivos ambientales en áreas protegidas - ird
Descrip del proyecto gestión de pasivos ambientales en áreas protegidas - ird
Walter Quiquinta
 
Bonoscarbono
BonoscarbonoBonoscarbono
Bonoscarbono
Guillermo Pereyra
 
Bonos de carbono
Bonos de carbonoBonos de carbono
Bonos de carbono
Emely Gonzales Cruz
 
Efecto Invernadero Y Bonos De Carbono
Efecto Invernadero Y Bonos De CarbonoEfecto Invernadero Y Bonos De Carbono
Efecto Invernadero Y Bonos De Carbono
ale2004cisa
 
Comercio de bonos de emision 2
Comercio de bonos de emision 2Comercio de bonos de emision 2
Comercio de bonos de emision 2
dilios3
 
La cultura de la prevención
La cultura de la prevención La cultura de la prevención
La cultura de la prevención
GEA SRL
 
Bonos de carbono y protocolo de kioto
Bonos de carbono y protocolo de kiotoBonos de carbono y protocolo de kioto
Bonos de carbono y protocolo de kioto
dianaaparicio1
 
Delitos ambientales
Delitos ambientales Delitos ambientales
Delitos ambientales
Juan Pedro González
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 

Destacado (9)

Descrip del proyecto gestión de pasivos ambientales en áreas protegidas - ird
Descrip del proyecto   gestión de pasivos ambientales en áreas protegidas - irdDescrip del proyecto   gestión de pasivos ambientales en áreas protegidas - ird
Descrip del proyecto gestión de pasivos ambientales en áreas protegidas - ird
 
Bonoscarbono
BonoscarbonoBonoscarbono
Bonoscarbono
 
Bonos de carbono
Bonos de carbonoBonos de carbono
Bonos de carbono
 
Efecto Invernadero Y Bonos De Carbono
Efecto Invernadero Y Bonos De CarbonoEfecto Invernadero Y Bonos De Carbono
Efecto Invernadero Y Bonos De Carbono
 
Comercio de bonos de emision 2
Comercio de bonos de emision 2Comercio de bonos de emision 2
Comercio de bonos de emision 2
 
La cultura de la prevención
La cultura de la prevención La cultura de la prevención
La cultura de la prevención
 
Bonos de carbono y protocolo de kioto
Bonos de carbono y protocolo de kiotoBonos de carbono y protocolo de kioto
Bonos de carbono y protocolo de kioto
 
Delitos ambientales
Delitos ambientales Delitos ambientales
Delitos ambientales
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
 

Similar a Relleno Sanitario “Potencialidad de Bonos de Carbonos”

Análisis de la conveniencia de la producción de
Análisis de la conveniencia  de la producción deAnálisis de la conveniencia  de la producción de
Análisis de la conveniencia de la producción de
Miguel Higuera
 
Biodigestores
BiodigestoresBiodigestores
Biodigestores
ccalva
 
Estrategias para la Conversión de la Biomasa en Energía
Estrategias para la Conversión de la Biomasa en EnergíaEstrategias para la Conversión de la Biomasa en Energía
Estrategias para la Conversión de la Biomasa en Energía
Progeauchile
 
Calculo De BiogáS
Calculo De BiogáSCalculo De BiogáS
Calculo De BiogáS
Sergio Gutiérrez
 
Clase sobre la producción, aplicación, uso del biocombustible
Clase sobre la producción, aplicación, uso del biocombustibleClase sobre la producción, aplicación, uso del biocombustible
Clase sobre la producción, aplicación, uso del biocombustible
Universidad Peruana Unión, Laboratorio ORION, Ministerio de Salud - Puno
 
Evitando el calentamiento global: captura, valorización y almacenamiento de CO2
Evitando el calentamiento global: captura, valorización y almacenamiento de CO2Evitando el calentamiento global: captura, valorización y almacenamiento de CO2
Evitando el calentamiento global: captura, valorización y almacenamiento de CO2
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Incineracion de residuos_urbanos
Incineracion de residuos_urbanosIncineracion de residuos_urbanos
Incineracion de residuos_urbanos
guadiatosostenible
 
Incineracion de residuos_urbanos
Incineracion de residuos_urbanosIncineracion de residuos_urbanos
Incineracion de residuos_urbanos
guadiatosostenible
 
Biogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicosBiogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicos
Francisco Cruz
 
BIOCOMBUSTIBLES 05 (powerpoint)-moyapaola
BIOCOMBUSTIBLES 05 (powerpoint)-moyapaolaBIOCOMBUSTIBLES 05 (powerpoint)-moyapaola
BIOCOMBUSTIBLES 05 (powerpoint)-moyapaola
Paola Moya
 
Beneficios del coprocesamiento de afr
Beneficios del coprocesamiento de afrBeneficios del coprocesamiento de afr
Beneficios del coprocesamiento de afr
xioale
 
Beneficios del coprocesamiento de afr
Beneficios del coprocesamiento de afrBeneficios del coprocesamiento de afr
Beneficios del coprocesamiento de afr
xioale
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicosBiogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicos
Francisco Cruz
 
TECNOLOGÍAS WTE Y SU APLICACIÓN EN EL PACIFICO COLOMBIANO
TECNOLOGÍAS WTE Y SU  APLICACIÓN EN EL PACIFICO COLOMBIANO TECNOLOGÍAS WTE Y SU  APLICACIÓN EN EL PACIFICO COLOMBIANO
TECNOLOGÍAS WTE Y SU APLICACIÓN EN EL PACIFICO COLOMBIANO
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
biodiesel
biodieselbiodiesel
biodiesel
cesarmarino
 
Sistema de generación de energía de bajo costo mediante la producción de biog...
Sistema de generación de energía de bajo costo mediante la producción de biog...Sistema de generación de energía de bajo costo mediante la producción de biog...
Sistema de generación de energía de bajo costo mediante la producción de biog...
Luis Pena, MEM
 
Formatos 1
Formatos 1Formatos 1
Formatos 1
cesarmarino
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
ASIPLASTIC
 
Desechos -municipales--2010!!
Desechos -municipales--2010!!Desechos -municipales--2010!!
Desechos -municipales--2010!!
Nayeli Diaz
 

Similar a Relleno Sanitario “Potencialidad de Bonos de Carbonos” (20)

Análisis de la conveniencia de la producción de
Análisis de la conveniencia  de la producción deAnálisis de la conveniencia  de la producción de
Análisis de la conveniencia de la producción de
 
Biodigestores
BiodigestoresBiodigestores
Biodigestores
 
Estrategias para la Conversión de la Biomasa en Energía
Estrategias para la Conversión de la Biomasa en EnergíaEstrategias para la Conversión de la Biomasa en Energía
Estrategias para la Conversión de la Biomasa en Energía
 
Calculo De BiogáS
Calculo De BiogáSCalculo De BiogáS
Calculo De BiogáS
 
Clase sobre la producción, aplicación, uso del biocombustible
Clase sobre la producción, aplicación, uso del biocombustibleClase sobre la producción, aplicación, uso del biocombustible
Clase sobre la producción, aplicación, uso del biocombustible
 
Evitando el calentamiento global: captura, valorización y almacenamiento de CO2
Evitando el calentamiento global: captura, valorización y almacenamiento de CO2Evitando el calentamiento global: captura, valorización y almacenamiento de CO2
Evitando el calentamiento global: captura, valorización y almacenamiento de CO2
 
Incineracion de residuos_urbanos
Incineracion de residuos_urbanosIncineracion de residuos_urbanos
Incineracion de residuos_urbanos
 
Incineracion de residuos_urbanos
Incineracion de residuos_urbanosIncineracion de residuos_urbanos
Incineracion de residuos_urbanos
 
Biogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicosBiogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicos
 
BIOCOMBUSTIBLES 05 (powerpoint)-moyapaola
BIOCOMBUSTIBLES 05 (powerpoint)-moyapaolaBIOCOMBUSTIBLES 05 (powerpoint)-moyapaola
BIOCOMBUSTIBLES 05 (powerpoint)-moyapaola
 
Beneficios del coprocesamiento de afr
Beneficios del coprocesamiento de afrBeneficios del coprocesamiento de afr
Beneficios del coprocesamiento de afr
 
Beneficios del coprocesamiento de afr
Beneficios del coprocesamiento de afrBeneficios del coprocesamiento de afr
Beneficios del coprocesamiento de afr
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Biogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicosBiogas de residuos_organicos
Biogas de residuos_organicos
 
TECNOLOGÍAS WTE Y SU APLICACIÓN EN EL PACIFICO COLOMBIANO
TECNOLOGÍAS WTE Y SU  APLICACIÓN EN EL PACIFICO COLOMBIANO TECNOLOGÍAS WTE Y SU  APLICACIÓN EN EL PACIFICO COLOMBIANO
TECNOLOGÍAS WTE Y SU APLICACIÓN EN EL PACIFICO COLOMBIANO
 
biodiesel
biodieselbiodiesel
biodiesel
 
Sistema de generación de energía de bajo costo mediante la producción de biog...
Sistema de generación de energía de bajo costo mediante la producción de biog...Sistema de generación de energía de bajo costo mediante la producción de biog...
Sistema de generación de energía de bajo costo mediante la producción de biog...
 
Formatos 1
Formatos 1Formatos 1
Formatos 1
 
Huella de carbono
Huella de carbonoHuella de carbono
Huella de carbono
 
Desechos -municipales--2010!!
Desechos -municipales--2010!!Desechos -municipales--2010!!
Desechos -municipales--2010!!
 

Más de Progeauchile

La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...
La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...
La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...
Progeauchile
 
Cambio Climático: cómo afecta a la economía Chilena y sus efectos en la produ...
Cambio Climático: cómo afecta a la economía Chilena y sus efectos en la produ...Cambio Climático: cómo afecta a la economía Chilena y sus efectos en la produ...
Cambio Climático: cómo afecta a la economía Chilena y sus efectos en la produ...
Progeauchile
 
Fuentes de financiamiento de apoyo para la mitigación, Helen Ipinza, INNOVA C...
Fuentes de financiamiento de apoyo para la mitigación, Helen Ipinza, INNOVA C...Fuentes de financiamiento de apoyo para la mitigación, Helen Ipinza, INNOVA C...
Fuentes de financiamiento de apoyo para la mitigación, Helen Ipinza, INNOVA C...
Progeauchile
 
Desafíos e impactos para Chile frente al mercado internacional, Raúl O'Ryan, ...
Desafíos e impactos para Chile frente al mercado internacional, Raúl O'Ryan, ...Desafíos e impactos para Chile frente al mercado internacional, Raúl O'Ryan, ...
Desafíos e impactos para Chile frente al mercado internacional, Raúl O'Ryan, ...
Progeauchile
 
Estrategia nacional frente a los desafíos y compromisos internacionales, Rica...
Estrategia nacional frente a los desafíos y compromisos internacionales, Rica...Estrategia nacional frente a los desafíos y compromisos internacionales, Rica...
Estrategia nacional frente a los desafíos y compromisos internacionales, Rica...
Progeauchile
 
Negociaciones Internacionales y Mercados Emergentes, Niclas Svenningsen, UNFCCC
Negociaciones Internacionales y Mercados Emergentes, Niclas Svenningsen, UNFCCCNegociaciones Internacionales y Mercados Emergentes, Niclas Svenningsen, UNFCCC
Negociaciones Internacionales y Mercados Emergentes, Niclas Svenningsen, UNFCCC
Progeauchile
 
Centro para el Fomento del Mercado del Carbono, Maricel Gibbs
Centro para el Fomento del Mercado del Carbono, Maricel GibbsCentro para el Fomento del Mercado del Carbono, Maricel Gibbs
Centro para el Fomento del Mercado del Carbono, Maricel Gibbs
Progeauchile
 
Energías Renovables No Convencionales ERNC, Roberto Corvalán
Energías Renovables No Convencionales ERNC, Roberto CorvalánEnergías Renovables No Convencionales ERNC, Roberto Corvalán
Energías Renovables No Convencionales ERNC, Roberto Corvalán
Progeauchile
 
Cambio Climático Evidencias y Tendencias, Rene Garreaud
Cambio Climático Evidencias y Tendencias, Rene GarreaudCambio Climático Evidencias y Tendencias, Rene Garreaud
Cambio Climático Evidencias y Tendencias, Rene Garreaud
Progeauchile
 
Oportunidades del Mercado del Carbono, Maricel Gibbs
Oportunidades del Mercado del Carbono, Maricel GibbsOportunidades del Mercado del Carbono, Maricel Gibbs
Oportunidades del Mercado del Carbono, Maricel Gibbs
Progeauchile
 
Cálculo de la Huella de Carbono en TPA 2009-2010, Terminal Puerto de Arica
Cálculo de la Huella de Carbono en TPA 2009-2010, Terminal Puerto de AricaCálculo de la Huella de Carbono en TPA 2009-2010, Terminal Puerto de Arica
Cálculo de la Huella de Carbono en TPA 2009-2010, Terminal Puerto de Arica
Progeauchile
 
Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...
Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...
Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...
Progeauchile
 
Programa General Semana Ambiental de Arica y Parinacota
Programa General Semana Ambiental de Arica y ParinacotaPrograma General Semana Ambiental de Arica y Parinacota
Programa General Semana Ambiental de Arica y Parinacota
Progeauchile
 
Cambio Climático desde la Perspectiva del Océano, Laura Farías
Cambio Climático desde la Perspectiva del Océano, Laura FaríasCambio Climático desde la Perspectiva del Océano, Laura Farías
Cambio Climático desde la Perspectiva del Océano, Laura Farías
Progeauchile
 
Oportunidades del Mercado del Carbono, Daniela Zaviezo
Oportunidades del Mercado del Carbono, Daniela ZaviezoOportunidades del Mercado del Carbono, Daniela Zaviezo
Oportunidades del Mercado del Carbono, Daniela Zaviezo
Progeauchile
 
Proyectos de Biogás, Manuel Rodríguez
Proyectos de Biogás, Manuel RodríguezProyectos de Biogás, Manuel Rodríguez
Proyectos de Biogás, Manuel Rodríguez
Progeauchile
 
Cálculo de reducciones de gases de efecto invernadero: Procedimiento y ejempl...
Cálculo de reducciones de gases de efecto invernadero: Procedimiento y ejempl...Cálculo de reducciones de gases de efecto invernadero: Procedimiento y ejempl...
Cálculo de reducciones de gases de efecto invernadero: Procedimiento y ejempl...
Progeauchile
 
REDD una nueva oportunidad para los bosques en el mercado del carbono, Sergio...
REDD una nueva oportunidad para los bosques en el mercado del carbono, Sergio...REDD una nueva oportunidad para los bosques en el mercado del carbono, Sergio...
REDD una nueva oportunidad para los bosques en el mercado del carbono, Sergio...
Progeauchile
 
Bases Físicas del Cambio Climático, Roberto Rondanelli
Bases Físicas del Cambio Climático, Roberto RondanelliBases Físicas del Cambio Climático, Roberto Rondanelli
Bases Físicas del Cambio Climático, Roberto Rondanelli
Progeauchile
 
Agencia Chilena de Eficiencia Energética, Pamela Mellado
Agencia Chilena de Eficiencia Energética, Pamela MelladoAgencia Chilena de Eficiencia Energética, Pamela Mellado
Agencia Chilena de Eficiencia Energética, Pamela Mellado
Progeauchile
 

Más de Progeauchile (20)

La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...
La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...
La Responsabilidad Social Empresarial como motor de cambio en las empresas: a...
 
Cambio Climático: cómo afecta a la economía Chilena y sus efectos en la produ...
Cambio Climático: cómo afecta a la economía Chilena y sus efectos en la produ...Cambio Climático: cómo afecta a la economía Chilena y sus efectos en la produ...
Cambio Climático: cómo afecta a la economía Chilena y sus efectos en la produ...
 
Fuentes de financiamiento de apoyo para la mitigación, Helen Ipinza, INNOVA C...
Fuentes de financiamiento de apoyo para la mitigación, Helen Ipinza, INNOVA C...Fuentes de financiamiento de apoyo para la mitigación, Helen Ipinza, INNOVA C...
Fuentes de financiamiento de apoyo para la mitigación, Helen Ipinza, INNOVA C...
 
Desafíos e impactos para Chile frente al mercado internacional, Raúl O'Ryan, ...
Desafíos e impactos para Chile frente al mercado internacional, Raúl O'Ryan, ...Desafíos e impactos para Chile frente al mercado internacional, Raúl O'Ryan, ...
Desafíos e impactos para Chile frente al mercado internacional, Raúl O'Ryan, ...
 
Estrategia nacional frente a los desafíos y compromisos internacionales, Rica...
Estrategia nacional frente a los desafíos y compromisos internacionales, Rica...Estrategia nacional frente a los desafíos y compromisos internacionales, Rica...
Estrategia nacional frente a los desafíos y compromisos internacionales, Rica...
 
Negociaciones Internacionales y Mercados Emergentes, Niclas Svenningsen, UNFCCC
Negociaciones Internacionales y Mercados Emergentes, Niclas Svenningsen, UNFCCCNegociaciones Internacionales y Mercados Emergentes, Niclas Svenningsen, UNFCCC
Negociaciones Internacionales y Mercados Emergentes, Niclas Svenningsen, UNFCCC
 
Centro para el Fomento del Mercado del Carbono, Maricel Gibbs
Centro para el Fomento del Mercado del Carbono, Maricel GibbsCentro para el Fomento del Mercado del Carbono, Maricel Gibbs
Centro para el Fomento del Mercado del Carbono, Maricel Gibbs
 
Energías Renovables No Convencionales ERNC, Roberto Corvalán
Energías Renovables No Convencionales ERNC, Roberto CorvalánEnergías Renovables No Convencionales ERNC, Roberto Corvalán
Energías Renovables No Convencionales ERNC, Roberto Corvalán
 
Cambio Climático Evidencias y Tendencias, Rene Garreaud
Cambio Climático Evidencias y Tendencias, Rene GarreaudCambio Climático Evidencias y Tendencias, Rene Garreaud
Cambio Climático Evidencias y Tendencias, Rene Garreaud
 
Oportunidades del Mercado del Carbono, Maricel Gibbs
Oportunidades del Mercado del Carbono, Maricel GibbsOportunidades del Mercado del Carbono, Maricel Gibbs
Oportunidades del Mercado del Carbono, Maricel Gibbs
 
Cálculo de la Huella de Carbono en TPA 2009-2010, Terminal Puerto de Arica
Cálculo de la Huella de Carbono en TPA 2009-2010, Terminal Puerto de AricaCálculo de la Huella de Carbono en TPA 2009-2010, Terminal Puerto de Arica
Cálculo de la Huella de Carbono en TPA 2009-2010, Terminal Puerto de Arica
 
Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...
Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...
Eficiencia Enerergética: Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono...
 
Programa General Semana Ambiental de Arica y Parinacota
Programa General Semana Ambiental de Arica y ParinacotaPrograma General Semana Ambiental de Arica y Parinacota
Programa General Semana Ambiental de Arica y Parinacota
 
Cambio Climático desde la Perspectiva del Océano, Laura Farías
Cambio Climático desde la Perspectiva del Océano, Laura FaríasCambio Climático desde la Perspectiva del Océano, Laura Farías
Cambio Climático desde la Perspectiva del Océano, Laura Farías
 
Oportunidades del Mercado del Carbono, Daniela Zaviezo
Oportunidades del Mercado del Carbono, Daniela ZaviezoOportunidades del Mercado del Carbono, Daniela Zaviezo
Oportunidades del Mercado del Carbono, Daniela Zaviezo
 
Proyectos de Biogás, Manuel Rodríguez
Proyectos de Biogás, Manuel RodríguezProyectos de Biogás, Manuel Rodríguez
Proyectos de Biogás, Manuel Rodríguez
 
Cálculo de reducciones de gases de efecto invernadero: Procedimiento y ejempl...
Cálculo de reducciones de gases de efecto invernadero: Procedimiento y ejempl...Cálculo de reducciones de gases de efecto invernadero: Procedimiento y ejempl...
Cálculo de reducciones de gases de efecto invernadero: Procedimiento y ejempl...
 
REDD una nueva oportunidad para los bosques en el mercado del carbono, Sergio...
REDD una nueva oportunidad para los bosques en el mercado del carbono, Sergio...REDD una nueva oportunidad para los bosques en el mercado del carbono, Sergio...
REDD una nueva oportunidad para los bosques en el mercado del carbono, Sergio...
 
Bases Físicas del Cambio Climático, Roberto Rondanelli
Bases Físicas del Cambio Climático, Roberto RondanelliBases Físicas del Cambio Climático, Roberto Rondanelli
Bases Físicas del Cambio Climático, Roberto Rondanelli
 
Agencia Chilena de Eficiencia Energética, Pamela Mellado
Agencia Chilena de Eficiencia Energética, Pamela MelladoAgencia Chilena de Eficiencia Energética, Pamela Mellado
Agencia Chilena de Eficiencia Energética, Pamela Mellado
 

Relleno Sanitario “Potencialidad de Bonos de Carbonos”

  • 1. Relleno Sanitario “Potencialidad de Bonos de Carbonos” José Arellano 28 de Octubre 2010
  • 2. Residuos Vertederos Relleno Sanitario Materia Orgánica Biogás Bonos de Carbono Material que no representa una utilidad o un valor económico para el dueño
  • 3. Residuos Vertederos Relleno Sanitario Materia Orgánica Biogás Bonos de Carbono El residuo se puede clasificar de varias formas, tanto por estado, origen o riesgo.
  • 5. Residuos Vertederos Relleno Sanitario Materia Orgánica Biogás Bonos de Carbono Origen -Industrial -Doméstico y comercial -Minero -Forestal -Agropecuario -Municipal -Hospital
  • 6. Residuos Vertederos Relleno Sanitario Materia Orgánica Biogás Bonos de Carbono Riesgo Inerte Peligroso No Peligroso O Domestico y Asimilable
  • 7. Residuos Vertederos Relleno Sanitario Materia Orgánica Biogás Bonos de Carbono La disposición final de los residuos sólidos se ha realizado mediante el uso de vertederos a cielo abierto o basurales, vertederos controlados y rellenos sanitarios.
  • 8. Residuos Vertederos Relleno Sanitario Materia Orgánica Biogás Bonos de Carbono Vertederos a cielo abierto o Basurales •Lugar donde se disponen los residuos sin ningún tipo de tratamiento o cuidado que resguarden los aspectos sanitarios y ambientales de un lugar
  • 9. Residuos Vertederos Relleno Sanitario Materia Orgánica Biogás Bonos de Carbono Vertederos Controlados •Lugar donde los residuos sólidos reciben un tratamiento de compactación, cobertura y se evita la presencia de personas y animales escarbando en la basura. •No hay manejo de Biogás ni de lixiviados.
  • 10. Residuos Vertederos Relleno Sanitario Materia Orgánica Biogás Bonos de Carbono Instalación de eliminación de residuos sólidos, la cual esta diseñada, construida y operada para evitar riesgos para la salud, la seguridad de la población y daño para el medio ambiente, en la cual las basuras son compactadas en capas y cubiertas diariamente, cumpliendo con las disposiciones de la regulación vigente. Relleno Sanitario
  • 11. Residuos Vertederos Relleno Sanitario Materia Orgánica Biogás Bonos de Carbono Materia Orgánica •Gran parte de los residuos son compuestos orgánicos, de origen animal y vegetal. • Está constituida principalmente de carbono, oxigeno, hidrogeno, y otros elementos en pequeñas cantidades. •La estructura molecular de la materia orgánica de los residuos es descompuesta por microorganismos presentes en el ambiente, dando como resultado de esto la liberación de líquidos, gases y generación de nueva materia orgánica.
  • 12. •Cuando esta descomposición se realiza en condiciones anaeróbicas, los gases resultantes son principalmente Dióxido de Carbono (CO2) y Metano (CH4). •El metano es un gas combustible de alto poder calorífico y tiene usos variables como recurso energético. •El metano es un importante gas de efecto invernadero. Residuos Vertederos Relleno Sanitario Materia Orgánica Biogás Bonos de Carbono
  • 13. Residuos Vertederos Relleno Sanitario Materia Orgánica Biogás Bonos de Carbono • Conjunto de gases resultantes de la descomposición de la materia orgánica en condiciones anaeróbicas. •En los rellenos sanitarios se realizan sistemas de captación y conducción del Biogás para su utilización o quema posterior. •Puede ser empleado por parte de la industria en diferentes procesos donde se utiliza energía o para producir energía eléctrica o en motores reemplazando a otros combustibles. Biogás
  • 14. Potencialidad de Producción de Biogás en un Relleno Sanitario •Para calcular la producción de biogás en un relleno sanitario se han desarrollado una gran cantidad de modelos, pero en la actualidad para estos efectos se está utilizando el modelo de decaimiento de primer orden, recomendado por la EPA para los proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL. Residuos Vertederos Relleno Sanitario Materia Orgánica Biogás Bonos de Carbono
  • 15. La fórmula del modelo para rellenos en operación es la siguiente Qx = 2 L0 R ( 1 – e-kt ) Donde: Qx = Cantidad de biogás generado en el año x (m3) L0 = Potencial total de generación de metano (m3 /ton) R = Promedio anual de residuos (ton/año) k = Constante de generación de metano (1/año) t = Años desde la apertura del relleno ( años ) El L0 y el k dependen de condiciones locales como la composición de los residuos y el clima Residuos Vertederos Relleno Sanitario Materia Orgánica Biogás Bonos de Carbono
  • 16. •Por diversos factores resulta muy difícil capturar un porcentaje alto de la producción de biogás, usualmente se usa valores entre 40 y 60 % y en los quemadores su eficiencia varía entre el 85 y 95 % de eficiencia. •La tonelada de carbono equivalente se cotizaba en el 2002 entre 3 y 5 dólares la tonelada, en el 2004 entre 5 y10 dólares, en la actualidad supera con creces esos valores. Residuos Vertederos Relleno Sanitario Materia Orgánica Biogás Bonos de Carbono
  • 17. Bonos de Carbono •Un bono de carbono corresponde a 1 tonelada de CO2 o su equivalencia, esto se debe a que los gases efecto invernadero (GEI) tienen diferente efecto en el problema. La Incidencia del metano como gas efecto invernadero tiene la equivalencia respecto del CO2 de 21 veces su peso. Residuos Vertederos Relleno Sanitario Materia Orgánica Biogás Bonos de Carbono
  • 18. •Al combustionar una molécula de metano se produce lo siguiente: CH4 + 2O2 = CO2 + 2H2O •El peso molecular del CH4 es 16 y del CO2 es 44 entonces cuando producimos la combustión de 16 gr. de CH4 también producimos la emisión de 44 gr. de CO2, pero como la equivalencia del metano es de 21 veces su peso , esto quiere decir que reducimos una cantidad de 21 x 16 – 44 = 292 gr. De CO2 equivalente •Al combustionar un m3 de biogás obtenemos 0.006195 toneladas de CO2 equivalente y al combustionar un millón de m3 6195 toneladas Residuos Vertederos Relleno Sanitario Materia Orgánica Biogás Bonos de Carbono
  • 19. •Supongamos un relleno sanitario en la provincia que tiene las siguientes características Lo = 100 (m3 /ton) R = 100.000 (ton/año) k = 0,08 •Para obtener la producción de Biogás aplicamos el modelo Mexicano preparado por la EPA. Que resulta apropiado para la mayoría de los países latinoamericanos Potencialidad en un relleno sanitario en la provincia de Llanquihue Residuos Vertederos Relleno Sanitario Materia Orgánica Biogás Bonos de Carbono
  • 20. Residuos Vertederos Relleno Sanitario Materia Orgánica Biogás Bonos de Carbono 2014 2042 Producción de Biogás 3.121.384 30.028.900 65% 2.028.900 19.651.978 Bonos de Carbono 12.180 117.600 •Si aplicamos un crecimiento de 3.000 toneladas anuales conseguimos una producción de Biogás.