SlideShare una empresa de Scribd logo
Renacimiento
Lipsanopoulos G. Alexander S.
Centro ELEIA
Renacimiento
• Movimiento cultural originario de Europa Occidental que se dio
durante los siglos XV y XVI.
• Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la
Edad Moderna.
Origen
• El Renacimiento nació en la ciudad de Florencia
(Italia).
• Fruto del humanismo; determinaron una nueva
concepción del hombre y del mundo.
• Sustitución del teocentrismo medieval por el
antropocentrismo.
• Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes.
• “Vuelta a la antigüedad”: Se aplicó como una vuelta a los valores
de la cultura grecolatina y a la contemplación libre a la
naturaleza.
Literatura del Renacimiento
• Las primeras manifestaciones literarias del Renacimiento surgen
en Italia; caracterizado por la recuperación humanista de la
literatura clásica grecolatina.
• Se difunde con gran fuerza gracias a la invención de la imprenta
en 1450.
Dolce stil nuovo
• “Dulce estilo nuevo”: tipo de lírica amorosa culta que se
desarrolla en Florencia en el Siglo XIII.
• Representantes: Guido Guinizelli, Guido Cavalcani y Cino da
Pistoia.
Características del Dolce stil nuovo
• Sinceridad en la expresión de los sentimientos.
• “Locus amoenus”: término literario que se refiere a un lugar
idealizado de seguridad o de tranquilidad (un terreno bello).
• Musicalidad, suavidad, elegancia y eufonía en la expresión formal.
• Amor concebido como una experiencia trascendente; pone en
contacto al enamorado con la sabiduría, felicidad y lo divino.
• La mujer: ser angélico de naturaleza celestial concebida como
donna angelicata.
Dante Alighieri
• Nacido en Florencia (1265) y fallecido en Rávena (1321).
• Perfecto ejemplo de humanista.
• Escribió en la lengua vernácula (nativa) de Florencia; lo que le dio
un decisivo impulso como lengua de expresión literaria y con el
tiempo se haría la lengua italiana.
La Divina Comedia
• Obra maestra de Alighieri.
• Escrito en tercetos encadenados (ABA BCB CDC…);
forma métrica inventada por Dante.
• El propio autor es acompañado del poeta latino
Virgilio; recorren el Infierno y el Purgatorio hasta
que Dante, ya acompañado de Beatriz, contempla
el Paraíso.
• Destacado por energía expresiva, desgarro
emocional y originalidad de sus imágenes.
• Tema central: El destino trascendente y la
reflexión acerca del alma humana.
Geoffrey Chaucer
• Nacido (1343) y fallecido (1400) en Londres
• Innovador lingüístico.
• Considerado como el “padre” de la literatura inglesa moderna.
• Su éxito por el lenguaje puede ser visto como parte de la
tendencia histórica general hacia la creación de una literatura
vernácula siguiendo el ejemplo de Dante en muchas partes de
Europa.
Los cuentos de Canterbury
• Cuentos escritos a finales del Siglo
XIV.
• Una de las obras más importantes de
la literatura inglesa.
• Son contados por un grupo de
peregrinos que viajan desde
Southwark a Canterbury para visitar
el templo de Santo Thomas Becket,
en la Catedral de Canterbury.
François Villon (François de Montcorbier o de
Loges)
• Nacido en 1431 en París, desaparecido en 1463; los datos
acerca de la vida de Villon son inciertos.
• Se dice que siempre era un marginal.
• Muchos estudiosos lo exaltan como el más ilustre y genuino
precursor de la poesía maldita.
• No renovó la poesía de su tiempo, sino que dio una nueva
vida a motivos heredados de la cultura medieval que él
conocía a la perfección y los animó con su propia y original
personalidad.
La balada de los ahorcados
• Escrita cuando esperaba su ejecución en la horca.
• Su vida tendrá como referencia la guerra de los Cien Años y
su cortejo de brutalidades, hambruna y epidemias.
• Fue acusado de asesinar al religioso Philippe Sermoise.
• Obligado a huir de París; después fue perdonado.
• Nuevamente regresa al crimen y vuelve a ser encarcelado.
• Es torturado y condenado a la horca, pero el juicio será
apelado.
• La pena es conmutada por diez años de destierro de París.
Se pierde su rastro después de ese evento.

Más contenido relacionado

Similar a renacimiento.pptx

Literatura del virreinato
Literatura del virreinato Literatura del virreinato
Literatura del virreinato
Patricio Macedo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
bforbel726
 
La literatura michel carolina sanchez 902 j,m
La literatura michel carolina sanchez 902 j,mLa literatura michel carolina sanchez 902 j,m
La literatura michel carolina sanchez 902 j,m
Pipox-75
 
Renacimiento Frances
Renacimiento FrancesRenacimiento Frances
Renacimiento Frances
joseviteri7
 
trabajo de castellano
trabajo de castellanotrabajo de castellano
trabajo de castellano
yassinebenda
 
Trab cast
Trab castTrab cast
Trab cast
yassinebenda
 
Trab cast
Trab castTrab cast
Trab cast
yassinebenda
 
Trab cast
Trab castTrab cast
Trab cast
yassinebenda
 
Erika
ErikaErika
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
MAISA ZV
 
Renacimiento Segunda Parte
Renacimiento Segunda ParteRenacimiento Segunda Parte
Renacimiento Segunda Parte
PaulaZ01
 
Ensayo Diana
Ensayo DianaEnsayo Diana
Ensayo Diana
Diana Arellano
 
Renacimiento Italiano
Renacimiento Italiano Renacimiento Italiano
Renacimiento Italiano
PaulaZ01
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
PaulaZ01
 
10. El Renacimiento
10. El Renacimiento10. El Renacimiento
10. El Renacimiento
Marioandres1405
 
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y OlatzLiteratura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
juanacua
 
Los siglos en españa
Los siglos en españaLos siglos en españa
Los siglos en españa
jesusrivera21993
 
precentacion de sociales, Los siglos en españa
precentacion de sociales, Los siglos en españaprecentacion de sociales, Los siglos en españa
precentacion de sociales, Los siglos en españa
yamilethalarcon15
 
Trabajo Literatura 3º ESO
Trabajo Literatura 3º ESOTrabajo Literatura 3º ESO
Trabajo Literatura 3º ESO
jose daniel roman toledano
 
La poesia renacentista
La poesia renacentistaLa poesia renacentista
La poesia renacentista
hgomez2312
 

Similar a renacimiento.pptx (20)

Literatura del virreinato
Literatura del virreinato Literatura del virreinato
Literatura del virreinato
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
La literatura michel carolina sanchez 902 j,m
La literatura michel carolina sanchez 902 j,mLa literatura michel carolina sanchez 902 j,m
La literatura michel carolina sanchez 902 j,m
 
Renacimiento Frances
Renacimiento FrancesRenacimiento Frances
Renacimiento Frances
 
trabajo de castellano
trabajo de castellanotrabajo de castellano
trabajo de castellano
 
Trab cast
Trab castTrab cast
Trab cast
 
Trab cast
Trab castTrab cast
Trab cast
 
Trab cast
Trab castTrab cast
Trab cast
 
Erika
ErikaErika
Erika
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Renacimiento Segunda Parte
Renacimiento Segunda ParteRenacimiento Segunda Parte
Renacimiento Segunda Parte
 
Ensayo Diana
Ensayo DianaEnsayo Diana
Ensayo Diana
 
Renacimiento Italiano
Renacimiento Italiano Renacimiento Italiano
Renacimiento Italiano
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
10. El Renacimiento
10. El Renacimiento10. El Renacimiento
10. El Renacimiento
 
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y OlatzLiteratura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
 
Los siglos en españa
Los siglos en españaLos siglos en españa
Los siglos en españa
 
precentacion de sociales, Los siglos en españa
precentacion de sociales, Los siglos en españaprecentacion de sociales, Los siglos en españa
precentacion de sociales, Los siglos en españa
 
Trabajo Literatura 3º ESO
Trabajo Literatura 3º ESOTrabajo Literatura 3º ESO
Trabajo Literatura 3º ESO
 
La poesia renacentista
La poesia renacentistaLa poesia renacentista
La poesia renacentista
 

Más de JOSDAVIDGARCANEZ1

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL: DEL PASADO AL PRESENTE
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL: DEL PASADO AL PRESENTEORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL: DEL PASADO AL PRESENTE
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL: DEL PASADO AL PRESENTE
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL: NUEVAS PERSPECTIVAS
LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL: NUEVAS PERSPECTIVASLA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL: NUEVAS PERSPECTIVAS
LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL: NUEVAS PERSPECTIVAS
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
el ADVERBIO- la PREPOSICIÓN Y la CONJUNCIÓN.ppt
el ADVERBIO- la PREPOSICIÓN Y la CONJUNCIÓN.pptel ADVERBIO- la PREPOSICIÓN Y la CONJUNCIÓN.ppt
el ADVERBIO- la PREPOSICIÓN Y la CONJUNCIÓN.ppt
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE. VYGOSTKY Y BRUNNER.pptx
TEORIAS DEL APRENDIZAJE. VYGOSTKY Y BRUNNER.pptxTEORIAS DEL APRENDIZAJE. VYGOSTKY Y BRUNNER.pptx
TEORIAS DEL APRENDIZAJE. VYGOSTKY Y BRUNNER.pptx
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
GÉNERO LÍRICO.ppt
GÉNERO LÍRICO.pptGÉNERO LÍRICO.ppt
GÉNERO LÍRICO.ppt
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
LA RESEÑA.pptx
LA RESEÑA.pptxLA RESEÑA.pptx
LA RESEÑA.pptx
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
ANÁLISIS SINTÁCTICO.pptx
ANÁLISIS SINTÁCTICO.pptxANÁLISIS SINTÁCTICO.pptx
ANÁLISIS SINTÁCTICO.pptx
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL.ppt
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL.pptCOMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL.ppt
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL.ppt
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
JUNTAS O SEPARADAS -B.pptx
JUNTAS O SEPARADAS -B.pptxJUNTAS O SEPARADAS -B.pptx
JUNTAS O SEPARADAS -B.pptx
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
LA RIMA.pptx
LA RIMA.pptxLA RIMA.pptx
LA RIMA.pptx
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
ANALOGIAS 1°.pptx
ANALOGIAS 1°.pptxANALOGIAS 1°.pptx
ANALOGIAS 1°.pptx
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA COMUNIDAD FORAL DE.pptx
LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA COMUNIDAD FORAL DE.pptxLA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA COMUNIDAD FORAL DE.pptx
LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA COMUNIDAD FORAL DE.pptx
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
exposicion-mari-y-tere6.ppt
exposicion-mari-y-tere6.pptexposicion-mari-y-tere6.ppt
exposicion-mari-y-tere6.ppt
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
COHERENCIA Y COHESIÓN.ppt
COHERENCIA Y COHESIÓN.pptCOHERENCIA Y COHESIÓN.ppt
COHERENCIA Y COHESIÓN.ppt
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
COHERENCIA Y COHESIÓN.ppt
COHERENCIA Y COHESIÓN.pptCOHERENCIA Y COHESIÓN.ppt
COHERENCIA Y COHESIÓN.ppt
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
modernismo1-161203042412.pptx
modernismo1-161203042412.pptxmodernismo1-161203042412.pptx
modernismo1-161203042412.pptx
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
Sesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptx
Sesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptxSesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptx
Sesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptx
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
Presentacion Tema 5.ppt
Presentacion Tema 5.pptPresentacion Tema 5.ppt
Presentacion Tema 5.ppt
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
oracion-compuesta.ppt
oracion-compuesta.pptoracion-compuesta.ppt
oracion-compuesta.ppt
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
g-y-j.ppt
g-y-j.pptg-y-j.ppt

Más de JOSDAVIDGARCANEZ1 (20)

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL: DEL PASADO AL PRESENTE
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL: DEL PASADO AL PRESENTEORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL: DEL PASADO AL PRESENTE
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESPAÑOL: DEL PASADO AL PRESENTE
 
LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL: NUEVAS PERSPECTIVAS
LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL: NUEVAS PERSPECTIVASLA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL: NUEVAS PERSPECTIVAS
LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL: NUEVAS PERSPECTIVAS
 
el ADVERBIO- la PREPOSICIÓN Y la CONJUNCIÓN.ppt
el ADVERBIO- la PREPOSICIÓN Y la CONJUNCIÓN.pptel ADVERBIO- la PREPOSICIÓN Y la CONJUNCIÓN.ppt
el ADVERBIO- la PREPOSICIÓN Y la CONJUNCIÓN.ppt
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE. VYGOSTKY Y BRUNNER.pptx
TEORIAS DEL APRENDIZAJE. VYGOSTKY Y BRUNNER.pptxTEORIAS DEL APRENDIZAJE. VYGOSTKY Y BRUNNER.pptx
TEORIAS DEL APRENDIZAJE. VYGOSTKY Y BRUNNER.pptx
 
GÉNERO LÍRICO.ppt
GÉNERO LÍRICO.pptGÉNERO LÍRICO.ppt
GÉNERO LÍRICO.ppt
 
LA RESEÑA.pptx
LA RESEÑA.pptxLA RESEÑA.pptx
LA RESEÑA.pptx
 
ANÁLISIS SINTÁCTICO.pptx
ANÁLISIS SINTÁCTICO.pptxANÁLISIS SINTÁCTICO.pptx
ANÁLISIS SINTÁCTICO.pptx
 
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL.ppt
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL.pptCOMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL.ppt
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL.ppt
 
JUNTAS O SEPARADAS -B.pptx
JUNTAS O SEPARADAS -B.pptxJUNTAS O SEPARADAS -B.pptx
JUNTAS O SEPARADAS -B.pptx
 
LA RIMA.pptx
LA RIMA.pptxLA RIMA.pptx
LA RIMA.pptx
 
ANALOGIAS 1°.pptx
ANALOGIAS 1°.pptxANALOGIAS 1°.pptx
ANALOGIAS 1°.pptx
 
LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA COMUNIDAD FORAL DE.pptx
LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA COMUNIDAD FORAL DE.pptxLA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA COMUNIDAD FORAL DE.pptx
LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA COMUNIDAD FORAL DE.pptx
 
exposicion-mari-y-tere6.ppt
exposicion-mari-y-tere6.pptexposicion-mari-y-tere6.ppt
exposicion-mari-y-tere6.ppt
 
COHERENCIA Y COHESIÓN.ppt
COHERENCIA Y COHESIÓN.pptCOHERENCIA Y COHESIÓN.ppt
COHERENCIA Y COHESIÓN.ppt
 
COHERENCIA Y COHESIÓN.ppt
COHERENCIA Y COHESIÓN.pptCOHERENCIA Y COHESIÓN.ppt
COHERENCIA Y COHESIÓN.ppt
 
modernismo1-161203042412.pptx
modernismo1-161203042412.pptxmodernismo1-161203042412.pptx
modernismo1-161203042412.pptx
 
Sesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptx
Sesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptxSesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptx
Sesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptx
 
Presentacion Tema 5.ppt
Presentacion Tema 5.pptPresentacion Tema 5.ppt
Presentacion Tema 5.ppt
 
oracion-compuesta.ppt
oracion-compuesta.pptoracion-compuesta.ppt
oracion-compuesta.ppt
 
g-y-j.ppt
g-y-j.pptg-y-j.ppt
g-y-j.ppt
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

renacimiento.pptx

  • 2. Renacimiento • Movimiento cultural originario de Europa Occidental que se dio durante los siglos XV y XVI. • Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.
  • 3. Origen • El Renacimiento nació en la ciudad de Florencia (Italia). • Fruto del humanismo; determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo. • Sustitución del teocentrismo medieval por el antropocentrismo.
  • 4. • Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes. • “Vuelta a la antigüedad”: Se aplicó como una vuelta a los valores de la cultura grecolatina y a la contemplación libre a la naturaleza.
  • 5. Literatura del Renacimiento • Las primeras manifestaciones literarias del Renacimiento surgen en Italia; caracterizado por la recuperación humanista de la literatura clásica grecolatina. • Se difunde con gran fuerza gracias a la invención de la imprenta en 1450.
  • 6. Dolce stil nuovo • “Dulce estilo nuevo”: tipo de lírica amorosa culta que se desarrolla en Florencia en el Siglo XIII. • Representantes: Guido Guinizelli, Guido Cavalcani y Cino da Pistoia.
  • 7. Características del Dolce stil nuovo • Sinceridad en la expresión de los sentimientos. • “Locus amoenus”: término literario que se refiere a un lugar idealizado de seguridad o de tranquilidad (un terreno bello). • Musicalidad, suavidad, elegancia y eufonía en la expresión formal. • Amor concebido como una experiencia trascendente; pone en contacto al enamorado con la sabiduría, felicidad y lo divino. • La mujer: ser angélico de naturaleza celestial concebida como donna angelicata.
  • 8. Dante Alighieri • Nacido en Florencia (1265) y fallecido en Rávena (1321). • Perfecto ejemplo de humanista. • Escribió en la lengua vernácula (nativa) de Florencia; lo que le dio un decisivo impulso como lengua de expresión literaria y con el tiempo se haría la lengua italiana.
  • 9. La Divina Comedia • Obra maestra de Alighieri. • Escrito en tercetos encadenados (ABA BCB CDC…); forma métrica inventada por Dante. • El propio autor es acompañado del poeta latino Virgilio; recorren el Infierno y el Purgatorio hasta que Dante, ya acompañado de Beatriz, contempla el Paraíso. • Destacado por energía expresiva, desgarro emocional y originalidad de sus imágenes. • Tema central: El destino trascendente y la reflexión acerca del alma humana.
  • 10. Geoffrey Chaucer • Nacido (1343) y fallecido (1400) en Londres • Innovador lingüístico. • Considerado como el “padre” de la literatura inglesa moderna. • Su éxito por el lenguaje puede ser visto como parte de la tendencia histórica general hacia la creación de una literatura vernácula siguiendo el ejemplo de Dante en muchas partes de Europa.
  • 11. Los cuentos de Canterbury • Cuentos escritos a finales del Siglo XIV. • Una de las obras más importantes de la literatura inglesa. • Son contados por un grupo de peregrinos que viajan desde Southwark a Canterbury para visitar el templo de Santo Thomas Becket, en la Catedral de Canterbury.
  • 12. François Villon (François de Montcorbier o de Loges) • Nacido en 1431 en París, desaparecido en 1463; los datos acerca de la vida de Villon son inciertos. • Se dice que siempre era un marginal. • Muchos estudiosos lo exaltan como el más ilustre y genuino precursor de la poesía maldita. • No renovó la poesía de su tiempo, sino que dio una nueva vida a motivos heredados de la cultura medieval que él conocía a la perfección y los animó con su propia y original personalidad.
  • 13. La balada de los ahorcados • Escrita cuando esperaba su ejecución en la horca. • Su vida tendrá como referencia la guerra de los Cien Años y su cortejo de brutalidades, hambruna y epidemias. • Fue acusado de asesinar al religioso Philippe Sermoise. • Obligado a huir de París; después fue perdonado. • Nuevamente regresa al crimen y vuelve a ser encarcelado. • Es torturado y condenado a la horca, pero el juicio será apelado. • La pena es conmutada por diez años de destierro de París. Se pierde su rastro después de ese evento.