SlideShare una empresa de Scribd logo
REPASO DE ESPAÑOL
UEFS 2011.2   Maestra Lívia
Milena
TEXTO 1
La pareja
  En general cuando conocemos a alguien por
quien nos sentimos atraídos ponemos en juego
todo nuestro abanico de técnicas de seducción,
orientando    nuestros    comportamientos     a
conquistar el corazón de la persona elegida. Si
lo logramos, comienza entonces una relación de
pareja en la cual durante el primer tiempo
cuidamos cada detalle y revivimos mentalmente
una y otra vez los momentos agradables vividos
juntos a esa persona. Esto potencia la relación,
la nutre y aumenta nuestros deseos de
compartir nuestro tiempo con la persona en
cuestión.
 Al principio, cuando algo nos molesta,
solemos dejarlo pasar, preferimos concentrarnos
en los recuerdos gratos, pero llega un momento
en que la suma de pequeños problemas y
desencuentros traen consigo consecuencias
que en ocasiones pueden resultar nefastas.
Suele ocurrir entonces que lentamente
pasamos de revivir los momentos agradables
para rememorar las dificultades. Es muy útil en
estos casos revisitar nuestros recuerdos para
rescatar intencionalmente
aquellos instantes placenteros en que nuestro
corazón se aceleró marcadamente sólo con un
beso, o algún gesto de amor nos estremeció al
punto de dejarnos atónitos. Esa es la estrategia
que usan quienes viven enamorados, se
concentran casi constantemente en los buenos
momentos vividos juntos a la persona amada.
  Esta forma de proceder, si bien puede ser
muy efectiva, entraña un riesgo, y es que
nuevamente aparecerán las dificultades, ya que
estas forman parte de la vida misma, y habrá
que resolverlas de modo que no afecten a la
pareja o lo hagan en menor grado posible, para
esto puede ser de gran utilidad reflexionar sobre
algunos puntos.
  La mayoría de los problemas de pareja
pueden ser entendidos como problemas de
comunicación, es frecuente creer que el otro
debería saber lo que necesitamos aun sin que
se lo digamos. Mientras esta creencia persista
estamos condenados a la decepción, esperando
algo que probablemente nunca llegará, pero no
por falta de comprensión de nuestro compañero,
sino     porque   nunca    se   los    pedimos
adecuadamente.
  Hay ciertas áreas como las relaciones con la
familia allegada, los intereses individuales, el
dinero y la sexualidad, que suelen ser puntos de
conflicto, por lo cual es conveniente asegurarse
de que se ha llegado a un acuerdo satisfactorio
para ambos en estas.
  Si cada uno puede expresar sus deseos y sus
preocupaciones abierta y honestamente muchos
inconvenientes podrán ser resueltos. Para esto
es condición necesaria que ambas partes se
escuchen y sean lo suficientemente flexibles
como para aceptar el punto de vista del otro.


VETERE,      Iselle.  Claves    para    mejorar    la   relación.    Disponible   en:
<http//www.tnrelaciones.com/claves_pareja/index.html>   Acceso      en:   27/05/2011.
Adaptado.
1. Según se desprende de la lectura del
texto

A)   La decepción es inevitable en cualquier
     relación de pareja.
B)   El interés por una persona deja de existir con
     la convivencia.
C)   La gente enamorada prefiere ignorar los
     defectos de la persona amada.
D)   Las parejas deben decir claramente lo que
     quieren y esperan de pares.
E)   Las personas que han sufrido alguna
     desilusión amorosa prefieren vivir en la
     soledad.
2. La estrategia de los que viven
enamorados, dice el texto que es
A)   Desoír lo que le molesta a la pareja.
B)   Ser cautelosos a la hora de reclamar algo.
C)   Desdeñar los momentos agradables de la
     relación.
D)   Llevar en cuenta todo lo que le disgusta a la
     pareja.
E)   Vivir a menudo recordando los buenos
     momentos compartidos con la persona
     amada.
3. Se afirma en el texto que
A)   Las parejas en una relación tienen que ser
     flexibles entre si.
B)   Las relaciones de familia son siempre
     prejudiciales a las de pareja.
C)   Las personas prefieren a las gentes
     extremadamente seductoras.
D)   Los hombres saben de antemano lo que las
     mujeres esperan de ellos.
E)   La comunicación es un problema que la
     pareja suele solucionarlo de modo rápido.
4. “Si cada uno puede expresar sus
deseos y preocupaciones abierta y
honestamente muchos inconvenientes
podrán               ser        resueltos”
Del fragmento transcrito, se puede concluir
que una buena relación de pareja debe
tener:
A) Autoridad e interés

B)   Utilitarismo y temor
C)   Confianza y respeto
D)   Egoísmo y honestidad
E)   Conveniencia y resignación
5. La autora del texto afirma
que
A)   La mayoría de las parejas se comunica poco.
B)   Es imprescindible exigir respeto del otro.
C)   Las parejas más modernas carecen de
     problemas.
D)   Hay que ignorar cualesquier conflictos
     familiares.
E)   Recordar los buenos momentos vividos con
     la otra persona es bueno para la relación.
6. Es una idea presente en el
texto
A)   Los desconocidos inspiran mucha
     desconfianza.
B)   El comportamiento delas parejas
     enamoradas desconocen límites
C)   Las mujeres suelen desilusionarse preimero
     que los hombres.
D)   El acúmulo de pequeñas diferencias puede
     ser perjudicial para la relación de pareja.
E)   El único consuelo que le resta a mucha gente
     sola es vivir de los gratos recuerdos.
7. Con relación al significado que
tienen los vocablos en el texto, es
posible decir que son sinónimos
A)   “elegida” – predestinada
B)   “gratos” – placenteros
C)   “atónitos” – tranquilos
D)   “pareja” – comparsa
E)   “inconvenientes” - desacertados
8. Se puede sustituirse por
incluso
A)   “Si”
B)   “pero”
C)   “casi”
D)   “aun”
E)   “no por”
9. La alternativa en la cual la
palabra transcrita posee el valor
indicado es
A)   “entonces” – modo
B)   “muy” – indefinición
C)   “casi” – aproximación
D)   “sobre” – localización
E)   “sino” – condición
10. Es un equivalente adecuado de
la forma verbal extraída del texto
A)   “logramos” – buscamos
B)   “solemos” – tenemos
C)   “entraña” – añora
D)   “persista” – dure
E)   “podrán” - arruinarán
11. La alternativa en la que el
término transcrito a la izquierda
hace referencia, en el texto, al
término de la derecha es
A)   “nos” – “la persona”
B)   “que” – “quienes”
C)   “estas” – “las dificultades”
D)   “se” – “la mayoría”
E)   “esto” – “cada uno”
12. La expresión “si bien” equivale
a
A)   Aun
B)   Aunque
C)   En efecto
D)   Por cierto
E)   Solamente
13. “ya que” podría sustituirse
por
A)   Si ya
B)   A la vez
C)   Desde ya
D)   Una vez que
E)   mientras que
14. El término “Mientras” tiene
valor
A)   Espacial
B)   Temporal
C)   Causal
D)   Adversativo
E)   Explicativo
15. En lo que se refiere al uso de
la lengua en el texto, es correcto
afirmar
A)   “alguien” (l.1) funciona como objeto directo.
B)   “lo”(l.5) y “lo” (l. 51) desempeñan la misma
     función sintática.
C)   “Esto” (l.8) corresponde a la forma singular
     del demostrativo estos.
D)   “buenos momentos” (l. 25-26) en singular
     sería bueno momento.
E)   “uno”(l.47) es en este caso un numeral
     cardinal.
16. De acuerdo con su uso en el
texto, la alternativa en la que se
indica
A)   “potencia” (l. 9) – sustantivo
B)   “suma” (l.13) – verbo
C)   “gran” (l.32) – adjetivo
D)   “que” (l.45) – pronombre
E)   “muchos” (l.48) - adverbio
17. En la frase “algo nos
molesta” el elemento destacado
desempeña la función de
A)   Sujeto
B)   Objeto directo
C)   Objeto indirecto
D)   Complemento verbal
E)   Complemento nominal
TEXTO 2
http://salud-bienestar.com/wp-content/uploads/2010/04/relaciones-de-pareja.jpg
18. De la lectura de la viñeta, es
correcto afirmar:
A)   El hombre ha dejado de amar a su mujer.
B)   Las mujeres suelen discutir la relación.
C)   Los hombres difícilmente entienden lo que
     las mujeres dicen.
D)   La mujer demuestra una preocupación por la
     situación de su matrimonio.
E)   Los personajes no se soportan más y dan a
     entender que lo mejor es la separación.
19. La alternativa en la que se
indica el sinónimo correcto de
la palabra daña es la
A)   Falla
B)   Excita
C)   Mejora
D)   Deteriora
E)   embellece
20. En cuanto a la lengua usada
en la viñeta es correcto afirmar:
A)   “Todo el día” equivale a todos los días
B)   “matemáticos” es, en este caso, un
     sustantivo
C)   “cuánto” y “Sí” están acentuados por el
     mismo motivo.
D)   “nuestra” funciona como pronombre.
E)   “63”, en letra, se escribe sesenta tres.
¡Muchas
gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Repaso de español uefs 2011.2

La comunicación asertiva en la familia especial
La comunicación  asertiva en la familia especialLa comunicación  asertiva en la familia especial
La comunicación asertiva en la familia especial
Carlos Orizaba
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
lelda
 
La Comunicacion Familiar
La Comunicacion FamiliarLa Comunicacion Familiar
La Comunicacion Familiar
psycom
 
La Comunicacion Familiar
La Comunicacion FamiliarLa Comunicacion Familiar
La Comunicacion Familiar
samypsicologa
 

Similar a Repaso de español uefs 2011.2 (20)

Solución
SoluciónSolución
Solución
 
406730072-Razonamiento-verbal-ppt.ppt
406730072-Razonamiento-verbal-ppt.ppt406730072-Razonamiento-verbal-ppt.ppt
406730072-Razonamiento-verbal-ppt.ppt
 
Aprende el arte de enamorar a tu pareja constantemente
Aprende el arte de enamorar a tu pareja constantemente Aprende el arte de enamorar a tu pareja constantemente
Aprende el arte de enamorar a tu pareja constantemente
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
12 conflictos
12 conflictos 12 conflictos
12 conflictos
 
Examenes_EBAU_Murcia_2010_2016.pdf
Examenes_EBAU_Murcia_2010_2016.pdfExamenes_EBAU_Murcia_2010_2016.pdf
Examenes_EBAU_Murcia_2010_2016.pdf
 
¿Crees que funcione a distancia?
¿Crees que funcione a distancia?¿Crees que funcione a distancia?
¿Crees que funcione a distancia?
 
Fracaso y exito en el matrimonio ppt
Fracaso y exito en el matrimonio pptFracaso y exito en el matrimonio ppt
Fracaso y exito en el matrimonio ppt
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
Rv 14.1 Lectura Crítica
Rv  14.1  Lectura CríticaRv  14.1  Lectura Crítica
Rv 14.1 Lectura Crítica
 
La comunicación asertiva en la familia especial
La comunicación  asertiva en la familia especialLa comunicación  asertiva en la familia especial
La comunicación asertiva en la familia especial
 
D7_Friendship_9-11_Presentation_Friendship_ES.ppt
D7_Friendship_9-11_Presentation_Friendship_ES.pptD7_Friendship_9-11_Presentation_Friendship_ES.ppt
D7_Friendship_9-11_Presentation_Friendship_ES.ppt
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Prueba de primaria 3ro
Prueba de primaria 3roPrueba de primaria 3ro
Prueba de primaria 3ro
 
Informe # 8 amor en tiempos de coronavirus
Informe # 8 amor en tiempos de coronavirusInforme # 8 amor en tiempos de coronavirus
Informe # 8 amor en tiempos de coronavirus
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
 
Falta de amor y respeto may 2016
Falta de amor y respeto may 2016Falta de amor y respeto may 2016
Falta de amor y respeto may 2016
 
La Comunicacion Familiar
La Comunicacion FamiliarLa Comunicacion Familiar
La Comunicacion Familiar
 
La Comunicacion Familiar
La Comunicacion FamiliarLa Comunicacion Familiar
La Comunicacion Familiar
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Repaso de español uefs 2011.2

  • 1. REPASO DE ESPAÑOL UEFS 2011.2 Maestra Lívia Milena
  • 3. La pareja  En general cuando conocemos a alguien por quien nos sentimos atraídos ponemos en juego todo nuestro abanico de técnicas de seducción, orientando nuestros comportamientos a conquistar el corazón de la persona elegida. Si lo logramos, comienza entonces una relación de pareja en la cual durante el primer tiempo cuidamos cada detalle y revivimos mentalmente una y otra vez los momentos agradables vividos juntos a esa persona. Esto potencia la relación, la nutre y aumenta nuestros deseos de compartir nuestro tiempo con la persona en cuestión.
  • 4.  Al principio, cuando algo nos molesta, solemos dejarlo pasar, preferimos concentrarnos en los recuerdos gratos, pero llega un momento en que la suma de pequeños problemas y desencuentros traen consigo consecuencias que en ocasiones pueden resultar nefastas.
  • 5. Suele ocurrir entonces que lentamente pasamos de revivir los momentos agradables para rememorar las dificultades. Es muy útil en estos casos revisitar nuestros recuerdos para rescatar intencionalmente aquellos instantes placenteros en que nuestro corazón se aceleró marcadamente sólo con un beso, o algún gesto de amor nos estremeció al punto de dejarnos atónitos. Esa es la estrategia que usan quienes viven enamorados, se concentran casi constantemente en los buenos momentos vividos juntos a la persona amada.
  • 6.  Esta forma de proceder, si bien puede ser muy efectiva, entraña un riesgo, y es que nuevamente aparecerán las dificultades, ya que estas forman parte de la vida misma, y habrá que resolverlas de modo que no afecten a la pareja o lo hagan en menor grado posible, para esto puede ser de gran utilidad reflexionar sobre algunos puntos.
  • 7.  La mayoría de los problemas de pareja pueden ser entendidos como problemas de comunicación, es frecuente creer que el otro debería saber lo que necesitamos aun sin que se lo digamos. Mientras esta creencia persista estamos condenados a la decepción, esperando algo que probablemente nunca llegará, pero no por falta de comprensión de nuestro compañero, sino porque nunca se los pedimos adecuadamente.
  • 8.  Hay ciertas áreas como las relaciones con la familia allegada, los intereses individuales, el dinero y la sexualidad, que suelen ser puntos de conflicto, por lo cual es conveniente asegurarse de que se ha llegado a un acuerdo satisfactorio para ambos en estas.
  • 9.  Si cada uno puede expresar sus deseos y sus preocupaciones abierta y honestamente muchos inconvenientes podrán ser resueltos. Para esto es condición necesaria que ambas partes se escuchen y sean lo suficientemente flexibles como para aceptar el punto de vista del otro. VETERE, Iselle. Claves para mejorar la relación. Disponible en: <http//www.tnrelaciones.com/claves_pareja/index.html> Acceso en: 27/05/2011. Adaptado.
  • 10. 1. Según se desprende de la lectura del texto A) La decepción es inevitable en cualquier relación de pareja. B) El interés por una persona deja de existir con la convivencia. C) La gente enamorada prefiere ignorar los defectos de la persona amada. D) Las parejas deben decir claramente lo que quieren y esperan de pares. E) Las personas que han sufrido alguna desilusión amorosa prefieren vivir en la soledad.
  • 11. 2. La estrategia de los que viven enamorados, dice el texto que es A) Desoír lo que le molesta a la pareja. B) Ser cautelosos a la hora de reclamar algo. C) Desdeñar los momentos agradables de la relación. D) Llevar en cuenta todo lo que le disgusta a la pareja. E) Vivir a menudo recordando los buenos momentos compartidos con la persona amada.
  • 12. 3. Se afirma en el texto que A) Las parejas en una relación tienen que ser flexibles entre si. B) Las relaciones de familia son siempre prejudiciales a las de pareja. C) Las personas prefieren a las gentes extremadamente seductoras. D) Los hombres saben de antemano lo que las mujeres esperan de ellos. E) La comunicación es un problema que la pareja suele solucionarlo de modo rápido.
  • 13. 4. “Si cada uno puede expresar sus deseos y preocupaciones abierta y honestamente muchos inconvenientes podrán ser resueltos” Del fragmento transcrito, se puede concluir que una buena relación de pareja debe tener: A) Autoridad e interés B) Utilitarismo y temor C) Confianza y respeto D) Egoísmo y honestidad E) Conveniencia y resignación
  • 14. 5. La autora del texto afirma que A) La mayoría de las parejas se comunica poco. B) Es imprescindible exigir respeto del otro. C) Las parejas más modernas carecen de problemas. D) Hay que ignorar cualesquier conflictos familiares. E) Recordar los buenos momentos vividos con la otra persona es bueno para la relación.
  • 15. 6. Es una idea presente en el texto A) Los desconocidos inspiran mucha desconfianza. B) El comportamiento delas parejas enamoradas desconocen límites C) Las mujeres suelen desilusionarse preimero que los hombres. D) El acúmulo de pequeñas diferencias puede ser perjudicial para la relación de pareja. E) El único consuelo que le resta a mucha gente sola es vivir de los gratos recuerdos.
  • 16. 7. Con relación al significado que tienen los vocablos en el texto, es posible decir que son sinónimos A) “elegida” – predestinada B) “gratos” – placenteros C) “atónitos” – tranquilos D) “pareja” – comparsa E) “inconvenientes” - desacertados
  • 17. 8. Se puede sustituirse por incluso A) “Si” B) “pero” C) “casi” D) “aun” E) “no por”
  • 18. 9. La alternativa en la cual la palabra transcrita posee el valor indicado es A) “entonces” – modo B) “muy” – indefinición C) “casi” – aproximación D) “sobre” – localización E) “sino” – condición
  • 19. 10. Es un equivalente adecuado de la forma verbal extraída del texto A) “logramos” – buscamos B) “solemos” – tenemos C) “entraña” – añora D) “persista” – dure E) “podrán” - arruinarán
  • 20. 11. La alternativa en la que el término transcrito a la izquierda hace referencia, en el texto, al término de la derecha es A) “nos” – “la persona” B) “que” – “quienes” C) “estas” – “las dificultades” D) “se” – “la mayoría” E) “esto” – “cada uno”
  • 21. 12. La expresión “si bien” equivale a A) Aun B) Aunque C) En efecto D) Por cierto E) Solamente
  • 22. 13. “ya que” podría sustituirse por A) Si ya B) A la vez C) Desde ya D) Una vez que E) mientras que
  • 23. 14. El término “Mientras” tiene valor A) Espacial B) Temporal C) Causal D) Adversativo E) Explicativo
  • 24. 15. En lo que se refiere al uso de la lengua en el texto, es correcto afirmar A) “alguien” (l.1) funciona como objeto directo. B) “lo”(l.5) y “lo” (l. 51) desempeñan la misma función sintática. C) “Esto” (l.8) corresponde a la forma singular del demostrativo estos. D) “buenos momentos” (l. 25-26) en singular sería bueno momento. E) “uno”(l.47) es en este caso un numeral cardinal.
  • 25. 16. De acuerdo con su uso en el texto, la alternativa en la que se indica A) “potencia” (l. 9) – sustantivo B) “suma” (l.13) – verbo C) “gran” (l.32) – adjetivo D) “que” (l.45) – pronombre E) “muchos” (l.48) - adverbio
  • 26. 17. En la frase “algo nos molesta” el elemento destacado desempeña la función de A) Sujeto B) Objeto directo C) Objeto indirecto D) Complemento verbal E) Complemento nominal
  • 29. 18. De la lectura de la viñeta, es correcto afirmar: A) El hombre ha dejado de amar a su mujer. B) Las mujeres suelen discutir la relación. C) Los hombres difícilmente entienden lo que las mujeres dicen. D) La mujer demuestra una preocupación por la situación de su matrimonio. E) Los personajes no se soportan más y dan a entender que lo mejor es la separación.
  • 30. 19. La alternativa en la que se indica el sinónimo correcto de la palabra daña es la A) Falla B) Excita C) Mejora D) Deteriora E) embellece
  • 31. 20. En cuanto a la lengua usada en la viñeta es correcto afirmar: A) “Todo el día” equivale a todos los días B) “matemáticos” es, en este caso, un sustantivo C) “cuánto” y “Sí” están acentuados por el mismo motivo. D) “nuestra” funciona como pronombre. E) “63”, en letra, se escribe sesenta tres.