SlideShare una empresa de Scribd logo
La civilización romana se ubicó en
la Península Itálica, en la llanura
del Lacio junto al río Tíber.

 Fue fundada por varias tribus de
Latinos y sabinos quienes en el
año 753 A.C. en las colinas de esta
llanura fundaron a Roma.

El mito de su creación se le
atribuye a los gemelos Rómulo y
Remo.

 En esta Península se ubicaron
tres pueblos: Los Etruscos al
norte; los Latinos en el centro; y
la Magna Grecia en el sur de la
Península.
MITO DE LA CREACIÓN DE ROMA




Rómulo y Remo
Según la leyenda, dos hermanos gemelos, llamados Rómulo y Remo, fueron
abandonados cuando eran niños en la orilla del río Tíber. Pero fueron
encontrados por una loba, que los amamantó y crió. Cuando se hicieron
mayores, Rómulo y Remo regresaron al lugar donde habían sido abandonados
años antes, y allí fundaron la ciudad de Roma en el año 753 antes de Cristo.
MONARQUÍA: 756 – 509 A.C.



 REPÚBLICA: 509 – 31 A.C .


IMPERIO: 31 A.C. - 476 D.C.
Politeístas
CONQUISTAS ROMANAS
T R I U N V I R ATO S

               Ante la crisis política de la República se dio origen al
          surgimiento de los Triunviratos, es decir, gobierno donde tres
                          personas se turnarían el poder.



El Primer Triunvirato                    El Segundo Triunvirato estuvo
estuvo     conformado                    conformado por Octavio, Marco
por Pompeyo, Craso y
Julio   César     quien                  Antonio y Lépido.
conquistó las Galias y
Egipto, se nombró
dictador y realizó leyes             En este periodo Egipto con la
en favor de la Plebe                 colaboración de Marco Antonio
pero fue asesinado.                  buscó independizarse de Roma el
                                     cual generó una guerra donde
                                     Octavio lo derrotó militarmente y se
                                     hace nombrar el Primer Emperador
                                     con el nombre de Augusto.
I M P E R I O : 3 1 A .C . - 4 7 6 D.C .

       Fue un periodo que en general se
        caracterizó por las pugnas entre
      Emperadores, Militares (legiones) y el
        Senado. Se dieron las siguientes
                   Dinastías:



 AUGUSTA O            Emperadores que se caracterizaron por sus
   JULIO –            excesos, extravagancias y desequilibrios. Nace el
  CLAUDIOS            Cristianismo clandestinamente.



                      Consolidación Interna del Imperio.
 FLAVIA               Se dio la expulsión de los Judíos en el años 70 de
                      Palestina (regresan en 1948)
Se considera como el siglo de Oro por las grandes obras
            que realizaron, además contó con grandes emperadores
ANTONINOS   como Trajano y Adriano. Este último llevó a cabo la
            expansión de la Helenización por el Imperio.




             Se destaca el Edicto de Caracalla, el cual reconocían la
 SEVEROS     ciudadanía de romanos a todos los habitantes de las
             provincias del Imperio. Durante esta dinastía empieza la
             decadencia y degeneración
Empieza el Bajo Imperio
   Cada Legión
  Romana luchó
   entre sí para
poner a su general                  Se paralizó el
   como nuevo
    emperador                       comercio y la
 Romano. Es un                        industria
     periodo
    Anárquico.

                      CAUSAS
  Rebeliones de                     Se desprotegió las
    esclavos y                       fronteras lo que
   campesinos                           permitió el
agobiados por los                       ingreso de
 altos impuestos                    pueblos Bárbaros
El Emperador Diocleciano en el 284 trata de recuperar la grandeza de Roma. Crea
             la Tetrarquía, es decir, el gobierno de cuatro personas
U LT I M O S E M P E R A D O R ES

                                    •Trasladó la capital del Imperio a Bizancio
                                                  (Constantinopla)
CONSTANTINO                      •Promulgó el Edicto de Milán que estableció la
  312 - 337                     tolerancia religiosa y favoreció el reconocimiento
                                                  del Cristianismo



 TEODOSIO                      •Proclamó el cristianismo como religión oficial.
 379 - 395                         •Dividió el Imperio entre sus dos hijos:



      Imperio Romano de                           Imperio Romano de Oriente
    Occidente con capital en                    con capital en Constantinopla:
    Milán: le correspondió a                     sobrevivió con el nombre de
            Honorio.                            Imperio Bizantino hasta el año
     cayó por las invasiones                     de 1453 cuando fue invadida
     bárbaras en el año 476                        por los Turcos Otomanos.
Por su capacidad de asimilar, y transmitir los aportes de otros
  legados nos permitió tener :

• Calendario, alfabeto, y toda clase de influencia Helenística.

• La trascendental importancia del latín del que se derivaron
  los romances.

• El Derecho Romano que contempla leyes, códigos que regulan
  con mínimo detalle el comportamiento civil, penal, de
  propiedad, herencia, diplomacia y familia.
  Su origen obedece a la necesidad de regular la
  propiedad, establecer normas y castigar a quienes
  quebrantaran la ley.
Civilización romana3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

San Benito de Nursia
San Benito de NursiaSan Benito de Nursia
San Benito de Nursia
Vicente Ruiz
 
El cristianismo durante el imperio romano
El cristianismo durante el imperio romanoEl cristianismo durante el imperio romano
El cristianismo durante el imperio romano
marcelahistoria
 
Viajes de San Pablo
Viajes de San PabloViajes de San Pablo
Viajes de San Pablo
Paulinas Puerto Rico
 
Historia de la Iglesia
Historia de la IglesiaHistoria de la Iglesia
Historia de la Iglesia
cfernandp
 
Primeros cristianos
Primeros cristianosPrimeros cristianos
Primeros cristianos
Rebeca Reynaud
 
Cristianismo y Mesianismo
Cristianismo y MesianismoCristianismo y Mesianismo
Cristianismo y Mesianismo
antso
 
Unitat 2. L'Europa feudal
Unitat 2. L'Europa feudalUnitat 2. L'Europa feudal
Unitat 2. L'Europa feudal
csantan2
 
Historia de la iglesia 1 2014
Historia de la iglesia 1 2014Historia de la iglesia 1 2014
Historia de la iglesia 1 2014
givari
 
3 concilio efeso cirilo de alejandría
3 concilio efeso   cirilo de alejandría3 concilio efeso   cirilo de alejandría
3 concilio efeso cirilo de alejandría
Rebeca Reynaud
 
Historia Del Crsistianismo
Historia Del CrsistianismoHistoria Del Crsistianismo
Historia Del Crsistianismo
antso
 
La historia del Pueblo de Israel
La historia del Pueblo de IsraelLa historia del Pueblo de Israel
La historia del Pueblo de IsraelJaimeTrelles
 
Sociedad y economia egipcia
Sociedad y economia  egipciaSociedad y economia  egipcia
Sociedad y economia egipciadahiana99
 
Les construccions romanes
Les construccions romanesLes construccions romanes
Les construccions romanes3repsadako
 
2 padres apostólicos
2 padres apostólicos2 padres apostólicos
2 padres apostólicos
Rebeca Reynaud
 
El imperialismo romano, las guerras punicas y la conquista de Grecia
El imperialismo romano, las guerras punicas y la conquista de GreciaEl imperialismo romano, las guerras punicas y la conquista de Grecia
El imperialismo romano, las guerras punicas y la conquista de Grecia
Sergio de la Llave Muñoz
 
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)Geohistoria23
 
Reforma y contrareforma 2017
Reforma y contrareforma 2017Reforma y contrareforma 2017
Reforma y contrareforma 2017
Myriam Lucero
 
Tema 2 (6) Los campesinos
Tema 2 (6) Los campesinosTema 2 (6) Los campesinos
Tema 2 (6) Los campesinos
pacogeohistoria
 

La actualidad más candente (20)

San Benito de Nursia
San Benito de NursiaSan Benito de Nursia
San Benito de Nursia
 
El cristianismo durante el imperio romano
El cristianismo durante el imperio romanoEl cristianismo durante el imperio romano
El cristianismo durante el imperio romano
 
Viajes de San Pablo
Viajes de San PabloViajes de San Pablo
Viajes de San Pablo
 
Historia de la Iglesia
Historia de la IglesiaHistoria de la Iglesia
Historia de la Iglesia
 
Primeros cristianos
Primeros cristianosPrimeros cristianos
Primeros cristianos
 
Cristianismo y Mesianismo
Cristianismo y MesianismoCristianismo y Mesianismo
Cristianismo y Mesianismo
 
Unitat 2. L'Europa feudal
Unitat 2. L'Europa feudalUnitat 2. L'Europa feudal
Unitat 2. L'Europa feudal
 
Presentacion tema-10- La Reforma
Presentacion tema-10- La ReformaPresentacion tema-10- La Reforma
Presentacion tema-10- La Reforma
 
Historia de la iglesia 1 2014
Historia de la iglesia 1 2014Historia de la iglesia 1 2014
Historia de la iglesia 1 2014
 
3 concilio efeso cirilo de alejandría
3 concilio efeso   cirilo de alejandría3 concilio efeso   cirilo de alejandría
3 concilio efeso cirilo de alejandría
 
Historia Del Crsistianismo
Historia Del CrsistianismoHistoria Del Crsistianismo
Historia Del Crsistianismo
 
La historia del Pueblo de Israel
La historia del Pueblo de IsraelLa historia del Pueblo de Israel
La historia del Pueblo de Israel
 
Sociedad y economia egipcia
Sociedad y economia  egipciaSociedad y economia  egipcia
Sociedad y economia egipcia
 
Les construccions romanes
Les construccions romanesLes construccions romanes
Les construccions romanes
 
Iglesia y reino franco
Iglesia y reino francoIglesia y reino franco
Iglesia y reino franco
 
2 padres apostólicos
2 padres apostólicos2 padres apostólicos
2 padres apostólicos
 
El imperialismo romano, las guerras punicas y la conquista de Grecia
El imperialismo romano, las guerras punicas y la conquista de GreciaEl imperialismo romano, las guerras punicas y la conquista de Grecia
El imperialismo romano, las guerras punicas y la conquista de Grecia
 
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
Tema 7 el islam 2º eso (gh23)
 
Reforma y contrareforma 2017
Reforma y contrareforma 2017Reforma y contrareforma 2017
Reforma y contrareforma 2017
 
Tema 2 (6) Los campesinos
Tema 2 (6) Los campesinosTema 2 (6) Los campesinos
Tema 2 (6) Los campesinos
 

Destacado

Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
LizMarit
 
La fundación de roma
La fundación de romaLa fundación de roma
La fundación de roma
PedroAntonio2002
 
Fundacion de roma segunda presentcion
Fundacion de roma segunda presentcionFundacion de roma segunda presentcion
Fundacion de roma segunda presentcion
Belinda Bornachera
 
Cultura egipcia
Cultura egipciaCultura egipcia
Cultura egipciasolstice08
 
Cultura egipcia
Cultura egipciaCultura egipcia
Cultura egipciaandru036
 
Leyenda de la fundación de roma
Leyenda de la fundación de romaLeyenda de la fundación de roma
Leyenda de la fundación de romaTeresa Lora Barrera
 
Fundacion de roma
Fundacion de romaFundacion de roma
Fundacion de roma
rodo1965
 
Leyenda de la fundación de roma (1º eso)
Leyenda de la fundación de roma (1º eso)Leyenda de la fundación de roma (1º eso)
Leyenda de la fundación de roma (1º eso)Geohistoria23
 
La fundacion de roma
La fundacion de romaLa fundacion de roma
La fundacion de romaIgnacioAR
 
El legado romano a occidente
El legado romano a occidente   El legado romano a occidente
El legado romano a occidente Mares_
 
Cultura Romana
Cultura RomanaCultura Romana
Cultura Romana
Maria Cruz
 
Civilizacion griega y romana
Civilizacion griega y romanaCivilizacion griega y romana
Civilizacion griega y romana
ivan19942011
 
La fundacion de roma
La fundacion de romaLa fundacion de roma
La fundacion de romajuanjofuro
 

Destacado (18)

Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
La fundación de roma
La fundación de romaLa fundación de roma
La fundación de roma
 
Fundacion de roma
Fundacion de romaFundacion de roma
Fundacion de roma
 
Cultura egipcia
Cultura egipciaCultura egipcia
Cultura egipcia
 
Fundacion de roma segunda presentcion
Fundacion de roma segunda presentcionFundacion de roma segunda presentcion
Fundacion de roma segunda presentcion
 
Cultura egipcia
Cultura egipciaCultura egipcia
Cultura egipcia
 
Cultura egipcia
Cultura egipciaCultura egipcia
Cultura egipcia
 
Leyenda de la fundación de roma
Leyenda de la fundación de romaLeyenda de la fundación de roma
Leyenda de la fundación de roma
 
Fundacion de roma
Fundacion de romaFundacion de roma
Fundacion de roma
 
Leyenda de la fundación de roma (1º eso)
Leyenda de la fundación de roma (1º eso)Leyenda de la fundación de roma (1º eso)
Leyenda de la fundación de roma (1º eso)
 
La fundacion de roma
La fundacion de romaLa fundacion de roma
La fundacion de roma
 
El legado romano a occidente
El legado romano a occidente   El legado romano a occidente
El legado romano a occidente
 
Cultura egipcia
Cultura egipciaCultura egipcia
Cultura egipcia
 
Cultura Romana
Cultura RomanaCultura Romana
Cultura Romana
 
Cultura egipcia
Cultura egipciaCultura egipcia
Cultura egipcia
 
Civilizacion griega y romana
Civilizacion griega y romanaCivilizacion griega y romana
Civilizacion griega y romana
 
La fundacion de roma
La fundacion de romaLa fundacion de roma
La fundacion de roma
 
Cultura egipcia
Cultura egipciaCultura egipcia
Cultura egipcia
 

Similar a Civilización romana3

Ppt el-imperio-romano
Ppt el-imperio-romanoPpt el-imperio-romano
Ppt el-imperio-romano
cristobalmorillo
 
Roma
RomaRoma
ROMA 7.pptx
ROMA 7.pptxROMA 7.pptx
2do Bach Imperio Romano.ppt
2do Bach Imperio Romano.ppt2do Bach Imperio Romano.ppt
2do Bach Imperio Romano.ppt
EdisonAlmache2
 
Historia Romae
Historia RomaeHistoria Romae
Historia Romae
Josefina Domínguez
 
Roma
RomaRoma
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.Histeriacolectiva Aros
 
Roma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiuRoma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiu
Isabel Lozano
 
Trabajo de roma .
Trabajo de roma .Trabajo de roma .
Trabajo de roma .
arnaudasj
 
Romanos y la caída de su imperio.
Romanos y la caída de su imperio.Romanos y la caída de su imperio.
Romanos y la caída de su imperio.
Roland Astudillo Cueva
 
La Línea del tiempo
La Línea del tiempoLa Línea del tiempo
La Línea del tiempo
profesorhernandezpacheco
 
7 etruscos y pueblos italicos
7 etruscos y pueblos italicos7 etruscos y pueblos italicos
7 etruscos y pueblos italicos--- ---
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
Y C
 

Similar a Civilización romana3 (20)

Ppt el-imperio-romano
Ppt el-imperio-romanoPpt el-imperio-romano
Ppt el-imperio-romano
 
Imperio romano
Imperio romano Imperio romano
Imperio romano
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
ROMA 7.pptx
ROMA 7.pptxROMA 7.pptx
ROMA 7.pptx
 
2do Bach Imperio Romano.ppt
2do Bach Imperio Romano.ppt2do Bach Imperio Romano.ppt
2do Bach Imperio Romano.ppt
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Historia Romae
Historia RomaeHistoria Romae
Historia Romae
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma final
Roma finalRoma final
Roma final
 
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
 
Roma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiuRoma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiu
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Trabajo de roma .
Trabajo de roma .Trabajo de roma .
Trabajo de roma .
 
Romanos y la caída de su imperio.
Romanos y la caída de su imperio.Romanos y la caída de su imperio.
Romanos y la caída de su imperio.
 
La Línea del tiempo
La Línea del tiempoLa Línea del tiempo
La Línea del tiempo
 
7 etruscos y pueblos italicos
7 etruscos y pueblos italicos7 etruscos y pueblos italicos
7 etruscos y pueblos italicos
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Resumen roma
Resumen romaResumen roma
Resumen roma
 

Más de aulaortiz

Fin del comunismo conflictos en la actualidad
Fin del comunismo   conflictos en la actualidadFin del comunismo   conflictos en la actualidad
Fin del comunismo conflictos en la actualidad
aulaortiz
 
La colonización española
La colonización españolaLa colonización española
La colonización españolaaulaortiz
 
La reforma y la contrarreforma
La reforma y la contrarreformaLa reforma y la contrarreforma
La reforma y la contrarreformaaulaortiz
 
Edad moderna 7°
Edad moderna 7°Edad moderna 7°
Edad moderna 7°aulaortiz
 
Descubrimientos geográficos
Descubrimientos geográficosDescubrimientos geográficos
Descubrimientos geográficos
aulaortiz
 
Colombia 1974 – 2012
Colombia 1974 – 2012Colombia 1974 – 2012
Colombia 1974 – 2012aulaortiz
 
Colombia 1946 1970
Colombia 1946    1970Colombia 1946    1970
Colombia 1946 1970
aulaortiz
 
Civilización romana3
Civilización romana3Civilización romana3
Civilización romana3
aulaortiz
 
América latina 2° mitad s xx
América latina 2° mitad s xxAmérica latina 2° mitad s xx
América latina 2° mitad s xxaulaortiz
 
La guerra fria 2
La guerra fria 2La guerra fria 2
La guerra fria 2aulaortiz
 
Prehistoria 2
Prehistoria 2Prehistoria 2
Prehistoria 2
aulaortiz
 
Edad moderna 2
Edad moderna 2Edad moderna 2
Edad moderna 2
aulaortiz
 
Diapositivas edad medial
Diapositivas edad medialDiapositivas edad medial
Diapositivas edad medial
aulaortiz
 
Presentacion festival2011
Presentacion festival2011Presentacion festival2011
Presentacion festival2011aulaortiz
 
Primeras civilizaciones de la antiguedad 3
Primeras civilizaciones de la antiguedad 3Primeras civilizaciones de la antiguedad 3
Primeras civilizaciones de la antiguedad 3aulaortiz
 

Más de aulaortiz (15)

Fin del comunismo conflictos en la actualidad
Fin del comunismo   conflictos en la actualidadFin del comunismo   conflictos en la actualidad
Fin del comunismo conflictos en la actualidad
 
La colonización española
La colonización españolaLa colonización española
La colonización española
 
La reforma y la contrarreforma
La reforma y la contrarreformaLa reforma y la contrarreforma
La reforma y la contrarreforma
 
Edad moderna 7°
Edad moderna 7°Edad moderna 7°
Edad moderna 7°
 
Descubrimientos geográficos
Descubrimientos geográficosDescubrimientos geográficos
Descubrimientos geográficos
 
Colombia 1974 – 2012
Colombia 1974 – 2012Colombia 1974 – 2012
Colombia 1974 – 2012
 
Colombia 1946 1970
Colombia 1946    1970Colombia 1946    1970
Colombia 1946 1970
 
Civilización romana3
Civilización romana3Civilización romana3
Civilización romana3
 
América latina 2° mitad s xx
América latina 2° mitad s xxAmérica latina 2° mitad s xx
América latina 2° mitad s xx
 
La guerra fria 2
La guerra fria 2La guerra fria 2
La guerra fria 2
 
Prehistoria 2
Prehistoria 2Prehistoria 2
Prehistoria 2
 
Edad moderna 2
Edad moderna 2Edad moderna 2
Edad moderna 2
 
Diapositivas edad medial
Diapositivas edad medialDiapositivas edad medial
Diapositivas edad medial
 
Presentacion festival2011
Presentacion festival2011Presentacion festival2011
Presentacion festival2011
 
Primeras civilizaciones de la antiguedad 3
Primeras civilizaciones de la antiguedad 3Primeras civilizaciones de la antiguedad 3
Primeras civilizaciones de la antiguedad 3
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Civilización romana3

  • 1. La civilización romana se ubicó en la Península Itálica, en la llanura del Lacio junto al río Tíber. Fue fundada por varias tribus de Latinos y sabinos quienes en el año 753 A.C. en las colinas de esta llanura fundaron a Roma. El mito de su creación se le atribuye a los gemelos Rómulo y Remo. En esta Península se ubicaron tres pueblos: Los Etruscos al norte; los Latinos en el centro; y la Magna Grecia en el sur de la Península.
  • 2. MITO DE LA CREACIÓN DE ROMA Rómulo y Remo Según la leyenda, dos hermanos gemelos, llamados Rómulo y Remo, fueron abandonados cuando eran niños en la orilla del río Tíber. Pero fueron encontrados por una loba, que los amamantó y crió. Cuando se hicieron mayores, Rómulo y Remo regresaron al lugar donde habían sido abandonados años antes, y allí fundaron la ciudad de Roma en el año 753 antes de Cristo.
  • 3. MONARQUÍA: 756 – 509 A.C. REPÚBLICA: 509 – 31 A.C . IMPERIO: 31 A.C. - 476 D.C.
  • 5.
  • 6.
  • 8.
  • 9. T R I U N V I R ATO S Ante la crisis política de la República se dio origen al surgimiento de los Triunviratos, es decir, gobierno donde tres personas se turnarían el poder. El Primer Triunvirato El Segundo Triunvirato estuvo estuvo conformado conformado por Octavio, Marco por Pompeyo, Craso y Julio César quien Antonio y Lépido. conquistó las Galias y Egipto, se nombró dictador y realizó leyes En este periodo Egipto con la en favor de la Plebe colaboración de Marco Antonio pero fue asesinado. buscó independizarse de Roma el cual generó una guerra donde Octavio lo derrotó militarmente y se hace nombrar el Primer Emperador con el nombre de Augusto.
  • 10.
  • 11.
  • 12. I M P E R I O : 3 1 A .C . - 4 7 6 D.C . Fue un periodo que en general se caracterizó por las pugnas entre Emperadores, Militares (legiones) y el Senado. Se dieron las siguientes Dinastías: AUGUSTA O Emperadores que se caracterizaron por sus JULIO – excesos, extravagancias y desequilibrios. Nace el CLAUDIOS Cristianismo clandestinamente. Consolidación Interna del Imperio. FLAVIA Se dio la expulsión de los Judíos en el años 70 de Palestina (regresan en 1948)
  • 13. Se considera como el siglo de Oro por las grandes obras que realizaron, además contó con grandes emperadores ANTONINOS como Trajano y Adriano. Este último llevó a cabo la expansión de la Helenización por el Imperio. Se destaca el Edicto de Caracalla, el cual reconocían la SEVEROS ciudadanía de romanos a todos los habitantes de las provincias del Imperio. Durante esta dinastía empieza la decadencia y degeneración
  • 14.
  • 15. Empieza el Bajo Imperio Cada Legión Romana luchó entre sí para poner a su general Se paralizó el como nuevo emperador comercio y la Romano. Es un industria periodo Anárquico. CAUSAS Rebeliones de Se desprotegió las esclavos y fronteras lo que campesinos permitió el agobiados por los ingreso de altos impuestos pueblos Bárbaros
  • 16. El Emperador Diocleciano en el 284 trata de recuperar la grandeza de Roma. Crea la Tetrarquía, es decir, el gobierno de cuatro personas
  • 17. U LT I M O S E M P E R A D O R ES •Trasladó la capital del Imperio a Bizancio (Constantinopla) CONSTANTINO •Promulgó el Edicto de Milán que estableció la 312 - 337 tolerancia religiosa y favoreció el reconocimiento del Cristianismo TEODOSIO •Proclamó el cristianismo como religión oficial. 379 - 395 •Dividió el Imperio entre sus dos hijos: Imperio Romano de Imperio Romano de Oriente Occidente con capital en con capital en Constantinopla: Milán: le correspondió a sobrevivió con el nombre de Honorio. Imperio Bizantino hasta el año cayó por las invasiones de 1453 cuando fue invadida bárbaras en el año 476 por los Turcos Otomanos.
  • 18. Por su capacidad de asimilar, y transmitir los aportes de otros legados nos permitió tener : • Calendario, alfabeto, y toda clase de influencia Helenística. • La trascendental importancia del latín del que se derivaron los romances. • El Derecho Romano que contempla leyes, códigos que regulan con mínimo detalle el comportamiento civil, penal, de propiedad, herencia, diplomacia y familia. Su origen obedece a la necesidad de regular la propiedad, establecer normas y castigar a quienes quebrantaran la ley.