SlideShare una empresa de Scribd logo
23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 1 Leiva Seisdedos Daniela Profesora de Historia Fuente: www.elarcondeclio.com.ar ¿ A qué Llamamos Historia
Lo que vamos a estudiar:
Herodoto de Alicarnaso 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 3 Padre de la Historia
Biografía de Herodoto Nació en Halicarnaso hacia el año 484 a.C., pero tiempo después tuvo que irse de su tierra, debido a que se rebeló contra Ligdamis, tirano de su ciudad. Además de costarle a él su exilio en la isla de Samos durante diez años, esto provocó la muerte de su tío.  Durante este periodo recorrió Hélade, Babilonia, Cólquida, Siria, Macedonia, Libia, Cirene y Egipto. En este último país viajó durante cuatro meses, desde la desembocadura del Nilo hasta Assuan, intentando (sin poderlo lograr) descifrar los jeroglíficos. Todos estos viajes los llevó a cabo por el solo deseo de aumentar sus conocimientos. Su estancia en Atenas le permitió contemplar el gran momento político y cultural que vivía la ciudad. Allí Herodoto pudo conocer a Protágoras, gran filósofo griego, y a Sófocles, el extraordinario poeta que tanto influyó en su obra histórica. De acuerdo a la misma, los últimos acontecimientos mencionados acerca de Grecia se refieren al año 430 a.C., fecha en la que concluyó su relato. Se piensa que murió hacia el 420 a.C., en Turios. A Herodoto se le debe la calificación de Las Siete Maravillas del mundo antiguo 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 4
Su Gran Obra En su obra Historias, su única obra conservada. Dividida en nueve libros, narra con objetividad y precisión las guerras médicas, al tiempo que describe ciudades y regiones, costumbres, anécdotas y creencias de su tiempo. Este trabajo, que contiene además observaciones propias del autor, constituye la primera gran descripción del mundo antiguo que nos ha llegado. A pesar de que en su obra aún se explican muchos acontecimientos mediante la intervención de los dioses, Herodoto ha sido considerado como el padre de la historia.  Las fuentes usadas son, en su mayoría, de carácter oral, pero también contó Heródoto con su propia observación de las tierras sobre las que escribe, con la lírica griega, las inscripciones, los documentos administrativos y la literatura histórica de su época, especialmente la obra del historiador del siglo VI a.C. Hecateo de Mileto. En las Historias, lo legendario y  mitologico aparece claramente distinguido respecto de los hechos verdaderos, si bien su autor no pudo prescindir siempre del componente religioso. Al ser la primera obra griega en prosa de la que se tiene noticia, su estilo no puede ser sino arcaico y simple 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 5
Definición de Historia. La Historia es una ciencia que estudia el origen y desarrollo de las sociedades humanas y de sus culturas, en el pasado. Examina las primeras muestras de vida de dichos grupos humanos, ve cómo adquieren conocimientos, cómo sus integrantes entran en relación con otros seres humanos, cómo progresan, o cómo retroceden en ocasiones. La Historia permite observar, al mismo tiempo, lo que cada hombre destacado, o cada pueblo, han dado para el enriquecimiento de la cultura de la Humanidad, y cómo ese enriquecimiento ha podido beneficiar a los demás. Asimismo, mediante ella podemos conocer también las malas influencias que otros hombres u otros pueblos han tenido a su vez. 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 6
Otra definición de Historia. La Historia es el estudio o la ciencia que estudia los hechos o fenómenos (de todo tipo y de toda duración) trascendentes de la vida de la humanidad, en todas sus conexiones, tanto sincrónicas (con hechos de la misma época), como diacrónicas (con sus antecedentes y causas, y con sus consecuencias). Diacrónico significa de épocas diferentes: anteriores o posteriores. Sincrónico significa que es de la misma época, simultáneo. 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 7
Resumiendo La historia es el relato de hechos pasados que han sido considerados dignos de recuerdo por una sociedad determinada; también es la disciplina académica que estudia los acontecimientos del pasado que afectan a las sociedades humanas 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 8
Padres de la Historia
Padres de la Historia a nivel mundial A parte de Herodoto se consideran padres  a: Berosso,  por él se conoce toda la Historia  de lo que más adelante veremos en la Historia  De los pueblos de la Media Luna Fértil o Mesopotamia. 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 10
Berosso Padre de la historia de la Media Luna fértil o Medio Oriente, era un astrónomo babilonio del siglo IV a. C., que llegó desde la ciudad o país de los caldeos y divulgó en Asia la “ciencia historica” . El historiador seléucida Beroso, contemporáneo de Alejandro Magno, es el cronista mejor informado de Babilonia. Varios fragmentos de su historia de Babilonia se conservaron transmitidos por autores romanos y por Flavio Josefo. Durante su larga historia Babilonia fue repetidamente conquistada por los elamitas, casitas, asirios y arameos.  23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 11
Manetón Padre la Historia Egipcia. A pesar de haber escrito su obra por encargo de Ptolomeo II, Manetón en realidad debió de ser uno más entre los autores no-griegos que sintieron el impulso y la necesidad de narrar en lengua griega las vicisitudes de sus propias patrias, que generalmente en ese momento se hallaban en una franca decadencia.  Quizás en esto habrían sido motivados por la exitosa cultura griega ya que lo Ptomlomos provenía de esta cultura tan inspiradora, con ese claro afán de exportar su más lograda contribución al mundo, estímulo para otros pueblos que un día también fueron cultos.  Tenemos otros ejemplos de este tipo de autores, como Beroso, sacerdote de Marduk en Babilonia, o los autores judíos que elaboraron los Libros de los Macabeos 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 12
23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 13 Es a través de otros autores antiguos que conocemos su obra, por cierto muy fragmentada: “Historia de Egipto” o “Crónica Egipcia” hace la lista de todas las dinastías que reinaron en Egipto y dividió la misma en periodo Antigua, Medio, Nuevo, Asirio, Alejandro Magno y dominación Romana.  Y no son pocos estos autores, lo que sin duda es índice del extendido predicamento que nuestro protagonista gozó durante toda la Antigüedad, siendo reconocido por todos como la  incuestionable autoridad –quizás la única- sobre la Historia del país del Nilo. A quienes debemos más cantidad de fragmentos conservados son Eusebio, Flavio Josefo y Julio Africano. Pero las referencias son abundantes en Laercio, Diógenes, Eliano, Lido, Malalas, Plutarco, Porfirio, Teófilo y Teodoreto.
23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 14 La Historia de Egipto del sacerdote egipcio Manetón (s. III a.C.) ha pasado a la posteridad por ser la gran sistematizadora de la historia política del antiguo Egipto. La división que ofrece de los reyes de Egipto en treinta dinastías ha perdurado a lo largo de los siglos, siendo la utilizada por Jean François Champollionpara ordenar la secuencia de los cartuchos después de descifrar la escritura jeroglífica y, con ello, la utilizada en la actualidad por los historiadores.  Aunque su obra no se ha conservado completa, su importancia y trascendencia fue tan importante como para que numerosos autores clásicos y medievales citasen diferentes fragmentos de sus obras, bien como autoridad sobre la cultura antigua del Valle del Nilo –Plutarco, por ejemplo–, o bien para relacionar la historia de Egipto con el Antiguo Testamento, basada en fuentes de primera mano se trata de una lectura obligada para cualquiera que desee profundizar en la cultura y la historia del Egipto faraónico.
 Fuentes de la historia En fin fuentes es todo lo que el hombre hace
Definición de Fuentes de la Historia. Si hacemos una comparación entre la cantidad de pueblos que han dejado una memoria escrita en el pasado, con el número de pueblos que ni siquiera conocían un método de escritura (pueblos ágrafos), nos daremos cuenta de que los primeros son una minoría bastante pequeña.  Sin embargo, eso no ha impedido que los historiadores hayan logrado indagar como vivían esos pueblos, cuáles eran sus creencias, y de que manera se organizaban para obtener el sustento ¿Cómo se allegan los historiadores esos datos? ¿de qué medios se han valido para sacar a la luz esa información? los investigadores del pasado humano, remoto y reciente, acuden a las fuentes de la historia  que listamos a continuación. a) Documentos escritos.- Todas aquellas inscripciones que el hombre a dejado en diversos materiales como trazos en piedra, madera, ladrillo, metales, telas y manuscritos. b) Restos humanos.- Fragmentos de  huesos humanos y aun de antepasados del hombre que sirven para conocer el grado de desarrollo físico del hombre a lo largo de las diferentes etapas de su existencia. c) Tradiciones orales.- El conjunto de leyendas, relatos, cuentos, mitos, fábulas, cantos que han pasado de padres a hijos a través de innumerables generaciones. d) Restos materiales.- Tumbas, monumentos, palacios, instrumentos de trabajo y todo aquello que el hombre ha construido; restos que nos permiten conocer objetivamente el grado de adelanto cultural, económico y social de nuestros antepasados 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 16
Ciencias Auxiliares La Historia como ciencia, necesita apoyarse en otras para poder realizar un análisis óptimo de los acontecimientos y dar resultados confiables sobre la investigación. Sin ellas, la Historia no podría comprobar la mayoría de los hechos históricos al no tener un soporte confiable del cual partir. Por eso se las llama ciencias auxiliares o de apoyo. Las Ciencias Auxiliares se pueden dividir en dos grupos: mayores y menores. En este caso hablaremos de las integrantes del primer grupo, consideradas así al ser las que nos permiten delimitar el objeto de estudio (la Geografía y la Cronología) y en otros casos las que ayudan a la creación de conocimiento (Arqueología, Antropología y Paleontología). 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 17
Ciencias Auxiliares Definición de ciencias Auxiliares: en el momento de realizar el análisis de las fuentes, el historiador recurre a la ayuda que le prestan otras ciencias. Surgen así las disciplinas o Ciencias Auxiliares.   La arqueología, la diplomática, la epigrafía, la genealogía, la heráldica, la numismática, la paleografía, y la sigilografía, entre otras. Por supuesto que además se utilizan como auxiliares los principios de las ciencias formales, como la lógica y las matemáticas, los de las ciencias naturales, como la astronomía, la biología, la física, la química y la geología, y los de las ciencias sociales, como la psicología, la sociología, la economía y la demografía. Lo que ocurre con las disciplinas mencionadas en la primera lista, es que estas tienen aplicaciones específicas para la historia, y su relación es directa. 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 18
23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 19 La arqueología: uno de los campos de la antropología, estudia a las diferentes culturas de la humanidad analizando los hallazgos materiales en conjunto con datos pertinentes del medioambiente directamente relacionado. Busca explicar los orígenes y el desarrollo de la cultura y comportamientos humanos. La heráldica: estudia los escudos de armas, los cuales eran portados por los guerreros en la época en donde se utilizaban las armaduras; nace de la necesidad de identificar a los contrincantes en las batallas. Es de gran utilidad ya que históricamente, se da la transmisión de la simbología presente en los escudos (lo que hoy en día entenderíamos como el logotipo o marca), a través de varias generaciones.  La diplomática: estudia documentos, para determinar su autenticidad y validez. Para estos fines se considera el lenguaje, la escritura, y el estilo del texto para llegar a conclusiones sobre la época y el autor del documento.
23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 20 La paleografía estudia los escritos de la antigüedad, similarmente a lo que hacen algunas ciencias auxiliares de la historia mencionadas anteriormente. La diferencia es que la última abarca a todas las anteriores, y además estudia otro tipo de documentos y tiene funciones más amplias. La numismática es el estudio científico de las monedas, medallas y medallones, los cuales tienen materiales y símbolos característicos que se prestan para análisis. A través de esta disciplina se busca establecer las características de los pueblos y personas que las usaron, no sólo desde el punto de vista económico La sigilografía estudia los sellos presentes en documentos de importancia histórica. Relacionada con la heráldica, esta busca obtener información social y legal a partir de estos sellos a partir de los signos o figuras estampadas.
23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 21 Cronología: Ciencia que tiene por objeto determinar el orden y fechas de los sucesos históricos. Serie de personas o sucesos por orden de fechas. Modo de contar los años. Antropología: se ocupa del hombre en su aspecto físico cuando estudia al hombre como fue en el pasado, La Antropología cultural considera al hombre como crear de culturas  se apoya  con etnografía considera al hombre en presente y al folclore ahonda en las tradiciones, costumbres y creencias populares. Los mas antiguos yacimientos arqueológicos encontrados en España se consideran entre al 30.000-50.000 a. C. (caso de las pinturas rupestres más emblemáticas), como el caso del hombre de Orce, el Arte Rupestre, etc. Entre los restos mas importantes encontrados en España podemos mencionar los de las cuevas de Cova Negra (Játiva) y Pinar (Granada).  Como se puede ver  las ciencias auxiliares de la historia están estrechamente relacionadas entre sí, y es difícil a veces el determinar donde termina una y comienza la otra. Son extremadamente específicas y de ahí su utilidad para el historiador, que aplicara las metodologías más apropiadas de cada una para sus fines
Algunas de la fuentes famosas del estudio Histórico 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 22 El papiro de Turín  Fue hallado por Bernardino Drovetti hacia 1820 cerca de la antigua Tebas, probablemente en la tumba del que posiblemente fue su autor, el escriba Amennakhte. Este documento muestra los nombres de los faraones  que reinaron en Egipto, muy posiblemente es de la época de Ramsés II, aunque algunos egiptólogos lo fechan posteriormente. Es conocido también como el Papiro de Turín y se trata de un mosaico compuesto por 160 trocitos de papiro que una vez ensamblados y traducidos nos ofrecen una inquietante pista sobre la identidad de los verdaderos fundadores de Egipto y la época en la que vivieron y entregaron a los hombres su sabiduría. Sus jeroglíficos son un canto a esa Edad de Oro que se intenta reconstruir en este curso. El documento en cuestión contiene un completo listado de los gobernantes predinásticos del país del Nilo, e incide en el tiempo que rigieron los `compañeros de Horus´ o Shemsu-Hor
23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 23 Un trozo del papiro cita:“Los Akhu, Shemsu-Hor, 13420 años; reinados antes de los Shemsu-Hor, 23. 00; total, 36620 años. El término Akhu significa `brillantes´, `seres transfigurados´ o `espíritus astrales´. Indicando que para encontrar el origen de Egipto hay que mirar hacia las estrellas.” Trata de ser un papiro de dinastías NO HUMANAS . el Papiro de Turín y la lista real de Abidos, coinciden en afirmar que el primer faraón se llamaba Menes. Basándose en la escena representada en la estela motiva del rey Narmer, se admitía generalmente que este había sido el primer rey de Egipto que llevo la doble corona del Alto y el Bajo Egipto y que por lo tanto inauguraba la monarquía unificada. Se tenían dos nombres para una misma persona, y esto se ha intentado explicar de varias maneras: o Narmer sería uno de los nombres de Nemes o Narmer fue el predecesor de Nemes.El hecho de que el rey Escorpión hubiera llevado también la doble corana del Alto y el Bajo Egipto, vuelve a plantear el problema, de modo que no podemos establecer con claridad cual fue el primer faraón del Egipto unificado, aunque se suele considerar a Nemes como el primero.
¿Cómo se escriben los siglos en historia Van siempre  con números romanos. 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 24
¿Cómo contar los siglos? Fechas después de Cristo Como contamos los siglos después del nacimiento de Cristo Y se pone  así D/C al final de cada fecha y si no tiene D/C significa que también es después de Cristo. Si es de tres cifra la fecha, se le suma uno a la primer cifra ejemplo: 234 D/C         sería siglo III porque a 2 le + 1 Si es de cuatro cifras se toman las dos primeras y se le suma 1 también ejemplo1456         sería siglo XV 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 25
Los siglos antes de Cristo como se escriben Contando los siglos antes de Cristo las fechas quedan iguales  y se escribe así al final de la fecha A/C  Si es de Tres cifras ejemplo 459       IV A/C Si es de Cuatro cifras Ejemplo 1999        XIX A/C  23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 26
Las Edades Históricas 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 27
23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 28
¿Cómo evoluciono la técnica. 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 29
Tarea de Repaso Buscar en el diccionario las siguientes palabras: Arcaico, exilio,  papiro, legendario y  mitológico  Repasar en el planisferio las zonas geográficas que se mencionan en las diapositivas. Construye un crucigrama para poder trabajarlo con tus compañeros. Pasa a siglos las siguientes fechas: 2008 A/C, 789, 1678 A/C, 1,   23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 30
 De que se encarga la edad antigua El periodo prehistórico va a terminar durante la Cultura Predinástica en Egipto y con la aparición de la escritura (fundada por los sumerios alrededor del 3500 a.C.), en esta fecha aproximadamente entramos en La Edad Antigua, que dura desde el 3500 a.C. hasta el 476 d.C. (fecha en la que se produce la caída del Imperio Romano de Occidente) para posteriormente dar paso, cronológicamente hablando, a la Edad Media. Generalidades de la Edad Antigua: - El abandono de las tribus pequeñas.- Creación de grandes ciudades amuralladas.- Gobierno Central.- Grandes diferencias sociales.- División del trabajo.- Grandes diferencias sociales : Monarcas y faraones, clase alta, obreros y artesanos, campesinos y esclavos. 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 31
Continuación civilizaciones, que nos indican que la cirugía va a ser mucho más desarrollada, dónde va a ser necesario crear hospitales, y en estos lugares las personas que se dedican a cuidar serán los hombres. En las demás civilizaciones las actividades cuidadoras serán desempeñadas por la mujer, generalmente llevadas a cabo por esclavas, sirvientas. Otra generalidad importante de estas civilizaciones dentro de la salud es en este primer momento, la atención de la mujer en el parto, tarea que va a ser llevada a cabo por una mujer llamada comadrona y esta labor va a ser específica de la mujer casi hasta la actualidad. La Edad Antigua abarca las siguientes civilizaciones: * Civilización Asiro - Babilónica. Es la más antigua y se desarrolla en el Valle del Rio Tigris. * Civilización Egipcia. La civilización egipcia se inicia alrededor del año 3100 a.C. cuando se fundó la primera dinastía de faraones y se extiende hasta el 332 a. C. cuando Egipto es conquistado por Alejandro Magno, rey de Macedonia. * Civilización griega. Grecia. * Civilización Romana. Abarca desde la fundación de Roma, año 750 a.C. hasta el año 476 d.C. con la caída del Imperio Romano de Occidente. 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 32
* Civilización Mesopotámica. Es la civilización que se asienta entre los ríos Tigris y Eúfrates, según el Génesis (Biblia) es en esta zona donde existió el paraíso terrenal, donde Dios creó el hombre y el lugar donde Dios envía a un pueblo elegido, el pueblo Palestino. * Civilización Palestina. Se asienta entre el desierto de Arabia y el mar, es decir, ocupando una llanura que se extiende desde Egipto a Mesopotámia. * Civilización India. Fue una civilización muy avanzada las primeras poblaciones se asentaron en la India alrededor del 3000 a.C.  * Civilización China. China. * Civilización Precolombina. Se sabe que existieron en el continente Americano (que será descubierto por Cristóbal Colón en 1492) Las más antiguas fueron Incas, mayas y Aztecas. 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 33
Continuación En esta época en diferentes lugares del planeta, fundamentalmente en zonas fértiles, ricas y en las que la naturaleza ayuda a vivir al hombre, se van a establecer diferentes tribus y éstas van a cambiar la organización social y la forma de vida del planeta.  Las ciudades no van a ser solo el lugar donde viven las personas sino que van a ser el centro de todo, donde se concentran todos los servicios que existen para la gente (templos, baños, primeros lugares de tratamientos curación de las enfermedades) En esta época, la relación con la salud, va a continuar la idea de que las enfermedades están producidas por espíritus malignos, y serán los líderes religiosos los encargados de la curación de las enfermedades. Los médicos serán los sacerdotes. También es en esta época cuando aparecen los primeros médicos seglares, que no tendrán nada que ver con los dioses y los templos. Éstos médicos seglares se van a dedicar a la curación de las enfermedades más visibles, la cirugía y la traumatología. Del cuidado de los enfermos en estas civilizaciones se conoce muy poquito, casi no existen documentos de los mismos. Sólo tenemos varias fuentes de aquellas 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 34
Que estudia la Edad Media Respectivo a La Edad Media, esta se extiende desde esta fecha -476- hasta la toma de Constantinopla por los turcos en 1453, y comprende las Cruzadas, el feudalismo y el principio de las nacionalidades.  Estos datos anteriores nos indican unos límites (espaciales y temporales) que nos permiten identificar algunos TEMAS a tratar: Empezamos con la CRISIS DEL IMPERIO ROMANO y la llegada de los denominados pueblos bárbaros que los sustituyen y forman nuevos estados que llamamos REINOS GERMÁNICOS. En la crisis del Imperio Romano destaca su división (año 395) que hace aparecer una nueva entidad política: EL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE O IMPERIO BIZANTINO. 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 35
Que temas estudia la Edad Media Poco después, en el desierto arábigo, aparece una religión, la musulmana, que da lugar a una nueva civilización, EL ISLAM, que llega al interior de Europa occidental (AL-ÁNDALUS) y amenaza también sus fronteras orientales (enfrentamiento entre Bizancio y los árabes, primero, y los turcos, después). Mientras tanto, Europa occidental se recompone, primero mediante un intento de unidad (IMPERIO CAROLINGIO) y después mediante la fragmentación (FEUDALISMO). A partir de esta fragmentación Europa irá recomponiendo sus fronteras (MONARQUÍAS FEUDALES), origen de los Estados actuales. Esta recomposición afectará también a la sociedad (LOS TRES ÓRDENES) y a la economía (CRECIMIENTO ECONÓMICO, PRIMERO AGRARIO, URBANO CON POSTERIORIDAD). Durante el siglo XIV, todo este entramado en construcción entrará en crisis (PESTE NEGRA, GUERRA DE LOS CIEN AÑOS, LUCHAS ENTRE REYES Y NOBLES) de la que surgirá el mundo moderno (que estudiaréis en 4º de E.S.O.). Todo lo anterior irá acompañado de épocas de esplendor y ocaso cultural y artístico: ARTES BIZANTINO, MUSULMÁN, CAROLINGIO, ROMÁNICO Y GÓTICO. 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 36
Edad Moderna La Edad Moderna alcanza desde el establecimiento de los turcos en la Europa oriental hasta el inicio de la Revolución francesa en el año 1789, y comprende la invención de la imprenta, los grandes descubrimientos geográficos, el Renacimiento, la Reforma Protestante y la Católica, las consiguientes guerras de religión y las motivadas por rivalidades dinásticas, la poderosa reacción contra la intolerancia y el absolutismo, y la gran Revolución que tan hondamente transformó el régimen social.  23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 37
Que estudia la Edad Contemporánea efectos descriptivos podemos afirmar que la Edad Contemporánea se inicia en el siglo XVIII y comprende hasta nuestros días. Su inicio coincide con los siguientes hechos históricos: 1. Finalización de las monarquías absolutistas.2. Época de  las grandes revoluciones: La Revolución Francesa (Revolución Burguesa y Liberal)3. La Guerra de la Independencia de EE.UU.4. Coincide con dos grandes guerras en España:    * La Guerra de la Sucesión (1700-1713), por la sucesión al trono de Carlos II, en la que hay dos aspirantes al trono: Felipe de Anjou (que pertenece a la casa de los Borbones) y el Archiduque Carlos (de la casa de los Austrias)    * La guerra contra los franceses y la invasión napoleónica (Guerra de la Independencia)5. Coincide con la aparición de un movimiento denominado Ilustración, que es la continuación del Renacimiento. 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 38
Características de la Edad Contemporánea: - Las revoluciones y el movimiento de la Ilustración influye directamente sobre la salud de la población y es cuando las personas empiezan a preocuparse más por sus condiciones de vida e higiene personal; se comienza a hablar del derecho a la salud y que la asistencia sanitaria debería de ser pública y gratuita para los trabajadores y sus familiares. Será en el año 1883 cuando por primera vez en Alemania el Canciller Bismark publica la Ley de la Seguridad Social (la primera Ley de Seguridad Social de Europa ), a raíz de esta se fue extendiendo por toda Europa.- A raíz de la aparición de la Seguridad Social va a cambiar el concepto de hospital, que deja de ser un lugar para enfermos pobres y pasa a ser para beneficiarios de la misma. A partir de la aparición de esos hospitales, comenzarán a trabajar en ellos los médicos y hay una revolución en la organización y estructura hospitalaria 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 39
Edad Contemporánea - Se producen avances en la microbiología gracias a Louis Pasteur, es cuando se comienzan a conocer que existen unos microorganismos que producen enfermedades, con lo que cambia la forma de trabajar de los sanitarios (esterilización, vacunas,... )- En los países protestantes del norte de Europa, la regeneración y el reinicio de la Enfermería de calidad se va a iniciar en el Instituto de Diaconisas de Kaisenwert (lugar en donde posteriormente se formaría Florence Nightingale) es en este momento cuando se comienzan a preparar y formar a las enfermeras. La formación enfermera de las diaconisas consistía en la realización de un programa teórico - práctico que les preparaba para el cuidado de los enfermos en los hospitales y en los domicilios.- Fundación de la Cruz Roja Internacional. 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 40

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitologia griega sps
Mitologia griega spsMitologia griega sps
Mitologia griega sps
SantiagopXd
 
Egipto conociendo más formas literarias llegadas a su máximo desarrollo
Egipto conociendo más formas literarias llegadas a su máximo desarrolloEgipto conociendo más formas literarias llegadas a su máximo desarrollo
Egipto conociendo más formas literarias llegadas a su máximo desarrollo
Geraldine Angela Mamani Lopez
 
Tema 0. Iniciación a la cultura clásica
Tema 0. Iniciación a la cultura clásicaTema 0. Iniciación a la cultura clásica
Tema 0. Iniciación a la cultura clásica
Carlos Higueras Nafría
 
Herodoto - Padre De La Historiografia
Herodoto - Padre De La HistoriografiaHerodoto - Padre De La Historiografia
Herodoto - Padre De La Historiografia
davidovirojas
 
características de la época grecolatina
características de la época grecolatinacaracterísticas de la época grecolatina
características de la época grecolatina
Katherine Elizabeth Hernandez
 
1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares
1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares
1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECASLA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
kmedinam
 
Alejandría
AlejandríaAlejandría
Alejandría
MarcosTricio
 
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECASLA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
Caronana23
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
Caronana23
 
Aportes Griegos y Mitologia Griega
Aportes Griegos y Mitologia GriegaAportes Griegos y Mitologia Griega
Aportes Griegos y Mitologia Griega
Jose Patiño Feria
 
Texto Informativo
Texto InformativoTexto Informativo
Texto Informativo
Ibeth Isabel Pezo Zuñiga
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
Denisse Salas
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
EruestanRC
 
Historiografi¦üa
Historiografi¦üaHistoriografi¦üa
Historiografi¦üa
Ofelia Montiel
 
Origen de la semantica
Origen de la semanticaOrigen de la semantica
Origen de la semantica
karen garcia
 
El legado de Grecia
El legado de GreciaEl legado de Grecia
El legado de Grecia
mariaeulaliacs
 
Guía interdiscilinaria de humanidades,cuarto periodo, sesión 1 grado sexto c....
Guía interdiscilinaria de humanidades,cuarto periodo, sesión 1 grado sexto c....Guía interdiscilinaria de humanidades,cuarto periodo, sesión 1 grado sexto c....
Guía interdiscilinaria de humanidades,cuarto periodo, sesión 1 grado sexto c....
bibianacasas
 
Cultura griega
Cultura griega Cultura griega
Cultura griega
Ana Casallas
 
2 antiguedad y edad media
2  antiguedad y edad media2  antiguedad y edad media
2 antiguedad y edad media
Irinn Galarza
 

La actualidad más candente (20)

Mitologia griega sps
Mitologia griega spsMitologia griega sps
Mitologia griega sps
 
Egipto conociendo más formas literarias llegadas a su máximo desarrollo
Egipto conociendo más formas literarias llegadas a su máximo desarrolloEgipto conociendo más formas literarias llegadas a su máximo desarrollo
Egipto conociendo más formas literarias llegadas a su máximo desarrollo
 
Tema 0. Iniciación a la cultura clásica
Tema 0. Iniciación a la cultura clásicaTema 0. Iniciación a la cultura clásica
Tema 0. Iniciación a la cultura clásica
 
Herodoto - Padre De La Historiografia
Herodoto - Padre De La HistoriografiaHerodoto - Padre De La Historiografia
Herodoto - Padre De La Historiografia
 
características de la época grecolatina
características de la época grecolatinacaracterísticas de la época grecolatina
características de la época grecolatina
 
1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares
1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares
1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares
 
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECASLA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
 
Alejandría
AlejandríaAlejandría
Alejandría
 
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECASLA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Aportes Griegos y Mitologia Griega
Aportes Griegos y Mitologia GriegaAportes Griegos y Mitologia Griega
Aportes Griegos y Mitologia Griega
 
Texto Informativo
Texto InformativoTexto Informativo
Texto Informativo
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
 
Antigua grecia
Antigua greciaAntigua grecia
Antigua grecia
 
Historiografi¦üa
Historiografi¦üaHistoriografi¦üa
Historiografi¦üa
 
Origen de la semantica
Origen de la semanticaOrigen de la semantica
Origen de la semantica
 
El legado de Grecia
El legado de GreciaEl legado de Grecia
El legado de Grecia
 
Guía interdiscilinaria de humanidades,cuarto periodo, sesión 1 grado sexto c....
Guía interdiscilinaria de humanidades,cuarto periodo, sesión 1 grado sexto c....Guía interdiscilinaria de humanidades,cuarto periodo, sesión 1 grado sexto c....
Guía interdiscilinaria de humanidades,cuarto periodo, sesión 1 grado sexto c....
 
Cultura griega
Cultura griega Cultura griega
Cultura griega
 
2 antiguedad y edad media
2  antiguedad y edad media2  antiguedad y edad media
2 antiguedad y edad media
 

Similar a Repaso de los Inicios de la Ciencia Histórica.

La historia de la historia
La historia de la historiaLa historia de la historia
fuentes.pptx
fuentes.pptxfuentes.pptx
fuentes.pptx
ClssonJhussetLpzHuar
 
Historia-Universal-Pamer.docx
Historia-Universal-Pamer.docxHistoria-Universal-Pamer.docx
Historia-Universal-Pamer.docx
Carlos Chora
 
HistoriografíA
HistoriografíAHistoriografíA
HistoriografíA
juanjbp
 
Dónde nace la filosofía
Dónde nace la filosofíaDónde nace la filosofía
Dónde nace la filosofía
Nl Profesor Rafael Filosofia
 
PPT Comprensión Histórica Marzo 2023.pdf
PPT Comprensión Histórica  Marzo 2023.pdfPPT Comprensión Histórica  Marzo 2023.pdf
PPT Comprensión Histórica Marzo 2023.pdf
Gabriel Andrés Fiedler
 
Tema 5. la prosa griega: historiografía y oratoria
Tema 5. la prosa griega: historiografía y oratoriaTema 5. la prosa griega: historiografía y oratoria
Tema 5. la prosa griega: historiografía y oratoria
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Historia
HistoriaHistoria
Mitologagriega 2
Mitologagriega 2Mitologagriega 2
Mitologagriega 2
pedro579
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
quijote70
 
Revista que que
Revista que queRevista que que
1 historia definición y division
1 historia definición y division1 historia definición y division
1 historia definición y division
Cardalh
 
3. historia universal
3. historia universal3. historia universal
3. historia universal
ClasesGenerales
 
Historia en la sociologia
Historia en la sociologiaHistoria en la sociologia
Historia en la sociologia
Yomi S Mtz
 
U4 grecia
U4 greciaU4 grecia
U4 grecia
Silvia c?dova
 
Unidad1_HISTORIA
Unidad1_HISTORIAUnidad1_HISTORIA
Unidad1_HISTORIA
humanidades
 
APRENDIENDO DE LA HISTORIA
APRENDIENDO DE LA HISTORIAAPRENDIENDO DE LA HISTORIA
APRENDIENDO DE LA HISTORIA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptxFICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
MarycieloSharonHidal1
 
maria ysabel galindo
maria ysabel galindomaria ysabel galindo
maria ysabel galindo
lindaronaldo
 
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdfINTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
Fernando de los Ángeles
 

Similar a Repaso de los Inicios de la Ciencia Histórica. (20)

La historia de la historia
La historia de la historiaLa historia de la historia
La historia de la historia
 
fuentes.pptx
fuentes.pptxfuentes.pptx
fuentes.pptx
 
Historia-Universal-Pamer.docx
Historia-Universal-Pamer.docxHistoria-Universal-Pamer.docx
Historia-Universal-Pamer.docx
 
HistoriografíA
HistoriografíAHistoriografíA
HistoriografíA
 
Dónde nace la filosofía
Dónde nace la filosofíaDónde nace la filosofía
Dónde nace la filosofía
 
PPT Comprensión Histórica Marzo 2023.pdf
PPT Comprensión Histórica  Marzo 2023.pdfPPT Comprensión Histórica  Marzo 2023.pdf
PPT Comprensión Histórica Marzo 2023.pdf
 
Tema 5. la prosa griega: historiografía y oratoria
Tema 5. la prosa griega: historiografía y oratoriaTema 5. la prosa griega: historiografía y oratoria
Tema 5. la prosa griega: historiografía y oratoria
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Mitologagriega 2
Mitologagriega 2Mitologagriega 2
Mitologagriega 2
 
Historia Universal
Historia UniversalHistoria Universal
Historia Universal
 
Revista que que
Revista que queRevista que que
Revista que que
 
1 historia definición y division
1 historia definición y division1 historia definición y division
1 historia definición y division
 
3. historia universal
3. historia universal3. historia universal
3. historia universal
 
Historia en la sociologia
Historia en la sociologiaHistoria en la sociologia
Historia en la sociologia
 
U4 grecia
U4 greciaU4 grecia
U4 grecia
 
Unidad1_HISTORIA
Unidad1_HISTORIAUnidad1_HISTORIA
Unidad1_HISTORIA
 
APRENDIENDO DE LA HISTORIA
APRENDIENDO DE LA HISTORIAAPRENDIENDO DE LA HISTORIA
APRENDIENDO DE LA HISTORIA
 
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptxFICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
FICHA DE SEMINARIO DE LA TEORIA DE HISTORIA 2020-II.pptx
 
maria ysabel galindo
maria ysabel galindomaria ysabel galindo
maria ysabel galindo
 
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdfINTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS HISTÓRICOS 7mo año.pdf
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Repaso de los Inicios de la Ciencia Histórica.

  • 1. 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 1 Leiva Seisdedos Daniela Profesora de Historia Fuente: www.elarcondeclio.com.ar ¿ A qué Llamamos Historia
  • 2. Lo que vamos a estudiar:
  • 3. Herodoto de Alicarnaso 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 3 Padre de la Historia
  • 4. Biografía de Herodoto Nació en Halicarnaso hacia el año 484 a.C., pero tiempo después tuvo que irse de su tierra, debido a que se rebeló contra Ligdamis, tirano de su ciudad. Además de costarle a él su exilio en la isla de Samos durante diez años, esto provocó la muerte de su tío. Durante este periodo recorrió Hélade, Babilonia, Cólquida, Siria, Macedonia, Libia, Cirene y Egipto. En este último país viajó durante cuatro meses, desde la desembocadura del Nilo hasta Assuan, intentando (sin poderlo lograr) descifrar los jeroglíficos. Todos estos viajes los llevó a cabo por el solo deseo de aumentar sus conocimientos. Su estancia en Atenas le permitió contemplar el gran momento político y cultural que vivía la ciudad. Allí Herodoto pudo conocer a Protágoras, gran filósofo griego, y a Sófocles, el extraordinario poeta que tanto influyó en su obra histórica. De acuerdo a la misma, los últimos acontecimientos mencionados acerca de Grecia se refieren al año 430 a.C., fecha en la que concluyó su relato. Se piensa que murió hacia el 420 a.C., en Turios. A Herodoto se le debe la calificación de Las Siete Maravillas del mundo antiguo 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 4
  • 5. Su Gran Obra En su obra Historias, su única obra conservada. Dividida en nueve libros, narra con objetividad y precisión las guerras médicas, al tiempo que describe ciudades y regiones, costumbres, anécdotas y creencias de su tiempo. Este trabajo, que contiene además observaciones propias del autor, constituye la primera gran descripción del mundo antiguo que nos ha llegado. A pesar de que en su obra aún se explican muchos acontecimientos mediante la intervención de los dioses, Herodoto ha sido considerado como el padre de la historia. Las fuentes usadas son, en su mayoría, de carácter oral, pero también contó Heródoto con su propia observación de las tierras sobre las que escribe, con la lírica griega, las inscripciones, los documentos administrativos y la literatura histórica de su época, especialmente la obra del historiador del siglo VI a.C. Hecateo de Mileto. En las Historias, lo legendario y mitologico aparece claramente distinguido respecto de los hechos verdaderos, si bien su autor no pudo prescindir siempre del componente religioso. Al ser la primera obra griega en prosa de la que se tiene noticia, su estilo no puede ser sino arcaico y simple 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 5
  • 6. Definición de Historia. La Historia es una ciencia que estudia el origen y desarrollo de las sociedades humanas y de sus culturas, en el pasado. Examina las primeras muestras de vida de dichos grupos humanos, ve cómo adquieren conocimientos, cómo sus integrantes entran en relación con otros seres humanos, cómo progresan, o cómo retroceden en ocasiones. La Historia permite observar, al mismo tiempo, lo que cada hombre destacado, o cada pueblo, han dado para el enriquecimiento de la cultura de la Humanidad, y cómo ese enriquecimiento ha podido beneficiar a los demás. Asimismo, mediante ella podemos conocer también las malas influencias que otros hombres u otros pueblos han tenido a su vez. 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 6
  • 7. Otra definición de Historia. La Historia es el estudio o la ciencia que estudia los hechos o fenómenos (de todo tipo y de toda duración) trascendentes de la vida de la humanidad, en todas sus conexiones, tanto sincrónicas (con hechos de la misma época), como diacrónicas (con sus antecedentes y causas, y con sus consecuencias). Diacrónico significa de épocas diferentes: anteriores o posteriores. Sincrónico significa que es de la misma época, simultáneo. 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 7
  • 8. Resumiendo La historia es el relato de hechos pasados que han sido considerados dignos de recuerdo por una sociedad determinada; también es la disciplina académica que estudia los acontecimientos del pasado que afectan a las sociedades humanas 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 8
  • 9. Padres de la Historia
  • 10. Padres de la Historia a nivel mundial A parte de Herodoto se consideran padres a: Berosso, por él se conoce toda la Historia de lo que más adelante veremos en la Historia De los pueblos de la Media Luna Fértil o Mesopotamia. 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 10
  • 11. Berosso Padre de la historia de la Media Luna fértil o Medio Oriente, era un astrónomo babilonio del siglo IV a. C., que llegó desde la ciudad o país de los caldeos y divulgó en Asia la “ciencia historica” . El historiador seléucida Beroso, contemporáneo de Alejandro Magno, es el cronista mejor informado de Babilonia. Varios fragmentos de su historia de Babilonia se conservaron transmitidos por autores romanos y por Flavio Josefo. Durante su larga historia Babilonia fue repetidamente conquistada por los elamitas, casitas, asirios y arameos. 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 11
  • 12. Manetón Padre la Historia Egipcia. A pesar de haber escrito su obra por encargo de Ptolomeo II, Manetón en realidad debió de ser uno más entre los autores no-griegos que sintieron el impulso y la necesidad de narrar en lengua griega las vicisitudes de sus propias patrias, que generalmente en ese momento se hallaban en una franca decadencia. Quizás en esto habrían sido motivados por la exitosa cultura griega ya que lo Ptomlomos provenía de esta cultura tan inspiradora, con ese claro afán de exportar su más lograda contribución al mundo, estímulo para otros pueblos que un día también fueron cultos. Tenemos otros ejemplos de este tipo de autores, como Beroso, sacerdote de Marduk en Babilonia, o los autores judíos que elaboraron los Libros de los Macabeos 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 12
  • 13. 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 13 Es a través de otros autores antiguos que conocemos su obra, por cierto muy fragmentada: “Historia de Egipto” o “Crónica Egipcia” hace la lista de todas las dinastías que reinaron en Egipto y dividió la misma en periodo Antigua, Medio, Nuevo, Asirio, Alejandro Magno y dominación Romana. Y no son pocos estos autores, lo que sin duda es índice del extendido predicamento que nuestro protagonista gozó durante toda la Antigüedad, siendo reconocido por todos como la incuestionable autoridad –quizás la única- sobre la Historia del país del Nilo. A quienes debemos más cantidad de fragmentos conservados son Eusebio, Flavio Josefo y Julio Africano. Pero las referencias son abundantes en Laercio, Diógenes, Eliano, Lido, Malalas, Plutarco, Porfirio, Teófilo y Teodoreto.
  • 14. 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 14 La Historia de Egipto del sacerdote egipcio Manetón (s. III a.C.) ha pasado a la posteridad por ser la gran sistematizadora de la historia política del antiguo Egipto. La división que ofrece de los reyes de Egipto en treinta dinastías ha perdurado a lo largo de los siglos, siendo la utilizada por Jean François Champollionpara ordenar la secuencia de los cartuchos después de descifrar la escritura jeroglífica y, con ello, la utilizada en la actualidad por los historiadores. Aunque su obra no se ha conservado completa, su importancia y trascendencia fue tan importante como para que numerosos autores clásicos y medievales citasen diferentes fragmentos de sus obras, bien como autoridad sobre la cultura antigua del Valle del Nilo –Plutarco, por ejemplo–, o bien para relacionar la historia de Egipto con el Antiguo Testamento, basada en fuentes de primera mano se trata de una lectura obligada para cualquiera que desee profundizar en la cultura y la historia del Egipto faraónico.
  • 15. Fuentes de la historia En fin fuentes es todo lo que el hombre hace
  • 16. Definición de Fuentes de la Historia. Si hacemos una comparación entre la cantidad de pueblos que han dejado una memoria escrita en el pasado, con el número de pueblos que ni siquiera conocían un método de escritura (pueblos ágrafos), nos daremos cuenta de que los primeros son una minoría bastante pequeña.  Sin embargo, eso no ha impedido que los historiadores hayan logrado indagar como vivían esos pueblos, cuáles eran sus creencias, y de que manera se organizaban para obtener el sustento ¿Cómo se allegan los historiadores esos datos? ¿de qué medios se han valido para sacar a la luz esa información? los investigadores del pasado humano, remoto y reciente, acuden a las fuentes de la historia  que listamos a continuación. a) Documentos escritos.- Todas aquellas inscripciones que el hombre a dejado en diversos materiales como trazos en piedra, madera, ladrillo, metales, telas y manuscritos. b) Restos humanos.- Fragmentos de  huesos humanos y aun de antepasados del hombre que sirven para conocer el grado de desarrollo físico del hombre a lo largo de las diferentes etapas de su existencia. c) Tradiciones orales.- El conjunto de leyendas, relatos, cuentos, mitos, fábulas, cantos que han pasado de padres a hijos a través de innumerables generaciones. d) Restos materiales.- Tumbas, monumentos, palacios, instrumentos de trabajo y todo aquello que el hombre ha construido; restos que nos permiten conocer objetivamente el grado de adelanto cultural, económico y social de nuestros antepasados 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 16
  • 17. Ciencias Auxiliares La Historia como ciencia, necesita apoyarse en otras para poder realizar un análisis óptimo de los acontecimientos y dar resultados confiables sobre la investigación. Sin ellas, la Historia no podría comprobar la mayoría de los hechos históricos al no tener un soporte confiable del cual partir. Por eso se las llama ciencias auxiliares o de apoyo. Las Ciencias Auxiliares se pueden dividir en dos grupos: mayores y menores. En este caso hablaremos de las integrantes del primer grupo, consideradas así al ser las que nos permiten delimitar el objeto de estudio (la Geografía y la Cronología) y en otros casos las que ayudan a la creación de conocimiento (Arqueología, Antropología y Paleontología). 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 17
  • 18. Ciencias Auxiliares Definición de ciencias Auxiliares: en el momento de realizar el análisis de las fuentes, el historiador recurre a la ayuda que le prestan otras ciencias. Surgen así las disciplinas o Ciencias Auxiliares. La arqueología, la diplomática, la epigrafía, la genealogía, la heráldica, la numismática, la paleografía, y la sigilografía, entre otras. Por supuesto que además se utilizan como auxiliares los principios de las ciencias formales, como la lógica y las matemáticas, los de las ciencias naturales, como la astronomía, la biología, la física, la química y la geología, y los de las ciencias sociales, como la psicología, la sociología, la economía y la demografía. Lo que ocurre con las disciplinas mencionadas en la primera lista, es que estas tienen aplicaciones específicas para la historia, y su relación es directa. 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 18
  • 19. 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 19 La arqueología: uno de los campos de la antropología, estudia a las diferentes culturas de la humanidad analizando los hallazgos materiales en conjunto con datos pertinentes del medioambiente directamente relacionado. Busca explicar los orígenes y el desarrollo de la cultura y comportamientos humanos. La heráldica: estudia los escudos de armas, los cuales eran portados por los guerreros en la época en donde se utilizaban las armaduras; nace de la necesidad de identificar a los contrincantes en las batallas. Es de gran utilidad ya que históricamente, se da la transmisión de la simbología presente en los escudos (lo que hoy en día entenderíamos como el logotipo o marca), a través de varias generaciones. La diplomática: estudia documentos, para determinar su autenticidad y validez. Para estos fines se considera el lenguaje, la escritura, y el estilo del texto para llegar a conclusiones sobre la época y el autor del documento.
  • 20. 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 20 La paleografía estudia los escritos de la antigüedad, similarmente a lo que hacen algunas ciencias auxiliares de la historia mencionadas anteriormente. La diferencia es que la última abarca a todas las anteriores, y además estudia otro tipo de documentos y tiene funciones más amplias. La numismática es el estudio científico de las monedas, medallas y medallones, los cuales tienen materiales y símbolos característicos que se prestan para análisis. A través de esta disciplina se busca establecer las características de los pueblos y personas que las usaron, no sólo desde el punto de vista económico La sigilografía estudia los sellos presentes en documentos de importancia histórica. Relacionada con la heráldica, esta busca obtener información social y legal a partir de estos sellos a partir de los signos o figuras estampadas.
  • 21. 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 21 Cronología: Ciencia que tiene por objeto determinar el orden y fechas de los sucesos históricos. Serie de personas o sucesos por orden de fechas. Modo de contar los años. Antropología: se ocupa del hombre en su aspecto físico cuando estudia al hombre como fue en el pasado, La Antropología cultural considera al hombre como crear de culturas se apoya con etnografía considera al hombre en presente y al folclore ahonda en las tradiciones, costumbres y creencias populares. Los mas antiguos yacimientos arqueológicos encontrados en España se consideran entre al 30.000-50.000 a. C. (caso de las pinturas rupestres más emblemáticas), como el caso del hombre de Orce, el Arte Rupestre, etc. Entre los restos mas importantes encontrados en España podemos mencionar los de las cuevas de Cova Negra (Játiva) y Pinar (Granada). Como se puede ver las ciencias auxiliares de la historia están estrechamente relacionadas entre sí, y es difícil a veces el determinar donde termina una y comienza la otra. Son extremadamente específicas y de ahí su utilidad para el historiador, que aplicara las metodologías más apropiadas de cada una para sus fines
  • 22. Algunas de la fuentes famosas del estudio Histórico 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 22 El papiro de Turín Fue hallado por Bernardino Drovetti hacia 1820 cerca de la antigua Tebas, probablemente en la tumba del que posiblemente fue su autor, el escriba Amennakhte. Este documento muestra los nombres de los faraones que reinaron en Egipto, muy posiblemente es de la época de Ramsés II, aunque algunos egiptólogos lo fechan posteriormente. Es conocido también como el Papiro de Turín y se trata de un mosaico compuesto por 160 trocitos de papiro que una vez ensamblados y traducidos nos ofrecen una inquietante pista sobre la identidad de los verdaderos fundadores de Egipto y la época en la que vivieron y entregaron a los hombres su sabiduría. Sus jeroglíficos son un canto a esa Edad de Oro que se intenta reconstruir en este curso. El documento en cuestión contiene un completo listado de los gobernantes predinásticos del país del Nilo, e incide en el tiempo que rigieron los `compañeros de Horus´ o Shemsu-Hor
  • 23. 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 23 Un trozo del papiro cita:“Los Akhu, Shemsu-Hor, 13420 años; reinados antes de los Shemsu-Hor, 23. 00; total, 36620 años. El término Akhu significa `brillantes´, `seres transfigurados´ o `espíritus astrales´. Indicando que para encontrar el origen de Egipto hay que mirar hacia las estrellas.” Trata de ser un papiro de dinastías NO HUMANAS . el Papiro de Turín y la lista real de Abidos, coinciden en afirmar que el primer faraón se llamaba Menes. Basándose en la escena representada en la estela motiva del rey Narmer, se admitía generalmente que este había sido el primer rey de Egipto que llevo la doble corona del Alto y el Bajo Egipto y que por lo tanto inauguraba la monarquía unificada. Se tenían dos nombres para una misma persona, y esto se ha intentado explicar de varias maneras: o Narmer sería uno de los nombres de Nemes o Narmer fue el predecesor de Nemes.El hecho de que el rey Escorpión hubiera llevado también la doble corana del Alto y el Bajo Egipto, vuelve a plantear el problema, de modo que no podemos establecer con claridad cual fue el primer faraón del Egipto unificado, aunque se suele considerar a Nemes como el primero.
  • 24. ¿Cómo se escriben los siglos en historia Van siempre con números romanos. 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 24
  • 25. ¿Cómo contar los siglos? Fechas después de Cristo Como contamos los siglos después del nacimiento de Cristo Y se pone así D/C al final de cada fecha y si no tiene D/C significa que también es después de Cristo. Si es de tres cifra la fecha, se le suma uno a la primer cifra ejemplo: 234 D/C sería siglo III porque a 2 le + 1 Si es de cuatro cifras se toman las dos primeras y se le suma 1 también ejemplo1456 sería siglo XV 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 25
  • 26. Los siglos antes de Cristo como se escriben Contando los siglos antes de Cristo las fechas quedan iguales y se escribe así al final de la fecha A/C Si es de Tres cifras ejemplo 459 IV A/C Si es de Cuatro cifras Ejemplo 1999 XIX A/C 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 26
  • 27. Las Edades Históricas 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 27
  • 29. ¿Cómo evoluciono la técnica. 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 29
  • 30. Tarea de Repaso Buscar en el diccionario las siguientes palabras: Arcaico, exilio, papiro, legendario y mitológico Repasar en el planisferio las zonas geográficas que se mencionan en las diapositivas. Construye un crucigrama para poder trabajarlo con tus compañeros. Pasa a siglos las siguientes fechas: 2008 A/C, 789, 1678 A/C, 1, 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 30
  • 31. De que se encarga la edad antigua El periodo prehistórico va a terminar durante la Cultura Predinástica en Egipto y con la aparición de la escritura (fundada por los sumerios alrededor del 3500 a.C.), en esta fecha aproximadamente entramos en La Edad Antigua, que dura desde el 3500 a.C. hasta el 476 d.C. (fecha en la que se produce la caída del Imperio Romano de Occidente) para posteriormente dar paso, cronológicamente hablando, a la Edad Media. Generalidades de la Edad Antigua: - El abandono de las tribus pequeñas.- Creación de grandes ciudades amuralladas.- Gobierno Central.- Grandes diferencias sociales.- División del trabajo.- Grandes diferencias sociales : Monarcas y faraones, clase alta, obreros y artesanos, campesinos y esclavos. 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 31
  • 32. Continuación civilizaciones, que nos indican que la cirugía va a ser mucho más desarrollada, dónde va a ser necesario crear hospitales, y en estos lugares las personas que se dedican a cuidar serán los hombres. En las demás civilizaciones las actividades cuidadoras serán desempeñadas por la mujer, generalmente llevadas a cabo por esclavas, sirvientas. Otra generalidad importante de estas civilizaciones dentro de la salud es en este primer momento, la atención de la mujer en el parto, tarea que va a ser llevada a cabo por una mujer llamada comadrona y esta labor va a ser específica de la mujer casi hasta la actualidad. La Edad Antigua abarca las siguientes civilizaciones: * Civilización Asiro - Babilónica. Es la más antigua y se desarrolla en el Valle del Rio Tigris. * Civilización Egipcia. La civilización egipcia se inicia alrededor del año 3100 a.C. cuando se fundó la primera dinastía de faraones y se extiende hasta el 332 a. C. cuando Egipto es conquistado por Alejandro Magno, rey de Macedonia. * Civilización griega. Grecia. * Civilización Romana. Abarca desde la fundación de Roma, año 750 a.C. hasta el año 476 d.C. con la caída del Imperio Romano de Occidente. 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 32
  • 33. * Civilización Mesopotámica. Es la civilización que se asienta entre los ríos Tigris y Eúfrates, según el Génesis (Biblia) es en esta zona donde existió el paraíso terrenal, donde Dios creó el hombre y el lugar donde Dios envía a un pueblo elegido, el pueblo Palestino. * Civilización Palestina. Se asienta entre el desierto de Arabia y el mar, es decir, ocupando una llanura que se extiende desde Egipto a Mesopotámia. * Civilización India. Fue una civilización muy avanzada las primeras poblaciones se asentaron en la India alrededor del 3000 a.C.  * Civilización China. China. * Civilización Precolombina. Se sabe que existieron en el continente Americano (que será descubierto por Cristóbal Colón en 1492) Las más antiguas fueron Incas, mayas y Aztecas. 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 33
  • 34. Continuación En esta época en diferentes lugares del planeta, fundamentalmente en zonas fértiles, ricas y en las que la naturaleza ayuda a vivir al hombre, se van a establecer diferentes tribus y éstas van a cambiar la organización social y la forma de vida del planeta.  Las ciudades no van a ser solo el lugar donde viven las personas sino que van a ser el centro de todo, donde se concentran todos los servicios que existen para la gente (templos, baños, primeros lugares de tratamientos curación de las enfermedades) En esta época, la relación con la salud, va a continuar la idea de que las enfermedades están producidas por espíritus malignos, y serán los líderes religiosos los encargados de la curación de las enfermedades. Los médicos serán los sacerdotes. También es en esta época cuando aparecen los primeros médicos seglares, que no tendrán nada que ver con los dioses y los templos. Éstos médicos seglares se van a dedicar a la curación de las enfermedades más visibles, la cirugía y la traumatología. Del cuidado de los enfermos en estas civilizaciones se conoce muy poquito, casi no existen documentos de los mismos. Sólo tenemos varias fuentes de aquellas 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 34
  • 35. Que estudia la Edad Media Respectivo a La Edad Media, esta se extiende desde esta fecha -476- hasta la toma de Constantinopla por los turcos en 1453, y comprende las Cruzadas, el feudalismo y el principio de las nacionalidades. Estos datos anteriores nos indican unos límites (espaciales y temporales) que nos permiten identificar algunos TEMAS a tratar: Empezamos con la CRISIS DEL IMPERIO ROMANO y la llegada de los denominados pueblos bárbaros que los sustituyen y forman nuevos estados que llamamos REINOS GERMÁNICOS. En la crisis del Imperio Romano destaca su división (año 395) que hace aparecer una nueva entidad política: EL IMPERIO ROMANO DE ORIENTE O IMPERIO BIZANTINO. 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 35
  • 36. Que temas estudia la Edad Media Poco después, en el desierto arábigo, aparece una religión, la musulmana, que da lugar a una nueva civilización, EL ISLAM, que llega al interior de Europa occidental (AL-ÁNDALUS) y amenaza también sus fronteras orientales (enfrentamiento entre Bizancio y los árabes, primero, y los turcos, después). Mientras tanto, Europa occidental se recompone, primero mediante un intento de unidad (IMPERIO CAROLINGIO) y después mediante la fragmentación (FEUDALISMO). A partir de esta fragmentación Europa irá recomponiendo sus fronteras (MONARQUÍAS FEUDALES), origen de los Estados actuales. Esta recomposición afectará también a la sociedad (LOS TRES ÓRDENES) y a la economía (CRECIMIENTO ECONÓMICO, PRIMERO AGRARIO, URBANO CON POSTERIORIDAD). Durante el siglo XIV, todo este entramado en construcción entrará en crisis (PESTE NEGRA, GUERRA DE LOS CIEN AÑOS, LUCHAS ENTRE REYES Y NOBLES) de la que surgirá el mundo moderno (que estudiaréis en 4º de E.S.O.). Todo lo anterior irá acompañado de épocas de esplendor y ocaso cultural y artístico: ARTES BIZANTINO, MUSULMÁN, CAROLINGIO, ROMÁNICO Y GÓTICO. 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 36
  • 37. Edad Moderna La Edad Moderna alcanza desde el establecimiento de los turcos en la Europa oriental hasta el inicio de la Revolución francesa en el año 1789, y comprende la invención de la imprenta, los grandes descubrimientos geográficos, el Renacimiento, la Reforma Protestante y la Católica, las consiguientes guerras de religión y las motivadas por rivalidades dinásticas, la poderosa reacción contra la intolerancia y el absolutismo, y la gran Revolución que tan hondamente transformó el régimen social. 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 37
  • 38. Que estudia la Edad Contemporánea efectos descriptivos podemos afirmar que la Edad Contemporánea se inicia en el siglo XVIII y comprende hasta nuestros días. Su inicio coincide con los siguientes hechos históricos: 1. Finalización de las monarquías absolutistas.2. Época de  las grandes revoluciones: La Revolución Francesa (Revolución Burguesa y Liberal)3. La Guerra de la Independencia de EE.UU.4. Coincide con dos grandes guerras en España:    * La Guerra de la Sucesión (1700-1713), por la sucesión al trono de Carlos II, en la que hay dos aspirantes al trono: Felipe de Anjou (que pertenece a la casa de los Borbones) y el Archiduque Carlos (de la casa de los Austrias)    * La guerra contra los franceses y la invasión napoleónica (Guerra de la Independencia)5. Coincide con la aparición de un movimiento denominado Ilustración, que es la continuación del Renacimiento. 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 38
  • 39. Características de la Edad Contemporánea: - Las revoluciones y el movimiento de la Ilustración influye directamente sobre la salud de la población y es cuando las personas empiezan a preocuparse más por sus condiciones de vida e higiene personal; se comienza a hablar del derecho a la salud y que la asistencia sanitaria debería de ser pública y gratuita para los trabajadores y sus familiares. Será en el año 1883 cuando por primera vez en Alemania el Canciller Bismark publica la Ley de la Seguridad Social (la primera Ley de Seguridad Social de Europa ), a raíz de esta se fue extendiendo por toda Europa.- A raíz de la aparición de la Seguridad Social va a cambiar el concepto de hospital, que deja de ser un lugar para enfermos pobres y pasa a ser para beneficiarios de la misma. A partir de la aparición de esos hospitales, comenzarán a trabajar en ellos los médicos y hay una revolución en la organización y estructura hospitalaria 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 39
  • 40. Edad Contemporánea - Se producen avances en la microbiología gracias a Louis Pasteur, es cuando se comienzan a conocer que existen unos microorganismos que producen enfermedades, con lo que cambia la forma de trabajar de los sanitarios (esterilización, vacunas,... )- En los países protestantes del norte de Europa, la regeneración y el reinicio de la Enfermería de calidad se va a iniciar en el Instituto de Diaconisas de Kaisenwert (lugar en donde posteriormente se formaría Florence Nightingale) es en este momento cuando se comienzan a preparar y formar a las enfermeras. La formación enfermera de las diaconisas consistía en la realización de un programa teórico - práctico que les preparaba para el cuidado de los enfermos en los hospitales y en los domicilios.- Fundación de la Cruz Roja Internacional. 23/05/2010 www.elarcondeclio.com.ar 40