SlideShare una empresa de Scribd logo
• NOCIONES INTRODUCTORIAS
• EL CONCEPTO DE HISTORIA
1
Definición. División.
Significado. Origen . Fuentes
Profesor de Historia (Colaborador) VAMF59
2
Historia
• La historia es la ciencia que tiene como
objeto de estudio el pasado de la humanidad
para comprender el presente y proyectarnos
al futuro. Se denomina también historia al
periodo que transcurre desde la aparición de
la escritura hasta la actualidad.
La Verdad, el Tiempo y la Historia.
Francisco Goya. (1797 – 1800)
El alado y anciano TIEMPO traería de
la mano a la VERDAD para que la
HISTORIA la dejara registrada
mediante la escritura.
3
Historia
• El cuadro de Goya, nos muestra que el TIEMPO, trae
la VERDAD, es decir que un acontecimiento puede ser
entendido con el paso del tiempo. Pero el gran
problema es que la VERDAD. ¿Cómo determinar qué
es verdad y que no lo es?
La Verdad y la Falsedad
escultura de Alfred
Stevens. Muestra como
ambas combaten
4
Historia
LA VERDAD: puerta de bronce en
la entrada principal de la
Biblioteca del Congreso de
Thomas Jefferson Building.
La verdad, del
latín VERUS que expresa
confianza en la
correspondencia entre lo
que se cree y lo que se
dice y lo que es.
5
Historia
Heródoto de Halicarnaso fue un historiador y
geógrafo griego que vivió entre el 484 y 425 a.C.
HERÓDOTO es considerado el primer historiador
Reconstrucción del mapa
de la ecúmene de
Heródoto, elaborado
alrededor del 450 a.C.Heródoto de Halicarnaso
6
Historia La palabra historia deriva del
griego "investigación" o
"información" (conocimiento
adquirido por investigación).
De allí pasó al latín historia.
En la mitología
griega, CLÍO era la musa o
diosa protectora de la
Historia, de la epopeya.
Aquí aparece observando
antes de anotar en su libro,
desde un carro alado cuya
rueda es la esfera de un
reloj.
7
• Se considera a HERÓDOTO el padre de la
historia (historíe), literalmente
«investigaciones, exploraciones» «saber,
conocer»), escrita hacia el año 444 a.C.
• Historiae o Los nueve libros de la historia es
considerada una fuente importantísima por los
estudiosos por ser la primera descripción del
mundo antiguo. El primer párrafo anuncia:
8
• “Heródoto de Halicarnaso presenta aquí
los resultados de su investigación para
que el tiempo no abata el recuerdo de
las acciones humanas y que las grandes
empresas acometidas, ya sea por los
griegos, ya por los bárbaros, no caigan
en olvido; da también razón del conflicto
que enfrentó a estos dos pueblos”...
9
Historia
• En ellos narra con precisión las GUERRAS
MÉDICAS entre griegos y persas a principios
del siglo V a.C. (499 – 449 a.C.) describe la
historia, etnografía y geografía de su tiempo.
• Para sus obras históricas recurrió a fuentes
orales y escritas. Cuando menciona las
primeras, casi siempre veces alude a sus
informadores de forma indefinida ("según los
persas...", "a decir de los griegos..."; "unos
dicen... otros, en cambio, sostienen..."). Del
carácter parcial y poco fiable de sus fuentes era
consciente el propio autor, que escribió:
10
• «Me veo en el deber de referir lo que se me
cuenta, pero no a creérmelo todo a
rajatabla; Esta afirmación es aplicable a la
totalidad de mi obra» (VII, 151, 3). Entre las
segundas pueden hacerse tres grandes
grupos:
• a) Datos obtenidos de los poetas, que
conocía bien;
• b) Inscripciones, listas oficiales y
administrativas de los distintos Estados y
oráculos y, finalmente,
• c) Informaciones de los logógrafos y
la literatura de su época. 11
• El conjunto fue dividido en nueve libros por su editor en el
siglo III uno por cada musa:
1.- Clío (historia); 2.- Euterpe (música); 3.- Talía (comedia);
4.- Melpómene (tragedia); 5.- Terpsícore (danza); 6.- Erato
(poesía lirica – amorosa); 7.- Polimnia (cantos sagrados); 8.-
Urania (ciencias exactas, astronomía); 9.- Calíope (poesía
épica)
Las nueve musas : (de izquierda a derecha). Dibujo de un sarcófago en el
Museo del Louvre.
12
Anexo sobre Las Musas
• Las nueve musas son:
• CALÍOPE(‘la de la bella voz’); musa de la elocuencia y poesía épica
(canción narrativa).
• CLÍO ( ‘la que ofrece gloria’); musa de la Historia (epopeya).
• ERATO(‘la amorosa’); musa de la poesía lírica-amorosa.
• EUTERPE(‘la muy placentera’); musa de la música, especialmente
del arte de tocar la flauta.
• MELPÓMENE (‘la melodiosa’); musa de la tragedia.
• POLIMNIA ( ‘la muchos himnos’); musa de los cantos sagrados y la
poesía sacra (himnos).
• TALÍA(‘la festiva’); musa de la comedia y de la poesía bucólica.
• TERPSÍCORE( ‘la que deleita en la danza’); musa de la danza y
poesía coral.
• URANIA ( ‘la celestial’). musa de la astronomía, poesía didáctica y las
ciencias exactas.
13
Historia
• Se considera a HERÓDOTO el primer
historiador. TUCÍDIDES estableció posteriormente la
base racional y metodológica de una historiografía
nacida como reacción ante lo irracional de la
mitología griega.
• Escultura bifronte de Heródoto y Tucídides
Heródoto,
"padre de la
historiografía"
.
Tucídides,
"padre del
rigor
histórico".
14
Diferencias en Heródoto y Tucídides
Heródoto, primer historiador y
padre de la Historia.
Heródoto, incluye
fuentes de dudoso
origen en las que él no
creía, haciendo la
aclaración de su
posición personal
frente a la misma, pero
las reproducía. Por
esto lo criticó
Tucídides.
Tucídides, padre del rigor
histórico.
Tucidídes, hace una
crítica de cada una
de las fuentes, es
decir aplico el rigor
histórico, considero
que solamente
usando este método
se podía reconstruir
el pasado. Heródoto
que no uso esta
metodología fue
duramente criticado
por el 15
• Al final del siglo XIX e inicios del XX y debido a la
situación europea (económica, política, social que
cambia gracias a la industrialización, demografía,
conflicto de clases, armamentismo, GM) cambia
el concepto de Historia. En Francia nace el
movimiento propiciado por Marc Bloch y Lucien
Fevre = “Annales d´histoire économique et
sociale”, 1929; a ellos se suma Fernand Braudel.
• Sus aportes son los siguientes:
16
a) La historia no se limita a los grandes personajes,
también se fija en los grupos sociales
b) Esta historia no tratara solo hechos breves o
cortos sino los protagonizados por multitudes;
procesos económicos, sociales de desarrollo
prolongado
c) Se servirá de los métodos y conocimientos de
otras ciencias y disciplinas volviéndose ciencia
interdisciplinaria
17
• FUENTES DE LA HISTORIA
18
Historia La historia se ocupa del
estudio de los hechos
importantes ocurridos en el
pasado.
Para obtener datos sobre el
pasado y estudiarlo se usan
distintas fuentes de
información. Las fuentes
históricas pueden ser
escritas ( textos), orales (
relatos hablados), gráficas
(fotografías, mapas, dibujos,
tablas...) o materiales (
utensilios, muebles,
construcciones ...)
Piedra de la Roseta
19
Historia
20
21
• CIENCIAS AUXILIARES
22
• La utilización que hace la historia de otras
disciplinas como instrumentos para obtener,
procesar e interpretar datos del pasado permite
hablar de ciencias auxiliares de la historia de
metodología muy diferente, cuya subordinación o
autonomía depende de los fines a los que estas
mismas se apliquen.
• La historia es un relato que ha elaborado un
historiador y que representa la reconstrucción de
un pasado basado en sus fuentes. 23
• CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA
• Ciencias auxiliares de la Historia.wmv
24
25
Historia
Se ha dividido a la historia en diversas EDADES, esta
división se debe a razones didácticas, para su mejor
comprensión y aprendizaje
26
Historia
Esquema que
representa las
distintas
edades en que
se ha dividido
a la historia
par su mejor
comprensión y
estudio
27
• EDAD ANTIGUA: desde la aparición de la escritura hasta
la caída del Imperio Romano de Occidente en el 476.
• EDAD MEDIA: se inició con la caída del Imperio
Romano de Occidente (476) y respecto se tiene en fin
del Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino en
1453. Otros historiadores consideran que se produce
una ruptura o cambio con el descubrimiento de América
en 1492.
• EDAD MODERNA: Se inició a fines del siglo XV (1453 o
1492) y se tomó como el acontecimiento que pone fin el
inicio de la Revolución Francesa, 1789.
• EDAD CONTEMPORÁNEA: es la edad que estamos
viviendo, se inicio en 1789, y continua hasta nuestros
días.
28
Historia
¿Por qué la historia se encuentra dividida
en antes y después de Cristo?
29
Historia
En la historia para fechar ciertos
acontecimientos se acompaña junto al
año, las letras a.C. , que significan antes
de Cristo.
En el año 525, el Papa Juan I ( 523- 526)
encargó a Dionisio establecer como año
primero de la era cristiana, el del
nacimiento de Jesús, acontecimiento
que consideró el más importante de la
historia de la humanidad. Dionisio
utilizó esta era Anno Dómini para
identificar las Pascuas en su tabla de
Pascuas.
D
i
o
n
i
s
i
o
30
31
San Beda, también conocido
como Beda el Venerable (627-
735) fue un monje benedictino
en Inglaterra. Su obra más
conocida la HISTORIA
ECLESIÁSTICA DEL PUEBLO
ANGLO, que le valió el título
de "Padre de la Historia
Inglesa". Beda utilizó y
popularizó la división de la
historia que había hecho
Dionisio el exiguo.
• Concepto de Recursos Naturales
Son aquellos recursos naturales, traducidos en
bienes o servicios, que nos brinda la naturaleza
de forma limitada. Estos son transformados por
el hombre para satisfacer sus necesidades
básicas
32
33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge
mary castillo
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
SONIA CARDENAS RAMOS
 
LOS PERSAS y/o CULTURA PERSIA
LOS PERSAS y/o  CULTURA PERSIALOS PERSAS y/o  CULTURA PERSIA
LOS PERSAS y/o CULTURA PERSIA
Rolando Ramos Nación
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
munidesaguadero
 
Hge1 u2-sesion1
Hge1 u2-sesion1Hge1 u2-sesion1
Hge1 u2-sesion1
alexflores243
 
Planificador wari el primer gran imperio
Planificador wari el primer gran imperioPlanificador wari el primer gran imperio
Planificador wari el primer gran imperio
Yhon G
 
SESION:IDENTIFICAMOS AMBIENTE Y TERRITORIO
SESION:IDENTIFICAMOS AMBIENTE Y TERRITORIOSESION:IDENTIFICAMOS AMBIENTE Y TERRITORIO
SESION:IDENTIFICAMOS AMBIENTE Y TERRITORIO
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer  gradoSemana 11 planificador el antiguo regimen tercer  grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Yhon G
 
sesion de aprendizaje sobre: COMPRENDEMOS LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMI...
sesion de aprendizaje sobre: COMPRENDEMOS LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMI...sesion de aprendizaje sobre: COMPRENDEMOS LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMI...
sesion de aprendizaje sobre: COMPRENDEMOS LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMI...
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Ciencias sociales 3
Ciencias sociales   3Ciencias sociales   3
Ciencias sociales 3
Williams Marin Chavez
 
Las rebeliones indígenas
Las rebeliones indígenas Las rebeliones indígenas
Las rebeliones indígenas
Angie Curasi
 
CONOCIENDO NUESTRA HISTORIA LA EPOCA VIRREINAL.docx
CONOCIENDO NUESTRA HISTORIA LA EPOCA VIRREINAL.docxCONOCIENDO NUESTRA HISTORIA LA EPOCA VIRREINAL.docx
CONOCIENDO NUESTRA HISTORIA LA EPOCA VIRREINAL.docx
fifichunga
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosVilavila
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
ewarth alvarez gutierrez
 
15 hist s1 sesiones aprendizaje
15 hist s1 sesiones aprendizaje15 hist s1 sesiones aprendizaje
15 hist s1 sesiones aprendizaje
Lourdes Romero Rayme
 
“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”
“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”
“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Hge2 u1-sesion 01
Hge2 u1-sesion 01Hge2 u1-sesion 01
Hge2 u1-sesion 01
heisen edgar torres lopez
 
Eada media de segundo unidad i
Eada media de  segundo    unidad iEada media de  segundo    unidad i
Eada media de segundo unidad irosario2013
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Vilavila
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
LOS PERSAS y/o CULTURA PERSIA
LOS PERSAS y/o  CULTURA PERSIALOS PERSAS y/o  CULTURA PERSIA
LOS PERSAS y/o CULTURA PERSIA
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Hge1 u2-sesion1
Hge1 u2-sesion1Hge1 u2-sesion1
Hge1 u2-sesion1
 
Planificador wari el primer gran imperio
Planificador wari el primer gran imperioPlanificador wari el primer gran imperio
Planificador wari el primer gran imperio
 
SESION:IDENTIFICAMOS AMBIENTE Y TERRITORIO
SESION:IDENTIFICAMOS AMBIENTE Y TERRITORIOSESION:IDENTIFICAMOS AMBIENTE Y TERRITORIO
SESION:IDENTIFICAMOS AMBIENTE Y TERRITORIO
 
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer  gradoSemana 11 planificador el antiguo regimen tercer  grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
 
sesion de aprendizaje sobre: COMPRENDEMOS LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMI...
sesion de aprendizaje sobre: COMPRENDEMOS LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMI...sesion de aprendizaje sobre: COMPRENDEMOS LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMI...
sesion de aprendizaje sobre: COMPRENDEMOS LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMI...
 
Ciencias sociales 3
Ciencias sociales   3Ciencias sociales   3
Ciencias sociales 3
 
Las rebeliones indígenas
Las rebeliones indígenas Las rebeliones indígenas
Las rebeliones indígenas
 
CONOCIENDO NUESTRA HISTORIA LA EPOCA VIRREINAL.docx
CONOCIENDO NUESTRA HISTORIA LA EPOCA VIRREINAL.docxCONOCIENDO NUESTRA HISTORIA LA EPOCA VIRREINAL.docx
CONOCIENDO NUESTRA HISTORIA LA EPOCA VIRREINAL.docx
 
Sesion de Aprendizaje
Sesion de AprendizajeSesion de Aprendizaje
Sesion de Aprendizaje
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
15 hist s1 sesiones aprendizaje
15 hist s1 sesiones aprendizaje15 hist s1 sesiones aprendizaje
15 hist s1 sesiones aprendizaje
 
“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”
“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”
“COMPRENDIENDO LOS ASPECTOS FÍSICOS DEL CONTINENTE DE ÁFRICA”
 
Hge2 u1-sesion 01
Hge2 u1-sesion 01Hge2 u1-sesion 01
Hge2 u1-sesion 01
 
Eada media de segundo unidad i
Eada media de  segundo    unidad iEada media de  segundo    unidad i
Eada media de segundo unidad i
 
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
 

Similar a 1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares

1º Civilización U1º VA: Qué es la historia
1º Civilización U1º VA: Qué es la historia1º Civilización U1º VA: Qué es la historia
1º Civilización U1º VA: Qué es la historia
ebiolibros
 
1. historiadores griegos e historiografia
1. historiadores griegos e historiografia1. historiadores griegos e historiografia
1. historiadores griegos e historiografiaGraciela Gomez Aso
 
1 historia definición y division
1 historia definición y division1 historia definición y division
1 historia definición y division
Cardalh
 
Taller de español12
Taller de español12Taller de español12
Taller de español12Gustavo Viera
 
Taller de español12
Taller de español12Taller de español12
Taller de español12Gustavo Viera
 
Taller de español
Taller de españolTaller de español
Taller de español
Gustavo Viera
 
Repaso de los Inicios de la Ciencia Histórica.
Repaso de los Inicios de la Ciencia Histórica.Repaso de los Inicios de la Ciencia Histórica.
Repaso de los Inicios de la Ciencia Histórica.
Daniela Leiva Seisdedos
 
Historia los inicios de su Estudio
Historia los inicios de su EstudioHistoria los inicios de su Estudio
Historia los inicios de su Estudio
El Arcón de Clio
 
HISTORIOGRAFIA - REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - ILUSTRACIÓN
HISTORIOGRAFIA - REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - ILUSTRACIÓNHISTORIOGRAFIA - REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - ILUSTRACIÓN
HISTORIOGRAFIA - REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - ILUSTRACIÓN
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Taller de español de loan
Taller de español de loanTaller de español de loan
Taller de español de loanloancano7
 
DefinicióN De Historia
DefinicióN De HistoriaDefinicióN De Historia
DefinicióN De Historiawendynayeli91
 
Taller de español
Taller de españolTaller de español
Taller de español
Julian Grajales
 
Historiadelperi 120925173318-phpapp02 (1)
Historiadelperi 120925173318-phpapp02 (1)Historiadelperi 120925173318-phpapp02 (1)
Historiadelperi 120925173318-phpapp02 (1)Alfred Esquivel Lozano
 
Para que estudiamos historia, divisiones de la historia
Para que estudiamos historia, divisiones de la historiaPara que estudiamos historia, divisiones de la historia
Para que estudiamos historia, divisiones de la historia
Inda Garcon
 
Pensar la historia erwin silva
Pensar la historia erwin silvaPensar la historia erwin silva
Pensar la historia erwin silva
Pachacutec
 
fuentes.pptx
fuentes.pptxfuentes.pptx
fuentes.pptx
ClssonJhussetLpzHuar
 

Similar a 1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares (20)

1º Civilización U1º VA: Qué es la historia
1º Civilización U1º VA: Qué es la historia1º Civilización U1º VA: Qué es la historia
1º Civilización U1º VA: Qué es la historia
 
1. historiadores griegos e historiografia
1. historiadores griegos e historiografia1. historiadores griegos e historiografia
1. historiadores griegos e historiografia
 
1 historia definición y division
1 historia definición y division1 historia definición y division
1 historia definición y division
 
La Historia
La HistoriaLa Historia
La Historia
 
La historia de la historia
La historia de la historiaLa historia de la historia
La historia de la historia
 
APRENDIENDO DE LA HISTORIA
APRENDIENDO DE LA HISTORIAAPRENDIENDO DE LA HISTORIA
APRENDIENDO DE LA HISTORIA
 
Taller de español12
Taller de español12Taller de español12
Taller de español12
 
Taller de español12
Taller de español12Taller de español12
Taller de español12
 
Taller de español
Taller de españolTaller de español
Taller de español
 
Repaso de los Inicios de la Ciencia Histórica.
Repaso de los Inicios de la Ciencia Histórica.Repaso de los Inicios de la Ciencia Histórica.
Repaso de los Inicios de la Ciencia Histórica.
 
Historia los inicios de su Estudio
Historia los inicios de su EstudioHistoria los inicios de su Estudio
Historia los inicios de su Estudio
 
HISTORIOGRAFIA - REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - ILUSTRACIÓN
HISTORIOGRAFIA - REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - ILUSTRACIÓNHISTORIOGRAFIA - REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - ILUSTRACIÓN
HISTORIOGRAFIA - REVOLUCIÓN INDUSTRIAL - ILUSTRACIÓN
 
Taller de español de loan
Taller de español de loanTaller de español de loan
Taller de español de loan
 
Aaaaaaaaa
AaaaaaaaaAaaaaaaaa
Aaaaaaaaa
 
DefinicióN De Historia
DefinicióN De HistoriaDefinicióN De Historia
DefinicióN De Historia
 
Taller de español
Taller de españolTaller de español
Taller de español
 
Historiadelperi 120925173318-phpapp02 (1)
Historiadelperi 120925173318-phpapp02 (1)Historiadelperi 120925173318-phpapp02 (1)
Historiadelperi 120925173318-phpapp02 (1)
 
Para que estudiamos historia, divisiones de la historia
Para que estudiamos historia, divisiones de la historiaPara que estudiamos historia, divisiones de la historia
Para que estudiamos historia, divisiones de la historia
 
Pensar la historia erwin silva
Pensar la historia erwin silvaPensar la historia erwin silva
Pensar la historia erwin silva
 
fuentes.pptx
fuentes.pptxfuentes.pptx
fuentes.pptx
 

Más de Victor Alberto Maldonado Fernandez

9na clase la revolucion industrial
9na clase la revolucion industrial9na clase la revolucion industrial
9na clase la revolucion industrial
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
8va clase revolución francesa napoleón
8va clase revolución francesa   napoleón8va clase revolución francesa   napoleón
8va clase revolución francesa napoleón
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
7ma clase ilustracion despotismo
7ma clase ilustracion   despotismo7ma clase ilustracion   despotismo
7ma clase ilustracion despotismo
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
6ta clase regimen virreinal del perú
6ta clase regimen virreinal del perú6ta clase regimen virreinal del perú
6ta clase regimen virreinal del perú
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
4ta clase (3ra parte) humanis renacimiento
4ta clase (3ra parte) humanis  renacimiento4ta clase (3ra parte) humanis  renacimiento
4ta clase (3ra parte) humanis renacimiento
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
4ta clase (2da parte) los grandes descubrim geogrficos
4ta clase (2da parte) los grandes descubrim geogrficos4ta clase (2da parte) los grandes descubrim geogrficos
4ta clase (2da parte) los grandes descubrim geogrficos
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
3ra clase el imperio inca
3ra clase el imperio inca3ra clase el imperio inca
3ra clase el imperio inca
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
2da clase cultura romana
2da clase cultura romana2da clase cultura romana
2da clase cultura romana
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
1ra clase (2da parte) los procesos de hominización
1ra clase (2da parte) los procesos de hominización1ra clase (2da parte) los procesos de hominización
1ra clase (2da parte) los procesos de hominización
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
Sustantivos - Articulo - Adjetivo - Concordancia
Sustantivos - Articulo - Adjetivo - ConcordanciaSustantivos - Articulo - Adjetivo - Concordancia
Sustantivos - Articulo - Adjetivo - Concordancia
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 

Más de Victor Alberto Maldonado Fernandez (12)

9na clase la revolucion industrial
9na clase la revolucion industrial9na clase la revolucion industrial
9na clase la revolucion industrial
 
8va clase revolución francesa napoleón
8va clase revolución francesa   napoleón8va clase revolución francesa   napoleón
8va clase revolución francesa napoleón
 
7ma clase ilustracion despotismo
7ma clase ilustracion   despotismo7ma clase ilustracion   despotismo
7ma clase ilustracion despotismo
 
6ta clase regimen virreinal del perú
6ta clase regimen virreinal del perú6ta clase regimen virreinal del perú
6ta clase regimen virreinal del perú
 
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
5ta clase descubrimiento y conquista tahuantinsuyo
 
4ta clase (3ra parte) humanis renacimiento
4ta clase (3ra parte) humanis  renacimiento4ta clase (3ra parte) humanis  renacimiento
4ta clase (3ra parte) humanis renacimiento
 
4ta clase (2da parte) los grandes descubrim geogrficos
4ta clase (2da parte) los grandes descubrim geogrficos4ta clase (2da parte) los grandes descubrim geogrficos
4ta clase (2da parte) los grandes descubrim geogrficos
 
3ra clase el imperio inca
3ra clase el imperio inca3ra clase el imperio inca
3ra clase el imperio inca
 
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
 
2da clase cultura romana
2da clase cultura romana2da clase cultura romana
2da clase cultura romana
 
1ra clase (2da parte) los procesos de hominización
1ra clase (2da parte) los procesos de hominización1ra clase (2da parte) los procesos de hominización
1ra clase (2da parte) los procesos de hominización
 
Sustantivos - Articulo - Adjetivo - Concordancia
Sustantivos - Articulo - Adjetivo - ConcordanciaSustantivos - Articulo - Adjetivo - Concordancia
Sustantivos - Articulo - Adjetivo - Concordancia
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

1ra clase historia concepto fuentes cc auxiliares

  • 1. • NOCIONES INTRODUCTORIAS • EL CONCEPTO DE HISTORIA 1
  • 2. Definición. División. Significado. Origen . Fuentes Profesor de Historia (Colaborador) VAMF59 2
  • 3. Historia • La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad para comprender el presente y proyectarnos al futuro. Se denomina también historia al periodo que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. La Verdad, el Tiempo y la Historia. Francisco Goya. (1797 – 1800) El alado y anciano TIEMPO traería de la mano a la VERDAD para que la HISTORIA la dejara registrada mediante la escritura. 3
  • 4. Historia • El cuadro de Goya, nos muestra que el TIEMPO, trae la VERDAD, es decir que un acontecimiento puede ser entendido con el paso del tiempo. Pero el gran problema es que la VERDAD. ¿Cómo determinar qué es verdad y que no lo es? La Verdad y la Falsedad escultura de Alfred Stevens. Muestra como ambas combaten 4
  • 5. Historia LA VERDAD: puerta de bronce en la entrada principal de la Biblioteca del Congreso de Thomas Jefferson Building. La verdad, del latín VERUS que expresa confianza en la correspondencia entre lo que se cree y lo que se dice y lo que es. 5
  • 6. Historia Heródoto de Halicarnaso fue un historiador y geógrafo griego que vivió entre el 484 y 425 a.C. HERÓDOTO es considerado el primer historiador Reconstrucción del mapa de la ecúmene de Heródoto, elaborado alrededor del 450 a.C.Heródoto de Halicarnaso 6
  • 7. Historia La palabra historia deriva del griego "investigación" o "información" (conocimiento adquirido por investigación). De allí pasó al latín historia. En la mitología griega, CLÍO era la musa o diosa protectora de la Historia, de la epopeya. Aquí aparece observando antes de anotar en su libro, desde un carro alado cuya rueda es la esfera de un reloj. 7
  • 8. • Se considera a HERÓDOTO el padre de la historia (historíe), literalmente «investigaciones, exploraciones» «saber, conocer»), escrita hacia el año 444 a.C. • Historiae o Los nueve libros de la historia es considerada una fuente importantísima por los estudiosos por ser la primera descripción del mundo antiguo. El primer párrafo anuncia: 8
  • 9. • “Heródoto de Halicarnaso presenta aquí los resultados de su investigación para que el tiempo no abata el recuerdo de las acciones humanas y que las grandes empresas acometidas, ya sea por los griegos, ya por los bárbaros, no caigan en olvido; da también razón del conflicto que enfrentó a estos dos pueblos”... 9
  • 10. Historia • En ellos narra con precisión las GUERRAS MÉDICAS entre griegos y persas a principios del siglo V a.C. (499 – 449 a.C.) describe la historia, etnografía y geografía de su tiempo. • Para sus obras históricas recurrió a fuentes orales y escritas. Cuando menciona las primeras, casi siempre veces alude a sus informadores de forma indefinida ("según los persas...", "a decir de los griegos..."; "unos dicen... otros, en cambio, sostienen..."). Del carácter parcial y poco fiable de sus fuentes era consciente el propio autor, que escribió: 10
  • 11. • «Me veo en el deber de referir lo que se me cuenta, pero no a creérmelo todo a rajatabla; Esta afirmación es aplicable a la totalidad de mi obra» (VII, 151, 3). Entre las segundas pueden hacerse tres grandes grupos: • a) Datos obtenidos de los poetas, que conocía bien; • b) Inscripciones, listas oficiales y administrativas de los distintos Estados y oráculos y, finalmente, • c) Informaciones de los logógrafos y la literatura de su época. 11
  • 12. • El conjunto fue dividido en nueve libros por su editor en el siglo III uno por cada musa: 1.- Clío (historia); 2.- Euterpe (música); 3.- Talía (comedia); 4.- Melpómene (tragedia); 5.- Terpsícore (danza); 6.- Erato (poesía lirica – amorosa); 7.- Polimnia (cantos sagrados); 8.- Urania (ciencias exactas, astronomía); 9.- Calíope (poesía épica) Las nueve musas : (de izquierda a derecha). Dibujo de un sarcófago en el Museo del Louvre. 12
  • 13. Anexo sobre Las Musas • Las nueve musas son: • CALÍOPE(‘la de la bella voz’); musa de la elocuencia y poesía épica (canción narrativa). • CLÍO ( ‘la que ofrece gloria’); musa de la Historia (epopeya). • ERATO(‘la amorosa’); musa de la poesía lírica-amorosa. • EUTERPE(‘la muy placentera’); musa de la música, especialmente del arte de tocar la flauta. • MELPÓMENE (‘la melodiosa’); musa de la tragedia. • POLIMNIA ( ‘la muchos himnos’); musa de los cantos sagrados y la poesía sacra (himnos). • TALÍA(‘la festiva’); musa de la comedia y de la poesía bucólica. • TERPSÍCORE( ‘la que deleita en la danza’); musa de la danza y poesía coral. • URANIA ( ‘la celestial’). musa de la astronomía, poesía didáctica y las ciencias exactas. 13
  • 14. Historia • Se considera a HERÓDOTO el primer historiador. TUCÍDIDES estableció posteriormente la base racional y metodológica de una historiografía nacida como reacción ante lo irracional de la mitología griega. • Escultura bifronte de Heródoto y Tucídides Heródoto, "padre de la historiografía" . Tucídides, "padre del rigor histórico". 14
  • 15. Diferencias en Heródoto y Tucídides Heródoto, primer historiador y padre de la Historia. Heródoto, incluye fuentes de dudoso origen en las que él no creía, haciendo la aclaración de su posición personal frente a la misma, pero las reproducía. Por esto lo criticó Tucídides. Tucídides, padre del rigor histórico. Tucidídes, hace una crítica de cada una de las fuentes, es decir aplico el rigor histórico, considero que solamente usando este método se podía reconstruir el pasado. Heródoto que no uso esta metodología fue duramente criticado por el 15
  • 16. • Al final del siglo XIX e inicios del XX y debido a la situación europea (económica, política, social que cambia gracias a la industrialización, demografía, conflicto de clases, armamentismo, GM) cambia el concepto de Historia. En Francia nace el movimiento propiciado por Marc Bloch y Lucien Fevre = “Annales d´histoire économique et sociale”, 1929; a ellos se suma Fernand Braudel. • Sus aportes son los siguientes: 16
  • 17. a) La historia no se limita a los grandes personajes, también se fija en los grupos sociales b) Esta historia no tratara solo hechos breves o cortos sino los protagonizados por multitudes; procesos económicos, sociales de desarrollo prolongado c) Se servirá de los métodos y conocimientos de otras ciencias y disciplinas volviéndose ciencia interdisciplinaria 17
  • 18. • FUENTES DE LA HISTORIA 18
  • 19. Historia La historia se ocupa del estudio de los hechos importantes ocurridos en el pasado. Para obtener datos sobre el pasado y estudiarlo se usan distintas fuentes de información. Las fuentes históricas pueden ser escritas ( textos), orales ( relatos hablados), gráficas (fotografías, mapas, dibujos, tablas...) o materiales ( utensilios, muebles, construcciones ...) Piedra de la Roseta 19
  • 21. 21
  • 23. • La utilización que hace la historia de otras disciplinas como instrumentos para obtener, procesar e interpretar datos del pasado permite hablar de ciencias auxiliares de la historia de metodología muy diferente, cuya subordinación o autonomía depende de los fines a los que estas mismas se apliquen. • La historia es un relato que ha elaborado un historiador y que representa la reconstrucción de un pasado basado en sus fuentes. 23
  • 24. • CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA • Ciencias auxiliares de la Historia.wmv 24
  • 25. 25
  • 26. Historia Se ha dividido a la historia en diversas EDADES, esta división se debe a razones didácticas, para su mejor comprensión y aprendizaje 26
  • 27. Historia Esquema que representa las distintas edades en que se ha dividido a la historia par su mejor comprensión y estudio 27
  • 28. • EDAD ANTIGUA: desde la aparición de la escritura hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en el 476. • EDAD MEDIA: se inició con la caída del Imperio Romano de Occidente (476) y respecto se tiene en fin del Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino en 1453. Otros historiadores consideran que se produce una ruptura o cambio con el descubrimiento de América en 1492. • EDAD MODERNA: Se inició a fines del siglo XV (1453 o 1492) y se tomó como el acontecimiento que pone fin el inicio de la Revolución Francesa, 1789. • EDAD CONTEMPORÁNEA: es la edad que estamos viviendo, se inicio en 1789, y continua hasta nuestros días. 28
  • 29. Historia ¿Por qué la historia se encuentra dividida en antes y después de Cristo? 29
  • 30. Historia En la historia para fechar ciertos acontecimientos se acompaña junto al año, las letras a.C. , que significan antes de Cristo. En el año 525, el Papa Juan I ( 523- 526) encargó a Dionisio establecer como año primero de la era cristiana, el del nacimiento de Jesús, acontecimiento que consideró el más importante de la historia de la humanidad. Dionisio utilizó esta era Anno Dómini para identificar las Pascuas en su tabla de Pascuas. D i o n i s i o 30
  • 31. 31 San Beda, también conocido como Beda el Venerable (627- 735) fue un monje benedictino en Inglaterra. Su obra más conocida la HISTORIA ECLESIÁSTICA DEL PUEBLO ANGLO, que le valió el título de "Padre de la Historia Inglesa". Beda utilizó y popularizó la división de la historia que había hecho Dionisio el exiguo.
  • 32. • Concepto de Recursos Naturales Son aquellos recursos naturales, traducidos en bienes o servicios, que nos brinda la naturaleza de forma limitada. Estos son transformados por el hombre para satisfacer sus necesidades básicas 32
  • 33. 33