SlideShare una empresa de Scribd logo
ortografiayredaccion
ACENTUACIÓN
DEFINICIÓN
Es un subtema perteneciente a las clasificaciones del tema
de la palabra y esta se aplica tanto a forma escrita como la
forma oral, es decir, que se la puede identificar conforme a la
escritura y así también es identificable en la pronunciación.
EL ALFABETO
Las 28 letras del alfabeto se dividen en consonantes y
vocales. estas consonantes no pueden pronunciarse sin la
ayuda de una vocal.
ejm: B (be) para pronunciar esta consonante se utiliza una
vocal de apoyo.
así es en todo el alfabeto.
DIPTONGOS
Se llama así a la reunión de dos vocales que se pronuncian en una sola emisión
de voz. Los diptongos que son catorce en total.
TRIPTONGOS
Se les llama así a la reunión de tres vocales que se pronuncian en una sola
emisión de voz. Para que se forme un triptongo es necesario que se reúnan dos
vocales débiles y una fuerte, acentuada.
LAS SÍLABAS
Se llama sílaba al conjunto de letras que se pronuncian en
una sola emisión de voz. Dependiendo de su número y de
sílabas, las palabras pueden ser:
1) Con una vocal, monosílabas
2) Con dos, bisílabas
3) Con tres, trisílabas
4) Con cuatro en adelante, polisílabas
HIATOS
Un hiato es la secuencia de dos vocales que no se pronuncian dentro de una
misma sílaba, sino que forman parte de sílabas consecutivas.
Ejemplos: te - a– tro, a – é – re – e, vi – gí – a, ve – o, sa – lí – as.
A efectos ortográficos, existen tres clases de hiatos, según el tipo de
vocales que están en contacto:
a) Combinación de dos vocales iguales. Ejemplos: Saavedra, dehesa,
chiita,campoo, duunviro.
b) Vocal abierta + vocal abierta distintas. Ejemplos: caen, ahogo, teatro,meollo,
héroe, coartada.
c) Vocal abierta átona + vocal cerrada tónica o viceversa. Ejemplos: caímos,día,
aúllan, púa, líe, reúnen.
TIPOS DE ACENTOS
Se llama acento a la mayor elevación de voz, que recae en una sílaba al
pronunciar una palabra. El acento puede ser prosódico, ortográfico, diacrítico, y
enfático.
Acento prosódico
Es el que va en todas las palabras por el hecho natural de pronunciarlas.
Según el acento prosódico, las palabras se dividen en:
Agudas:
Aquellas que llevan el acento prosódico en la última sílaba (ven-cer)
Graves:
Aquellas que llevan el acento prosódico en la penúltima sílaba (me-sa)
Esdrújulas:
Aquellas que llevan el acento prosódico en la antepenúltima sílaba (médico)
Acento ortográfico
Es el que se representa con una tilde ( ´ ), es decir que se escribe. Esto sucede en los siguientes casos:
● Palabras agudas terminadas en n, s o vocal (corazón, compás,café)
● Palabras graves que no terminen en n, s, o vocal (versátil, túnel,azúcar)
● Todas las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas (médico,exámenes, permítemelo)
Acento diacrítico
Aunque las palabras de una sola sílaba no se acentúan, porque lógicamente el acento prosódico cae en
la última sílaba que tienen, se deben acentuar con el llamado acento diacrítico cuando deben distinguirse
de otras de igual escritura, pero diferente significado y función.
Acento enfático
En ciertas construcciones, algunos adjetivos, pronombres y adverbios adquieren un valor expresivo
destacable y se pronuncian con énfasis o fuerza particular. Para indicarlo, en esos casos se acentúan
ortográficamente aunque no corresponda por reglas.
Ejemplo:
Que (sin tilde) es pronombre (“el cual): Seguí el consejo que me dió
Que (sin tilde) es conjunción (“por ello”): Sabe tanto que aprobará
Que (sin tilde) es conjunción (“lo siguiente”): Dijo que yo lo encauzaría
Que (sin tilde) es conjunción (“y”): Justicia pido, que no gracia
Qué (con tilde) en pregunta directa: ¿Qué importa eso ahora?
Qué (con tilde) en pregunta indirecta: Dime qué importa eso ahora?
Qué (con tilde) en exclamación directa: ¡Qué sagaz es!
Qué (con tilde) en exclamación indirecta: Me admira qué sagaz es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema curso redaccion juridica
Tema curso redaccion juridicaTema curso redaccion juridica
Tema curso redaccion juridica
RED DE ABOGADOS DEMOCRATICOS PUEBLA
 
Los textos científicos como género
Los textos científicos como géneroLos textos científicos como género
Los textos científicos como género
Gab Mchn
 
Redaccion y ortografia
Redaccion y ortografiaRedaccion y ortografia
Redaccion y ortografiaMORALESEDNA
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Expresión oral y sus cualidades
Expresión oral y sus cualidadesExpresión oral y sus cualidades
Expresión oral y sus cualidades
Andrew Michael Hanson
 
Correspondencia Comercial
Correspondencia ComercialCorrespondencia Comercial
Correspondencia Comercial
Aidarling
 
Técnicas de argumentación
Técnicas de argumentaciónTécnicas de argumentación
Técnicas de argumentación
Alvaro Mejia
 
Como hacer un ensayo argumentativo
Como hacer un ensayo argumentativoComo hacer un ensayo argumentativo
Como hacer un ensayo argumentativo
Daniel Rojas
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
virginialaraque
 
OrtografíA Acentual
OrtografíA Acentual OrtografíA Acentual
OrtografíA Acentual
Beatriz
 
Ortografía literal
Ortografía literalOrtografía literal
Ortografía literal
Maleny Lopez
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
Kittieee
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
Vicente Huerta
 
Citas y referencias en APA
Citas y referencias en APACitas y referencias en APA
Citas y referencias en APA
Universidad de Lima
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
JoseBelaunde
 
Caracteristicas del lenguaje juridico
Caracteristicas del lenguaje juridicoCaracteristicas del lenguaje juridico
Caracteristicas del lenguaje juridico
mersy torres
 
Analogias.pptx
Analogias.pptxAnalogias.pptx
Analogias.pptx
SERGIOARMANDOHERRERA
 

La actualidad más candente (20)

El Ensayo
El EnsayoEl Ensayo
El Ensayo
 
pronombre y adjetivo
 pronombre y adjetivo pronombre y adjetivo
pronombre y adjetivo
 
Tema curso redaccion juridica
Tema curso redaccion juridicaTema curso redaccion juridica
Tema curso redaccion juridica
 
Los textos científicos como género
Los textos científicos como géneroLos textos científicos como género
Los textos científicos como género
 
Redaccion y ortografia
Redaccion y ortografiaRedaccion y ortografia
Redaccion y ortografia
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
Expresión oral y sus cualidades
Expresión oral y sus cualidadesExpresión oral y sus cualidades
Expresión oral y sus cualidades
 
Correspondencia Comercial
Correspondencia ComercialCorrespondencia Comercial
Correspondencia Comercial
 
Técnicas de argumentación
Técnicas de argumentaciónTécnicas de argumentación
Técnicas de argumentación
 
Como hacer un ensayo argumentativo
Como hacer un ensayo argumentativoComo hacer un ensayo argumentativo
Como hacer un ensayo argumentativo
 
La ortografia
La ortografiaLa ortografia
La ortografia
 
OrtografíA Acentual
OrtografíA Acentual OrtografíA Acentual
OrtografíA Acentual
 
Ortografía literal
Ortografía literalOrtografía literal
Ortografía literal
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Citas y referencias en APA
Citas y referencias en APACitas y referencias en APA
Citas y referencias en APA
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Caracteristicas del lenguaje juridico
Caracteristicas del lenguaje juridicoCaracteristicas del lenguaje juridico
Caracteristicas del lenguaje juridico
 
Analogias.pptx
Analogias.pptxAnalogias.pptx
Analogias.pptx
 
Reglas de tildacion
Reglas de tildacionReglas de tildacion
Reglas de tildacion
 

Destacado

Ortografía y redacción
Ortografía y redacciónOrtografía y redacción
Ortografía y redacción
Gabriel Flores
 
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA
Santiago Lopez
 
la ortografia
la ortografiala ortografia
la ortografia
sandraleal14
 
Ortografia y redaccion
Ortografia y redaccionOrtografia y redaccion
Ortografia y redaccion
erikamrtz96
 
Redaccion definicion
Redaccion definicionRedaccion definicion
Redaccion definicion
romercen
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
Alexander_col23
 
Redacción
RedacciónRedacción
Redacción
szlasluisa
 
Taller de ortografía y redacción
Taller de ortografía y redacciónTaller de ortografía y redacción
Taller de ortografía y redacciónVaneCoRubio
 
Reglas de Ortografia.
Reglas de Ortografia.  Reglas de Ortografia.
Reglas de Ortografia. Venciendo88
 
La Ortografía
La OrtografíaLa Ortografía
La Ortografía
Sammy Nuñez Polonia
 
Proyecto de ortografía.
Proyecto de ortografía. Proyecto de ortografía.
Proyecto de ortografía.
AlexanderUC
 
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)Videoconferencias UTPL
 
Curso de redacción y ortografía, diapositivas1
Curso de redacción y ortografía, diapositivas1Curso de redacción y ortografía, diapositivas1
Curso de redacción y ortografía, diapositivas1
jcevallosbeta
 
Ortografía power point
Ortografía power pointOrtografía power point
Ortografía power pointbritanyss2
 

Destacado (17)

Ortografía y redacción
Ortografía y redacciónOrtografía y redacción
Ortografía y redacción
 
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA
REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA
 
la ortografia
la ortografiala ortografia
la ortografia
 
Ortografia y redaccion
Ortografia y redaccionOrtografia y redaccion
Ortografia y redaccion
 
Redaccion definicion
Redaccion definicionRedaccion definicion
Redaccion definicion
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
 
Ortografía Y Redaccion
Ortografía Y RedaccionOrtografía Y Redaccion
Ortografía Y Redaccion
 
Redacción
RedacciónRedacción
Redacción
 
Taller de ortografía y redacción
Taller de ortografía y redacciónTaller de ortografía y redacción
Taller de ortografía y redacción
 
Reglas de Ortografia.
Reglas de Ortografia.  Reglas de Ortografia.
Reglas de Ortografia.
 
La Ortografía
La OrtografíaLa Ortografía
La Ortografía
 
Proyecto de ortografía.
Proyecto de ortografía. Proyecto de ortografía.
Proyecto de ortografía.
 
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)
 
Curso de redacción y ortografía, diapositivas1
Curso de redacción y ortografía, diapositivas1Curso de redacción y ortografía, diapositivas1
Curso de redacción y ortografía, diapositivas1
 
Ortografía power point
Ortografía power pointOrtografía power point
Ortografía power point
 
REDACCION
REDACCIONREDACCION
REDACCION
 

Similar a Ortografia y redaccion

Tildacion
TildacionTildacion
Tildacion
Maribeluya
 
La Acentuación.ppt
La Acentuación.pptLa Acentuación.ppt
La Acentuación.ppt
FranklinPerez68
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
Vicente Malaver
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuaciónDorothy 76
 
El AcEnToo.ppt
El AcEnToo.pptEl AcEnToo.ppt
El AcEnToo.ppt
DenisCondori7
 
2. acentuacion
2.  acentuacion2.  acentuacion
2. acentuacion
Jose Leon
 
LA ACENTUACIÓN Y SUS FORMAS DE PRESENTACIÓN-COMUNICACIÓN.pptx
LA ACENTUACIÓN Y SUS FORMAS DE PRESENTACIÓN-COMUNICACIÓN.pptxLA ACENTUACIÓN Y SUS FORMAS DE PRESENTACIÓN-COMUNICACIÓN.pptx
LA ACENTUACIÓN Y SUS FORMAS DE PRESENTACIÓN-COMUNICACIÓN.pptx
BnthMz
 
La palabra y sus reglas generales.
La palabra y sus reglas generales.La palabra y sus reglas generales.
La palabra y sus reglas generales.
mariamitre27
 
El acento
El acentoEl acento
El acentofferni
 
Las tildes
Las tildesLas tildes
SESIÓN 6 - CASTELLANO I
SESIÓN 6 - CASTELLANO ISESIÓN 6 - CASTELLANO I
SESIÓN 6 - CASTELLANO Iyflores69
 
Acento
AcentoAcento
Reglas de Acentuación
Reglas de Acentuación Reglas de Acentuación
Reglas de Acentuación
JenlisaChaelisa
 
Segunda unidad red_básica
Segunda unidad red_básicaSegunda unidad red_básica
Segunda unidad red_básica
Grecia Chacon G
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
David87
 
Acentuacion - Lenguaje
Acentuacion - Lenguaje Acentuacion - Lenguaje
Acentuacion - Lenguaje
lizbethameliasosajij
 
Taller de lectura y redaccion paulina y casandra
Taller de lectura y redaccion paulina y casandraTaller de lectura y redaccion paulina y casandra
Taller de lectura y redaccion paulina y casandra
casandravilla
 
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdfLA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
GabrielCova1
 
EL ACENTO
EL ACENTO EL ACENTO
EL ACENTO
garellanojimenez
 

Similar a Ortografia y redaccion (20)

Tildacion
TildacionTildacion
Tildacion
 
La Acentuación.ppt
La Acentuación.pptLa Acentuación.ppt
La Acentuación.ppt
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
El AcEnToo.ppt
El AcEnToo.pptEl AcEnToo.ppt
El AcEnToo.ppt
 
2. acentuacion
2.  acentuacion2.  acentuacion
2. acentuacion
 
LA ACENTUACIÓN Y SUS FORMAS DE PRESENTACIÓN-COMUNICACIÓN.pptx
LA ACENTUACIÓN Y SUS FORMAS DE PRESENTACIÓN-COMUNICACIÓN.pptxLA ACENTUACIÓN Y SUS FORMAS DE PRESENTACIÓN-COMUNICACIÓN.pptx
LA ACENTUACIÓN Y SUS FORMAS DE PRESENTACIÓN-COMUNICACIÓN.pptx
 
La palabra y sus reglas generales.
La palabra y sus reglas generales.La palabra y sus reglas generales.
La palabra y sus reglas generales.
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
Las tildes
Las tildesLas tildes
Las tildes
 
SESIÓN 6 - CASTELLANO I
SESIÓN 6 - CASTELLANO ISESIÓN 6 - CASTELLANO I
SESIÓN 6 - CASTELLANO I
 
Acento
AcentoAcento
Acento
 
Reglas de Acentuación
Reglas de Acentuación Reglas de Acentuación
Reglas de Acentuación
 
Segunda unidad red_básica
Segunda unidad red_básicaSegunda unidad red_básica
Segunda unidad red_básica
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
 
Acentuacion - Lenguaje
Acentuacion - Lenguaje Acentuacion - Lenguaje
Acentuacion - Lenguaje
 
Taller de lectura y redaccion paulina y casandra
Taller de lectura y redaccion paulina y casandraTaller de lectura y redaccion paulina y casandra
Taller de lectura y redaccion paulina y casandra
 
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdfLA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
LA SÍLABA OCTUBRE 2022 (1).pdf
 
EL ACENTO
EL ACENTO EL ACENTO
EL ACENTO
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Ortografia y redaccion

  • 2. DEFINICIÓN Es un subtema perteneciente a las clasificaciones del tema de la palabra y esta se aplica tanto a forma escrita como la forma oral, es decir, que se la puede identificar conforme a la escritura y así también es identificable en la pronunciación.
  • 3. EL ALFABETO Las 28 letras del alfabeto se dividen en consonantes y vocales. estas consonantes no pueden pronunciarse sin la ayuda de una vocal. ejm: B (be) para pronunciar esta consonante se utiliza una vocal de apoyo. así es en todo el alfabeto.
  • 4. DIPTONGOS Se llama así a la reunión de dos vocales que se pronuncian en una sola emisión de voz. Los diptongos que son catorce en total. TRIPTONGOS Se les llama así a la reunión de tres vocales que se pronuncian en una sola emisión de voz. Para que se forme un triptongo es necesario que se reúnan dos vocales débiles y una fuerte, acentuada.
  • 5. LAS SÍLABAS Se llama sílaba al conjunto de letras que se pronuncian en una sola emisión de voz. Dependiendo de su número y de sílabas, las palabras pueden ser: 1) Con una vocal, monosílabas 2) Con dos, bisílabas 3) Con tres, trisílabas 4) Con cuatro en adelante, polisílabas
  • 6. HIATOS Un hiato es la secuencia de dos vocales que no se pronuncian dentro de una misma sílaba, sino que forman parte de sílabas consecutivas. Ejemplos: te - a– tro, a – é – re – e, vi – gí – a, ve – o, sa – lí – as. A efectos ortográficos, existen tres clases de hiatos, según el tipo de vocales que están en contacto: a) Combinación de dos vocales iguales. Ejemplos: Saavedra, dehesa, chiita,campoo, duunviro. b) Vocal abierta + vocal abierta distintas. Ejemplos: caen, ahogo, teatro,meollo, héroe, coartada. c) Vocal abierta átona + vocal cerrada tónica o viceversa. Ejemplos: caímos,día, aúllan, púa, líe, reúnen.
  • 7. TIPOS DE ACENTOS Se llama acento a la mayor elevación de voz, que recae en una sílaba al pronunciar una palabra. El acento puede ser prosódico, ortográfico, diacrítico, y enfático.
  • 8. Acento prosódico Es el que va en todas las palabras por el hecho natural de pronunciarlas. Según el acento prosódico, las palabras se dividen en: Agudas: Aquellas que llevan el acento prosódico en la última sílaba (ven-cer) Graves: Aquellas que llevan el acento prosódico en la penúltima sílaba (me-sa) Esdrújulas: Aquellas que llevan el acento prosódico en la antepenúltima sílaba (médico) Acento ortográfico Es el que se representa con una tilde ( ´ ), es decir que se escribe. Esto sucede en los siguientes casos: ● Palabras agudas terminadas en n, s o vocal (corazón, compás,café) ● Palabras graves que no terminen en n, s, o vocal (versátil, túnel,azúcar) ● Todas las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas (médico,exámenes, permítemelo)
  • 9. Acento diacrítico Aunque las palabras de una sola sílaba no se acentúan, porque lógicamente el acento prosódico cae en la última sílaba que tienen, se deben acentuar con el llamado acento diacrítico cuando deben distinguirse de otras de igual escritura, pero diferente significado y función. Acento enfático En ciertas construcciones, algunos adjetivos, pronombres y adverbios adquieren un valor expresivo destacable y se pronuncian con énfasis o fuerza particular. Para indicarlo, en esos casos se acentúan ortográficamente aunque no corresponda por reglas. Ejemplo: Que (sin tilde) es pronombre (“el cual): Seguí el consejo que me dió Que (sin tilde) es conjunción (“por ello”): Sabe tanto que aprobará Que (sin tilde) es conjunción (“lo siguiente”): Dijo que yo lo encauzaría Que (sin tilde) es conjunción (“y”): Justicia pido, que no gracia Qué (con tilde) en pregunta directa: ¿Qué importa eso ahora? Qué (con tilde) en pregunta indirecta: Dime qué importa eso ahora? Qué (con tilde) en exclamación directa: ¡Qué sagaz es! Qué (con tilde) en exclamación indirecta: Me admira qué sagaz es