SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS UNIDADES SIGNIFICATIVAS
      Definimos los MORFEMAS como la unidad
mínima formada de significante y de
significado, es decir, es lo más pequeño que
hay en la lengua con significado. Pueden ser:
Lexemas: Son las unidades con significado
pleno, es decir, el que aparece al buscar la
palabra de la que el lexema forma parte en el
diccionario.
Morfemas: Son las unidades que modifican el
significado del lexema.
CLASES DE MORFEMAS
    Pueden ser de dos tipos.
Libres: Forman palabras por sí solos. Son los
artículos, la preposición y la conjunción.
Trabados: Son los que están unidos a otras
unidades con las que forman palabras.
Estos a su vez pueden ser:
CLASES DE MORFEMAS
 Desinenciales:  Indican el género y el
  número en los nombres, adjetivos y
  pronombres, y el tiempo, aspecto, modo,
  número y persona en los verbos.
 Afijos: Se añaden al lexema para formar
  derivados; modifican el significado
  original de la palabra y pueden ser de
  tres tipos según su posición dentro de la
  palabra:
CLASES DE MORFEMAS
   Prefijos: Se sitúan delante del lexema.
   Infijos: Se sitúan entre el lexema y los sufijos.
   Sufijos: Se sitúan detrás del lexema. Existe un
    tipo especial de sufijos, los apreciativos, que
    no cambian, sino que indican el punto de
    vista de un hablante sobre un objeto. Pueden
    ser:
       Diminutivos.
       Aumentativos.
       Despectivos.
PROCEDIMIENTOS PARA LA
CREACIÓN DE PALABRAS
   Composición: Procedimiento que sirve para crear
    palabras nuevas por medio de la unión de más de
    un lexema: “cama nido, pez espada, pájaro
    carpintero,       coche-cama,            pasatiempo,
    hispanohablante,….”
   Derivación: Procedimiento que sirve para crear
    palabras nuevas por la unión de un lexema más
    morfemas trabados afijales (prefijos o sufijos). Han de
    aportar variación de significado respecto al lexema:
    “labranza, humanístico, mensualmente,…”
   Parasíntesis: Es un mecanismo especial para la
    creación de palabras nuevas: la unión de derivación
    y composición.: neoautoritarismo (neo + autoritar +
    ismo).
CLASIFICACIÓN DE LAS
PALABRAS SEGÚN SU FORMA
 Simples:Poseen un solo morfema.
 Compuestas: Constan de más de un
  lexema.
 Derivadas: Están formadas con lexema
  más prefijos, sufijo,….
 Parasintéticas: Constan de prefijo o sufijo
  y más de un lexema. Es decir,
  composición + derivación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metrica y rima
Metrica y rimaMetrica y rima
Metrica y rimasumanago
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
Beatriz Martín
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Ángel Kórdoba
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
Javier Sanchez
 
Verboides
VerboidesVerboides
Verboides
ivanasto
 
La rima
La rimaLa rima
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosJuan Ramirez
 
Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.
Néstor Toro-Hinostroza
 
El sintagma-nominal-y-verbal
El sintagma-nominal-y-verbalEl sintagma-nominal-y-verbal
El sintagma-nominal-y-verbalAnita Lopez
 
Los verbos
Los verbos Los verbos
Los verbos
marianabandres
 
Leísmo, laísmo y loísmo
Leísmo, laísmo y loísmoLeísmo, laísmo y loísmo
Leísmo, laísmo y loísmoPaulo Iapeter
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Silvia Docampo
 
Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
Fabián Cuevas
 

La actualidad más candente (20)

Metrica y rima
Metrica y rimaMetrica y rima
Metrica y rima
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Verboides
VerboidesVerboides
Verboides
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Sintagma Nominal
Sintagma NominalSintagma Nominal
Sintagma Nominal
 
La rima
La rimaLa rima
La rima
 
Prefijos y sufijos
Prefijos y sufijosPrefijos y sufijos
Prefijos y sufijos
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementos
 
Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
El sintagma-nominal-y-verbal
El sintagma-nominal-y-verbalEl sintagma-nominal-y-verbal
El sintagma-nominal-y-verbal
 
Los verbos
Los verbos Los verbos
Los verbos
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
Texto expositivo.ppt
Texto expositivo.pptTexto expositivo.ppt
Texto expositivo.ppt
 
Leísmo, laísmo y loísmo
Leísmo, laísmo y loísmoLeísmo, laísmo y loísmo
Leísmo, laísmo y loísmo
 
El texto expositivo II
El texto expositivo IIEl texto expositivo II
El texto expositivo II
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
 

Destacado

Los complementos del verbo
Los complementos del verboLos complementos del verbo
Los complementos del verbo
fgmezlpez
 
La oración compuesta
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuestafgmezlpez
 
Las formas que
Las formas  queLas formas  que
Las formas quefgmezlpez
 
Perífrasis verbales
Perífrasis   verbalesPerífrasis   verbales
Perífrasis verbalesfgmezlpez
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
fgmezlpez
 
El pronombre se
El pronombre  seEl pronombre  se
El pronombre sefgmezlpez
 
Don juan manuel
Don juan manuelDon juan manuel
Don juan manuelfgmezlpez
 
Los romances
Los romancesLos romances
Los romancesfgmezlpez
 
La oración compuesta II
La oración compuesta IILa oración compuesta II
La oración compuesta II
fgmezlpez
 
La acentuación
La acentuaciónLa acentuación
La acentuaciónfgmezlpez
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
fgmezlpez
 
Mester juglaria y clerecía
Mester juglaria y clerecíaMester juglaria y clerecía
Mester juglaria y clerecíafgmezlpez
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
fgmezlpez
 

Destacado (15)

Los complementos del verbo
Los complementos del verboLos complementos del verbo
Los complementos del verbo
 
La oración compuesta
La oración compuestaLa oración compuesta
La oración compuesta
 
Las formas que
Las formas  queLas formas  que
Las formas que
 
Perífrasis verbales
Perífrasis   verbalesPerífrasis   verbales
Perífrasis verbales
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
El pronombre se
El pronombre  seEl pronombre  se
El pronombre se
 
Don juan manuel
Don juan manuelDon juan manuel
Don juan manuel
 
Los romances
Los romancesLos romances
Los romances
 
La oración compuesta II
La oración compuesta IILa oración compuesta II
La oración compuesta II
 
La acentuación
La acentuaciónLa acentuación
La acentuación
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
 
Coplas
CoplasCoplas
Coplas
 
Mester juglaria y clerecía
Mester juglaria y clerecíaMester juglaria y clerecía
Mester juglaria y clerecía
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 

Similar a Las unidades significativas

Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabrasJesús Ignacio Mateo Candil
 
Léxico
LéxicoLéxico
Léxico
ceciliavc1998
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Carme Bravo Fortuny
 
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabrasEstructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabrasJulita Trápaga
 
Unidad 2 apóstrofe xxi las unidades lingüísticas. la formación de palabras
Unidad 2 apóstrofe xxi   las unidades lingüísticas. la formación de palabrasUnidad 2 apóstrofe xxi   las unidades lingüísticas. la formación de palabras
Unidad 2 apóstrofe xxi las unidades lingüísticas. la formación de palabrasJesús Ignacio Mateo Candil
 
Planos de la lengua 2º ESO LasalleBilbao
Planos de la lengua 2º ESO LasalleBilbaoPlanos de la lengua 2º ESO LasalleBilbao
Planos de la lengua 2º ESO LasalleBilbaommugica1
 
Morfología léxica
Morfología léxicaMorfología léxica
Morfología léxicaAntonio G
 
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02Morfosintaxis 121008211756-phpapp02
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02Rafael Alberto Parra
 
Terminología Medica. Faculta de Ciencias de la Salud. Udabol
Terminología Medica. Faculta de Ciencias de la Salud. UdabolTerminología Medica. Faculta de Ciencias de la Salud. Udabol
Terminología Medica. Faculta de Ciencias de la Salud. Udabol
Martin Herrera
 
Introducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramaticalIntroducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramatical
Carlos Alberto Estrada García
 
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdfTrabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
JONATHANCASTRO992873
 
La palabra. Estructura y clases.
La palabra. Estructura y clases.La palabra. Estructura y clases.
La palabra. Estructura y clases.
Silvia Docampo
 
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01ikutt
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
pedroantonio3713
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
pedroantonio3713
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
Luis León
 
La estructura de la palabra
La estructura de la palabraLa estructura de la palabra
La estructura de la palabra
Moisés Bustamante Gamarra
 
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Silvia Docampo
 

Similar a Las unidades significativas (20)

Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
 
Léxico
LéxicoLéxico
Léxico
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabrasEstructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
 
Unidad 2 apóstrofe xxi las unidades lingüísticas. la formación de palabras
Unidad 2 apóstrofe xxi   las unidades lingüísticas. la formación de palabrasUnidad 2 apóstrofe xxi   las unidades lingüísticas. la formación de palabras
Unidad 2 apóstrofe xxi las unidades lingüísticas. la formación de palabras
 
Planos de la lengua 2º ESO LasalleBilbao
Planos de la lengua 2º ESO LasalleBilbaoPlanos de la lengua 2º ESO LasalleBilbao
Planos de la lengua 2º ESO LasalleBilbao
 
Morfología léxica
Morfología léxicaMorfología léxica
Morfología léxica
 
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02Morfosintaxis 121008211756-phpapp02
Morfosintaxis 121008211756-phpapp02
 
Terminología Medica. Faculta de Ciencias de la Salud. Udabol
Terminología Medica. Faculta de Ciencias de la Salud. UdabolTerminología Medica. Faculta de Ciencias de la Salud. Udabol
Terminología Medica. Faculta de Ciencias de la Salud. Udabol
 
Introducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramaticalIntroducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramatical
 
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdfTrabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
Trabajo_de_Castellano_-_Las_Palabras_-_Jonathan_Castro.pdf
 
La palabra. Estructura y clases.
La palabra. Estructura y clases.La palabra. Estructura y clases.
La palabra. Estructura y clases.
 
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 17
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
La estructura de la palabra
La estructura de la palabraLa estructura de la palabra
La estructura de la palabra
 
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
Las unidades lingüísticas. La formación de palabras.
 

Más de fgmezlpez

Premio cervantes 2021
Premio cervantes 2021Premio cervantes 2021
Premio cervantes 2021
fgmezlpez
 
El verbo ii
El verbo   iiEl verbo   ii
El verbo ii
fgmezlpez
 
El verbo ii
El verbo   iiEl verbo   ii
El verbo ii
fgmezlpez
 
El verbo
El verbo   El verbo
El verbo
fgmezlpez
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
fgmezlpez
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
fgmezlpez
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
fgmezlpez
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
fgmezlpez
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
fgmezlpez
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
fgmezlpez
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
fgmezlpez
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
fgmezlpez
 
Ppt la edad_media (2)
Ppt la edad_media (2)Ppt la edad_media (2)
Ppt la edad_media (2)
fgmezlpez
 
Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019
fgmezlpez
 
Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019
fgmezlpez
 
Nexos
NexosNexos
Nexos
fgmezlpez
 
Premio cervantes 2017
Premio cervantes 2017Premio cervantes 2017
Premio cervantes 2017
fgmezlpez
 
Poetas barrocos
Poetas barrocosPoetas barrocos
Poetas barrocos
fgmezlpez
 
Nexos
NexosNexos
Nexos
fgmezlpez
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
fgmezlpez
 

Más de fgmezlpez (20)

Premio cervantes 2021
Premio cervantes 2021Premio cervantes 2021
Premio cervantes 2021
 
El verbo ii
El verbo   iiEl verbo   ii
El verbo ii
 
El verbo ii
El verbo   iiEl verbo   ii
El verbo ii
 
El verbo
El verbo   El verbo
El verbo
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
Ppt la edad_media (2)
Ppt la edad_media (2)Ppt la edad_media (2)
Ppt la edad_media (2)
 
Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019
 
Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019
 
Nexos
NexosNexos
Nexos
 
Premio cervantes 2017
Premio cervantes 2017Premio cervantes 2017
Premio cervantes 2017
 
Poetas barrocos
Poetas barrocosPoetas barrocos
Poetas barrocos
 
Nexos
NexosNexos
Nexos
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Las unidades significativas

  • 1. LAS UNIDADES SIGNIFICATIVAS Definimos los MORFEMAS como la unidad mínima formada de significante y de significado, es decir, es lo más pequeño que hay en la lengua con significado. Pueden ser: Lexemas: Son las unidades con significado pleno, es decir, el que aparece al buscar la palabra de la que el lexema forma parte en el diccionario. Morfemas: Son las unidades que modifican el significado del lexema.
  • 2. CLASES DE MORFEMAS Pueden ser de dos tipos. Libres: Forman palabras por sí solos. Son los artículos, la preposición y la conjunción. Trabados: Son los que están unidos a otras unidades con las que forman palabras. Estos a su vez pueden ser:
  • 3. CLASES DE MORFEMAS  Desinenciales: Indican el género y el número en los nombres, adjetivos y pronombres, y el tiempo, aspecto, modo, número y persona en los verbos.  Afijos: Se añaden al lexema para formar derivados; modifican el significado original de la palabra y pueden ser de tres tipos según su posición dentro de la palabra:
  • 4. CLASES DE MORFEMAS  Prefijos: Se sitúan delante del lexema.  Infijos: Se sitúan entre el lexema y los sufijos.  Sufijos: Se sitúan detrás del lexema. Existe un tipo especial de sufijos, los apreciativos, que no cambian, sino que indican el punto de vista de un hablante sobre un objeto. Pueden ser:  Diminutivos.  Aumentativos.  Despectivos.
  • 5. PROCEDIMIENTOS PARA LA CREACIÓN DE PALABRAS  Composición: Procedimiento que sirve para crear palabras nuevas por medio de la unión de más de un lexema: “cama nido, pez espada, pájaro carpintero, coche-cama, pasatiempo, hispanohablante,….”  Derivación: Procedimiento que sirve para crear palabras nuevas por la unión de un lexema más morfemas trabados afijales (prefijos o sufijos). Han de aportar variación de significado respecto al lexema: “labranza, humanístico, mensualmente,…”  Parasíntesis: Es un mecanismo especial para la creación de palabras nuevas: la unión de derivación y composición.: neoautoritarismo (neo + autoritar + ismo).
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS SEGÚN SU FORMA  Simples:Poseen un solo morfema.  Compuestas: Constan de más de un lexema.  Derivadas: Están formadas con lexema más prefijos, sufijo,….  Parasintéticas: Constan de prefijo o sufijo y más de un lexema. Es decir, composición + derivación.