SlideShare una empresa de Scribd logo
CEIP ELS GARROFERS 4º de Primaria
¿ Qué es un prefijo? 
Los prefijos son partículas que se añaden al principio de una palabra 
para formar otras nuevas. 
Ejemplos de los prefijos re-/in-. 
Re(volver a) Ejemplo: recalentar(volver a calentar). 
In->(negación) inseguro(que no es seguro).
SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS 
El sustantivo sirve para nombrar a personas, animales o cosas. 
Los sustantivos tienen género y número. 
El genéro puede ser 
Masculino (ej: gato) 
Femenino(generalmente se marca 
con –a) Ejemplo: gata 
El número puede ser Singular ej: gato 
Plural(-s/-es) gatos
¿Qué es un adjetivo? 
Las palabras que nos dicen cómo están las personas, 
animales o cosas. Por ejemplo la palabra alto, bajo, rico, 
pobre, sediento… 
Los adjetivos siempre concuerdan en género y número con 
el sustantivo al que acompañan. 
El perro pequeña ES INCORRECTO, porque perro es un sustantino masculino y 
singular.Mientras que el adjetivo que lo acompaña está en femenino singular. 
Lo correcto seria decir El perro pequeño. 
•
¿ Qué es la sílaba tónica? 
Es la sílaba que suena más fuerte en una palabra. 
PALABRAS AGUDAS,LLANAS Y ESDRÚJULAS. 
Según la posición de la sílaba tónica las palabras pueden ser:agudas, llanas y 
esdrújulas. 
Las palabras agudas, cuando la sílaba tónica es la última sílaba de esa 
palabra.EJEMPLO: me-lón Es aguda porque –lón, es la sílaba que se pronuncia más 
fuerte. 
Las palabras llanas, son aquellas cuya sílaba más fuerte es la penúltima.Por ejemplo:in-ven- 
tos.La sílaba más fuerte es –ven, por eso es llana. 
Las palabras esdrújulas, son aquellas cuya sílaba más fuerte es la antepenúltima. Por 
ejemplo: Plátanos.la sílaba más fuerte es plá-, por eso es esdrújula.
La literatura es el arte de contar historias 
o expresar sentimientos usando el lenguaje de una forma 
especial. 
-Hay diferentes géneros literarios como 
son :la poesía, la narrativa y el teatro.
Prefijos 
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/CUARTO/datos/02_Lengua/datos/rdi/U07/01.htm 
El sustantivo 
http://miclase.wordpress.com/?s=el+sustantivo 
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/CUARTO/datos/02_Lengua/datos/rdi/U06/03.htm 
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/CUARTO/datos/02_Lengua/datos/rdi/U07/04.htm 
El adjetivo 
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/CUARTO/datos/02_Lengua/datos/rdi/U08/ 
03.htm 
Ortografía 
http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=3128 
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/CUARTO/datos/02_Lengua/da 
tos/rdi/U02/02.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oracion y sus partes
Oracion y sus partesOracion y sus partes
Oracion y sus partes
nstella1
 
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTESLA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
antoniocruzdosar
 
Las unidades significativas
Las unidades significativasLas unidades significativas
Las unidades significativas
fgmezlpez
 

La actualidad más candente (20)

Partes de la oracion 2016
Partes de la oracion 2016Partes de la oracion 2016
Partes de la oracion 2016
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Power point tema 3 lengua
Power point tema 3 lenguaPower point tema 3 lengua
Power point tema 3 lengua
 
Oracion y sus partes
Oracion y sus partesOracion y sus partes
Oracion y sus partes
 
Unidad 1. lengua 6º.pp
Unidad 1. lengua 6º.ppUnidad 1. lengua 6º.pp
Unidad 1. lengua 6º.pp
 
Unidad 5 cómo nos organizamos
Unidad 5 cómo nos organizamosUnidad 5 cómo nos organizamos
Unidad 5 cómo nos organizamos
 
Unidad 6 lengua española (el verbo)
Unidad  6   lengua española  (el verbo)Unidad  6   lengua española  (el verbo)
Unidad 6 lengua española (el verbo)
 
Power point tema 4 lengua
Power point tema 4 lenguaPower point tema 4 lengua
Power point tema 4 lengua
 
Repaso 1ª trimestre lengua castellana
Repaso 1ª trimestre lengua castellanaRepaso 1ª trimestre lengua castellana
Repaso 1ª trimestre lengua castellana
 
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTESLA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
 
Unidad 3. Lengua. Cómo funciona el mundo.
Unidad 3. Lengua. Cómo funciona el mundo.Unidad 3. Lengua. Cómo funciona el mundo.
Unidad 3. Lengua. Cómo funciona el mundo.
 
Power point tema 6 lengua
Power point tema 6 lenguaPower point tema 6 lengua
Power point tema 6 lengua
 
Power point tema 5 lengua
Power point tema 5 lenguaPower point tema 5 lengua
Power point tema 5 lengua
 
Las unidades significativas
Las unidades significativasLas unidades significativas
Las unidades significativas
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Pronombres Grado Segundo
Pronombres Grado SegundoPronombres Grado Segundo
Pronombres Grado Segundo
 
Prepociones y conjunciones tema
Prepociones y conjunciones temaPrepociones y conjunciones tema
Prepociones y conjunciones tema
 
El sustantivo y sus clases
El sustantivo y sus clasesEl sustantivo y sus clases
El sustantivo y sus clases
 
Trabajo lengua
Trabajo lenguaTrabajo lengua
Trabajo lengua
 
Clasificacion del sustantivo
Clasificacion del sustantivoClasificacion del sustantivo
Clasificacion del sustantivo
 

Destacado (7)

Presentación Gloria Fuertes
Presentación Gloria FuertesPresentación Gloria Fuertes
Presentación Gloria Fuertes
 
Unidad didáctica lengua y literatura 3º de primaria
Unidad didáctica lengua y literatura 3º de primariaUnidad didáctica lengua y literatura 3º de primaria
Unidad didáctica lengua y literatura 3º de primaria
 
Fracciones 4º primaria t6
Fracciones 4º primaria t6Fracciones 4º primaria t6
Fracciones 4º primaria t6
 
Ejercicios resueltos: FRACCIONES 1
Ejercicios resueltos: FRACCIONES 1Ejercicios resueltos: FRACCIONES 1
Ejercicios resueltos: FRACCIONES 1
 
67332002 fracciones-italo[1]
67332002 fracciones-italo[1]67332002 fracciones-italo[1]
67332002 fracciones-italo[1]
 
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
156104174 evaluacion-continua-controles-4-primaria-santillana
 
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
Cuadernillo de ejercicios matematicas 4°
 

Similar a Unidad 1 " cerezas sin hueso" (20)

Guía Clase de Palabras.docx
Guía Clase de Palabras.docxGuía Clase de Palabras.docx
Guía Clase de Palabras.docx
 
Tema VI lengua
Tema VI lenguaTema VI lengua
Tema VI lengua
 
Tema VI lengua
Tema VI lenguaTema VI lengua
Tema VI lengua
 
cuestionario de lenguaje.docx
cuestionario de lenguaje.docxcuestionario de lenguaje.docx
cuestionario de lenguaje.docx
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Tarea de astrid_verbos
Tarea de astrid_verbosTarea de astrid_verbos
Tarea de astrid_verbos
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sílaba tónica- acentuación.pdf
Sílaba tónica- acentuación.pdfSílaba tónica- acentuación.pdf
Sílaba tónica- acentuación.pdf
 
Dosier teorico-alumnos 5° básico
Dosier teorico-alumnos 5° básicoDosier teorico-alumnos 5° básico
Dosier teorico-alumnos 5° básico
 
La sílaba y la acentuación.
La sílaba y la acentuación.  La sílaba y la acentuación.
La sílaba y la acentuación.
 
Tema 6: la mar de peces.
Tema 6: la mar de peces.Tema 6: la mar de peces.
Tema 6: la mar de peces.
 
La acentuación
 La acentuación La acentuación
La acentuación
 
Repaso tema 2/3 para evaluarlo
Repaso tema 2/3 para evaluarloRepaso tema 2/3 para evaluarlo
Repaso tema 2/3 para evaluarlo
 
Acentuacion Y El Sujeto En La Oracion
Acentuacion Y El Sujeto En La OracionAcentuacion Y El Sujeto En La Oracion
Acentuacion Y El Sujeto En La Oracion
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
Seminario I.pdf
Seminario I.pdfSeminario I.pdf
Seminario I.pdf
 
Las reglas de acentuación
Las reglas de acentuaciónLas reglas de acentuación
Las reglas de acentuación
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Unidad 1 " cerezas sin hueso"

  • 1. CEIP ELS GARROFERS 4º de Primaria
  • 2. ¿ Qué es un prefijo? Los prefijos son partículas que se añaden al principio de una palabra para formar otras nuevas. Ejemplos de los prefijos re-/in-. Re(volver a) Ejemplo: recalentar(volver a calentar). In->(negación) inseguro(que no es seguro).
  • 3. SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS El sustantivo sirve para nombrar a personas, animales o cosas. Los sustantivos tienen género y número. El genéro puede ser Masculino (ej: gato) Femenino(generalmente se marca con –a) Ejemplo: gata El número puede ser Singular ej: gato Plural(-s/-es) gatos
  • 4. ¿Qué es un adjetivo? Las palabras que nos dicen cómo están las personas, animales o cosas. Por ejemplo la palabra alto, bajo, rico, pobre, sediento… Los adjetivos siempre concuerdan en género y número con el sustantivo al que acompañan. El perro pequeña ES INCORRECTO, porque perro es un sustantino masculino y singular.Mientras que el adjetivo que lo acompaña está en femenino singular. Lo correcto seria decir El perro pequeño. •
  • 5. ¿ Qué es la sílaba tónica? Es la sílaba que suena más fuerte en una palabra. PALABRAS AGUDAS,LLANAS Y ESDRÚJULAS. Según la posición de la sílaba tónica las palabras pueden ser:agudas, llanas y esdrújulas. Las palabras agudas, cuando la sílaba tónica es la última sílaba de esa palabra.EJEMPLO: me-lón Es aguda porque –lón, es la sílaba que se pronuncia más fuerte. Las palabras llanas, son aquellas cuya sílaba más fuerte es la penúltima.Por ejemplo:in-ven- tos.La sílaba más fuerte es –ven, por eso es llana. Las palabras esdrújulas, son aquellas cuya sílaba más fuerte es la antepenúltima. Por ejemplo: Plátanos.la sílaba más fuerte es plá-, por eso es esdrújula.
  • 6. La literatura es el arte de contar historias o expresar sentimientos usando el lenguaje de una forma especial. -Hay diferentes géneros literarios como son :la poesía, la narrativa y el teatro.
  • 7. Prefijos http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/CUARTO/datos/02_Lengua/datos/rdi/U07/01.htm El sustantivo http://miclase.wordpress.com/?s=el+sustantivo http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/CUARTO/datos/02_Lengua/datos/rdi/U06/03.htm http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/CUARTO/datos/02_Lengua/datos/rdi/U07/04.htm El adjetivo http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/CUARTO/datos/02_Lengua/datos/rdi/U08/ 03.htm Ortografía http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=3128 http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/CUARTO/datos/02_Lengua/da tos/rdi/U02/02.htm