SlideShare una empresa de Scribd logo
LEER Y ESCRIBIR REPORTAJES PARA
SU PUBLICACIÓN
Lic.A. Escarleth Garcia Terrones
Español 2° JH
EL REPORTAJE
• Parte de una noticia para desarrollarla,
profundizarla y analizarla, puede emplear la
reseña, la entrevista y utiliza todas las formas
del lenguaje, la narración, la descripción, el
diálogo y la exposición conceptual.
• Proporciona información sobre
acontecimientos del momento, o del pasado,
sobre lugares interesantes o problemas de
interés social, tiene un estilo dinámico y
objetivo.
• SE CARACTERIZA POR…
• Es el resultado de una
investigación
• Proporciona antecedentes,
comparaciones y consecuencias.
• Se refiere a una situación general
de carácter social, aunque parta de
un hecho particular.
• Incluye el análisis de la situación y
la postura del autor.
• Establece condiciones
SU ESTRUCTURA
• Introducción
• Desarrollo
• Conclusión
• Fuentes de consulta
SU FINALIDADAD
Relatar aspectos
desconocidos de un
suceso conocido, con ello
reflejar las impresiones
del periodista.
TIPOS DE REPORTAJE
• EXPOSITIVO:
• Profundiza en los hechos
desde el punto de vista
de una posición crítica,
trata de orientar la
conciencia y reflexión
del lector
• DESCRIPTIVO
• Se basa en la
observación personal del
reportero, busca dar una
imagen rica en colorido,
movimiento y aspectos
de la realidad de un lugar,
una persona, evento, etc.
• NARRATIVO
• Estructura un relato
sobre un suceso (fiesta,
viaje, proceso, etc.)
• RETROSPECTIVOY ANECDÓTICO
• Construye los pormenores de un suceso pasado mediante el análisis de los datos que se
han conseguido por medio de estudios de documentos o entrevistas a personas que
fueron testigos, así como de anécdotas.
ESTRATEGIAS
DISCURSIVAS
• Un reportaje es un texto complejo, ya que su elaboración se
usan diferentes estrategias discursivas, como se describen
cosas y se explican, se presentan opiniones, argumentos, etc.,
• DESCRIPCIÓN
• Expresa en palabras las características
de algo que el lector se forme una idea
de algo.
• EXPLICACIÓN
• Dar a conocer, de manera didáctica o
comprensible.
• EXPOSICIÓN
• Presenta un tema mediante señalamiento
de características, describe y explica.
• OPINIÓN
• Expresión de la forma personal de
pensar sobre un hecho cuestionable o
polémico.
• ARGUMENTO
• Expresiones de razones (datos, ejemplos,
consecuencias, etc.) que apoyen una
opinión.
• DECLARACIONES
• Se expresa por una autoridad o figura
pública.
REDACCIÓN DEL REPORTAJE
• Sus párrafos iniciales , tiene por
objeto ganar la atención del lector,
excitar su curiosidad, interesarlo por
el escrito, invitarlo a leer todo el
reportaje.
• En el género noticia el periodista no
le importa que el lector suspenda la
lectura de la información antes de
que el lector concluya, con solo leer
la entrada y los primeros párrafos
quede suficientemente informado de
lo que sucedió.
• El reportaje como la entrevista
semblanza, el objetivo es
diferente, para satisfacer la
necesidad del reportaje, para que
cumpla su cometido el lector
deberá quedar suficientemente
enterado, convencido y hasta
preocupado por el problema que
se aborda, debe leer hasta la
última línea.
• En cada párrafo, en cada cuartilla, el
reportaje debe ir ganando más y más
la atención del lector.
• Este continuo empeño de ganar la
atención del público empieza desde
la entrada. Si al leer los primeros
párrafos del reportaje el lector no
siente excitada su curiosidad, lo más
seguro es que deje el texto de lado.
1.- Entrada noticiosa, sintética o
de panorama: ofrece un resumen del
asunto, una visión panorámica del tema
que se va a tratar.
2.- Entrada descriptiva: pinta el
escenario donde se desarrollará el
reportaje, o describe la atmósfera, el
ambiente en torno al objeto del
reportaje.
3.- Entrada histórica o
narrativa: empieza narrando los
sucesos en un plan de secuencia
temporal.
4.- Entrada contrastada: presenta
elementos de comparación o contraste.
De esta manera, se
distinguen los siguientes
tipos de entrada:
HAGAMOS UN REPORTAJE…
• 1. Seleccionar un tema e indagar
sobre el mediante entrevistas,
encuestas, u otras fuentes de
información.
• 2 Con los datos obtenidos redactar
una versión que incorpore los datos,
testimonios, opiniones, imágenes, etc.,
recuerda incluir entrada, desarrollo y
cierre.
• 3. Escribir una entrada que despierte
el interés del lector.
• 4. Elegir la estructura que tendrá el
texto. Usa subtítulos para diferenciar
los apartados del reportaje.
• 5 Elegir los casos que se usarán,
discurso directo o indirecto en los
testimonios y registrar su
procedencia(nombre del testigo, su
relación con los hechos).
• 6. Plantear opiniones para incluirlas en
el reportaje.
• 7. Escribe un cierre o conclusión
• 8. Al final, decide un título interesante
para tu reportaje
• 9.Presenta tu reportaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
sandro gonzalez
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
cristihancachay
 
el mundo es ancho y ajeno.pptx
el mundo es ancho y ajeno.pptxel mundo es ancho y ajeno.pptx
el mundo es ancho y ajeno.pptx
MarceloFrank4
 
09. Lenguaje Trilce.pdf
09. Lenguaje Trilce.pdf09. Lenguaje Trilce.pdf
09. Lenguaje Trilce.pdf
CsarAldahir
 
1ro sec lenguaje
1ro sec   lenguaje1ro sec   lenguaje
1ro sec lenguaje
ArmandoLeona
 
Papa goriot
Papa goriotPapa goriot
Papa goriot950422
 
Analisis d ela obra -22
Analisis d ela obra -22Analisis d ela obra -22
Analisis d ela obra -22
Karito Quiroz Santisteban
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativojuanantlopez
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
literatos
 
Análisis - Páginas de un diario - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Páginas de un diario - Juan Ramón RibeyroAnálisis - Páginas de un diario - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Páginas de un diario - Juan Ramón RibeyroPaloma CZ
 
La narración (3º ESO)
La narración (3º ESO)La narración (3º ESO)
La narración (3º ESO)
Rosa Malrás
 

La actualidad más candente (13)

Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
 
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
 
el mundo es ancho y ajeno.pptx
el mundo es ancho y ajeno.pptxel mundo es ancho y ajeno.pptx
el mundo es ancho y ajeno.pptx
 
09. Lenguaje Trilce.pdf
09. Lenguaje Trilce.pdf09. Lenguaje Trilce.pdf
09. Lenguaje Trilce.pdf
 
1ro sec lenguaje
1ro sec   lenguaje1ro sec   lenguaje
1ro sec lenguaje
 
Papa goriot
Papa goriotPapa goriot
Papa goriot
 
Analisis d ela obra -22
Analisis d ela obra -22Analisis d ela obra -22
Analisis d ela obra -22
 
El Texto Narrativo
El Texto NarrativoEl Texto Narrativo
El Texto Narrativo
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Análisis - Páginas de un diario - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Páginas de un diario - Juan Ramón RibeyroAnálisis - Páginas de un diario - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Páginas de un diario - Juan Ramón Ribeyro
 
Lopez albujar
Lopez albujarLopez albujar
Lopez albujar
 
La narración (3º ESO)
La narración (3º ESO)La narración (3º ESO)
La narración (3º ESO)
 

Similar a Reportajes

El reportaje
El reportajeEl reportaje
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01lads cardona
 
Genero Periodistico.ppt
Genero Periodistico.pptGenero Periodistico.ppt
Genero Periodistico.ppt
LarissaVargas15
 
Presentación1 andrea diapositivas
Presentación1 andrea diapositivasPresentación1 andrea diapositivas
Presentación1 andrea diapositivas
Andrenikowen
 
La importancia de la comuicacion
La importancia de la comuicacionLa importancia de la comuicacion
La importancia de la comuicacion
Andrenikowen
 
Géneros periodísticos.
Géneros periodísticos.Géneros periodísticos.
Géneros periodísticos.DianaJNm
 
generos periodisticos
generos periodisticosgeneros periodisticos
generos periodisticos
victor artigas
 
Documentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificosDocumentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificosBANCAMIA S.A.
 
Dctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificosDctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificos
divsas
 
Géneros periodísticos escritos
Géneros periodísticos escritosGéneros periodísticos escritos
Géneros periodísticos escritosAnnysabell Espinoza
 
Anderson torres pabon redaccion de textos
Anderson torres pabon redaccion de textosAnderson torres pabon redaccion de textos
Anderson torres pabon redaccion de textos
Anderson Torres
 
Documentos tecnicos y_cientificos
Documentos tecnicos y_cientificosDocumentos tecnicos y_cientificos
Documentos tecnicos y_cientificosjefferurian
 
redacción de textos
redacción de textosredacción de textos
redacción de textos
Jime Calderon
 
Blog educativo
Blog educativo Blog educativo
Blog educativo
NaybethAcosta
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosangieprod
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
Java188
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosJava188
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
Java188
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosJava188
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
Java188
 

Similar a Reportajes (20)

El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01
 
Genero Periodistico.ppt
Genero Periodistico.pptGenero Periodistico.ppt
Genero Periodistico.ppt
 
Presentación1 andrea diapositivas
Presentación1 andrea diapositivasPresentación1 andrea diapositivas
Presentación1 andrea diapositivas
 
La importancia de la comuicacion
La importancia de la comuicacionLa importancia de la comuicacion
La importancia de la comuicacion
 
Géneros periodísticos.
Géneros periodísticos.Géneros periodísticos.
Géneros periodísticos.
 
generos periodisticos
generos periodisticosgeneros periodisticos
generos periodisticos
 
Documentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificosDocumentos técnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificos
 
Dctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificosDctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificos
 
Géneros periodísticos escritos
Géneros periodísticos escritosGéneros periodísticos escritos
Géneros periodísticos escritos
 
Anderson torres pabon redaccion de textos
Anderson torres pabon redaccion de textosAnderson torres pabon redaccion de textos
Anderson torres pabon redaccion de textos
 
Documentos tecnicos y_cientificos
Documentos tecnicos y_cientificosDocumentos tecnicos y_cientificos
Documentos tecnicos y_cientificos
 
redacción de textos
redacción de textosredacción de textos
redacción de textos
 
Blog educativo
Blog educativo Blog educativo
Blog educativo
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Reportajes

  • 1. LEER Y ESCRIBIR REPORTAJES PARA SU PUBLICACIÓN Lic.A. Escarleth Garcia Terrones Español 2° JH
  • 2. EL REPORTAJE • Parte de una noticia para desarrollarla, profundizarla y analizarla, puede emplear la reseña, la entrevista y utiliza todas las formas del lenguaje, la narración, la descripción, el diálogo y la exposición conceptual. • Proporciona información sobre acontecimientos del momento, o del pasado, sobre lugares interesantes o problemas de interés social, tiene un estilo dinámico y objetivo.
  • 3. • SE CARACTERIZA POR… • Es el resultado de una investigación • Proporciona antecedentes, comparaciones y consecuencias. • Se refiere a una situación general de carácter social, aunque parta de un hecho particular. • Incluye el análisis de la situación y la postura del autor. • Establece condiciones SU ESTRUCTURA • Introducción • Desarrollo • Conclusión • Fuentes de consulta SU FINALIDADAD Relatar aspectos desconocidos de un suceso conocido, con ello reflejar las impresiones del periodista.
  • 4. TIPOS DE REPORTAJE • EXPOSITIVO: • Profundiza en los hechos desde el punto de vista de una posición crítica, trata de orientar la conciencia y reflexión del lector • DESCRIPTIVO • Se basa en la observación personal del reportero, busca dar una imagen rica en colorido, movimiento y aspectos de la realidad de un lugar, una persona, evento, etc. • NARRATIVO • Estructura un relato sobre un suceso (fiesta, viaje, proceso, etc.) • RETROSPECTIVOY ANECDÓTICO • Construye los pormenores de un suceso pasado mediante el análisis de los datos que se han conseguido por medio de estudios de documentos o entrevistas a personas que fueron testigos, así como de anécdotas.
  • 5. ESTRATEGIAS DISCURSIVAS • Un reportaje es un texto complejo, ya que su elaboración se usan diferentes estrategias discursivas, como se describen cosas y se explican, se presentan opiniones, argumentos, etc., • DESCRIPCIÓN • Expresa en palabras las características de algo que el lector se forme una idea de algo. • EXPLICACIÓN • Dar a conocer, de manera didáctica o comprensible. • EXPOSICIÓN • Presenta un tema mediante señalamiento de características, describe y explica. • OPINIÓN • Expresión de la forma personal de pensar sobre un hecho cuestionable o polémico. • ARGUMENTO • Expresiones de razones (datos, ejemplos, consecuencias, etc.) que apoyen una opinión. • DECLARACIONES • Se expresa por una autoridad o figura pública.
  • 6. REDACCIÓN DEL REPORTAJE • Sus párrafos iniciales , tiene por objeto ganar la atención del lector, excitar su curiosidad, interesarlo por el escrito, invitarlo a leer todo el reportaje. • En el género noticia el periodista no le importa que el lector suspenda la lectura de la información antes de que el lector concluya, con solo leer la entrada y los primeros párrafos quede suficientemente informado de lo que sucedió.
  • 7. • El reportaje como la entrevista semblanza, el objetivo es diferente, para satisfacer la necesidad del reportaje, para que cumpla su cometido el lector deberá quedar suficientemente enterado, convencido y hasta preocupado por el problema que se aborda, debe leer hasta la última línea. • En cada párrafo, en cada cuartilla, el reportaje debe ir ganando más y más la atención del lector. • Este continuo empeño de ganar la atención del público empieza desde la entrada. Si al leer los primeros párrafos del reportaje el lector no siente excitada su curiosidad, lo más seguro es que deje el texto de lado.
  • 8. 1.- Entrada noticiosa, sintética o de panorama: ofrece un resumen del asunto, una visión panorámica del tema que se va a tratar. 2.- Entrada descriptiva: pinta el escenario donde se desarrollará el reportaje, o describe la atmósfera, el ambiente en torno al objeto del reportaje. 3.- Entrada histórica o narrativa: empieza narrando los sucesos en un plan de secuencia temporal. 4.- Entrada contrastada: presenta elementos de comparación o contraste. De esta manera, se distinguen los siguientes tipos de entrada:
  • 9. HAGAMOS UN REPORTAJE… • 1. Seleccionar un tema e indagar sobre el mediante entrevistas, encuestas, u otras fuentes de información. • 2 Con los datos obtenidos redactar una versión que incorpore los datos, testimonios, opiniones, imágenes, etc., recuerda incluir entrada, desarrollo y cierre. • 3. Escribir una entrada que despierte el interés del lector. • 4. Elegir la estructura que tendrá el texto. Usa subtítulos para diferenciar los apartados del reportaje. • 5 Elegir los casos que se usarán, discurso directo o indirecto en los testimonios y registrar su procedencia(nombre del testigo, su relación con los hechos). • 6. Plantear opiniones para incluirlas en el reportaje. • 7. Escribe un cierre o conclusión • 8. Al final, decide un título interesante para tu reportaje • 9.Presenta tu reportaje.