SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo Sostenible:
Lucha contra la Pobreza
Historia, Geografía
y Economía – 2016
Mgtr. Pedro Peña Jiménez
APRENDIZAJE ESPERADO
1. Los alumnos identifican y analizan las causas
de la pobreza de la población y plantean
mecanismos para salir de esa situación.
Esquema General
1. Estudios Generales.
1. Definición.
2. Causas.
3. Características.
4. Consecuencias.
2. Situación Mundial y Nacional.
3. Programas de Lucha contra la Pobreza.
1. Estudios Generales
1.1. Definición:
La pobreza la podemos definir como la imposibilidad de
satisfacer las necesidades básicas de la persona, lo cual le
impide tener las condiciones fundamentales para vivir con
dignidad.
Vida digna implica poseer una casa cómoda, una vestimenta
apropiada, alimento en la proporción necesaria para un nivel
correcto de nutrición, acceso a los servicios públicos como la
luz eléctrica, el agua potable a domicilio, desagüe, limpieza
pública, seguridad ciudadana, educación de calidad,
recreación segura. Todo esto se resume en CALIDAD DE VIDA.
1.2. Causas.
La pobreza se
origina debido
a…
La exclusión
social
Educación
deficiente
Centralismo
gubernamental
La clase social y económicamente
dominante se apropia del usufructo y
beneficio de los recursos de la
sociedad y le impide a los otros grupos
el acceso, incluso se promueve la
explotación.
El descuido irresponsable que el
gobierno republicano ha tenido de
las poblaciones más alejadas de los
centros geopolíticos (debido a su
escasa importancia electoral),
concentrando los recursos en Lima.
Dios misericordioso ha
creado al hombre dotado
de todas las herramientas
necesarias para ser feliz
(lo cual implica vivir con
dignidad).
La educación es hoy un poderoso mecanismo de movilidad social, es decir, causa de
progreso. Los políticos y gobernantes peruanos han estado más interesados en la
lucha política por conseguir el poder que por establecer políticas educativas
pertinentes que beneficien a toda la población (por otro lado, una población con
educación de calidad impediría el encumbramiento de los políticos aventureros,
oportunistas y corruptos, pues, exigiría buenos planes y su buena ejecución).
1.3. Características.
La pobreza se
identifica por: Bajo nivel
educativo
Vivienda
precaria
Alimentación
deficiente
No hay acceso a
trabajo bien
remunerado
Un signo de la pobreza es la priorización de
la búsqueda de trabajo en detrimento de
los estudios (las mujeres son las más
afectadas por el analfabetismo y el
abandono escolar temprano)
La desnutrición infantil es uno
de los signos más claros de la
pobreza, eso degenera en
enfermedades crónicas
(anemia, tuberculosis) y alta
mortalidad materno infantil.
Los puestos de trabajo bien
remunerado tienen unos perfiles
que las personas que no han
accedido a una educación superior o
técnica no cumplen.
La interrogante es
cuáles son los
indicadores inequívocos
que identifican a la
población que vive esta
situación.
Generalmente los migrantes tuvieron que ocupar los terrenos
baldíos en las periferias de las ciudades, instalándose con todo
tipo de privaciones. Se les ha dado numerosos nombres:
Pueblos jóvenes, barrios, asentamientos humanos,
urbanizaciones populares.
1.4. Consecuencias.
Los efectos que
sufre una persona
pobre son…
Desnutrición
Exclusión
social
Cierto índice de
criminalidad
Educación
deficiente
Los pobres como consecuencia de la
escasez de dinero tienen una insuficiente y
poco alimenticia nutrición por eso están
sujetos no sólo a desnutrición sino a
afecciones de salud crónicas (anemia y
tuberculosis).
El índice de delictividad suele
asociarse a la pobreza, aunque
considero que eso debe ser medido
para conocer cuál es el índice correcto,
pues, los pobres que conozco aún en
su situación suelen educar a sus hijos
en la honradez y laboriosidad.
Las zonas y los grupos sociales
vulnerables suelen tener educación
limitada producto que no pueden
pagar una de calidad y el estado no
ha sido firme en darla.
La pobreza marca de modo
indeleble el futuro de las
personas, aunque no es un
mal incurable, podemos
enfrentarla. La educación
de calidad es una de las
armas para enfrentarla; el
emprendimiento es otra.
Por otro lado, el deseo
ferviente y el empeño
perseverante que las
personas demuestren le
pude permitir salir de su
miseria a quien se lo
proponga. Ejemplos hay de
ello.
Los pobres son mirados con “desprecio” por
una parte de la sociedad que los critica y los
tilda de “ociosos”, aunque hay quienes se
muestran solidarios y dedican su esfuerzo a
proponerle alternativas y acompañarles en
sus procesos de desarrollo (la Iglesia, ONGs,
organizaciones comunales, etc). El estado y
la sociedad civil están trabajando
fuertemente por desarrollar políticas de
inclusión social.
2. Situación Mundial y Nacional.
• Jesucristo, en un pasaje de los evangelios les dice a sus
apóstoles: “a los pobres siempre los tendrán con
ustedes” (sabe que el egoísmo humano es perdurable
en el tiempo, pues, sabiendo que cada quien tiene
dones diferentes se aprovechan de modo desigual).
• Hay personas, grupos sociales, sociedades y pueblos
afectados por la pobreza. La raíz generalmente son los
tipos de organizaciones que dichos pueblos tienen
(países con diferendos tribales inmemoriales como en
áfrica; las continuas guerras civiles en los países
iberoamericanos), en tal sentido en lugar de que sean
dirigidos hacia el progreso, lo que aseguran estas
organizaciones es su permanencia en el poder a costa
del bienestar de la población.
2. Situación Mundial y Nacional.
• La situación de los pueblos pobres se enraíza en los
tiempos pero probablemente en el siglo XIX tendremos una
clara visión de ellos (fueron objeto de colonización de parte
de los países poderosos o imperios coloniales: europeos o
norteamericano). Dicha dominación fue apoyada por la
complicidad de clases dominantes del país, quienes se
aliaron con los invasores para obtener algún beneficio
económico o social. La Segunda Guerra Mundial trajo como
consecuencia el derrumbamiento de los antes
mencionados imperios y por lo tanto una hola de
independencias. El imperio francés (Congo, Argelia,
Indochina); el imperio británico (India es el caso más
emblemático, aunque a diferencia de Francia, este proceso
fue relativamente pacífico, tal es así que concluyó con la
conformación de la Commowelth).
2. Situación Mundial y Nacional.
• La Revolución Industrial también es uno de los pilares
en los que se fundan las grandes diferencias
económicas en el mundo, pues, quienes iniciaron la
industrialización “se llenaron de dinero” (incluyendo el
concepto a los pueblos como a las personas, hablamos
de pueblos industrializados como una clase llamada
capitalista industrial), en detrimento de los
trabajadores industriales u obreros así como de los
países exportadores de materias primas o
commodities, a quienes se les paga antojadizamente
por sus productos. En la medida que un pueblo se
industrializa mejora sus condiciones económicas.
Imágenes de la
pobreza
La pobreza afecta a las
poblaciones vulnerables, pero
sobre todo quienes son las
víctimas más frágiles son los
niños. Ahora, en la diapositiva
hay preferentemente imágenes
de África pero a lo largo del
mundo el panorama es
semejante.
La imagen captó el momento en que un
niño espera la muerte y un buitre se
encuentra a la expectativa para
alimentarse del frágil cuerpo. Esta foto
fue objeto de un premio pulitzer a quien
la tomó
3. Programas de Lucha contra la
Pobreza
• Las organizaciones mundiales de países tienen
muy claro que la pobreza es un gran lastre
para el progreso de la humanidad, por esa
razón no sólo han tomado conciencia sino que
han iniciado una serie de programas para
enfrentar este flagelo. La ONU (a través de la
FAO, UNICEF, UNESCO desarrolla programas
en todo el mundo propendientes a mejorar la
calidad de vida de distintas poblaciones
vulnerables o verdaderamente afectadas).
3. Programas de Lucha contra la
Pobreza
El 17 de diciembre de 1998, la Asamblea General aprobó mediante
resolución que se desarrollarían acuerdos mundiales para delinear el
derrotero que la humanidad en pleno debería seguir. En el año 2000 el
PNUD se fijó un nuevo reto: “Objetivos de Desarrollo del Milenio”,
con la finalidad de reducir a la mitad la cantidad de personas que viven
en la extrema pobreza para el año 2015. Para ello, pretendía potenciar
las soluciones de los gobiernos nacionales, favoreciendo el acceso a los
bienes productivos y vinculando los programas de lucha contra la
pobreza con las políticas económicas y financieras internacionales. Su
meta: que la globalización beneficie a los pobres, a través del alivio de
la deuda y de la orientación de la inversión. Hasta ahora, ya casi ha
alcanzado su propósito en algunas comunidades aisladas de Europa y
en las zonas Este y Sudeste de Asia. Es un paso, pero si los pobres
extremos representan casi al 25 por ciento de la población mundial,
aún queda mucho por hacer para poder reducir esa cifra al 12 por
ciento en el 2015.
3. Programas de Lucha contra la
Pobreza.
La Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas reunió a 149 Jefes de Estado y de
Gobierno y altos funcionarios de más de 40 países. Foto ONU/Terry Deglau (Eastman
Kodak) - 6 a 8 de septiembre de 2000.
3. Programas de Lucha contra la
Pobreza – 2000 - 2015
3. Programas de Lucha contra la
Pobreza – 2015 - 2025
Los ODM se han venido logrando de modo
paulatino, pero los países del mundo se dan
cuenta de la necesidad de seguir luchando por
conseguir mejoras para el mundo, así en
septiembre del 2015 los 193 estados del mundo,
(con la participación sin precedentes de la
sociedad civil y otras partes interesadas).
3. Programas de Lucha contra la
Pobreza – 2015 - 2025
3. Programas de Lucha contra la
Pobreza – Programas en el Perú
• La República se fundó gracias al esfuerzo de los
peruanos de su tiempo, pero desde ese entonces
adolecemos de males crónicos: deficiente educación,
economía precaria y una clase política inexistente o
inexperta (sin criterio, codiciosa de poder,
preferentemente interesada en el lucro y caudillista-
mesiánica). Los primeros gobernantes no tenían una
visión clara del país que querían para el largo plazo y
ni siquiera se quisieron poner de acuerdo, entonces
mientas dilucidaban sus diferencias por las armas, la
sociedad peruana se tuvo que estructurar huérfana
del apoyo y protección del estado y del gobierno.
3. Programas de Lucha contra la
Pobreza – Programas en el Perú
3. Programas de Lucha contra la
Pobreza – Programas en el Perú
2. Gobierno de Ollanta Humala Tasso.
Los Aciertos.
Los Programas Sociales han sido la respuesta del gobierno actual
frente a la pobreza (a veces extrema) por la que atraviesa la sociedad
peruana.
La diapositiva anterior mostraba los más emblemáticos (pero hay
muchos otros), han sido el producto de bandera del que se
enorgullecía Ollanta durante su discurso de Julio 2015, incluso los
alumnos de Beca 18 marchan en los desfiles cívico-patrióticos. No cabe
duda que están haciendo un gran bien a la población (me impresionan
mucho el Programa Juntos, los programas a favor de la educación son
valiosísimos también), sin embargo la gran interrogante es que
realmente están promoviendo el desarrollo de la sociedad (y de los
beneficiarios específicamente) o son simplemente asistencialismo
puro, sin sostenibilidad.
2. Gobierno de Ollanta Humala Tasso.
Los Aciertos.
Preguntas de Reflexión
1. ¿Cuál crees que sea la mejor estrategia para
enfrentar la pobreza de un país?
2. ¿Qué efectos tienen las políticas sociales del estado?
Palabras del Léxico
7. Estabilidad Laboral
8. Población Vulnerable.
9. Programa Social.
10. Política Social.
11. Política de Estado.
12. Política de Gobierno.
1. Calidad de Vida.
2. Subsistencia.
3. Dignidad.
4. Invisibilizar.
5. Exclusión Social
6. Sueldo Mínimo Vital
Linkografía
• http://www.mesadeconcertacion.org.pe/ (Mesa de
Lucha contra la pobreza)
• http://es.slideshare.net/conajup/la-pobreza-en-el-
peru-34243490 (documento valioso)
• http://diariocorreo.pe/economia/pobreza-disminuye-
a-un-menor-ritmo-582451/ (artículo del Correo con
fuente INEI)
• http://www.ceplan.gob.pe/plan-bicentenario (Plan
Bicentenario al 2021)
• http://www.monografias.com/trabajos96/pobreza-
causas-y-consecuencias-peru/pobreza-causas-y-
consecuencias-peru.shtml (monografía interesante).
Linkografía
• http://caobac.blogspot.pe/2011/05/pobreza-en-el-peru-y-
pobreza-rural-se.html (comentarios que vale la pena
revisar)
• http://www.portalpolitico.tv/content/site/module/news/op
/displaystory/story_id/89896/format/html/ (publicación
valiosa de Banco Mundial).
• https://www.inspiraction.org/justicia-
economica/programas-de-lucha-contra-la-pobreza (artículo
valioso sobre la lucha contra la pobreza)
• http://www.un.org/es/events/pastevents/millennium_sum
mit/ (página de la ONU con los datos fundamentales que se
pueden consultar en cualquier momento. Este material es
fundamental).
CUESTIONARIO DE CLASE
1. ¿Cuál es la causa principal de la pobreza?
2. ¿Cuál es su consecuencia más grave?
3. ¿Por qué los gobiernos del mundo se vienen
interesando por establecer políticas
internacionales de lucha contra la pobreza?
4. ¿Qué hace el gobierno peruano para
enfrentar la pobreza en nuestro país? ¿Cuáles
han sido los resultados?
Lucha contra la Pobreza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el PeruBiodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Hernani Larrea
 
Manejo de-recursos-y-economía-sostenible
Manejo de-recursos-y-economía-sostenibleManejo de-recursos-y-economía-sostenible
Manejo de-recursos-y-economía-sostenible
jose luis hilario castro
 
DESEMPLEO EN EL PERÚ
DESEMPLEO EN EL PERÚDESEMPLEO EN EL PERÚ
DESEMPLEO EN EL PERÚ
Yoel Chino CR
 
Desarrolloybienestar 150409064520-conversion-gate01
Desarrolloybienestar 150409064520-conversion-gate01Desarrolloybienestar 150409064520-conversion-gate01
Desarrolloybienestar 150409064520-conversion-gate01
KAtiRojChu
 
La pobreza y desigualdad
La pobreza y desigualdadLa pobreza y desigualdad
La pobreza y desigualdad
jennifer0308
 
Desigualdad y pobreza
Desigualdad y pobrezaDesigualdad y pobreza
Desigualdad y pobreza
Historias del Barri
 
la pobreza
la pobrezala pobreza
la pobreza
poma1212
 
Distribución del ingreso nacional
Distribución del ingreso nacionalDistribución del ingreso nacional
Distribución del ingreso nacional
Byron Flores
 
Actividades globalizacion y bloques economicos
Actividades globalizacion y bloques economicosActividades globalizacion y bloques economicos
Actividades globalizacion y bloques economicosesemex401
 
Mercados regionales
Mercados regionalesMercados regionales
Mercados regionales
KAtiRojChu
 
Las desigualdades.
Las desigualdades.Las desigualdades.
Las desigualdades.
José María
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Economía globalizada
Economía globalizadaEconomía globalizada
Economía globalizada
Luis Lecina
 
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)johan95j
 

La actualidad más candente (20)

Paises desarrollados y subdesarrollados.
Paises desarrollados y subdesarrollados.Paises desarrollados y subdesarrollados.
Paises desarrollados y subdesarrollados.
 
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el PeruBiodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Peru
 
Las migraciones en el perú
Las migraciones en el perúLas migraciones en el perú
Las migraciones en el perú
 
Pobreza extrema en el perú.pptx trabajo
Pobreza extrema en el perú.pptx trabajoPobreza extrema en el perú.pptx trabajo
Pobreza extrema en el perú.pptx trabajo
 
Manejo de-recursos-y-economía-sostenible
Manejo de-recursos-y-economía-sostenibleManejo de-recursos-y-economía-sostenible
Manejo de-recursos-y-economía-sostenible
 
DESEMPLEO EN EL PERÚ
DESEMPLEO EN EL PERÚDESEMPLEO EN EL PERÚ
DESEMPLEO EN EL PERÚ
 
Desarrolloybienestar 150409064520-conversion-gate01
Desarrolloybienestar 150409064520-conversion-gate01Desarrolloybienestar 150409064520-conversion-gate01
Desarrolloybienestar 150409064520-conversion-gate01
 
La pobreza y desigualdad
La pobreza y desigualdadLa pobreza y desigualdad
La pobreza y desigualdad
 
Desigualdad y pobreza
Desigualdad y pobrezaDesigualdad y pobreza
Desigualdad y pobreza
 
la pobreza
la pobrezala pobreza
la pobreza
 
Distribución del ingreso nacional
Distribución del ingreso nacionalDistribución del ingreso nacional
Distribución del ingreso nacional
 
Actividades globalizacion y bloques economicos
Actividades globalizacion y bloques economicosActividades globalizacion y bloques economicos
Actividades globalizacion y bloques economicos
 
Mercados regionales
Mercados regionalesMercados regionales
Mercados regionales
 
Las desigualdades.
Las desigualdades.Las desigualdades.
Las desigualdades.
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO
INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMOINDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO
INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y PRIMER MILITARISMO
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Economía globalizada
Economía globalizadaEconomía globalizada
Economía globalizada
 
Riesgos y vulnerabilidad
Riesgos y vulnerabilidadRiesgos y vulnerabilidad
Riesgos y vulnerabilidad
 
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
El problema de_la_pobreza_en_colombia (7)
 

Destacado

Mgmt 3010 task 1.1
Mgmt 3010 task 1.1Mgmt 3010 task 1.1
Mgmt 3010 task 1.1
sayed fawzi
 
XEROX CENTREWARE WEB
XEROX CENTREWARE WEBXEROX CENTREWARE WEB
XEROX CENTREWARE WEB
marcela gonzalez
 
Telek Balázs - Komoly játékok - Hogyan segítik a videojátékok a társadalmi ma...
Telek Balázs - Komoly játékok - Hogyan segítik a videojátékok a társadalmi ma...Telek Balázs - Komoly játékok - Hogyan segítik a videojátékok a társadalmi ma...
Telek Balázs - Komoly játékok - Hogyan segítik a videojátékok a társadalmi ma...Balázs Telek
 
Elezioni Generali del Consiglio del 24 maggio 2015; Liste e Candidati
Elezioni Generali del Consiglio del 24 maggio 2015; Liste e CandidatiElezioni Generali del Consiglio del 24 maggio 2015; Liste e Candidati
Elezioni Generali del Consiglio del 24 maggio 2015; Liste e Candidati
fabio.rabboni
 
Test2
Test2Test2
Playwork Training by Pathway, Birmingham
Playwork Training by Pathway, BirminghamPlaywork Training by Pathway, Birmingham
Playwork Training by Pathway, Birmingham
The Pathway Group
 
Assign exams
Assign examsAssign exams
Assign exams
sayed fawzi
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
edmirisa
 
Eghatha
EghathaEghatha
Eghatha
sayed fawzi
 
Аффордансы элементов интерфейса
Аффордансы элементов интерфейсаАффордансы элементов интерфейса
Аффордансы элементов интерфейса
Victor Ivanov
 
Crisis ambiental - by Juan Veliz Flores
Crisis ambiental - by Juan Veliz FloresCrisis ambiental - by Juan Veliz Flores
Crisis ambiental - by Juan Veliz Flores
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Didacticas contemporaneas, jge. taller
Didacticas contemporaneas, jge. tallerDidacticas contemporaneas, jge. taller
Didacticas contemporaneas, jge. taller
jair014
 
Patataren historioa
Patataren historioaPatataren historioa
Patataren historioa
MargaGutierrez
 

Destacado (18)

Mgmt 3010 task 1.1
Mgmt 3010 task 1.1Mgmt 3010 task 1.1
Mgmt 3010 task 1.1
 
XEROX CENTREWARE WEB
XEROX CENTREWARE WEBXEROX CENTREWARE WEB
XEROX CENTREWARE WEB
 
hacer
hacerhacer
hacer
 
Telek Balázs - Komoly játékok - Hogyan segítik a videojátékok a társadalmi ma...
Telek Balázs - Komoly játékok - Hogyan segítik a videojátékok a társadalmi ma...Telek Balázs - Komoly játékok - Hogyan segítik a videojátékok a társadalmi ma...
Telek Balázs - Komoly játékok - Hogyan segítik a videojátékok a társadalmi ma...
 
Elezioni Generali del Consiglio del 24 maggio 2015; Liste e Candidati
Elezioni Generali del Consiglio del 24 maggio 2015; Liste e CandidatiElezioni Generali del Consiglio del 24 maggio 2015; Liste e Candidati
Elezioni Generali del Consiglio del 24 maggio 2015; Liste e Candidati
 
E portfolio int
E portfolio intE portfolio int
E portfolio int
 
Test2
Test2Test2
Test2
 
Playwork Training by Pathway, Birmingham
Playwork Training by Pathway, BirminghamPlaywork Training by Pathway, Birmingham
Playwork Training by Pathway, Birmingham
 
Assign exams
Assign examsAssign exams
Assign exams
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Eghatha
EghathaEghatha
Eghatha
 
Loyalty
LoyaltyLoyalty
Loyalty
 
Green Buildings
Green BuildingsGreen Buildings
Green Buildings
 
SAMAGAM MARCH 2014
SAMAGAM MARCH 2014SAMAGAM MARCH 2014
SAMAGAM MARCH 2014
 
Аффордансы элементов интерфейса
Аффордансы элементов интерфейсаАффордансы элементов интерфейса
Аффордансы элементов интерфейса
 
Crisis ambiental - by Juan Veliz Flores
Crisis ambiental - by Juan Veliz FloresCrisis ambiental - by Juan Veliz Flores
Crisis ambiental - by Juan Veliz Flores
 
Didacticas contemporaneas, jge. taller
Didacticas contemporaneas, jge. tallerDidacticas contemporaneas, jge. taller
Didacticas contemporaneas, jge. taller
 
Patataren historioa
Patataren historioaPatataren historioa
Patataren historioa
 

Similar a Lucha contra la Pobreza

Desarrollo y-subdesarrollo-
Desarrollo y-subdesarrollo-Desarrollo y-subdesarrollo-
Desarrollo y-subdesarrollo-
Beverly Castillo
 
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
ebiolibros
 
Ensayo...sin pobreza dhtic
Ensayo...sin pobreza  dhticEnsayo...sin pobreza  dhtic
Ensayo...sin pobreza dhticandreakyuhyun
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
Mynor Osorio
 
Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobrezaklauquiros
 
La pobreza mundial causas y consecuencias
La pobreza mundial causas y consecuenciasLa pobreza mundial causas y consecuencias
La pobreza mundial causas y consecuencias
Flor Consuelo Segura Roque
 
Informe ODM (resumen 4 páginas)
Informe ODM (resumen 4 páginas)Informe ODM (resumen 4 páginas)
Informe ODM (resumen 4 páginas)
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
nutricion
nutricion nutricion
nutricion
esthefanysalazar4
 
Desarrollo sostenible-inclusion-social Hugo Vallenas
Desarrollo sostenible-inclusion-social Hugo VallenasDesarrollo sostenible-inclusion-social Hugo Vallenas
Desarrollo sostenible-inclusion-social Hugo Vallenas
Centro de Investigación en Turismo y Desarrollo Sostenible
 
Pobreza y Globalizacion CVX Mexico
Pobreza y Globalizacion CVX MexicoPobreza y Globalizacion CVX Mexico
Pobreza y Globalizacion CVX Mexico
CosenMx
 
Diez falsedades
Diez falsedadesDiez falsedades
Diez falsedades
psqr
 
Trabajo final fep
Trabajo final fepTrabajo final fep
Trabajo final fep
leexPaola
 
Disertación pobreza y desigualdad
Disertación pobreza y desigualdadDisertación pobreza y desigualdad
Disertación pobreza y desigualdad
Felipe Miranda
 
Pinedo pobreza
Pinedo pobrezaPinedo pobreza
Pinedo pobreza
dikroy
 
la pobreza
la  pobrezala  pobreza
la pobreza
Rosminia Vanesa E
 
Desarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y SubdesarrolloDesarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y Subdesarrolloasevilla
 
Diez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
Diez falsedades sobre los problemas económicos y socialesDiez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
Diez falsedades sobre los problemas económicos y socialesEdison Emiliano Navarro Ventura
 

Similar a Lucha contra la Pobreza (20)

Desarrollo y-subdesarrollo-
Desarrollo y-subdesarrollo-Desarrollo y-subdesarrollo-
Desarrollo y-subdesarrollo-
 
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
5º Civilización U6º VA: Desarrollo y subdesarrollo
 
Ensayo...sin pobreza dhtic
Ensayo...sin pobreza  dhticEnsayo...sin pobreza  dhtic
Ensayo...sin pobreza dhtic
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobreza
 
El hambre en el mundo
El hambre en el mundoEl hambre en el mundo
El hambre en el mundo
 
La pobreza mundial causas y consecuencias
La pobreza mundial causas y consecuenciasLa pobreza mundial causas y consecuencias
La pobreza mundial causas y consecuencias
 
Informe ODM (resumen 4 páginas)
Informe ODM (resumen 4 páginas)Informe ODM (resumen 4 páginas)
Informe ODM (resumen 4 páginas)
 
nutricion
nutricion nutricion
nutricion
 
Desarrollo sostenible-inclusion-social Hugo Vallenas
Desarrollo sostenible-inclusion-social Hugo VallenasDesarrollo sostenible-inclusion-social Hugo Vallenas
Desarrollo sostenible-inclusion-social Hugo Vallenas
 
Pobreza y Globalizacion CVX Mexico
Pobreza y Globalizacion CVX MexicoPobreza y Globalizacion CVX Mexico
Pobreza y Globalizacion CVX Mexico
 
Diez falsedades
Diez falsedadesDiez falsedades
Diez falsedades
 
Trabajo final fep
Trabajo final fepTrabajo final fep
Trabajo final fep
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
 
Lapobreza
LapobrezaLapobreza
Lapobreza
 
Disertación pobreza y desigualdad
Disertación pobreza y desigualdadDisertación pobreza y desigualdad
Disertación pobreza y desigualdad
 
Pinedo pobreza
Pinedo pobrezaPinedo pobreza
Pinedo pobreza
 
la pobreza
la  pobrezala  pobreza
la pobreza
 
Desarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y SubdesarrolloDesarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y Subdesarrollo
 
Diez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
Diez falsedades sobre los problemas económicos y socialesDiez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
Diez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Lucha contra la Pobreza

  • 1. Desarrollo Sostenible: Lucha contra la Pobreza Historia, Geografía y Economía – 2016 Mgtr. Pedro Peña Jiménez
  • 2. APRENDIZAJE ESPERADO 1. Los alumnos identifican y analizan las causas de la pobreza de la población y plantean mecanismos para salir de esa situación.
  • 3.
  • 4. Esquema General 1. Estudios Generales. 1. Definición. 2. Causas. 3. Características. 4. Consecuencias. 2. Situación Mundial y Nacional. 3. Programas de Lucha contra la Pobreza.
  • 5. 1. Estudios Generales 1.1. Definición: La pobreza la podemos definir como la imposibilidad de satisfacer las necesidades básicas de la persona, lo cual le impide tener las condiciones fundamentales para vivir con dignidad. Vida digna implica poseer una casa cómoda, una vestimenta apropiada, alimento en la proporción necesaria para un nivel correcto de nutrición, acceso a los servicios públicos como la luz eléctrica, el agua potable a domicilio, desagüe, limpieza pública, seguridad ciudadana, educación de calidad, recreación segura. Todo esto se resume en CALIDAD DE VIDA.
  • 6. 1.2. Causas. La pobreza se origina debido a… La exclusión social Educación deficiente Centralismo gubernamental La clase social y económicamente dominante se apropia del usufructo y beneficio de los recursos de la sociedad y le impide a los otros grupos el acceso, incluso se promueve la explotación. El descuido irresponsable que el gobierno republicano ha tenido de las poblaciones más alejadas de los centros geopolíticos (debido a su escasa importancia electoral), concentrando los recursos en Lima. Dios misericordioso ha creado al hombre dotado de todas las herramientas necesarias para ser feliz (lo cual implica vivir con dignidad). La educación es hoy un poderoso mecanismo de movilidad social, es decir, causa de progreso. Los políticos y gobernantes peruanos han estado más interesados en la lucha política por conseguir el poder que por establecer políticas educativas pertinentes que beneficien a toda la población (por otro lado, una población con educación de calidad impediría el encumbramiento de los políticos aventureros, oportunistas y corruptos, pues, exigiría buenos planes y su buena ejecución).
  • 7. 1.3. Características. La pobreza se identifica por: Bajo nivel educativo Vivienda precaria Alimentación deficiente No hay acceso a trabajo bien remunerado Un signo de la pobreza es la priorización de la búsqueda de trabajo en detrimento de los estudios (las mujeres son las más afectadas por el analfabetismo y el abandono escolar temprano) La desnutrición infantil es uno de los signos más claros de la pobreza, eso degenera en enfermedades crónicas (anemia, tuberculosis) y alta mortalidad materno infantil. Los puestos de trabajo bien remunerado tienen unos perfiles que las personas que no han accedido a una educación superior o técnica no cumplen. La interrogante es cuáles son los indicadores inequívocos que identifican a la población que vive esta situación. Generalmente los migrantes tuvieron que ocupar los terrenos baldíos en las periferias de las ciudades, instalándose con todo tipo de privaciones. Se les ha dado numerosos nombres: Pueblos jóvenes, barrios, asentamientos humanos, urbanizaciones populares.
  • 8.
  • 9. 1.4. Consecuencias. Los efectos que sufre una persona pobre son… Desnutrición Exclusión social Cierto índice de criminalidad Educación deficiente Los pobres como consecuencia de la escasez de dinero tienen una insuficiente y poco alimenticia nutrición por eso están sujetos no sólo a desnutrición sino a afecciones de salud crónicas (anemia y tuberculosis). El índice de delictividad suele asociarse a la pobreza, aunque considero que eso debe ser medido para conocer cuál es el índice correcto, pues, los pobres que conozco aún en su situación suelen educar a sus hijos en la honradez y laboriosidad. Las zonas y los grupos sociales vulnerables suelen tener educación limitada producto que no pueden pagar una de calidad y el estado no ha sido firme en darla. La pobreza marca de modo indeleble el futuro de las personas, aunque no es un mal incurable, podemos enfrentarla. La educación de calidad es una de las armas para enfrentarla; el emprendimiento es otra. Por otro lado, el deseo ferviente y el empeño perseverante que las personas demuestren le pude permitir salir de su miseria a quien se lo proponga. Ejemplos hay de ello. Los pobres son mirados con “desprecio” por una parte de la sociedad que los critica y los tilda de “ociosos”, aunque hay quienes se muestran solidarios y dedican su esfuerzo a proponerle alternativas y acompañarles en sus procesos de desarrollo (la Iglesia, ONGs, organizaciones comunales, etc). El estado y la sociedad civil están trabajando fuertemente por desarrollar políticas de inclusión social.
  • 10.
  • 11. 2. Situación Mundial y Nacional. • Jesucristo, en un pasaje de los evangelios les dice a sus apóstoles: “a los pobres siempre los tendrán con ustedes” (sabe que el egoísmo humano es perdurable en el tiempo, pues, sabiendo que cada quien tiene dones diferentes se aprovechan de modo desigual). • Hay personas, grupos sociales, sociedades y pueblos afectados por la pobreza. La raíz generalmente son los tipos de organizaciones que dichos pueblos tienen (países con diferendos tribales inmemoriales como en áfrica; las continuas guerras civiles en los países iberoamericanos), en tal sentido en lugar de que sean dirigidos hacia el progreso, lo que aseguran estas organizaciones es su permanencia en el poder a costa del bienestar de la población.
  • 12. 2. Situación Mundial y Nacional. • La situación de los pueblos pobres se enraíza en los tiempos pero probablemente en el siglo XIX tendremos una clara visión de ellos (fueron objeto de colonización de parte de los países poderosos o imperios coloniales: europeos o norteamericano). Dicha dominación fue apoyada por la complicidad de clases dominantes del país, quienes se aliaron con los invasores para obtener algún beneficio económico o social. La Segunda Guerra Mundial trajo como consecuencia el derrumbamiento de los antes mencionados imperios y por lo tanto una hola de independencias. El imperio francés (Congo, Argelia, Indochina); el imperio británico (India es el caso más emblemático, aunque a diferencia de Francia, este proceso fue relativamente pacífico, tal es así que concluyó con la conformación de la Commowelth).
  • 13. 2. Situación Mundial y Nacional. • La Revolución Industrial también es uno de los pilares en los que se fundan las grandes diferencias económicas en el mundo, pues, quienes iniciaron la industrialización “se llenaron de dinero” (incluyendo el concepto a los pueblos como a las personas, hablamos de pueblos industrializados como una clase llamada capitalista industrial), en detrimento de los trabajadores industriales u obreros así como de los países exportadores de materias primas o commodities, a quienes se les paga antojadizamente por sus productos. En la medida que un pueblo se industrializa mejora sus condiciones económicas.
  • 14. Imágenes de la pobreza La pobreza afecta a las poblaciones vulnerables, pero sobre todo quienes son las víctimas más frágiles son los niños. Ahora, en la diapositiva hay preferentemente imágenes de África pero a lo largo del mundo el panorama es semejante. La imagen captó el momento en que un niño espera la muerte y un buitre se encuentra a la expectativa para alimentarse del frágil cuerpo. Esta foto fue objeto de un premio pulitzer a quien la tomó
  • 15.
  • 16.
  • 17. 3. Programas de Lucha contra la Pobreza • Las organizaciones mundiales de países tienen muy claro que la pobreza es un gran lastre para el progreso de la humanidad, por esa razón no sólo han tomado conciencia sino que han iniciado una serie de programas para enfrentar este flagelo. La ONU (a través de la FAO, UNICEF, UNESCO desarrolla programas en todo el mundo propendientes a mejorar la calidad de vida de distintas poblaciones vulnerables o verdaderamente afectadas).
  • 18. 3. Programas de Lucha contra la Pobreza El 17 de diciembre de 1998, la Asamblea General aprobó mediante resolución que se desarrollarían acuerdos mundiales para delinear el derrotero que la humanidad en pleno debería seguir. En el año 2000 el PNUD se fijó un nuevo reto: “Objetivos de Desarrollo del Milenio”, con la finalidad de reducir a la mitad la cantidad de personas que viven en la extrema pobreza para el año 2015. Para ello, pretendía potenciar las soluciones de los gobiernos nacionales, favoreciendo el acceso a los bienes productivos y vinculando los programas de lucha contra la pobreza con las políticas económicas y financieras internacionales. Su meta: que la globalización beneficie a los pobres, a través del alivio de la deuda y de la orientación de la inversión. Hasta ahora, ya casi ha alcanzado su propósito en algunas comunidades aisladas de Europa y en las zonas Este y Sudeste de Asia. Es un paso, pero si los pobres extremos representan casi al 25 por ciento de la población mundial, aún queda mucho por hacer para poder reducir esa cifra al 12 por ciento en el 2015.
  • 19. 3. Programas de Lucha contra la Pobreza. La Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas reunió a 149 Jefes de Estado y de Gobierno y altos funcionarios de más de 40 países. Foto ONU/Terry Deglau (Eastman Kodak) - 6 a 8 de septiembre de 2000.
  • 20. 3. Programas de Lucha contra la Pobreza – 2000 - 2015
  • 21. 3. Programas de Lucha contra la Pobreza – 2015 - 2025 Los ODM se han venido logrando de modo paulatino, pero los países del mundo se dan cuenta de la necesidad de seguir luchando por conseguir mejoras para el mundo, así en septiembre del 2015 los 193 estados del mundo, (con la participación sin precedentes de la sociedad civil y otras partes interesadas).
  • 22. 3. Programas de Lucha contra la Pobreza – 2015 - 2025
  • 23. 3. Programas de Lucha contra la Pobreza – Programas en el Perú • La República se fundó gracias al esfuerzo de los peruanos de su tiempo, pero desde ese entonces adolecemos de males crónicos: deficiente educación, economía precaria y una clase política inexistente o inexperta (sin criterio, codiciosa de poder, preferentemente interesada en el lucro y caudillista- mesiánica). Los primeros gobernantes no tenían una visión clara del país que querían para el largo plazo y ni siquiera se quisieron poner de acuerdo, entonces mientas dilucidaban sus diferencias por las armas, la sociedad peruana se tuvo que estructurar huérfana del apoyo y protección del estado y del gobierno.
  • 24.
  • 25.
  • 26. 3. Programas de Lucha contra la Pobreza – Programas en el Perú
  • 27.
  • 28.
  • 29. 3. Programas de Lucha contra la Pobreza – Programas en el Perú
  • 30. 2. Gobierno de Ollanta Humala Tasso. Los Aciertos.
  • 31. Los Programas Sociales han sido la respuesta del gobierno actual frente a la pobreza (a veces extrema) por la que atraviesa la sociedad peruana. La diapositiva anterior mostraba los más emblemáticos (pero hay muchos otros), han sido el producto de bandera del que se enorgullecía Ollanta durante su discurso de Julio 2015, incluso los alumnos de Beca 18 marchan en los desfiles cívico-patrióticos. No cabe duda que están haciendo un gran bien a la población (me impresionan mucho el Programa Juntos, los programas a favor de la educación son valiosísimos también), sin embargo la gran interrogante es que realmente están promoviendo el desarrollo de la sociedad (y de los beneficiarios específicamente) o son simplemente asistencialismo puro, sin sostenibilidad. 2. Gobierno de Ollanta Humala Tasso. Los Aciertos.
  • 32. Preguntas de Reflexión 1. ¿Cuál crees que sea la mejor estrategia para enfrentar la pobreza de un país? 2. ¿Qué efectos tienen las políticas sociales del estado? Palabras del Léxico 7. Estabilidad Laboral 8. Población Vulnerable. 9. Programa Social. 10. Política Social. 11. Política de Estado. 12. Política de Gobierno. 1. Calidad de Vida. 2. Subsistencia. 3. Dignidad. 4. Invisibilizar. 5. Exclusión Social 6. Sueldo Mínimo Vital
  • 33. Linkografía • http://www.mesadeconcertacion.org.pe/ (Mesa de Lucha contra la pobreza) • http://es.slideshare.net/conajup/la-pobreza-en-el- peru-34243490 (documento valioso) • http://diariocorreo.pe/economia/pobreza-disminuye- a-un-menor-ritmo-582451/ (artículo del Correo con fuente INEI) • http://www.ceplan.gob.pe/plan-bicentenario (Plan Bicentenario al 2021) • http://www.monografias.com/trabajos96/pobreza- causas-y-consecuencias-peru/pobreza-causas-y- consecuencias-peru.shtml (monografía interesante).
  • 34. Linkografía • http://caobac.blogspot.pe/2011/05/pobreza-en-el-peru-y- pobreza-rural-se.html (comentarios que vale la pena revisar) • http://www.portalpolitico.tv/content/site/module/news/op /displaystory/story_id/89896/format/html/ (publicación valiosa de Banco Mundial). • https://www.inspiraction.org/justicia- economica/programas-de-lucha-contra-la-pobreza (artículo valioso sobre la lucha contra la pobreza) • http://www.un.org/es/events/pastevents/millennium_sum mit/ (página de la ONU con los datos fundamentales que se pueden consultar en cualquier momento. Este material es fundamental).
  • 35. CUESTIONARIO DE CLASE 1. ¿Cuál es la causa principal de la pobreza? 2. ¿Cuál es su consecuencia más grave? 3. ¿Por qué los gobiernos del mundo se vienen interesando por establecer políticas internacionales de lucha contra la pobreza? 4. ¿Qué hace el gobierno peruano para enfrentar la pobreza en nuestro país? ¿Cuáles han sido los resultados?