SlideShare una empresa de Scribd logo
En junio del 2016 Cartagena fue la sede del primer Laboratorio Irrazonable de Validación de Modelos
de Negocio en Colombia. Un programa de híper-aceleración de 5 días para emprendedores sociales en
etapa temprana o idea, que se encuentran abordando algunos de los problemas sociales y ambientales
más importantes de nuestros tiempos.
El programa está diseñado para ayudar a que estos increíbles emprendedores puedan identificar y
validar rápidamente los supuestos fundamentales de su negocio.
Esto fue lo que sucedió…
El Equipo de Unreasonable Labs Colombia lideró el primer taller de Híper-Aceleración de Unreasonable
Institute en Colombia del 23 al 27 de Junio. En este laboratorio se desarrolló nuestro currículo intensivo
para Validación de Modelos de Negocio (probado y validado en más de 13 países del mundo) de la
siguiente manera: dos foros de reconocimiento y validación del cliente en la comunidad de la
Boquilla/Cartagena; una sesión de oficina, almuerzo privado y charla con Samuel Azout, presidente
fundador de Futbol con Corazón. Sesión de oficina y consejería privada con Joshua Mitrotti, Director de
la Agencia para la Reintegración. Talleres de Canvas social y Prototipado Rápido con Alfredo Roldan, Co-
Fundador y director de la red Parquesoft, Henry May, Co-Fundador de Co-School y Diana Sierra, Co-
fundadora y directora de BeGirl (emprendimiento social que está hackeando la manera en que niñas y
mujeres en todo el mundo, retoman control de su cuerpo a través del manejo digno de su higiene
femenina, logran combaten ciclos de pobreza y barreras educativas que flagelan a 1 de cada 5 niñas en
el continente Africano).
Unreasonable Labs Colombia también logró reunir a algunos de los mentores más apasionados con el
impacto social en Colombia: Pablo Jaramillo, Cristieni Castilhos, Alexandra Berrio, Marcela Falquéz y
Giovanni Cuero, hicieron parte de la familia de casi 20 mentores que viajaron, por su propia cuenta y
entrega a Cartagena, para trabajar de la mano con cada uno de nuestros Irrazonables.
Igualmente, Unreasonable hizo impacto en la comunidad de Cartagena gracias al apoyo del Centro de
Formación de la Cooperación Española. Ahí, llevamos la mente irrazonable a la ciudad con un foro de
emprendimiento social y un conversatorio dirigido por la Periodista Maria Paulina Baena, a la cual
asistieron +80 participantes.
Antes del Lab: La Convocatoria
26 de los actores más activos en el espacio del emprendimiento en Colombia se unieron para hacer un
llamado a nivel nacional…
Obteniendo estos resultados:
Un total de 266 aplicaciones a nivel nacional en 40 días, 640 seguidores en Facebook en menos de 3
meses; más de 3.000 visitas a nuestro perfil de twitter y un alcance de casi 300.000 personas entre las
redes de nuestros seguidores y aliados.
Abajo, un pantallazo de la distribución y alcance de nuestras publicaciones según el reporte
automatizado de Facebook:
Para más información, vea anexo reporte de redes sociales.
La selección:
Después de llevar a cabo un cuidadoso proceso de selección, logramos identificar a 12 de los
emprendedores en etapa temprana o idea con algunos de los perfiles más interesantes en el territorio
nacional y ¡los llevamos a Cartagena!
El proceso de selección de Unreasonable Labs sigue una metodologia sistematica, perfeccionada a
traves de multiples iteraciones alrededor del mundo. Incluye una fase de calificacion y preseleccion
con base en parametros alineados a la filosofia de Unreasonable Global, una fase de auditoria y una
fase final de entrevistas.
Todos los emprendedores pre-seleccionados fueron retroalimentados individualmente acerca de las
razones por las que fueron o no escogidos.
Al final, estas increibles ideas llegaron con las pilas puestas a Cartagena:
Los Irrazonables 2016:
Red de apoyo y acompañamiento para jóvenes becados que
asisten a las universidades más prestigiosas del país. Sus CEO
son María Sánchez Valbuena y Andrés Joya Mosquera.
Web site:
https://www.youtube.com/watch?time_continue=3&v=ZBtpyv
_zgOc
FB: Fundación ANDAR Colombia - FB:María Fernanda Sánchez
FB: Andrés Joya - Twitter: @mafesv00
BioAmbientar ofrece soluciones sustentables para el
tratamiento de residuos sólidos orgánicos. Apoyándose en la
base natural y biotecnológica, hemos extraído interesantes
microorganismos llamados "los increíbles de la montaña", que
aceleran los procesos de compostaje de seis meses a diez días y
un potencializador vegetal llamado "verde intenso", con
propiedades nutricionales únicas las cuales le brindan mejores
propiedades al compost. Sus CEO son Diana Martínez Muñoz y
Manuela Muñoz Torres.
Web site: https://www.youtube.com/watch?v=OQy3eMplsbc
FB: BioAmbientar.
Twitter: @MartnezMara - FB: Diana Martínez
FB: Manuela Muñoz Torres
Despues de pasar por etapas de "vacas flacas" y darse cuenta
que fiar en las tiendas no era una opcion sostenible para ella y/o
su comunidad, Olga Janeth Bocarejo y su esposo Carlos
Hernández pensaron una manera de crear un banco de
alimentos en el cual clientes podrían ahorrar y proveer para
esos momentos. Bancalimentos está permitiendo un método
innovador y adaptado para generar inclusión financiera entre
los agricultores en Colombia. El método es permitir que las
familias ahorren, adquieran seguro y productos de primera
necesidad a través de sus deshechos y excesos en los cultivos.
Web site: http://www.bancalimentosmercahorro.jimdo.com/
FB: Bancalimentos S.A.S - Twitter: @bancalimentosoc
FB: Olga Janet Bocarejo - FB: Carlos Julio Hernandez
Martin Herrera Lara y Juliana Acosta Jaramillo han conectado
con comunidades en municipios del Urabá Antioqueño y la
Costa Caribe y creado grupos productivos a traves de micro-
franquicias, que luego insertan en cadenas de valor de grandes
empresas a nivel nacional. Bombacacea es una consultora que
crea economias alternativas y poco a poco hace mella en las
lineas productivas mas importantes del pais.
Web site: http://www.bombacacea.com/
Twitter: @bombacacea20
FB: Jaramillo J Acosta - FB: Martin Herrera
Dibujaguja es un proyecto social que ayuda a niños víctimas del
conflicto armado y/o con enfermedades terminales a volver a
creer en sus sueños. Provee una fuente de empleo para madres
cabeza de familia y de escasos recursos que convierten dibujos
en productos creativos y mercadeables. Su CEO es Juliana
Quintero Marín.
Web site: http://www.dibujaguja.com/
FB: Dibujaguja – FB: Juliana Quintero Marín
Twitter: @kiu87
Bloques tipo adoquines elaborados con PET ( tereftalato de
polietileno, politereftalato de etileno, polietilentereftalato o
polietileno tereftalato) no reciclable y cemento, para construir
viviendas económicas. Este producto ya está siendo
implementado en países como Argentina, Perú, Venezuela,
entre otros. Su CEO es Marta Martínez Quiroz.
FB: Marta Martínez Quiroz - Twitter: MARISAMARQUI
Equipo creado con el propósito de llevar a cabo una idea de
negocio revolucionaria y sostenible que pueda beneficiar a más
de un millón de personas mejorando sus condiciones y su
calidad de vida, para lo que desarrollamos un proyecto con la
utilización del residuo líquido amarillento proveniente de la
producción artesanal de quesos denominado "lactosuero". Su
CEO es Aníbal Barrios Quant.
FB: Anibal Barrios - Twitter: @AnibalBarrioos
Es una plataforma comercial y de concientización que busca, al
mismo tiempo, luchar por la igualdad racial y lograr la
integración y desarrollo económico sostenible afro. La
plataforma ha conectado lideres afro en un dialogo que busca
romper paradigmas lingüísticos que asocian la palabra "negro"
con cosas negativas. La plataforma funcionará bajo el branding
de "Mercado Negro". Su CEO es Andrea González Pacheco.
Plataforma web participativa que busca mejorar la calidad de
viviendas en las zonas rurales, mediante la construcción física y
social de un centro sostenible. Ofrecemos un banco de
soluciones arquitectónicas para mejorar, adaptar y levantar las
viviendas, al igual que apoyo y capacitación en técnicas de
construcción tradicional. Sus CEO son María Jiménez Romero y
Laura García.
Web site: http://macajiro.wix.com/llenandoespacios
FB: María Camila Jiménez Romero – FB: Laura García
Programa en busca de la seguridad alimentaria para las
comunidades costeras. Abordan las comunidades pesqueras y
colectores artesanales (piangüeras) de los manglares dentro de
algunos de los territorios más vulnerables del país, intentando
eliminar cadenas de intermediación y abrir mercados de
explotación justos. Manglar busca tecnificar y sistematizar
técnicas tradicionales de recolección y exportación convertido
en la conciencia sostenible y ecológica. Sus CEO son Tayron
Palacios Lourido y Julio Cortés Revelo.
Web site: https://www.youtube.com/watch?v=OIwCIWB8_Aw
FB: Tayron Fernand Palacios Lourido – FB: Julio César Cortés
Revelo
Othello es una empresa social que busca encontrar una solución
a los problemas de nutrición a los que se enfrenta el mundo en
la actualidad: La obesidad y la desnutrición. Por medio de la
creación y venta de barras altas en proteína, llenas de sabor,
pero además con un alto valor nutricional. Además por cada
barra de proteína vendida donaremos una comida a un niño en
estado de desnutrición en una de las instituciones aliadas. Su
CEO es Maria Del Mar Arango
FB: Maria Del Mar Arango
GRUPO EL FARO
Después de diseñar e implementar exitosamente el primer
prototipo, la familia Urquijo, Álvaro y Miguel (padre e hijo),
están iterando mecanismos para implementar acuaponía
sustentable entre familias rurales vulnerables y pensando en
sistemas modulares para otros mercados urbanos.
Web site: http://www.acuaponiasostenible.com/
FB: Álvaro Amed Urquijo Arboleda - @urquijo_alvaro
IG: acuaponiasostenible
Twitter: @murquijom - FB: Miguel Urquijo
Los Increíbles y dedicados Mentores
Alineados con nuestra filosofía, el equipo Unreasonable Labs Colombia, hizo un recorrido consciente entre agentes
de desarrollo social sostenible para identificar algunas de las mentes más innovadoras en la construcción de
empresa y país. Fuimos honrados con el tiempo y la pasión de un grupo dotado de ideas verdaderamente
revolucionarias, quienes abrieron sus agendas para viajar a Cartagena y dar consejos, asesorías, charlas, dictar
clases especializadas y llevar a cabo sesiones individuales y horarios de oficina con nuestros Irrazonables.
Para nosotros lo más revelador fue ver la humildad de personas que admiramos tanto, poniendo su corazón y su
experiencia en el rol de servir a cada emprendedor. Con orgullo, estos fueron los mentores Unreasonable, 2016.
Nuestros Aliados Estratégicos Y Patrocinadores
Absolutamente nada hubiese sido posible sin el apoyo de nuestros aliados y patrocinadores. Mil Gracias a:
NUESTRA SEDE OFICIAL EN CARTAGENA
NUESTROS PATROCINADORES
Y finalmente, a nuestro equipo irrazonable…
El grupo de locos que ayudo a poner todas las piezas en orden:
Si quiere saber más acerca de los detalles del lab, visítanos en:
http://unreasonableinstitute.org/accelerator/colombia-2016-espanol/
En nuestra página web se encuentra alojada toda la información de interés para conocer más
en detalle nuestra iniciativa, los logros que hemos alcanzado, fracasos y el impacto obtenido a
nivel global con los laboratorios Unreasonable alrededor del mundo.
ANEXOS
APARTES DE ENCUESTA DE SATISFACCIÓN UNREASONABLE LAB
COLOMBIA 2016
Con resultados de 1 a 5 donde 1 es completamente en desacuerdo con la afirmación
presentada y 5 completamente de acuerdo con la afirmación presentada.
Fuente: Formulario de Encuestas Google
EL LABORATORIO IRRAZONABLE: ME PROYECTÓ CLARAMENTE LOS
PASOS DE ACCIÓN PARA AYUDAR A MI EMPRESA EN LOS 12-18
MESES QUE VIENEN
EL LABORATORIO IRRAZONABLE: ME AYUDÓ A FORMAR
RELACIONES VALIOSAS CON LOS MENTORES
EL LABORATORIO IRRAZONABLE: ME PROVEYÓ UNA COMUNIDAD
QUE APOYA MI TRABAJO
EL LABORATORIO IRRAZONABLE: ME AYUDÓ A FORTALECER EL
ECOSISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DONDE TRABAJO
EL LABORATORIO IRRAZONABLE: FUE VALIOSO PARA MÍ COMO
EMPRENDEDOR
¿DESPUÉS DE ESTE LAB LE INTERESARÍA PARTICIPAR EN MÁS
PROGRAMAS DE LA INSTITUCIÓN IRRAZONABLE (UNREASONABLE
INSTITUTE)?
¿RECOMENDARÍA ESTE LAB U OTRO LAB IRRAZONABLE A UN (A)
EMPRENDEDOR (A)?

Más contenido relacionado

Similar a Reporte final - Unreasonable Labs Colomba 2016

CSCL_Practicas_de_emprendimiento_creativo_y_cultural_en_America_Latina_2015
CSCL_Practicas_de_emprendimiento_creativo_y_cultural_en_America_Latina_2015CSCL_Practicas_de_emprendimiento_creativo_y_cultural_en_America_Latina_2015
CSCL_Practicas_de_emprendimiento_creativo_y_cultural_en_America_Latina_2015Alex Paredes Lazo
 
¿Es la innovación en atención integral a la primera infancia la alternativa s...
¿Es la innovación en atención integral a la primera infancia la alternativa s...¿Es la innovación en atención integral a la primera infancia la alternativa s...
¿Es la innovación en atención integral a la primera infancia la alternativa s...
Clever Energy
 
Green Drinks Buenos Aires / Premios Mayma
Green Drinks Buenos Aires / Premios MaymaGreen Drinks Buenos Aires / Premios Mayma
Green Drinks Buenos Aires / Premios Mayma
greendrinksba
 
Presentación octantis inversionistas
Presentación octantis   inversionistasPresentación octantis   inversionistas
Presentación octantis inversionistasEduardo Reyes
 
Boletin de prensa 2 GES Colombia
Boletin de prensa 2  GES ColombiaBoletin de prensa 2  GES Colombia
Boletin de prensa 2 GES ColombiaJuan Camilo Basto
 
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Socialab. Impulsando la cre...
INFORME:  La Innovación Social en América Latina. Socialab. Impulsando la cre...INFORME:  La Innovación Social en América Latina. Socialab. Impulsando la cre...
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Socialab. Impulsando la cre...
ESADE
 
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
Programa de Emprendimiento Universidad del Valle
 
"Trabajando Juntos por el Bienestar" - Informe de Sustentabilidad 2013
"Trabajando Juntos por el Bienestar" - Informe de Sustentabilidad 2013"Trabajando Juntos por el Bienestar" - Informe de Sustentabilidad 2013
"Trabajando Juntos por el Bienestar" - Informe de Sustentabilidad 2013
Coca-Cola de México
 
Experiencias de promoción de microfranquicias
Experiencias de promoción de microfranquiciasExperiencias de promoción de microfranquicias
Experiencias de promoción de microfranquicias
Jorge Hernan Cárdenas Santamaria
 
Experiencias de promoción de microfranquicias
Experiencias de promoción de microfranquicias Experiencias de promoción de microfranquicias
Experiencias de promoción de microfranquicias
Oportunidad Estratégica Ltda
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Comercializadora "Manos de Vuelta", Temuco.
Comercializadora "Manos de Vuelta", Temuco.Comercializadora "Manos de Vuelta", Temuco.
Comercializadora "Manos de Vuelta", Temuco.
Héctor Márquez
 
Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación Social
Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación SocialPrograma Semana del Emprendimiento y la Innovación Social
Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación Social
Centro de Innovación Un Techo para Chile / Un Techo para Mi País
 
Revista54
Revista54Revista54
Revista54
G.M. Wilson
 
LibroNoLibro- Casos de Emprendimiento Social y Diseño - Socialab
LibroNoLibro- Casos de Emprendimiento Social y Diseño - SocialabLibroNoLibro- Casos de Emprendimiento Social y Diseño - Socialab
LibroNoLibro- Casos de Emprendimiento Social y Diseño - Socialab
Rodrigo Moren Pizarro
 
Colaborativo final
Colaborativo finalColaborativo final
Colaborativo final
MARIALIZCANO
 
EMPODERADAS 2.1.pptx
EMPODERADAS 2.1.pptxEMPODERADAS 2.1.pptx
EMPODERADAS 2.1.pptx
Un Negocio Local
 
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodistaEl rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
Bernardo Javalquinto Lagos, MBA
 
Chichicastenango, 28 de julio de 2014, 2a parte
Chichicastenango, 28 de julio de 2014, 2a parteChichicastenango, 28 de julio de 2014, 2a parte
Chichicastenango, 28 de julio de 2014, 2a parte
Miguel Yasuyuki Hirota
 

Similar a Reporte final - Unreasonable Labs Colomba 2016 (20)

CSCL_Practicas_de_emprendimiento_creativo_y_cultural_en_America_Latina_2015
CSCL_Practicas_de_emprendimiento_creativo_y_cultural_en_America_Latina_2015CSCL_Practicas_de_emprendimiento_creativo_y_cultural_en_America_Latina_2015
CSCL_Practicas_de_emprendimiento_creativo_y_cultural_en_America_Latina_2015
 
¿Es la innovación en atención integral a la primera infancia la alternativa s...
¿Es la innovación en atención integral a la primera infancia la alternativa s...¿Es la innovación en atención integral a la primera infancia la alternativa s...
¿Es la innovación en atención integral a la primera infancia la alternativa s...
 
Green Drinks Buenos Aires / Premios Mayma
Green Drinks Buenos Aires / Premios MaymaGreen Drinks Buenos Aires / Premios Mayma
Green Drinks Buenos Aires / Premios Mayma
 
Presentación octantis inversionistas
Presentación octantis   inversionistasPresentación octantis   inversionistas
Presentación octantis inversionistas
 
Boletin de prensa 2 GES Colombia
Boletin de prensa 2  GES ColombiaBoletin de prensa 2  GES Colombia
Boletin de prensa 2 GES Colombia
 
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Socialab. Impulsando la cre...
INFORME:  La Innovación Social en América Latina. Socialab. Impulsando la cre...INFORME:  La Innovación Social en América Latina. Socialab. Impulsando la cre...
INFORME: La Innovación Social en América Latina. Socialab. Impulsando la cre...
 
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
Boletín de emprendimiento no.7 -abril 2010
 
"Trabajando Juntos por el Bienestar" - Informe de Sustentabilidad 2013
"Trabajando Juntos por el Bienestar" - Informe de Sustentabilidad 2013"Trabajando Juntos por el Bienestar" - Informe de Sustentabilidad 2013
"Trabajando Juntos por el Bienestar" - Informe de Sustentabilidad 2013
 
Experiencias de promoción de microfranquicias
Experiencias de promoción de microfranquiciasExperiencias de promoción de microfranquicias
Experiencias de promoción de microfranquicias
 
Experiencias de promoción de microfranquicias
Experiencias de promoción de microfranquicias Experiencias de promoción de microfranquicias
Experiencias de promoción de microfranquicias
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Comercializadora "Manos de Vuelta", Temuco.
Comercializadora "Manos de Vuelta", Temuco.Comercializadora "Manos de Vuelta", Temuco.
Comercializadora "Manos de Vuelta", Temuco.
 
Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación Social
Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación SocialPrograma Semana del Emprendimiento y la Innovación Social
Programa Semana del Emprendimiento y la Innovación Social
 
Revista54
Revista54Revista54
Revista54
 
Pensamiento social no 9
Pensamiento social no 9 Pensamiento social no 9
Pensamiento social no 9
 
LibroNoLibro- Casos de Emprendimiento Social y Diseño - Socialab
LibroNoLibro- Casos de Emprendimiento Social y Diseño - SocialabLibroNoLibro- Casos de Emprendimiento Social y Diseño - Socialab
LibroNoLibro- Casos de Emprendimiento Social y Diseño - Socialab
 
Colaborativo final
Colaborativo finalColaborativo final
Colaborativo final
 
EMPODERADAS 2.1.pptx
EMPODERADAS 2.1.pptxEMPODERADAS 2.1.pptx
EMPODERADAS 2.1.pptx
 
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodistaEl rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
El rol de_la_economía_social_solidaria_y_la_globalizaciónm_metodista
 
Chichicastenango, 28 de julio de 2014, 2a parte
Chichicastenango, 28 de julio de 2014, 2a parteChichicastenango, 28 de julio de 2014, 2a parte
Chichicastenango, 28 de julio de 2014, 2a parte
 

Reporte final - Unreasonable Labs Colomba 2016

  • 1.
  • 2. En junio del 2016 Cartagena fue la sede del primer Laboratorio Irrazonable de Validación de Modelos de Negocio en Colombia. Un programa de híper-aceleración de 5 días para emprendedores sociales en etapa temprana o idea, que se encuentran abordando algunos de los problemas sociales y ambientales más importantes de nuestros tiempos. El programa está diseñado para ayudar a que estos increíbles emprendedores puedan identificar y validar rápidamente los supuestos fundamentales de su negocio. Esto fue lo que sucedió… El Equipo de Unreasonable Labs Colombia lideró el primer taller de Híper-Aceleración de Unreasonable Institute en Colombia del 23 al 27 de Junio. En este laboratorio se desarrolló nuestro currículo intensivo para Validación de Modelos de Negocio (probado y validado en más de 13 países del mundo) de la siguiente manera: dos foros de reconocimiento y validación del cliente en la comunidad de la Boquilla/Cartagena; una sesión de oficina, almuerzo privado y charla con Samuel Azout, presidente fundador de Futbol con Corazón. Sesión de oficina y consejería privada con Joshua Mitrotti, Director de la Agencia para la Reintegración. Talleres de Canvas social y Prototipado Rápido con Alfredo Roldan, Co- Fundador y director de la red Parquesoft, Henry May, Co-Fundador de Co-School y Diana Sierra, Co- fundadora y directora de BeGirl (emprendimiento social que está hackeando la manera en que niñas y mujeres en todo el mundo, retoman control de su cuerpo a través del manejo digno de su higiene femenina, logran combaten ciclos de pobreza y barreras educativas que flagelan a 1 de cada 5 niñas en el continente Africano).
  • 3. Unreasonable Labs Colombia también logró reunir a algunos de los mentores más apasionados con el impacto social en Colombia: Pablo Jaramillo, Cristieni Castilhos, Alexandra Berrio, Marcela Falquéz y Giovanni Cuero, hicieron parte de la familia de casi 20 mentores que viajaron, por su propia cuenta y entrega a Cartagena, para trabajar de la mano con cada uno de nuestros Irrazonables. Igualmente, Unreasonable hizo impacto en la comunidad de Cartagena gracias al apoyo del Centro de Formación de la Cooperación Española. Ahí, llevamos la mente irrazonable a la ciudad con un foro de emprendimiento social y un conversatorio dirigido por la Periodista Maria Paulina Baena, a la cual asistieron +80 participantes.
  • 4. Antes del Lab: La Convocatoria 26 de los actores más activos en el espacio del emprendimiento en Colombia se unieron para hacer un llamado a nivel nacional… Obteniendo estos resultados:
  • 5. Un total de 266 aplicaciones a nivel nacional en 40 días, 640 seguidores en Facebook en menos de 3 meses; más de 3.000 visitas a nuestro perfil de twitter y un alcance de casi 300.000 personas entre las redes de nuestros seguidores y aliados. Abajo, un pantallazo de la distribución y alcance de nuestras publicaciones según el reporte automatizado de Facebook: Para más información, vea anexo reporte de redes sociales.
  • 6. La selección: Después de llevar a cabo un cuidadoso proceso de selección, logramos identificar a 12 de los emprendedores en etapa temprana o idea con algunos de los perfiles más interesantes en el territorio nacional y ¡los llevamos a Cartagena!
  • 7. El proceso de selección de Unreasonable Labs sigue una metodologia sistematica, perfeccionada a traves de multiples iteraciones alrededor del mundo. Incluye una fase de calificacion y preseleccion con base en parametros alineados a la filosofia de Unreasonable Global, una fase de auditoria y una fase final de entrevistas. Todos los emprendedores pre-seleccionados fueron retroalimentados individualmente acerca de las razones por las que fueron o no escogidos. Al final, estas increibles ideas llegaron con las pilas puestas a Cartagena: Los Irrazonables 2016: Red de apoyo y acompañamiento para jóvenes becados que asisten a las universidades más prestigiosas del país. Sus CEO son María Sánchez Valbuena y Andrés Joya Mosquera. Web site: https://www.youtube.com/watch?time_continue=3&v=ZBtpyv _zgOc FB: Fundación ANDAR Colombia - FB:María Fernanda Sánchez FB: Andrés Joya - Twitter: @mafesv00 BioAmbientar ofrece soluciones sustentables para el tratamiento de residuos sólidos orgánicos. Apoyándose en la base natural y biotecnológica, hemos extraído interesantes microorganismos llamados "los increíbles de la montaña", que aceleran los procesos de compostaje de seis meses a diez días y un potencializador vegetal llamado "verde intenso", con propiedades nutricionales únicas las cuales le brindan mejores propiedades al compost. Sus CEO son Diana Martínez Muñoz y Manuela Muñoz Torres. Web site: https://www.youtube.com/watch?v=OQy3eMplsbc FB: BioAmbientar. Twitter: @MartnezMara - FB: Diana Martínez FB: Manuela Muñoz Torres Despues de pasar por etapas de "vacas flacas" y darse cuenta que fiar en las tiendas no era una opcion sostenible para ella y/o su comunidad, Olga Janeth Bocarejo y su esposo Carlos Hernández pensaron una manera de crear un banco de alimentos en el cual clientes podrían ahorrar y proveer para esos momentos. Bancalimentos está permitiendo un método innovador y adaptado para generar inclusión financiera entre los agricultores en Colombia. El método es permitir que las familias ahorren, adquieran seguro y productos de primera necesidad a través de sus deshechos y excesos en los cultivos. Web site: http://www.bancalimentosmercahorro.jimdo.com/ FB: Bancalimentos S.A.S - Twitter: @bancalimentosoc FB: Olga Janet Bocarejo - FB: Carlos Julio Hernandez
  • 8. Martin Herrera Lara y Juliana Acosta Jaramillo han conectado con comunidades en municipios del Urabá Antioqueño y la Costa Caribe y creado grupos productivos a traves de micro- franquicias, que luego insertan en cadenas de valor de grandes empresas a nivel nacional. Bombacacea es una consultora que crea economias alternativas y poco a poco hace mella en las lineas productivas mas importantes del pais. Web site: http://www.bombacacea.com/ Twitter: @bombacacea20 FB: Jaramillo J Acosta - FB: Martin Herrera Dibujaguja es un proyecto social que ayuda a niños víctimas del conflicto armado y/o con enfermedades terminales a volver a creer en sus sueños. Provee una fuente de empleo para madres cabeza de familia y de escasos recursos que convierten dibujos en productos creativos y mercadeables. Su CEO es Juliana Quintero Marín. Web site: http://www.dibujaguja.com/ FB: Dibujaguja – FB: Juliana Quintero Marín Twitter: @kiu87 Bloques tipo adoquines elaborados con PET ( tereftalato de polietileno, politereftalato de etileno, polietilentereftalato o polietileno tereftalato) no reciclable y cemento, para construir viviendas económicas. Este producto ya está siendo implementado en países como Argentina, Perú, Venezuela, entre otros. Su CEO es Marta Martínez Quiroz. FB: Marta Martínez Quiroz - Twitter: MARISAMARQUI Equipo creado con el propósito de llevar a cabo una idea de negocio revolucionaria y sostenible que pueda beneficiar a más de un millón de personas mejorando sus condiciones y su calidad de vida, para lo que desarrollamos un proyecto con la utilización del residuo líquido amarillento proveniente de la producción artesanal de quesos denominado "lactosuero". Su CEO es Aníbal Barrios Quant. FB: Anibal Barrios - Twitter: @AnibalBarrioos Es una plataforma comercial y de concientización que busca, al mismo tiempo, luchar por la igualdad racial y lograr la integración y desarrollo económico sostenible afro. La plataforma ha conectado lideres afro en un dialogo que busca romper paradigmas lingüísticos que asocian la palabra "negro" con cosas negativas. La plataforma funcionará bajo el branding de "Mercado Negro". Su CEO es Andrea González Pacheco.
  • 9. Plataforma web participativa que busca mejorar la calidad de viviendas en las zonas rurales, mediante la construcción física y social de un centro sostenible. Ofrecemos un banco de soluciones arquitectónicas para mejorar, adaptar y levantar las viviendas, al igual que apoyo y capacitación en técnicas de construcción tradicional. Sus CEO son María Jiménez Romero y Laura García. Web site: http://macajiro.wix.com/llenandoespacios FB: María Camila Jiménez Romero – FB: Laura García Programa en busca de la seguridad alimentaria para las comunidades costeras. Abordan las comunidades pesqueras y colectores artesanales (piangüeras) de los manglares dentro de algunos de los territorios más vulnerables del país, intentando eliminar cadenas de intermediación y abrir mercados de explotación justos. Manglar busca tecnificar y sistematizar técnicas tradicionales de recolección y exportación convertido en la conciencia sostenible y ecológica. Sus CEO son Tayron Palacios Lourido y Julio Cortés Revelo. Web site: https://www.youtube.com/watch?v=OIwCIWB8_Aw FB: Tayron Fernand Palacios Lourido – FB: Julio César Cortés Revelo Othello es una empresa social que busca encontrar una solución a los problemas de nutrición a los que se enfrenta el mundo en la actualidad: La obesidad y la desnutrición. Por medio de la creación y venta de barras altas en proteína, llenas de sabor, pero además con un alto valor nutricional. Además por cada barra de proteína vendida donaremos una comida a un niño en estado de desnutrición en una de las instituciones aliadas. Su CEO es Maria Del Mar Arango FB: Maria Del Mar Arango GRUPO EL FARO Después de diseñar e implementar exitosamente el primer prototipo, la familia Urquijo, Álvaro y Miguel (padre e hijo), están iterando mecanismos para implementar acuaponía sustentable entre familias rurales vulnerables y pensando en sistemas modulares para otros mercados urbanos. Web site: http://www.acuaponiasostenible.com/ FB: Álvaro Amed Urquijo Arboleda - @urquijo_alvaro IG: acuaponiasostenible Twitter: @murquijom - FB: Miguel Urquijo
  • 10. Los Increíbles y dedicados Mentores Alineados con nuestra filosofía, el equipo Unreasonable Labs Colombia, hizo un recorrido consciente entre agentes de desarrollo social sostenible para identificar algunas de las mentes más innovadoras en la construcción de empresa y país. Fuimos honrados con el tiempo y la pasión de un grupo dotado de ideas verdaderamente revolucionarias, quienes abrieron sus agendas para viajar a Cartagena y dar consejos, asesorías, charlas, dictar clases especializadas y llevar a cabo sesiones individuales y horarios de oficina con nuestros Irrazonables. Para nosotros lo más revelador fue ver la humildad de personas que admiramos tanto, poniendo su corazón y su experiencia en el rol de servir a cada emprendedor. Con orgullo, estos fueron los mentores Unreasonable, 2016.
  • 11. Nuestros Aliados Estratégicos Y Patrocinadores Absolutamente nada hubiese sido posible sin el apoyo de nuestros aliados y patrocinadores. Mil Gracias a: NUESTRA SEDE OFICIAL EN CARTAGENA NUESTROS PATROCINADORES
  • 12. Y finalmente, a nuestro equipo irrazonable… El grupo de locos que ayudo a poner todas las piezas en orden: Si quiere saber más acerca de los detalles del lab, visítanos en: http://unreasonableinstitute.org/accelerator/colombia-2016-espanol/ En nuestra página web se encuentra alojada toda la información de interés para conocer más en detalle nuestra iniciativa, los logros que hemos alcanzado, fracasos y el impacto obtenido a nivel global con los laboratorios Unreasonable alrededor del mundo.
  • 13. ANEXOS APARTES DE ENCUESTA DE SATISFACCIÓN UNREASONABLE LAB COLOMBIA 2016 Con resultados de 1 a 5 donde 1 es completamente en desacuerdo con la afirmación presentada y 5 completamente de acuerdo con la afirmación presentada. Fuente: Formulario de Encuestas Google EL LABORATORIO IRRAZONABLE: ME PROYECTÓ CLARAMENTE LOS PASOS DE ACCIÓN PARA AYUDAR A MI EMPRESA EN LOS 12-18 MESES QUE VIENEN EL LABORATORIO IRRAZONABLE: ME AYUDÓ A FORMAR RELACIONES VALIOSAS CON LOS MENTORES
  • 14. EL LABORATORIO IRRAZONABLE: ME PROVEYÓ UNA COMUNIDAD QUE APOYA MI TRABAJO EL LABORATORIO IRRAZONABLE: ME AYUDÓ A FORTALECER EL ECOSISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DONDE TRABAJO EL LABORATORIO IRRAZONABLE: FUE VALIOSO PARA MÍ COMO EMPRENDEDOR
  • 15. ¿DESPUÉS DE ESTE LAB LE INTERESARÍA PARTICIPAR EN MÁS PROGRAMAS DE LA INSTITUCIÓN IRRAZONABLE (UNREASONABLE INSTITUTE)? ¿RECOMENDARÍA ESTE LAB U OTRO LAB IRRAZONABLE A UN (A) EMPRENDEDOR (A)?