SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Instituto Tecnológico de Chiná
Dirección General de Educación Superior Tecnológica
MICROBIOLOGÍA
REPORTE VISITA A COLPOST
Elaboró:
DANIEL IVÁN EUAN CHI
Grupo: 3 BA
FECHA: 4/12/2017
INGENIERÍA EN AGRONOMÍA
INSTITUTOS TECNOLÓGICOS
DE MÉXICO
MAESTRO: DELFINA MARGARITA CHAN UC
2
ÍNDICE
Introducción…………………………………………………….3
Temas colpost......................................................................4
Conclusión………………………………………………………5
Citas bibliográficas consultadas……………………………...6
3
INTRODUCCIÓN
La microbiología es una ciencia relativamente joven que ha prestado
magníficos servicios a la humanidad a través de su historia. Desde sus
comienzos la investigación microbiológica y sus aplicaciones han incidido sobre
la salud, la nutrición y el medio ambiente. En consecuencia, han ejercido una
gran influencia sobre la sociedad y los seres vivos (animales y vegetales).
La microbiología clínica es el estudio de los organismos de tamaño
microscópico, incluidos bacterias, hongos, virus, parásitos, entre otros. Es una
disciplina aplicada a la Medicina que estudia los microorganismos capaces de
provocar enfermedades en los seres vivos. Los numerosos avances
conceptuales de esta ciencia tienen aplicación práctica en la resolución de una
vasta gama de problemas que aquejan a la sociedad contemporánea.
En nuestro mundo actual, que atraviesa un proceso de globalización
irreversible, la integración de esfuerzos entre distintos países es la alternativa
lógica a problemas que afectan a todo el planeta. La formación de los
profesionales de la microbiología, tanto para la investigación básica como para
desarrollar sus múltiples aplicaciones, requiere el estudio de disciplinas que se
actualizan constantemente. Como en la mayoría de las ciencias
experimentales, la educación continua es necesaria para poder desarrollar
eficazmente el propio trabajo.
En un vistazo general, las bacterias que hoy conocemos siguen siendo fuente
de vida. Ellas colonizan el colon, la piel, conjuntiva, oro faríngeo y vaginal.
Mucosa Las bacterias intestinales tienen un rol clave en la síntesis de vitamina
K y B12. En la actualidad las bacterias han sido utilizadas en la degradación de
residuos domiciliarios, en la digestión de derrames de petróleo y en otros usos
industriales. Como si fuera poco, las bacterias han demostrado una capacidad
de adaptación asombrosa, la más reciente y alarmante es la resistencia a los
Antibióticos, batalla que el hombre puede perder en cualquier momento. No es
posible pensar en vida y no considerar a las bacterias como una parte
fundamental en ella.
En el terreno de la salud, se requieren mayores conocimientos acerca de
procedimientos para detectar microorganismos patógenos, prevenir su
diseminación y diseñar estrategias para el tratamiento de enfermedades
humanas. El propósito del Laboratorio de Microbiología es asistir al médico en
el diagnóstico de las Enfermedades Infecciosas, a través de un examen rápido
y exacto de las muestras clínicas que se reciben.
4
EL USO DE BACTERIAS PATÓGENAS PARA EL USO DE CONTROL
BIOLÓGICO
Una delas escuelas con una de las maestrías recién creadas en Campeche
tiene con objetivo influir en la capacidad del interés necesario para lo que es el
potencial de bacterias patógenas que nos puede servir como un control
biológico realizando pruebas por medio de ellas verificando si son buenas o
son maliciosos en la agricultura ya que es to nos servirá como una alternativa
futura para delimitar muchos benéficos y ahorros de herbicida para plagas
evitando en si la contaminación en exceso que se propaga cada día muy
frecuentemente con el fin de hacer un trabajo rápido sin medir las
consecuencias que se puede presentar siendo esto un control mejorado
naturalmente utilizando los recursos que tenemos a la mano usándolos de la
mejor manera posible. Descubriéndose cada día una nueva especie con
diferentes funciones que a futuro se podrían dar un estudio más especificado
para el descubrimiento de nuevas opciones en controles biológicos naturales.
Realizándose pruebas en laboratorios para su estudio realizadas con algunas
plantas para verificar el tipo de reacciones que pudieran tener estas pruebas
realizadas dentro de laboratorio con el fin de llevarlas a cabo en campo con el
sustento necesario en cuanto a su estudio comportamiento beneficios y
perjuicios al momento de realizar dichas aplicaciones.
CONTROL DE BIOINSECTICIDAS POR MEDIO DEL USO DE HONGOS EN
CUANTO A SU PRODUCCIÓN
Se trabaja la selección de hongos en el suelo para el control de insectos que en
nombre se dice control de endopatologia que significa el control de insectos por
medio de hongos del ambiente o campo se realizan varias pruebas por medio
de selección de sepas esto se realiza antes de llevarse a cabo en campo para
obtener los estudios y pruebas necesarias sabiendo sus potenciales y sus
perjuicios al momento de obtenerlos pasando la plaga y utilizando el hongo
necesario para su control obteniendo en si el conocimiento de cada uno de
ellos esto se diluye en agua como en 200 litros mezclándolo para su aplicación
como un bioinsecticida esto usa el arroz para su crecimiento o propagación en
una manera más eficiente bien pero siendo en si una opción para hacerse de
manera natural con los recursos que se encuentran en el suelo evitando en si
el uso de tanto contaminantes que dañan el suelo el aire el agua por medio de
insecticidas en su aplicaciones sin un control necesario meterisium y baoberia
son unos de estos dos hongos que se da el estudio necesario para la
sustitución de contaminantes siendo en si un gran beneficio natural pero en si
sabiendo de una desventaja que es la reacción de su aplicación en unos días
de 3- 5 días para su reacción en el que su proceso de vida es la maduración
de 3 semanas que en refrigeración tarda hasta 6 meses que después de ello
pierde efectividad en su aplicación se realiza de la siguiente manera por medio
de una aplicación en liquida ya luego de su prueba necesaria
5
CONCLUSIÓN
Para mi conclusión en cuanto a los temas impartidos en el viaje del lugar de
colpost me pareció una gran expectativa en cuanto al uso que se le da a los
microorganismos en el suelo ya que representan el futuro de la agronomía en
una manera natural sin el uso de muchos contaminantes que son los herbicidas
fungicidas o incluso los insecticidas con el fin de reducir el uso de control de las
plagas siendo una manera alterna el uso de bacterias o incluso de hongos para
su control ya que hoy en día se contamina aún más lo que consumimos y que a
futuro presentan enfermedades en nuestro cuerpo así como contaminantes en
el agua así por medio del aire que se da por el uso en exceso de cada una de
estas sustancias.. así que como objetivo de cada uno de los estudios de
hongos de bacterias son un comienzo al futuro de una opción natural para el
control de cada una de estas sustancias presentando en si ningún mal a futuro
ya que se son recursos mismos del suelo que sirven como agentes patógenos
en el control de cada una de estos insectos que nos causan un gran daño a las
plantas que se pretenden realizar muchas veces su desarrollo que con estas
plagas es casi imposible el desarrollo por completo ya que atrasa el ciclo de
reproducción y que delimita varios factores pero esta nueva adaptación de
descubrimientos pretende el control de estas plagas siendo así una manera
natural con una aplicación sin daño alguno ya que se presenta de manera
natural sin algún perjuicio.
6
CITAS BIBLIOGRÁFICAS CITADAS
https://www.quiminet.com/articulos/el-estudio-de-bacterias-hongos-
virus-y-parasitos-2578648.htm
https://es.scribd.com/doc/109735805/Estudio-y-descripcion-de-las-Bacterias-y-
Hongos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primer Taller I 2009
Primer Taller I 2009Primer Taller I 2009
Primer Taller I 2009
eliascaselles
 
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de ríoColiformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Paola Eyzaguirre Liendo
 
Manual de practicas de virologia
Manual de practicas de virologiaManual de practicas de virologia
Manual de practicas de virologia
Agustin Carmona Castro
 
Introducción biotecnología general
Introducción biotecnología generalIntroducción biotecnología general
Introducción biotecnología general
Angiie Herrera
 
Brotes a partir de embriones inmaduros de limon
Brotes a partir de embriones inmaduros de limonBrotes a partir de embriones inmaduros de limon
Brotes a partir de embriones inmaduros de limon
TefyPaho Ayala
 
Lab micro 7
Lab micro 7Lab micro 7
Lab micro 7
David Quiñonez
 
Ejemplos de Investigación
Ejemplos de InvestigaciónEjemplos de Investigación
Ejemplos de Investigación
hector alexander
 
Manual de bacteriologia
Manual de bacteriologiaManual de bacteriologia
Manual de bacteriologia
Tiagohc
 
Aislamiento y evaluación de bacterias (grupo n°1)
Aislamiento y evaluación de bacterias (grupo n°1)Aislamiento y evaluación de bacterias (grupo n°1)
Aislamiento y evaluación de bacterias (grupo n°1)
RosalindaApazaapaza
 

La actualidad más candente (9)

Primer Taller I 2009
Primer Taller I 2009Primer Taller I 2009
Primer Taller I 2009
 
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de ríoColiformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
Coliformes totales y termotolerantes como contaminantes de agua de río
 
Manual de practicas de virologia
Manual de practicas de virologiaManual de practicas de virologia
Manual de practicas de virologia
 
Introducción biotecnología general
Introducción biotecnología generalIntroducción biotecnología general
Introducción biotecnología general
 
Brotes a partir de embriones inmaduros de limon
Brotes a partir de embriones inmaduros de limonBrotes a partir de embriones inmaduros de limon
Brotes a partir de embriones inmaduros de limon
 
Lab micro 7
Lab micro 7Lab micro 7
Lab micro 7
 
Ejemplos de Investigación
Ejemplos de InvestigaciónEjemplos de Investigación
Ejemplos de Investigación
 
Manual de bacteriologia
Manual de bacteriologiaManual de bacteriologia
Manual de bacteriologia
 
Aislamiento y evaluación de bacterias (grupo n°1)
Aislamiento y evaluación de bacterias (grupo n°1)Aislamiento y evaluación de bacterias (grupo n°1)
Aislamiento y evaluación de bacterias (grupo n°1)
 

Similar a Reporte visita a colpost

Proyecto.doc ------
Proyecto.doc ------Proyecto.doc ------
Proyecto.doc ------
123466789
 
Preinformess micro biologia
Preinformess micro biologiaPreinformess micro biologia
Preinformess micro biologia
andres mendoza
 
An65216
An65216An65216
Que es la microbiología industrial
Que es la microbiología industrialQue es la microbiología industrial
Que es la microbiología industrial
marianapuerta
 
Biotecnología maria camila
Biotecnología maria camilaBiotecnología maria camila
Biotecnología maria camila
mariacamilasepulvedacsj
 
La biotecnologia monografia
La biotecnologia   monografiaLa biotecnologia   monografia
La biotecnologia monografia
Felix Luque
 
Preinforme Microbiología.pdf
Preinforme Microbiología.pdfPreinforme Microbiología.pdf
Preinforme Microbiología.pdf
SHERALYJOSWADIAZLEMU
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
RicardoRueda34
 
Diapositivas. bacillus thuringiensis
Diapositivas.  bacillus thuringiensisDiapositivas.  bacillus thuringiensis
Diapositivas. bacillus thuringiensis
FernanFlores5
 
Articulo teoria
Articulo teoriaArticulo teoria
Articulo teoria
guestf8cf0b5
 
BIOTECNOLOGIA
BIOTECNOLOGIABIOTECNOLOGIA
BIOTECNOLOGIA
Diana Arrieta
 
Los Colores De La Biotecnología
Los Colores De La Biotecnología Los Colores De La Biotecnología
Los Colores De La Biotecnología
CassandraRodrguez4
 
Contaminación por Nemagon
Contaminación por NemagonContaminación por Nemagon
Biotecnologia en la Agricultura
Biotecnologia en la AgriculturaBiotecnologia en la Agricultura
Biotecnologia en la Agricultura
MaryPike
 
Biotecnologia en la Agricultura
Biotecnologia en la AgriculturaBiotecnologia en la Agricultura
Biotecnologia en la Agricultura
MaryPike
 
Guía 3 medios de cultivo
Guía 3 medios de cultivoGuía 3 medios de cultivo
Guía 3 medios de cultivo
Adriana Libertad
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
María José Morales
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
manuela1555
 
Ensayos El Microbiólogo de la Universidad Popular del Cesar Profundización Ag...
Ensayos El Microbiólogo de la Universidad Popular del Cesar Profundización Ag...Ensayos El Microbiólogo de la Universidad Popular del Cesar Profundización Ag...
Ensayos El Microbiólogo de la Universidad Popular del Cesar Profundización Ag...
practicasmicrobiologia
 
La biotecnología y sus áreas
La biotecnología y sus áreasLa biotecnología y sus áreas
La biotecnología y sus áreas
Mario Garlo
 

Similar a Reporte visita a colpost (20)

Proyecto.doc ------
Proyecto.doc ------Proyecto.doc ------
Proyecto.doc ------
 
Preinformess micro biologia
Preinformess micro biologiaPreinformess micro biologia
Preinformess micro biologia
 
An65216
An65216An65216
An65216
 
Que es la microbiología industrial
Que es la microbiología industrialQue es la microbiología industrial
Que es la microbiología industrial
 
Biotecnología maria camila
Biotecnología maria camilaBiotecnología maria camila
Biotecnología maria camila
 
La biotecnologia monografia
La biotecnologia   monografiaLa biotecnologia   monografia
La biotecnologia monografia
 
Preinforme Microbiología.pdf
Preinforme Microbiología.pdfPreinforme Microbiología.pdf
Preinforme Microbiología.pdf
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Diapositivas. bacillus thuringiensis
Diapositivas.  bacillus thuringiensisDiapositivas.  bacillus thuringiensis
Diapositivas. bacillus thuringiensis
 
Articulo teoria
Articulo teoriaArticulo teoria
Articulo teoria
 
BIOTECNOLOGIA
BIOTECNOLOGIABIOTECNOLOGIA
BIOTECNOLOGIA
 
Los Colores De La Biotecnología
Los Colores De La Biotecnología Los Colores De La Biotecnología
Los Colores De La Biotecnología
 
Contaminación por Nemagon
Contaminación por NemagonContaminación por Nemagon
Contaminación por Nemagon
 
Biotecnologia en la Agricultura
Biotecnologia en la AgriculturaBiotecnologia en la Agricultura
Biotecnologia en la Agricultura
 
Biotecnologia en la Agricultura
Biotecnologia en la AgriculturaBiotecnologia en la Agricultura
Biotecnologia en la Agricultura
 
Guía 3 medios de cultivo
Guía 3 medios de cultivoGuía 3 medios de cultivo
Guía 3 medios de cultivo
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Ensayos El Microbiólogo de la Universidad Popular del Cesar Profundización Ag...
Ensayos El Microbiólogo de la Universidad Popular del Cesar Profundización Ag...Ensayos El Microbiólogo de la Universidad Popular del Cesar Profundización Ag...
Ensayos El Microbiólogo de la Universidad Popular del Cesar Profundización Ag...
 
La biotecnología y sus áreas
La biotecnología y sus áreasLa biotecnología y sus áreas
La biotecnología y sus áreas
 

Último

DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 

Último (20)

DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 

Reporte visita a colpost

  • 1. 1 Instituto Tecnológico de Chiná Dirección General de Educación Superior Tecnológica MICROBIOLOGÍA REPORTE VISITA A COLPOST Elaboró: DANIEL IVÁN EUAN CHI Grupo: 3 BA FECHA: 4/12/2017 INGENIERÍA EN AGRONOMÍA INSTITUTOS TECNOLÓGICOS DE MÉXICO MAESTRO: DELFINA MARGARITA CHAN UC
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN La microbiología es una ciencia relativamente joven que ha prestado magníficos servicios a la humanidad a través de su historia. Desde sus comienzos la investigación microbiológica y sus aplicaciones han incidido sobre la salud, la nutrición y el medio ambiente. En consecuencia, han ejercido una gran influencia sobre la sociedad y los seres vivos (animales y vegetales). La microbiología clínica es el estudio de los organismos de tamaño microscópico, incluidos bacterias, hongos, virus, parásitos, entre otros. Es una disciplina aplicada a la Medicina que estudia los microorganismos capaces de provocar enfermedades en los seres vivos. Los numerosos avances conceptuales de esta ciencia tienen aplicación práctica en la resolución de una vasta gama de problemas que aquejan a la sociedad contemporánea. En nuestro mundo actual, que atraviesa un proceso de globalización irreversible, la integración de esfuerzos entre distintos países es la alternativa lógica a problemas que afectan a todo el planeta. La formación de los profesionales de la microbiología, tanto para la investigación básica como para desarrollar sus múltiples aplicaciones, requiere el estudio de disciplinas que se actualizan constantemente. Como en la mayoría de las ciencias experimentales, la educación continua es necesaria para poder desarrollar eficazmente el propio trabajo. En un vistazo general, las bacterias que hoy conocemos siguen siendo fuente de vida. Ellas colonizan el colon, la piel, conjuntiva, oro faríngeo y vaginal. Mucosa Las bacterias intestinales tienen un rol clave en la síntesis de vitamina K y B12. En la actualidad las bacterias han sido utilizadas en la degradación de residuos domiciliarios, en la digestión de derrames de petróleo y en otros usos industriales. Como si fuera poco, las bacterias han demostrado una capacidad de adaptación asombrosa, la más reciente y alarmante es la resistencia a los Antibióticos, batalla que el hombre puede perder en cualquier momento. No es posible pensar en vida y no considerar a las bacterias como una parte fundamental en ella. En el terreno de la salud, se requieren mayores conocimientos acerca de procedimientos para detectar microorganismos patógenos, prevenir su diseminación y diseñar estrategias para el tratamiento de enfermedades humanas. El propósito del Laboratorio de Microbiología es asistir al médico en el diagnóstico de las Enfermedades Infecciosas, a través de un examen rápido y exacto de las muestras clínicas que se reciben.
  • 4. 4 EL USO DE BACTERIAS PATÓGENAS PARA EL USO DE CONTROL BIOLÓGICO Una delas escuelas con una de las maestrías recién creadas en Campeche tiene con objetivo influir en la capacidad del interés necesario para lo que es el potencial de bacterias patógenas que nos puede servir como un control biológico realizando pruebas por medio de ellas verificando si son buenas o son maliciosos en la agricultura ya que es to nos servirá como una alternativa futura para delimitar muchos benéficos y ahorros de herbicida para plagas evitando en si la contaminación en exceso que se propaga cada día muy frecuentemente con el fin de hacer un trabajo rápido sin medir las consecuencias que se puede presentar siendo esto un control mejorado naturalmente utilizando los recursos que tenemos a la mano usándolos de la mejor manera posible. Descubriéndose cada día una nueva especie con diferentes funciones que a futuro se podrían dar un estudio más especificado para el descubrimiento de nuevas opciones en controles biológicos naturales. Realizándose pruebas en laboratorios para su estudio realizadas con algunas plantas para verificar el tipo de reacciones que pudieran tener estas pruebas realizadas dentro de laboratorio con el fin de llevarlas a cabo en campo con el sustento necesario en cuanto a su estudio comportamiento beneficios y perjuicios al momento de realizar dichas aplicaciones. CONTROL DE BIOINSECTICIDAS POR MEDIO DEL USO DE HONGOS EN CUANTO A SU PRODUCCIÓN Se trabaja la selección de hongos en el suelo para el control de insectos que en nombre se dice control de endopatologia que significa el control de insectos por medio de hongos del ambiente o campo se realizan varias pruebas por medio de selección de sepas esto se realiza antes de llevarse a cabo en campo para obtener los estudios y pruebas necesarias sabiendo sus potenciales y sus perjuicios al momento de obtenerlos pasando la plaga y utilizando el hongo necesario para su control obteniendo en si el conocimiento de cada uno de ellos esto se diluye en agua como en 200 litros mezclándolo para su aplicación como un bioinsecticida esto usa el arroz para su crecimiento o propagación en una manera más eficiente bien pero siendo en si una opción para hacerse de manera natural con los recursos que se encuentran en el suelo evitando en si el uso de tanto contaminantes que dañan el suelo el aire el agua por medio de insecticidas en su aplicaciones sin un control necesario meterisium y baoberia son unos de estos dos hongos que se da el estudio necesario para la sustitución de contaminantes siendo en si un gran beneficio natural pero en si sabiendo de una desventaja que es la reacción de su aplicación en unos días de 3- 5 días para su reacción en el que su proceso de vida es la maduración de 3 semanas que en refrigeración tarda hasta 6 meses que después de ello pierde efectividad en su aplicación se realiza de la siguiente manera por medio de una aplicación en liquida ya luego de su prueba necesaria
  • 5. 5 CONCLUSIÓN Para mi conclusión en cuanto a los temas impartidos en el viaje del lugar de colpost me pareció una gran expectativa en cuanto al uso que se le da a los microorganismos en el suelo ya que representan el futuro de la agronomía en una manera natural sin el uso de muchos contaminantes que son los herbicidas fungicidas o incluso los insecticidas con el fin de reducir el uso de control de las plagas siendo una manera alterna el uso de bacterias o incluso de hongos para su control ya que hoy en día se contamina aún más lo que consumimos y que a futuro presentan enfermedades en nuestro cuerpo así como contaminantes en el agua así por medio del aire que se da por el uso en exceso de cada una de estas sustancias.. así que como objetivo de cada uno de los estudios de hongos de bacterias son un comienzo al futuro de una opción natural para el control de cada una de estas sustancias presentando en si ningún mal a futuro ya que se son recursos mismos del suelo que sirven como agentes patógenos en el control de cada una de estos insectos que nos causan un gran daño a las plantas que se pretenden realizar muchas veces su desarrollo que con estas plagas es casi imposible el desarrollo por completo ya que atrasa el ciclo de reproducción y que delimita varios factores pero esta nueva adaptación de descubrimientos pretende el control de estas plagas siendo así una manera natural con una aplicación sin daño alguno ya que se presenta de manera natural sin algún perjuicio.