SlideShare una empresa de Scribd logo
Reporte de prácticas.
Nombre: José Manuel Plata Cabello. Grupo: 2J Especialidad: Programación.
Docente: María Lourdes Ramírez Villaseñor.
Proyecto: 1 Del Parcial: 2 Materia: Desarrollo de Software Utilizando Programación Estructurada
Algoritmo 3.
Definición: Diseñe un algoritmo que lea tres números y determine cuál es el mayor.
Datos de entrada: A, B, C.
Proceso: Determinar qué número es mayor.
Datos de salida: “El número mayor es A”, “El número mayor es B”, “El número mayor es C”.
Pseudocódigo: Conclusión: Este programa
estuvo sencillo ya que solo
era de validar las incógnitas,
y determinar los procesos
correctos para que quedara
como el problema lo indica.
Pantallade Salida:
Reporte de prácticas.
Nombre: José Manuel Plata Cabello. Grupo: 2J Especialidad: Programación.
Docente: María Lourdes Ramírez Villaseñor.
Proyecto: 1 Del Parcial: 2 Materia: Desarrollo de Software Utilizando Programación Estructurada
Algoritmo 5.
Definición: Diseñe un algoritmo de tres cifras que determine si es capicúa o no. Un número es capicúa si
es igual al revés. Observación: como el número es de tres cifras basta con que la cifra de las unidades sea
igual al de las cifra de las centenas. Ejemplo: 353, 878.
Datos de entrada: num, aux, resto, numInv=0.
Proceso: Determinar si un número es capicúa.
Datos de salida: "número es capicúa", "número no es capicúa".
Pseudocódigo: Conclusión:
Pantallade Salida:
Reporte de prácticas.
Nombre: José Manuel Plata Cabello. Grupo: 2J Especialidad: Programación.
Docente: María Lourdes Ramírez Villaseñor.
Proyecto: 1 Del Parcial: 2 Materia: Desarrollo de Software Utilizando Programación Estructurada
Algoritmo 6.
Definición:programaque califique el puntajeobtenidodellanzamientode tresdadosenbase a la cantidadde seis
obtenidos,de acuerdo losiguiente:tresseis,EXCELENTE;dosseisMUY BIEN;un seisREGULAR; ningúnseisPESIMO.
Datos de entrada: DA, DB, DC
Proceso: Determinar el puntaje obtenido del lanzamiento de los tres dados.
Datos de salida: "excelente, tres 6", "muy bien, dos seis", "regular, un seis", "pésimo, ningún seis", "error".
Pantallade Salida: Conclusión:
Pseudocódigo:
Reporte de prácticas.
Nombre: José Manuel Plata Cabello. Grupo: 2J Especialidad: Programación.
Docente: María Lourdes Ramírez Villaseñor.
Proyecto: 1 Del Parcial: 2 Materia: Desarrollo de Software Utilizando Programación Estructurada
Algoritmo 9.
Definición: El promedio de prácticas de un curso se calcula en base a cuatro practicas calificadas de las
cuales se elimina
La nota menor y se promedian las tres notas más altas. Diseñe un algoritmo que determine la nota
eliminada y el promedio
de las prácticas de un estudiante
Datos de entrada: A, B, C, D, promedio
Proceso: Eliminar la nota menor y determinar el promedio.
Datos de salida: "se elimina A", "se elimina B", "se elimina C", "se elimina D", "el promedio es"
Pantallade Salida: Conclusión:
Pseudocódigo:
Reporte de prácticas.
Nombre: José Manuel Plata Cabello. Grupo: 2J Especialidad: Programación.
Docente: María Lourdes Ramírez Villaseñor.
Proyecto: 1 Del Parcial: 2 Materia: Desarrollo de Software Utilizando Programación Estructurada
Algoritmo 8.
Definición: Diseñe un algoritmo que determine quienes son contemporáneos entre Juan, Mario y Pedro.
Datos de entrada: j, m, p
Proceso: determinar quiénes son contemporáneos
Datos de salida: “juan es contemporáneo a pedro”, “juan es contemporáneo a Mario”,” Mario es
contemporáneo a pedro”, “ninguno es contemporáneo”
Pseudocódigo: Conclusión:
Pantallade Salida:
Reporte de prácticas.
Nombre: José Manuel Plata Cabello. Grupo: 2J Especialidad: Programación.
Docente: María Lourdes Ramírez Villaseñor.
Proyecto: 1 Del Parcial: 2 Materia: Desarrollo de Software Utilizando Programación Estructurada
Algoritmo 18.
Definición: Programa que lee un número he indica que día de la semana corresponde
Datos de entrada: opción
Proceso: determinar a qué día de la semana corresponde el numero
Datos de salida: "el día de la semana que corresponde es DOMINGO", "el día de la semana que
corresponde es LUNES", "el día de la semana que corresponde es MARTES", "el día de la semana que
corresponde es MIERCOLES", "el día de la semana que corresponde es JUEVES", "el día de la semana que
corresponde es VIERNES", "el día de la semana que corresponde es SABADO"
Pantallade Salida: Conclusión:
Pseudocódigo:
Reporte de prácticas.
Nombre: José Manuel Plata Cabello. Grupo: 2J Especialidad: Programación.
Docente: María Lourdes Ramírez Villaseñor.
Proyecto: 1 Del Parcial: 2 Materia: Desarrollo de Software Utilizando Programación Estructurada
Algoritmo 19.
Definición:
Datos de entrada:
Proceso:
Datos de salida:
Pantallade Salida: Conclusión:
Pseudocodigo:
Reporte de prácticas.
Nombre: José Manuel Plata Cabello. Grupo: 2J Especialidad: Programación.
Docente: María Lourdes Ramírez Villaseñor.
Proyecto: 1 Del Parcial: 2 Materia: Desarrollo de Software Utilizando Programación Estructurada
Algoritmo 20.
Definición: Diseña un algoritmo que permita ver que deporte se puede practicar dependiendo de la
temperatura
Datos de entrada: opción, T
Proceso: determinar si se puede realizar un deporte o no
Datos de salida: “si puedes practicar el deporte que elegiste”, “no puedes practicar el deporte que
elegiste”, “elige otro”
Pantallade Salida: Conclusión:
Pseudocodigo:
Reporte de prácticas.
Nombre: José Manuel Plata Cabello. Grupo: 2J Especialidad: Programación.
Docente: María Lourdes Ramírez Villaseñor.
Proyecto: 1 Del Parcial: 2 Materia: Desarrollo de Software Utilizando Programación Estructurada
Algoritmo 21.
Definición: elabora un programa (calculadora) que muestre un menú con tres opciones donde. 1)suma;
2)Multiplicación; 3)división; 4)salir; El
Proceso que se tiene que hacer es leer un número entero que corresponda al número de la opción que
se presenta en el menú.
por cada una de las opciones que se seleccione del menú se mostrara un mensaje que indique en que
opción se encuentra
Por ejemplo si elige 1)suma, la salida será mostrar el mensaje "selecciono opción suma" realizar la suma
y mostrar el
resultado de igual forma con los demás opciones
Datos de entrada: A, B, suma, multi, div, opción
Proceso: mostrar el mensaje de la opción seleccionada y mostrar el resultado
Datos de salida: "selecciono la opción suma", "selecciono la opción multiplicación", "selecciono la opción
división", "selecciono la opción salir" , “el resultado de suma es”, “el resultado de multi es”, “el resultado
de div es”.
Pantallade Salida: Conclusión:
Pseudocodigo:
Reportes de practicas 2do. parcial

Más contenido relacionado

Similar a Reportes de practicas 2do. parcial

Metodología de la solución de problemas po equipo5
Metodología de la solución de problemas po equipo5Metodología de la solución de problemas po equipo5
Metodología de la solución de problemas po equipo5mendozaperla
 
Centro de estudios_tecnologicos_industrial_y_de_servicio_n
Centro de estudios_tecnologicos_industrial_y_de_servicio_nCentro de estudios_tecnologicos_industrial_y_de_servicio_n
Centro de estudios_tecnologicos_industrial_y_de_servicio_nLuisFrancisco02
 
OC_Programación_S1_JPD.ppsx
OC_Programación_S1_JPD.ppsxOC_Programación_S1_JPD.ppsx
OC_Programación_S1_JPD.ppsxDartEstudio
 
Tema 04 seleccion multiple
Tema 04 seleccion multipleTema 04 seleccion multiple
Tema 04 seleccion multipleJorge Pariasca
 
Reporte de practicas 2
Reporte de practicas 2Reporte de practicas 2
Reporte de practicas 2FutileQuill54
 
Actividad 3 preguntas
Actividad 3 preguntasActividad 3 preguntas
Actividad 3 preguntaskparawhore
 
Practica2 Algoritmo de cambio de base, de la division
Practica2 Algoritmo de cambio de base, de la divisionPractica2 Algoritmo de cambio de base, de la division
Practica2 Algoritmo de cambio de base, de la divisionIrvingg Kennedy Mcfly
 
actividad 3
actividad 3actividad 3
actividad 3jaky97
 
Examen Parcial 1 Introduccion Programacion
Examen Parcial 1 Introduccion ProgramacionExamen Parcial 1 Introduccion Programacion
Examen Parcial 1 Introduccion ProgramacionEinstein Briceño
 
Programacion primero
Programacion primeroProgramacion primero
Programacion primeroVictor Zapata
 
Programacion primero
Programacion primeroProgramacion primero
Programacion primeroVictor Zapata
 
Portafolio poo segundo parcial sergio muñiz
Portafolio poo segundo parcial sergio muñizPortafolio poo segundo parcial sergio muñiz
Portafolio poo segundo parcial sergio muñizSergio Muñiz
 

Similar a Reportes de practicas 2do. parcial (20)

Metodología de la solución de problemas po equipo5
Metodología de la solución de problemas po equipo5Metodología de la solución de problemas po equipo5
Metodología de la solución de problemas po equipo5
 
Centro de estudios_tecnologicos_industrial_y_de_servicio_n
Centro de estudios_tecnologicos_industrial_y_de_servicio_nCentro de estudios_tecnologicos_industrial_y_de_servicio_n
Centro de estudios_tecnologicos_industrial_y_de_servicio_n
 
OC_Programación_S1_JPD.ppsx
OC_Programación_S1_JPD.ppsxOC_Programación_S1_JPD.ppsx
OC_Programación_S1_JPD.ppsx
 
Tema 04 seleccion multiple
Tema 04 seleccion multipleTema 04 seleccion multiple
Tema 04 seleccion multiple
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 
Report
ReportReport
Report
 
Reporte de practicas 2
Reporte de practicas 2Reporte de practicas 2
Reporte de practicas 2
 
Actividad 3 preguntas
Actividad 3 preguntasActividad 3 preguntas
Actividad 3 preguntas
 
Practica2 Algoritmo de cambio de base, de la division
Practica2 Algoritmo de cambio de base, de la divisionPractica2 Algoritmo de cambio de base, de la division
Practica2 Algoritmo de cambio de base, de la division
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
13
1313
13
 
13
1313
13
 
actividad 3
actividad 3actividad 3
actividad 3
 
Examen Parcial 1 Introduccion Programacion
Examen Parcial 1 Introduccion ProgramacionExamen Parcial 1 Introduccion Programacion
Examen Parcial 1 Introduccion Programacion
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Programacion primero
Programacion primeroProgramacion primero
Programacion primero
 
Programacion primero
Programacion primeroProgramacion primero
Programacion primero
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
Portafolio poo segundo parcial sergio muñiz
Portafolio poo segundo parcial sergio muñizPortafolio poo segundo parcial sergio muñiz
Portafolio poo segundo parcial sergio muñiz
 

Más de jose manuel plata cabello

Palabras reservadas en java y tipos de datos en java
Palabras reservadas en java y tipos de datos en javaPalabras reservadas en java y tipos de datos en java
Palabras reservadas en java y tipos de datos en javajose manuel plata cabello
 
Cuadro comparativo de los editores de texto en java
Cuadro comparativo de los editores de texto en javaCuadro comparativo de los editores de texto en java
Cuadro comparativo de los editores de texto en javajose manuel plata cabello
 

Más de jose manuel plata cabello (20)

Utilerias de compresion
Utilerias de compresionUtilerias de compresion
Utilerias de compresion
 
Reportes de practicas
Reportes de practicasReportes de practicas
Reportes de practicas
 
¿Como hacer una pagina web rentable?
¿Como hacer una pagina web rentable?¿Como hacer una pagina web rentable?
¿Como hacer una pagina web rentable?
 
Terminologia
TerminologiaTerminologia
Terminologia
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
 
Psicologia del color
Psicologia del colorPsicologia del color
Psicologia del color
 
Hosting y dominio
Hosting y dominioHosting y dominio
Hosting y dominio
 
Clasificacion de las paginas web
Clasificacion de las paginas webClasificacion de las paginas web
Clasificacion de las paginas web
 
Clasificacion de las paginas web
Clasificacion de las paginas webClasificacion de las paginas web
Clasificacion de las paginas web
 
Arquitectura de la informacion
Arquitectura de la informacionArquitectura de la informacion
Arquitectura de la informacion
 
Reporte de practicas del parcial 2
Reporte de practicas del parcial 2Reporte de practicas del parcial 2
Reporte de practicas del parcial 2
 
Palabras reservadas en java y tipos de datos en java
Palabras reservadas en java y tipos de datos en javaPalabras reservadas en java y tipos de datos en java
Palabras reservadas en java y tipos de datos en java
 
Cuadro comparativo de los editores de texto en java
Cuadro comparativo de los editores de texto en javaCuadro comparativo de los editores de texto en java
Cuadro comparativo de los editores de texto en java
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Tabla SQA
Tabla SQATabla SQA
Tabla SQA
 
Glosario de términos
Glosario de términos Glosario de términos
Glosario de términos
 
Reporte de practicas:
Reporte de practicas:Reporte de practicas:
Reporte de practicas:
 
Resumen de las exposiciones
Resumen de las exposicionesResumen de las exposiciones
Resumen de las exposiciones
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Creacion de las macros de la base de datos
Creacion de las macros de la base de datosCreacion de las macros de la base de datos
Creacion de las macros de la base de datos
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Reportes de practicas 2do. parcial

  • 1. Reporte de prácticas. Nombre: José Manuel Plata Cabello. Grupo: 2J Especialidad: Programación. Docente: María Lourdes Ramírez Villaseñor. Proyecto: 1 Del Parcial: 2 Materia: Desarrollo de Software Utilizando Programación Estructurada Algoritmo 3. Definición: Diseñe un algoritmo que lea tres números y determine cuál es el mayor. Datos de entrada: A, B, C. Proceso: Determinar qué número es mayor. Datos de salida: “El número mayor es A”, “El número mayor es B”, “El número mayor es C”. Pseudocódigo: Conclusión: Este programa estuvo sencillo ya que solo era de validar las incógnitas, y determinar los procesos correctos para que quedara como el problema lo indica. Pantallade Salida:
  • 2. Reporte de prácticas. Nombre: José Manuel Plata Cabello. Grupo: 2J Especialidad: Programación. Docente: María Lourdes Ramírez Villaseñor. Proyecto: 1 Del Parcial: 2 Materia: Desarrollo de Software Utilizando Programación Estructurada Algoritmo 5. Definición: Diseñe un algoritmo de tres cifras que determine si es capicúa o no. Un número es capicúa si es igual al revés. Observación: como el número es de tres cifras basta con que la cifra de las unidades sea igual al de las cifra de las centenas. Ejemplo: 353, 878. Datos de entrada: num, aux, resto, numInv=0. Proceso: Determinar si un número es capicúa. Datos de salida: "número es capicúa", "número no es capicúa". Pseudocódigo: Conclusión: Pantallade Salida:
  • 3. Reporte de prácticas. Nombre: José Manuel Plata Cabello. Grupo: 2J Especialidad: Programación. Docente: María Lourdes Ramírez Villaseñor. Proyecto: 1 Del Parcial: 2 Materia: Desarrollo de Software Utilizando Programación Estructurada Algoritmo 6. Definición:programaque califique el puntajeobtenidodellanzamientode tresdadosenbase a la cantidadde seis obtenidos,de acuerdo losiguiente:tresseis,EXCELENTE;dosseisMUY BIEN;un seisREGULAR; ningúnseisPESIMO. Datos de entrada: DA, DB, DC Proceso: Determinar el puntaje obtenido del lanzamiento de los tres dados. Datos de salida: "excelente, tres 6", "muy bien, dos seis", "regular, un seis", "pésimo, ningún seis", "error". Pantallade Salida: Conclusión: Pseudocódigo:
  • 4.
  • 5. Reporte de prácticas. Nombre: José Manuel Plata Cabello. Grupo: 2J Especialidad: Programación. Docente: María Lourdes Ramírez Villaseñor. Proyecto: 1 Del Parcial: 2 Materia: Desarrollo de Software Utilizando Programación Estructurada Algoritmo 9. Definición: El promedio de prácticas de un curso se calcula en base a cuatro practicas calificadas de las cuales se elimina La nota menor y se promedian las tres notas más altas. Diseñe un algoritmo que determine la nota eliminada y el promedio de las prácticas de un estudiante Datos de entrada: A, B, C, D, promedio Proceso: Eliminar la nota menor y determinar el promedio. Datos de salida: "se elimina A", "se elimina B", "se elimina C", "se elimina D", "el promedio es" Pantallade Salida: Conclusión:
  • 7. Reporte de prácticas. Nombre: José Manuel Plata Cabello. Grupo: 2J Especialidad: Programación. Docente: María Lourdes Ramírez Villaseñor. Proyecto: 1 Del Parcial: 2 Materia: Desarrollo de Software Utilizando Programación Estructurada Algoritmo 8. Definición: Diseñe un algoritmo que determine quienes son contemporáneos entre Juan, Mario y Pedro. Datos de entrada: j, m, p Proceso: determinar quiénes son contemporáneos Datos de salida: “juan es contemporáneo a pedro”, “juan es contemporáneo a Mario”,” Mario es contemporáneo a pedro”, “ninguno es contemporáneo” Pseudocódigo: Conclusión: Pantallade Salida:
  • 8. Reporte de prácticas. Nombre: José Manuel Plata Cabello. Grupo: 2J Especialidad: Programación. Docente: María Lourdes Ramírez Villaseñor. Proyecto: 1 Del Parcial: 2 Materia: Desarrollo de Software Utilizando Programación Estructurada Algoritmo 18. Definición: Programa que lee un número he indica que día de la semana corresponde Datos de entrada: opción Proceso: determinar a qué día de la semana corresponde el numero Datos de salida: "el día de la semana que corresponde es DOMINGO", "el día de la semana que corresponde es LUNES", "el día de la semana que corresponde es MARTES", "el día de la semana que corresponde es MIERCOLES", "el día de la semana que corresponde es JUEVES", "el día de la semana que corresponde es VIERNES", "el día de la semana que corresponde es SABADO" Pantallade Salida: Conclusión:
  • 10. Reporte de prácticas. Nombre: José Manuel Plata Cabello. Grupo: 2J Especialidad: Programación. Docente: María Lourdes Ramírez Villaseñor. Proyecto: 1 Del Parcial: 2 Materia: Desarrollo de Software Utilizando Programación Estructurada Algoritmo 19. Definición: Datos de entrada: Proceso: Datos de salida: Pantallade Salida: Conclusión:
  • 12.
  • 13. Reporte de prácticas. Nombre: José Manuel Plata Cabello. Grupo: 2J Especialidad: Programación. Docente: María Lourdes Ramírez Villaseñor. Proyecto: 1 Del Parcial: 2 Materia: Desarrollo de Software Utilizando Programación Estructurada Algoritmo 20. Definición: Diseña un algoritmo que permita ver que deporte se puede practicar dependiendo de la temperatura Datos de entrada: opción, T Proceso: determinar si se puede realizar un deporte o no Datos de salida: “si puedes practicar el deporte que elegiste”, “no puedes practicar el deporte que elegiste”, “elige otro” Pantallade Salida: Conclusión: Pseudocodigo:
  • 14.
  • 15.
  • 16. Reporte de prácticas. Nombre: José Manuel Plata Cabello. Grupo: 2J Especialidad: Programación. Docente: María Lourdes Ramírez Villaseñor. Proyecto: 1 Del Parcial: 2 Materia: Desarrollo de Software Utilizando Programación Estructurada Algoritmo 21. Definición: elabora un programa (calculadora) que muestre un menú con tres opciones donde. 1)suma; 2)Multiplicación; 3)división; 4)salir; El Proceso que se tiene que hacer es leer un número entero que corresponda al número de la opción que se presenta en el menú. por cada una de las opciones que se seleccione del menú se mostrara un mensaje que indique en que opción se encuentra Por ejemplo si elige 1)suma, la salida será mostrar el mensaje "selecciono opción suma" realizar la suma y mostrar el resultado de igual forma con los demás opciones Datos de entrada: A, B, suma, multi, div, opción Proceso: mostrar el mensaje de la opción seleccionada y mostrar el resultado Datos de salida: "selecciono la opción suma", "selecciono la opción multiplicación", "selecciono la opción división", "selecciono la opción salir" , “el resultado de suma es”, “el resultado de multi es”, “el resultado de div es”. Pantallade Salida: Conclusión: Pseudocodigo: