SlideShare una empresa de Scribd logo
Respresentacion Grafica La representación gráfica es una ayuda para el estudio de una función. Una función con una variable dependiente y otra independiente se puede representar gráficamente en un eje de ordenadas y abscisas correspondiendo el valor de cada variable a la posición en los ejes. Los resultados de los estudios deben presentarse en forma clara y correcta a fin de que puedan utilizarse adecuadamente. Este trabajo da algunas definiciones y explica procedimientos para la presentación gráfica de la información (gráficos más comunes) de acuerdo a lineamientos reconocidos internacionalmente, ya que con frecuencia se cometen errores y los gráficos están mal confeccionados. Permite al lector mejorar la presentación del contenido científico. Se ponen ejemplos de gráficos elaborados de forma sencilla en las aplicaciones de Microsoft Office, como usualmente lo hacen las personas no expertas. En muchas ocasiones la información proporcionada en una tabla es tan singular o importante que se decide presentar esos resultados de forma gráfica. Cuando se decide utilizar el gráfico, este sustituye a la tabla, no la complementa. Por ello no se deben tener tantos gráficos como tablas. Como se presenta sólo uno de los dos, se acostumbra reflejar la información numérica en el gráfico para que no sea necesaria la tabla correspondiente. Incluso, un número  innecesariamente  grande de gráficos le puede restar lucidez al trabajo en lugar de proporcionarle calidad o rigor científico. Se debe lograr un balance entre estas dos formas de presentación de resultados.
El objetivo básico de un gráfico es transmitir la información de forma tal que pueda ser captada rápidamente, de un golpe de vista. Luego, un gráfico debe ser ante todo sencillo y claro, a pesar de su aspecto artístico, ya que se elabora para ser incluido en un trabajo científico. Existen múltiples tipos de gráficos, pero aquí trataremos solamente de los usados más frecuentemente, que son: gráfico de barras simples, gráfico de sectores o circular (pastel), gráfico de barras múltiples, gráfico de barras compuestas, histograma, polígono de frecuencias, gráfico de frecuencias acumuladas y gráfico aritmético simple. También haremos una breve referencia a otros tipos de gráfico utilizados en ciertos temas del campo de la Medicina, como son los gráficos semilogarítmicos, los probabilísticos y los logísticos
Representación gráfica, expresión gráfica o dibujo son conceptos que se entienden como un lenguaje propio, a la vez que básico, de diferentes técnicos relacionados con la ingeniería o la arquitectura, uno puede expresarse gráficamente desde el arte o desde la técnica; en cualquier caso, y como recuerda el  Prof. Gentil , el objetivo de las representaciones técnicas es “definir, mediante el lenguaje gráfico, una realidad espacial de manera exhaustiva, no ambigua y no contradictoria”  Pero la cuestión central que nos ocupa es entender cómo siglos atrás se describían o representaban las vías pecuarias; en este sentido conviene recordar que la percepción de las medidas en el pasado se regían por otros parámetros diferentes a la metrología organizada del último siglo: eran el cuerpo humano o la naturaleza, que rodeaba a los que cultivaban la tierra y criaban ganado, los elementos de referencia para dar y tomar medidas.   En la historiografía que Pedro García Martín hace en “Cañadas, Cordeles y Veredas” se señala que el Presidente de la Mesta encargó a unos vocales que buscasen los prácticos más avezados en la labor y determinó, previa aprobación del Consejo de Castilla, que se efectuase una derrama de un maravedí por cabeza de ganado para sufragar los gastos del trabajo. Las diligencias realizadas por estos comisarios se limitaron a consultar al P. José Casani, catedrático de matemáticas, y a don Felipe Palota, cartógrafo real que por entonces estaba confeccionando un mapa de España, quienes aconsejaron la delineación de las cañadas en un plazo de ocho años y por un solo cosmógrafo para unificar criterio
El método de trabajo que se acordó en la Junta de Talavera de 26 de abril de 1718 consistía en que el citado cosmógrafo, acompañado de un ganadero inteligente de la zona, fuese cada dos años siguiendo las audiencias de los Alcaldes Entregadores de los cuatro partidos pecuarios; nunca más se supo de dicho encargo. Ha habido otros intentos posteriormente; por ejemplo se encarga de parte de la AGGR en 1837 donde se decidió que se comenzase por Segovia, al ser ésta una provincia central en el entramado y después de efectuar el encargo y por diversas causas, se suspenden los trabajos y no ven la luz. Así las cosas, en adelante analizaremos diferentes tipologías y trabajos dispersos sobre el asunto; es evidente la falta de jerarquía y estructura global, como se ha dicho en los párrafos anteriores, lo cual refuerza si cabe el concepto de cartografía individualizada, difusa y espontánea. Estamos ante representaciones que son hijas de un tiempo condicionado y subsidiario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El método científico diapositivas
El método científico diapositivasEl método científico diapositivas
El método científico diapositivas
joelgtzl
 
Propiedades De La Forma I
Propiedades De La Forma IPropiedades De La Forma I
Propiedades De La Forma I
Cielo Neme
 
Hipotesis o supuestos
Hipotesis o supuestosHipotesis o supuestos
Hipotesis o supuestos
JUANCARLOSROISROMERO
 
Guía APA 7ma. edición para la redacción de documentos y referencias feb. 2022
Guía APA 7ma. edición para la redacción de documentos y referencias feb. 2022Guía APA 7ma. edición para la redacción de documentos y referencias feb. 2022
Guía APA 7ma. edición para la redacción de documentos y referencias feb. 2022
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Julia Bravo Gómez.
 
Tipos de variables
Tipos de variablesTipos de variables
Tipos de variables
Tina Campos
 
Ritmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidadRitmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidad
UGM NORTE
 
Investigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimentalInvestigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimental
daniel rocha ornelas
 
Diseño 3d y planos seriados
Diseño 3d y planos seriadosDiseño 3d y planos seriados
Diseño 3d y planos seriados
Ana Ballesteros del Valle
 
Tabla de integrales 2
Tabla de integrales 2Tabla de integrales 2
Tabla de integrales 2
EDWARD ORTEGA
 
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTOREALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
Luis Enrique Jimenéz Catro
 
Modulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del DiseñoModulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del Diseño
UNIVA
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Joe Arroyo Suárez
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
Sarays Piñate
 
Proyecto de Dibujo Arquitectonico
Proyecto de Dibujo ArquitectonicoProyecto de Dibujo Arquitectonico
Proyecto de Dibujo Arquitectonico
kemm26
 
LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍA
LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍALA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍA
LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍA
Nestor Rafael
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
Edgar Matamoros
 
Q son atributos en estadistica
Q son atributos en estadisticaQ son atributos en estadistica
Q son atributos en estadistica
virginia_palencia
 
"Maquetación"
"Maquetación" "Maquetación"
Diferencias entre mapa conceptual y mapa mental
Diferencias entre mapa conceptual y mapa mentalDiferencias entre mapa conceptual y mapa mental
Diferencias entre mapa conceptual y mapa mental
licenciada_vanessahm
 

La actualidad más candente (20)

El método científico diapositivas
El método científico diapositivasEl método científico diapositivas
El método científico diapositivas
 
Propiedades De La Forma I
Propiedades De La Forma IPropiedades De La Forma I
Propiedades De La Forma I
 
Hipotesis o supuestos
Hipotesis o supuestosHipotesis o supuestos
Hipotesis o supuestos
 
Guía APA 7ma. edición para la redacción de documentos y referencias feb. 2022
Guía APA 7ma. edición para la redacción de documentos y referencias feb. 2022Guía APA 7ma. edición para la redacción de documentos y referencias feb. 2022
Guía APA 7ma. edición para la redacción de documentos y referencias feb. 2022
 
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
 
Tipos de variables
Tipos de variablesTipos de variables
Tipos de variables
 
Ritmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidadRitmo, simetría, intensidad
Ritmo, simetría, intensidad
 
Investigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimentalInvestigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimental
 
Diseño 3d y planos seriados
Diseño 3d y planos seriadosDiseño 3d y planos seriados
Diseño 3d y planos seriados
 
Tabla de integrales 2
Tabla de integrales 2Tabla de integrales 2
Tabla de integrales 2
 
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTOREALIDAD Y CONOCIMIENTO
REALIDAD Y CONOCIMIENTO
 
Modulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del DiseñoModulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del Diseño
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
 
Proyecto de Dibujo Arquitectonico
Proyecto de Dibujo ArquitectonicoProyecto de Dibujo Arquitectonico
Proyecto de Dibujo Arquitectonico
 
LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍA
LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍALA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍA
LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍA
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Q son atributos en estadistica
Q son atributos en estadisticaQ son atributos en estadistica
Q son atributos en estadistica
 
"Maquetación"
"Maquetación" "Maquetación"
"Maquetación"
 
Diferencias entre mapa conceptual y mapa mental
Diferencias entre mapa conceptual y mapa mentalDiferencias entre mapa conceptual y mapa mental
Diferencias entre mapa conceptual y mapa mental
 

Similar a Representacion Grafica

Presentaciones graficas online, isauro davila
Presentaciones  graficas online, isauro davilaPresentaciones  graficas online, isauro davila
Presentaciones graficas online, isauro davila
Isauro Davila
 
Cantu ççç
Cantu çççCantu ççç
Cantu ççç
Claudia Ivt San
 
Cartografia basica
Cartografia basicaCartografia basica
Cartografia basica
Yoseph Ojeda
 
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdfDialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
JeanAndersonPoncecaS
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficasProyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
RobertUribe3
 
Introducción a la infografía
Introducción a la infografíaIntroducción a la infografía
Introducción a la infografía
JENNYTGUERRAG
 
tarea de cartografía para desarrollar
tarea de cartografía para desarrollar tarea de cartografía para desarrollar
tarea de cartografía para desarrollar
florindalopezloayza
 
1 introducción parte i
1 introducción parte i1 introducción parte i
1 introducción parte i
Emily Hernández
 
Introduccion a la cartografía temática tomado de redgeomatica.rediris.es/cart...
Introduccion a la cartografía temática tomado de redgeomatica.rediris.es/cart...Introduccion a la cartografía temática tomado de redgeomatica.rediris.es/cart...
Introduccion a la cartografía temática tomado de redgeomatica.rediris.es/cart...
Mario Romero
 
Introduccion a la cartografía temática tomado de redgeomatica.rediris.es/cart...
Introduccion a la cartografía temática tomado de redgeomatica.rediris.es/cart...Introduccion a la cartografía temática tomado de redgeomatica.rediris.es/cart...
Introduccion a la cartografía temática tomado de redgeomatica.rediris.es/cart...
Mario Romero
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
Leo Cisf
 
Final geometria descriptiva
Final geometria descriptiva Final geometria descriptiva
Final geometria descriptiva
Alexander Acosta
 
Nuevos horizontes para la cartografia de galicia jun2010
Nuevos horizontes para la cartografia de galicia jun2010Nuevos horizontes para la cartografia de galicia jun2010
Nuevos horizontes para la cartografia de galicia jun2010
Cartolab
 
Presentación Diseño- Animación y Diseño de Mapas en la Visualización Científica
Presentación Diseño- Animación y Diseño de Mapas en la Visualización CientíficaPresentación Diseño- Animación y Diseño de Mapas en la Visualización Científica
Presentación Diseño- Animación y Diseño de Mapas en la Visualización Científica
C. Fattori
 
Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticos
miltonfajardo5
 
Generalidades manual de_autocad_2013
Generalidades manual de_autocad_2013Generalidades manual de_autocad_2013
Generalidades manual de_autocad_2013
byronarnol
 
Tecnicas De Representacion De La Informacion
Tecnicas De Representacion De La InformacionTecnicas De Representacion De La Informacion
Tecnicas De Representacion De La Informacion
alma jimenez
 
Recomendaciones para el mapeo humanitario con OpenStreetMap
Recomendaciones para el mapeo humanitario con OpenStreetMapRecomendaciones para el mapeo humanitario con OpenStreetMap
Recomendaciones para el mapeo humanitario con OpenStreetMap
Jesús Gómez Fernández
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
Adriana Martinez
 
Graficos 1
Graficos 1Graficos 1
Graficos 1
Alicia Villordo
 

Similar a Representacion Grafica (20)

Presentaciones graficas online, isauro davila
Presentaciones  graficas online, isauro davilaPresentaciones  graficas online, isauro davila
Presentaciones graficas online, isauro davila
 
Cantu ççç
Cantu çççCantu ççç
Cantu ççç
 
Cartografia basica
Cartografia basicaCartografia basica
Cartografia basica
 
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdfDialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
Dialnet-LaCartografiaYLasProyeccionesCartograficas-492575.pdf
 
Proyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficasProyecciones cartográficas
Proyecciones cartográficas
 
Introducción a la infografía
Introducción a la infografíaIntroducción a la infografía
Introducción a la infografía
 
tarea de cartografía para desarrollar
tarea de cartografía para desarrollar tarea de cartografía para desarrollar
tarea de cartografía para desarrollar
 
1 introducción parte i
1 introducción parte i1 introducción parte i
1 introducción parte i
 
Introduccion a la cartografía temática tomado de redgeomatica.rediris.es/cart...
Introduccion a la cartografía temática tomado de redgeomatica.rediris.es/cart...Introduccion a la cartografía temática tomado de redgeomatica.rediris.es/cart...
Introduccion a la cartografía temática tomado de redgeomatica.rediris.es/cart...
 
Introduccion a la cartografía temática tomado de redgeomatica.rediris.es/cart...
Introduccion a la cartografía temática tomado de redgeomatica.rediris.es/cart...Introduccion a la cartografía temática tomado de redgeomatica.rediris.es/cart...
Introduccion a la cartografía temática tomado de redgeomatica.rediris.es/cart...
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
 
Final geometria descriptiva
Final geometria descriptiva Final geometria descriptiva
Final geometria descriptiva
 
Nuevos horizontes para la cartografia de galicia jun2010
Nuevos horizontes para la cartografia de galicia jun2010Nuevos horizontes para la cartografia de galicia jun2010
Nuevos horizontes para la cartografia de galicia jun2010
 
Presentación Diseño- Animación y Diseño de Mapas en la Visualización Científica
Presentación Diseño- Animación y Diseño de Mapas en la Visualización CientíficaPresentación Diseño- Animación y Diseño de Mapas en la Visualización Científica
Presentación Diseño- Animación y Diseño de Mapas en la Visualización Científica
 
Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticos
 
Generalidades manual de_autocad_2013
Generalidades manual de_autocad_2013Generalidades manual de_autocad_2013
Generalidades manual de_autocad_2013
 
Tecnicas De Representacion De La Informacion
Tecnicas De Representacion De La InformacionTecnicas De Representacion De La Informacion
Tecnicas De Representacion De La Informacion
 
Recomendaciones para el mapeo humanitario con OpenStreetMap
Recomendaciones para el mapeo humanitario con OpenStreetMapRecomendaciones para el mapeo humanitario con OpenStreetMap
Recomendaciones para el mapeo humanitario con OpenStreetMap
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Graficos 1
Graficos 1Graficos 1
Graficos 1
 

Representacion Grafica

  • 1. Respresentacion Grafica La representación gráfica es una ayuda para el estudio de una función. Una función con una variable dependiente y otra independiente se puede representar gráficamente en un eje de ordenadas y abscisas correspondiendo el valor de cada variable a la posición en los ejes. Los resultados de los estudios deben presentarse en forma clara y correcta a fin de que puedan utilizarse adecuadamente. Este trabajo da algunas definiciones y explica procedimientos para la presentación gráfica de la información (gráficos más comunes) de acuerdo a lineamientos reconocidos internacionalmente, ya que con frecuencia se cometen errores y los gráficos están mal confeccionados. Permite al lector mejorar la presentación del contenido científico. Se ponen ejemplos de gráficos elaborados de forma sencilla en las aplicaciones de Microsoft Office, como usualmente lo hacen las personas no expertas. En muchas ocasiones la información proporcionada en una tabla es tan singular o importante que se decide presentar esos resultados de forma gráfica. Cuando se decide utilizar el gráfico, este sustituye a la tabla, no la complementa. Por ello no se deben tener tantos gráficos como tablas. Como se presenta sólo uno de los dos, se acostumbra reflejar la información numérica en el gráfico para que no sea necesaria la tabla correspondiente. Incluso, un número innecesariamente grande de gráficos le puede restar lucidez al trabajo en lugar de proporcionarle calidad o rigor científico. Se debe lograr un balance entre estas dos formas de presentación de resultados.
  • 2. El objetivo básico de un gráfico es transmitir la información de forma tal que pueda ser captada rápidamente, de un golpe de vista. Luego, un gráfico debe ser ante todo sencillo y claro, a pesar de su aspecto artístico, ya que se elabora para ser incluido en un trabajo científico. Existen múltiples tipos de gráficos, pero aquí trataremos solamente de los usados más frecuentemente, que son: gráfico de barras simples, gráfico de sectores o circular (pastel), gráfico de barras múltiples, gráfico de barras compuestas, histograma, polígono de frecuencias, gráfico de frecuencias acumuladas y gráfico aritmético simple. También haremos una breve referencia a otros tipos de gráfico utilizados en ciertos temas del campo de la Medicina, como son los gráficos semilogarítmicos, los probabilísticos y los logísticos
  • 3. Representación gráfica, expresión gráfica o dibujo son conceptos que se entienden como un lenguaje propio, a la vez que básico, de diferentes técnicos relacionados con la ingeniería o la arquitectura, uno puede expresarse gráficamente desde el arte o desde la técnica; en cualquier caso, y como recuerda el Prof. Gentil , el objetivo de las representaciones técnicas es “definir, mediante el lenguaje gráfico, una realidad espacial de manera exhaustiva, no ambigua y no contradictoria” Pero la cuestión central que nos ocupa es entender cómo siglos atrás se describían o representaban las vías pecuarias; en este sentido conviene recordar que la percepción de las medidas en el pasado se regían por otros parámetros diferentes a la metrología organizada del último siglo: eran el cuerpo humano o la naturaleza, que rodeaba a los que cultivaban la tierra y criaban ganado, los elementos de referencia para dar y tomar medidas. En la historiografía que Pedro García Martín hace en “Cañadas, Cordeles y Veredas” se señala que el Presidente de la Mesta encargó a unos vocales que buscasen los prácticos más avezados en la labor y determinó, previa aprobación del Consejo de Castilla, que se efectuase una derrama de un maravedí por cabeza de ganado para sufragar los gastos del trabajo. Las diligencias realizadas por estos comisarios se limitaron a consultar al P. José Casani, catedrático de matemáticas, y a don Felipe Palota, cartógrafo real que por entonces estaba confeccionando un mapa de España, quienes aconsejaron la delineación de las cañadas en un plazo de ocho años y por un solo cosmógrafo para unificar criterio
  • 4. El método de trabajo que se acordó en la Junta de Talavera de 26 de abril de 1718 consistía en que el citado cosmógrafo, acompañado de un ganadero inteligente de la zona, fuese cada dos años siguiendo las audiencias de los Alcaldes Entregadores de los cuatro partidos pecuarios; nunca más se supo de dicho encargo. Ha habido otros intentos posteriormente; por ejemplo se encarga de parte de la AGGR en 1837 donde se decidió que se comenzase por Segovia, al ser ésta una provincia central en el entramado y después de efectuar el encargo y por diversas causas, se suspenden los trabajos y no ven la luz. Así las cosas, en adelante analizaremos diferentes tipologías y trabajos dispersos sobre el asunto; es evidente la falta de jerarquía y estructura global, como se ha dicho en los párrafos anteriores, lo cual refuerza si cabe el concepto de cartografía individualizada, difusa y espontánea. Estamos ante representaciones que son hijas de un tiempo condicionado y subsidiario.