SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Yacambu
Barquisimeto, Edo-Lara
Reproducción Celular
Nombre: Juan
Aranguren
CI.: 23.849.850
HPS-152-00231V
Reproducción Celular
El ciclo celular consiste en un intervalo de
biosíntesis y crecimiento activos durante el cual la
célula duplica su masa y su contenido, seguido por
un episodio relativamente breve de división nuclear
que suele ir acompañado por la división del
citoplasma y la formación de una nueva frontera o
límite para separar los núcleos y el citoplasma en
un par de células hijas. Para la reproducción
celular se necesita dos procesos:
•División del núcleo
• División de citoplasma(citocinesis)
Dependiendo de los distintos tipos de células
podemos diferenciar dos clases de reproducciones:
Mitosis: es la que se produce en todos los
organismos menos los sexuales, también llamadas
células somáticas.
Meiosis: se reproducen en las células sexuales o
también llamados gametos.
LA MITOSIS
La mitosis es un proceso de división celular
en la que las dos células resultantes obtienen
exactamente la misma información genética de
la célula progenitora. Se realiza en las células
somáticas cuando los organismos necesitan
crecer o reparar tejidos dañados. Para poder
realizar la división celular es necesario realizar
cuatro fases. Para que se puedan realizar estas
cuatro fases es necesario una preparación
conocida como interfase donde la célula posee
un centriolo (orgánulo), donde el ADN se duplica
para las fases posteriores. Es ahora cuando
comienza la mitosis:
• PROFASE: fase en la que se condensan los
cromosomas (ya que la cromatina estaba suelta
por el núcleo) y empiezan a unirse.
Posteriormente se duplica el centriolo y la
membrana central se desintegra, dirigiéndose
cada centriolo a los polos opuestos.
LA MITOSIS
 METAFASE: se crea el huso mitótico constituido
de fibras protéicas que une a los dos centriolos.
Los cromosomas formados constituyen el plano
ecuatorial, situado en medio de la célula en línea
recta colgado del huso mitótico.
 ANAFASE: las cromátidas de cada cromosoma
se separan y se mueven hacia los polos
opuestos .
 TELOFASE: los cromosomas están en los polos
opuestos y son cada vez más difusos. La
membrana nuclear se vuelve a forma. El
citoplasma se divide.
 CITOCINESIS: por último la célula madre se
divide en dos células hijas. Así termina la mitosis.
LA MEIOSIS
La meiosis es un proceso que consiste en dos divisiones
celulares sucesivas luego de una sola replicación del
material genético. En la primera división ocurren procesos
que generan variabilidad genética a través de recombinación
y asociación independiente de los cromosomas homólogos;
el resultado de este proceso son cuatro células haploides,
cada una con una combinación de genes distintos. Se divide
en meiosis I y II, cada una con las fases de profase,
metafase, anafase y telofase.
LA MEIOSIS
 Profase I: Fase más compleja de la meiosis, se subdivide en S
etapas. Leptoteno: se condensa el ADN formando los cromosomas,
cada uno constituido por dos cromátidas hermanas. Zigoteno:
apareamiento de los cromosomas homólogos gracias a la formación
de una estructura proteica denominada complejo sinaptonémico,
dando origen a una estructura bivalente o tétrada, formada por
cuatro cromátidas. En este momento, cada célula diploide contiene
dos sets de cromosomas: uno de herencia paterna y otro
materna. Paquiteno: los cromosomas están estrechamente unidos y
ocurre el entrecruzamiento o intercambio de material genético entre
los homólogos, a través de nódulos de recombinación. Diploteno: se
observa la manifestación visible de la recombinación, denominada
quiasma. En esta fase, los cromosomas están ligeramente más
separados y se mantienen unidos mediante los quiasmas, por al
menos uno en cada par de cromosomas homólogos. Los quiasmas
también ayudan a mantener los cromosomas unidos hasta su
separación en anafase I.Diacinesis: transición hacia la metafase I,
los cromosomas se encuentran más compactos y se produce la
desintegración de la envoltura nuclear.
LA MEIOSIS
 Metafase I
Los pares de cromosomas homólogos se alinean en el centro de la célula
 Anafase I
Ocurre la separación y migración de los cromosomas homólogos hacia los
polos. Dado que la ubicación de los Cromosomas es al azar, la distribución de
los maternos y paternos hacia cada polo genera variabilidad.
 Telofase I
La envoltura nuclear se reorganiza y se descondensa la cromatina. Esta etapa
no se presenta en todas las especies y en algunas pasan directamente a
metafase II.
 Citoquinesis
Esta etapa completa el proceso de la primera división celular. Se produce la
fragmentación del citoplasma de la célula madre en dos partes relativamente
iguales; además, se produce el reordenamiento de los componentes celulares
y la reorganización del citoesqueleto. El resultado de la primera división son
dos células haploides en el número de cromosomas, pero diploides en la
cantidad de ADN: cada célula contiene una copia de cada cromosoma
duplicado (cromátidas hermanas).
LA MEIOSIS
 Meiosis II
La segunda división meiótica, o meiosis II, ocurre sin duplicación de ADN y
es similar a la mitosis. Durante la profase II se desintegra el nucleolo y la
envoltura nuclear y los cromosomas vuelven a condensarse. A diferencia de
la profase I, en esta etapa no ocurre recombinación. En la metafase II, las
fibras del huso mitótico se unen a los cinetocoros y los cromosomas se
alinean en el ecuador de la célula. Durante la anafase II, las cromátidas son
separadas a través de los centrómeros y cada cromátida es desplazada a
un polo de la célula. Finalmente, en la telofase II se reorganiza la envoltura
nuclear, los cromosomas se transforman en cromatina y la célula se divide
en la citoquinesis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
chicasweetheart
 
Resumen ciclo celular mitosis y meiosis
Resumen ciclo celular mitosis y meiosisResumen ciclo celular mitosis y meiosis
Resumen ciclo celular mitosis y meiosisArturo Blanco
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
jhon4444
 
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"ADRIANAGBIOLOGIA
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis 2º Bachillerato
Mitosis 2º BachilleratoMitosis 2º Bachillerato
Mitosis 2º Bachillerato
VICTOR M. VITORIA
 
Meiosis y Mitosis
Meiosis y MitosisMeiosis y Mitosis
Meiosis y Mitosis
Ursula Vargas
 
Procesos de la mitosis
Procesos de la mitosisProcesos de la mitosis
Procesos de la mitosis
EdwardGodoyPinto
 
Mitosis y meiosis tarea 3 - maria elva ramirez
Mitosis y meiosis   tarea 3 - maria elva ramirezMitosis y meiosis   tarea 3 - maria elva ramirez
Mitosis y meiosis tarea 3 - maria elva ramirez
Maria_Elva_Ramirez_Salcedo_3
 
Histologia temas 10 meiosis
Histologia temas 10 meiosisHistologia temas 10 meiosis
Histologia temas 10 meiosis
ulamedicina2012
 
La meiosis 1
La meiosis 1La meiosis 1
La meiosis 1
mayra_sandra
 
Division Celular
Division CelularDivision Celular
Division Celular
Yuvina Cantù
 
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: MeiosisReproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
IES Suel - Ciencias Naturales
 

La actualidad más candente (19)

Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Resumen ciclo celular mitosis y meiosis
Resumen ciclo celular mitosis y meiosisResumen ciclo celular mitosis y meiosis
Resumen ciclo celular mitosis y meiosis
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
División celular "Proceso Mitótico y Meiótico"
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Mitosis Y Meiosis
Mitosis Y MeiosisMitosis Y Meiosis
Mitosis Y Meiosis
 
Mitosis 2º Bachillerato
Mitosis 2º BachilleratoMitosis 2º Bachillerato
Mitosis 2º Bachillerato
 
Meiosis y Mitosis
Meiosis y MitosisMeiosis y Mitosis
Meiosis y Mitosis
 
Ciclo celular (2)
Ciclo celular (2)Ciclo celular (2)
Ciclo celular (2)
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
Procesos de la mitosis
Procesos de la mitosisProcesos de la mitosis
Procesos de la mitosis
 
Mitosis y meiosis tarea 3 - maria elva ramirez
Mitosis y meiosis   tarea 3 - maria elva ramirezMitosis y meiosis   tarea 3 - maria elva ramirez
Mitosis y meiosis tarea 3 - maria elva ramirez
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Histologia temas 10 meiosis
Histologia temas 10 meiosisHistologia temas 10 meiosis
Histologia temas 10 meiosis
 
La meiosis 1
La meiosis 1La meiosis 1
La meiosis 1
 
Division Celular
Division CelularDivision Celular
Division Celular
 
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: MeiosisReproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
 

Similar a Reproducción celular

Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
yeimitapias15
 
division celular
division celulardivision celular
division celular
yeimitapias15
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
juanramirez2406
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
derlybarrera
 
Mitosis- meiosis
Mitosis- meiosisMitosis- meiosis
Mitosis- meiosis
yeisy espinoza
 
La Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la MeiosisLa Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la Meiosis
Diego León Quintero
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
yoayrib34
 
Clase mitosis y meiosis.pptx
Clase mitosis y meiosis.pptxClase mitosis y meiosis.pptx
Clase mitosis y meiosis.pptx
AnaHermosilla7
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosisjugafoce
 
Tarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojasTarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojas
Leomyr Rojas
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
egleecarolina14
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
Brayan Barrera
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira1757
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira1757
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira1757
 
Ciclo Celular: Conceptos clave.
Ciclo Celular: Conceptos clave.Ciclo Celular: Conceptos clave.
Ciclo Celular: Conceptos clave.
AlexisHuera
 
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. EspermatogénesisDivisión celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
IES Vicent Andres Estelles
 

Similar a Reproducción celular (20)

Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
division celular
division celulardivision celular
division celular
 
Division
DivisionDivision
Division
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
Mitosis- meiosis
Mitosis- meiosisMitosis- meiosis
Mitosis- meiosis
 
La Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la MeiosisLa Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la Meiosis
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Clase mitosis y meiosis.pptx
Clase mitosis y meiosis.pptxClase mitosis y meiosis.pptx
Clase mitosis y meiosis.pptx
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Tarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojasTarea3 leomyrrojas
Tarea3 leomyrrojas
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
Ciclo Celular: Conceptos clave.
Ciclo Celular: Conceptos clave.Ciclo Celular: Conceptos clave.
Ciclo Celular: Conceptos clave.
 
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. EspermatogénesisDivisión celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
División celular: Mitosis y Meiosis. Espermatogénesis
 

Más de juanaranguren1995

Linea de tiempo Socialismo Bolivariano
Linea de tiempo Socialismo BolivarianoLinea de tiempo Socialismo Bolivariano
Linea de tiempo Socialismo Bolivariano
juanaranguren1995
 
La Ira
La IraLa Ira
Anomalias fetales
Anomalias fetalesAnomalias fetales
Anomalias fetales
juanaranguren1995
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
juanaranguren1995
 
Alteraciones genéticas
Alteraciones genéticasAlteraciones genéticas
Alteraciones genéticas
juanaranguren1995
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
juanaranguren1995
 
Proceso digestivo
Proceso digestivoProceso digestivo
Proceso digestivo
juanaranguren1995
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
juanaranguren1995
 

Más de juanaranguren1995 (10)

Linea de tiempo Socialismo Bolivariano
Linea de tiempo Socialismo BolivarianoLinea de tiempo Socialismo Bolivariano
Linea de tiempo Socialismo Bolivariano
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Anomalias fetales
Anomalias fetalesAnomalias fetales
Anomalias fetales
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
 
Alteraciones genéticas
Alteraciones genéticasAlteraciones genéticas
Alteraciones genéticas
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
 
Proceso digestivo
Proceso digestivoProceso digestivo
Proceso digestivo
 
Sistema Muscular
Sistema Muscular Sistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Obelisco de barquisimeto
Obelisco de barquisimetoObelisco de barquisimeto
Obelisco de barquisimeto
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Reproducción celular

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Yacambu Barquisimeto, Edo-Lara Reproducción Celular Nombre: Juan Aranguren CI.: 23.849.850 HPS-152-00231V
  • 2. Reproducción Celular El ciclo celular consiste en un intervalo de biosíntesis y crecimiento activos durante el cual la célula duplica su masa y su contenido, seguido por un episodio relativamente breve de división nuclear que suele ir acompañado por la división del citoplasma y la formación de una nueva frontera o límite para separar los núcleos y el citoplasma en un par de células hijas. Para la reproducción celular se necesita dos procesos: •División del núcleo • División de citoplasma(citocinesis) Dependiendo de los distintos tipos de células podemos diferenciar dos clases de reproducciones: Mitosis: es la que se produce en todos los organismos menos los sexuales, también llamadas células somáticas. Meiosis: se reproducen en las células sexuales o también llamados gametos.
  • 3. LA MITOSIS La mitosis es un proceso de división celular en la que las dos células resultantes obtienen exactamente la misma información genética de la célula progenitora. Se realiza en las células somáticas cuando los organismos necesitan crecer o reparar tejidos dañados. Para poder realizar la división celular es necesario realizar cuatro fases. Para que se puedan realizar estas cuatro fases es necesario una preparación conocida como interfase donde la célula posee un centriolo (orgánulo), donde el ADN se duplica para las fases posteriores. Es ahora cuando comienza la mitosis: • PROFASE: fase en la que se condensan los cromosomas (ya que la cromatina estaba suelta por el núcleo) y empiezan a unirse. Posteriormente se duplica el centriolo y la membrana central se desintegra, dirigiéndose cada centriolo a los polos opuestos.
  • 4. LA MITOSIS  METAFASE: se crea el huso mitótico constituido de fibras protéicas que une a los dos centriolos. Los cromosomas formados constituyen el plano ecuatorial, situado en medio de la célula en línea recta colgado del huso mitótico.  ANAFASE: las cromátidas de cada cromosoma se separan y se mueven hacia los polos opuestos .  TELOFASE: los cromosomas están en los polos opuestos y son cada vez más difusos. La membrana nuclear se vuelve a forma. El citoplasma se divide.  CITOCINESIS: por último la célula madre se divide en dos células hijas. Así termina la mitosis.
  • 5. LA MEIOSIS La meiosis es un proceso que consiste en dos divisiones celulares sucesivas luego de una sola replicación del material genético. En la primera división ocurren procesos que generan variabilidad genética a través de recombinación y asociación independiente de los cromosomas homólogos; el resultado de este proceso son cuatro células haploides, cada una con una combinación de genes distintos. Se divide en meiosis I y II, cada una con las fases de profase, metafase, anafase y telofase.
  • 6. LA MEIOSIS  Profase I: Fase más compleja de la meiosis, se subdivide en S etapas. Leptoteno: se condensa el ADN formando los cromosomas, cada uno constituido por dos cromátidas hermanas. Zigoteno: apareamiento de los cromosomas homólogos gracias a la formación de una estructura proteica denominada complejo sinaptonémico, dando origen a una estructura bivalente o tétrada, formada por cuatro cromátidas. En este momento, cada célula diploide contiene dos sets de cromosomas: uno de herencia paterna y otro materna. Paquiteno: los cromosomas están estrechamente unidos y ocurre el entrecruzamiento o intercambio de material genético entre los homólogos, a través de nódulos de recombinación. Diploteno: se observa la manifestación visible de la recombinación, denominada quiasma. En esta fase, los cromosomas están ligeramente más separados y se mantienen unidos mediante los quiasmas, por al menos uno en cada par de cromosomas homólogos. Los quiasmas también ayudan a mantener los cromosomas unidos hasta su separación en anafase I.Diacinesis: transición hacia la metafase I, los cromosomas se encuentran más compactos y se produce la desintegración de la envoltura nuclear.
  • 7. LA MEIOSIS  Metafase I Los pares de cromosomas homólogos se alinean en el centro de la célula  Anafase I Ocurre la separación y migración de los cromosomas homólogos hacia los polos. Dado que la ubicación de los Cromosomas es al azar, la distribución de los maternos y paternos hacia cada polo genera variabilidad.  Telofase I La envoltura nuclear se reorganiza y se descondensa la cromatina. Esta etapa no se presenta en todas las especies y en algunas pasan directamente a metafase II.  Citoquinesis Esta etapa completa el proceso de la primera división celular. Se produce la fragmentación del citoplasma de la célula madre en dos partes relativamente iguales; además, se produce el reordenamiento de los componentes celulares y la reorganización del citoesqueleto. El resultado de la primera división son dos células haploides en el número de cromosomas, pero diploides en la cantidad de ADN: cada célula contiene una copia de cada cromosoma duplicado (cromátidas hermanas).
  • 8. LA MEIOSIS  Meiosis II La segunda división meiótica, o meiosis II, ocurre sin duplicación de ADN y es similar a la mitosis. Durante la profase II se desintegra el nucleolo y la envoltura nuclear y los cromosomas vuelven a condensarse. A diferencia de la profase I, en esta etapa no ocurre recombinación. En la metafase II, las fibras del huso mitótico se unen a los cinetocoros y los cromosomas se alinean en el ecuador de la célula. Durante la anafase II, las cromátidas son separadas a través de los centrómeros y cada cromátida es desplazada a un polo de la célula. Finalmente, en la telofase II se reorganiza la envoltura nuclear, los cromosomas se transforman en cromatina y la célula se divide en la citoquinesis.