SlideShare una empresa de Scribd logo
Mitosis

                                                 La mitosis es el proceso de
                                                 división celular por el cual
                                                 se conserva la información
                                                 genética contenida en
                                                 sus cromosomas, que pasa de
                                                 esta manera a las sucesivas
                                                 células a que la mitosis va a
                                                 dar origen.

                                                 La mitosis es igualmente un
                                                 verdadero proceso
                                                 de multiplicación celular que
                                                 participa en el desarrollo, el
crecimiento y la regeneración del organismo.

El proceso tiene lugar por medio de una serie de operaciones sucesivas que se
desarrollan de una manera continua, y que para facilitar su estudio han sido
separadas en varias etapas.

         1. PROFASE       En ella se hacen patentes un cierto número de
            filamentos dobles: los cromosomas.Cada cromosoma constituido
            por dos cromátidas, que se mantienen unidas por un
            estrangulamiento que es el centrómero. Cada cromátida
            corresponde a una larga cadena de ADN. Al final de la profase ha
            desaparecido la membrana nuclear y el nucléolo. muy condensada
         2. METAFASE        Se inicia con la aparición del huso, dónde se
            insertan los cromosomas y se van desplazando hasta situarse en el
            ecuador del huso, formando la placa metafásica o ecuatorial.
         3. ANAFASE       En ella el centrómero se divide y cada cromosoma se
            separa en sus dos cromátidas. Los centrómeros emigran a lo largo
            de las fibras del huso en direcciones opuestas, arrastrando cada
            uno en su desplazamiento a una cromátida.
La anafase constituye la fase crucial de la mitosis, porque en
            ella se realiza la distribución de las dos copias de la
            información genética original.

         4. TELOFASE Los dos grupos de cromátidas, comienzan a
            descondensarse, se reconstruye la membrana nuclear, alrededor
            de cada conjunto cromosómico, lo cual definirá los nuevos núcleos
            hijos. A continuación tiene lugar la división del citoplasma.


                              CITOCINESIS
     Es la segunda etapa
acompañante de la mitosis, en
 esta, el citoplasma se divide
para formar dos células hijas
   diploides idénticas con la
 repartición aproximaa de los
  orgánulos celulares. En las
 células animales se hace por
 estrangulación, desde fuera
    hacia adentro, y en las
    vegetales se hace por
crecimiento de la pared celular
                          desde dentro hacia afuera.
   Una vez finalizada la mitosis y la citocinesis, las dos células hijas que se
   forman entran en interfase, durante la cual se prepara para su próxima
                                    mitosis.

      Se Presenta en Células Animales y Células Vegetales.
Resultado de la Mitosis

Tanto en plantas y animales, la mitosis trae como consecuencia la formación de
dos células hijas que son idénticas entre sí a la célula madre que les dio origen.
El tiempo que necesita una célula para dividirse por completo depende de la
clase de célula y de las condiciones ambientales en las que vive.
En las puntas de las raíces de plantas jóvenes la mitosis ocurre casi
continuamente, las células de algunos mosquitos pueden completar la mitosis en
solo 10 minutos.
La mayor parte de las células completan la mitosis en una o dos horas. Las
células de mamíferos pueden necesitar 24 horas para completar la división.
La mitosis es un tipo de división celular importante debido a que forma células
hijas con el mismo número de cromosomas que tenía la célula madre.
Debido a que el número de cromosomas de la célula madre es igual al de las
células hijas, estas células reciben un mismo juego de material genético o ADN
que es un duplicado del que había en la célula madre. De este modo, las células
hijas pueden llevar a cabo las mismas funciones que realizaba la célula madre.
La mitosis es la forma de aumentar el número de células, sin cambiar las
características de las células.




¿Cuál es el producto final de la mitosis?

Al final se forman dos células hijas que son idénticas entre sí y a la célula
madre que les dio origen. Cada célula hija contiene el mismo número de
cromosomas que la célula madre, de este modo, las células hijas pueden llevar a
cabo todas las actividades que realiza la célula madre. Las nuevas células hijas
entran en interfase y de nuevo comienza el ciclo de la mitosis.
Meiosis

                                          La meiosis es un proceso en el que,
                                         a partir de una célula con un
                                         número diploide de cromosomas (2
                                         n), se obtienen cuatro células hijas
                                         haploides (n), cada una con la mitad
                                         de cromosomas que la célula madre
                                         o inicial. Este tipo de división
                                         reduccional sólo se da en la
                                         reproducción sexual, y es necesario
                                         para evitar que el número de
cromosomas se vaya duplicando en cada generación.

El proceso de gametogénesis o formación de gametos, se realiza mediando dos
divisiones meióticas sucesivas:

   1. Primera división meiótica. una célula inicial o germinal diploide (2 n) se
      divide en dos células hijas haploides (n).

   2. Segunda división meiótica. Las dos células haploides (n) procedentes de
      la primera fase se dividen originando cada una de ellas dos células hijas
      haploides (n).

Las fases de la meiosis son:



PRIMERA DIVISIÓN MEIÓTICA:

   1. Interfase o fase de reposo. En una célula en la que hay una masa de ADN
      procendente del padre y otra procedente de la madre se va a iniciar una
      meiosis.

   2. Final de la interfase. Duplicación del ADN.

   3. Profase I A. Formación de los cromosomas.

   4. Profase I B. Entrecruzamiento. Los cromosomas homólogos intercambian
      sectores. El núcleo se rompe.
5. Metafase I. Aparece el huso acromático. Los cromosomas se fijan por el
      centrómero a las fibras del huso.

   6. Anafase I. Las fibras del huso se contraen separando los cromosomas y
      arrastrándolos hacia los polos celulares.

   7. Telofase I. Se forman los núcleos y se originan dos células hijas. Los
      cromosomas liberan la cromatina.

SEGUNDA DIVISIÓN MEIÓTICA

   8. Profase II. Se forman los cromosomas y se rompe el núcleo.

   9. Metafase II. Los cromosomas se colocan en el centro celular y se fijan
      al huso acromático.

   10. Anafase II. Los cromosomas se separan y son llevados a los polos de la
       célula.

   11. Telofase II. Se forman los núcleos. Los cromosomas se convierten en
       cromatina y se forman las células hijas, cada una con una información
       genética distinta.

En los individuos machos, la gametogénesis recibe el nombre de
espermatogénesis y tiene lugar en los órganos reproductores masculinos. En los
individuos hembras, la gametogénesis recibe el nombre de ovogénesis y se
realiza en los órganos reproductores femeninos.

Resultado de la Meiosis:
El resultado esencial de la mitosis es la continuidad de la información
hereditaria de la célula madre en cada una de las dos células hijas.
El resultado de la meiosis es que se han formado cuatro células haploides a
partir de una célula madre diploide. Gracias a la meiosis se reduce el número de
cromosomas a la mitad, permitiendo la fecundación y la combinación de los
genes de los dos padres.

Cuantas Células resultan en la Meiosis:
La meiosis uno produce dos células 2n, en la meiosis dos esas dos células se
dividen produciendo 4 células n.
Bibliografía
    http://benitobios.blogspot.mx/2007/11/resultado-de-la-mitosis.html

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080528205702AAv6cbb

       http://www.duiops.net/seresvivos/celula_actividad_mei.html

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110515135115AAw9zU5

http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090407132644AAy5
                                   mGB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biología celular preguntas selectividad división celular
Biología celular preguntas selectividad división celularBiología celular preguntas selectividad división celular
Biología celular preguntas selectividad división celular
profesdelCarmen
 
Los lisosomas
Los  lisosomasLos  lisosomas
Los lisosomas
Vortick
 
Ciclo celular y Meiosis
Ciclo celular y  MeiosisCiclo celular y  Meiosis
Ciclo celular y Meiosis
Isadora Nadja
 
Especializacion celular
Especializacion celularEspecializacion celular
Especializacion celular
Gaia Solaris
 

La actualidad más candente (20)

Biología celular preguntas selectividad división celular
Biología celular preguntas selectividad división celularBiología celular preguntas selectividad división celular
Biología celular preguntas selectividad división celular
 
Ppt 4 ciclo celular
Ppt 4 ciclo celularPpt 4 ciclo celular
Ppt 4 ciclo celular
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Reproduccion Celular
Reproduccion CelularReproduccion Celular
Reproduccion Celular
 
Los lisosomas
Los  lisosomasLos  lisosomas
Los lisosomas
 
La Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la MeiosisLa Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la Meiosis
 
Ciclo celular y Meiosis
Ciclo celular y  MeiosisCiclo celular y  Meiosis
Ciclo celular y Meiosis
 
Especializacion celular
Especializacion celularEspecializacion celular
Especializacion celular
 
Tabla comparativa mitosis y meiosis
Tabla comparativa mitosis y meiosisTabla comparativa mitosis y meiosis
Tabla comparativa mitosis y meiosis
 
El ciclo celular
El ciclo celularEl ciclo celular
El ciclo celular
 
Guía ciclo celular y mitosis 2° medio
Guía ciclo celular y mitosis 2° medioGuía ciclo celular y mitosis 2° medio
Guía ciclo celular y mitosis 2° medio
 
Genética molecular 2016 a 2018
Genética molecular 2016 a 2018Genética molecular 2016 a 2018
Genética molecular 2016 a 2018
 
Tema 11. Núcleo 2023
Tema 11. Núcleo 2023Tema 11. Núcleo 2023
Tema 11. Núcleo 2023
 
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: MeiosisReproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
 
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
División celular 1: Mitosis y cariocinesis
División celular 1: Mitosis y cariocinesisDivisión celular 1: Mitosis y cariocinesis
División celular 1: Mitosis y cariocinesis
 
Celula Hialoplasma O Citosol
Celula Hialoplasma O CitosolCelula Hialoplasma O Citosol
Celula Hialoplasma O Citosol
 
Etapas de la Ovogénesis y la Espermatogénesis
Etapas de la Ovogénesis y la EspermatogénesisEtapas de la Ovogénesis y la Espermatogénesis
Etapas de la Ovogénesis y la Espermatogénesis
 

Similar a Mitosis y meiosis

Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
jugafoce
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
Emily Buendia
 
Tarea 3 maria ortiz genetica
Tarea 3  maria ortiz geneticaTarea 3  maria ortiz genetica
Tarea 3 maria ortiz genetica
Maria Ortiz
 

Similar a Mitosis y meiosis (20)

Divición celular mitosis y meiosis
Divición celular mitosis y meiosis Divición celular mitosis y meiosis
Divición celular mitosis y meiosis
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
Ciclocelular
CiclocelularCiclocelular
Ciclocelular
 
Mitosis- meiosis
Mitosis- meiosisMitosis- meiosis
Mitosis- meiosis
 
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celularTarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
El ciclo celular
El ciclo celularEl ciclo celular
El ciclo celular
 
Trabajo De Biologia
Trabajo De BiologiaTrabajo De Biologia
Trabajo De Biologia
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Iutll traajo fisiologia
Iutll traajo fisiologiaIutll traajo fisiologia
Iutll traajo fisiologia
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Reproducccion
ReproducccionReproducccion
Reproducccion
 
Reproducccion
ReproducccionReproducccion
Reproducccion
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Tarea 3 maria ortiz genetica
Tarea 3  maria ortiz geneticaTarea 3  maria ortiz genetica
Tarea 3 maria ortiz genetica
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Mitosis y meiosis

  • 1. Mitosis La mitosis es el proceso de división celular por el cual se conserva la información genética contenida en sus cromosomas, que pasa de esta manera a las sucesivas células a que la mitosis va a dar origen. La mitosis es igualmente un verdadero proceso de multiplicación celular que participa en el desarrollo, el crecimiento y la regeneración del organismo. El proceso tiene lugar por medio de una serie de operaciones sucesivas que se desarrollan de una manera continua, y que para facilitar su estudio han sido separadas en varias etapas. 1. PROFASE En ella se hacen patentes un cierto número de filamentos dobles: los cromosomas.Cada cromosoma constituido por dos cromátidas, que se mantienen unidas por un estrangulamiento que es el centrómero. Cada cromátida corresponde a una larga cadena de ADN. Al final de la profase ha desaparecido la membrana nuclear y el nucléolo. muy condensada 2. METAFASE Se inicia con la aparición del huso, dónde se insertan los cromosomas y se van desplazando hasta situarse en el ecuador del huso, formando la placa metafásica o ecuatorial. 3. ANAFASE En ella el centrómero se divide y cada cromosoma se separa en sus dos cromátidas. Los centrómeros emigran a lo largo de las fibras del huso en direcciones opuestas, arrastrando cada uno en su desplazamiento a una cromátida.
  • 2. La anafase constituye la fase crucial de la mitosis, porque en ella se realiza la distribución de las dos copias de la información genética original. 4. TELOFASE Los dos grupos de cromátidas, comienzan a descondensarse, se reconstruye la membrana nuclear, alrededor de cada conjunto cromosómico, lo cual definirá los nuevos núcleos hijos. A continuación tiene lugar la división del citoplasma. CITOCINESIS Es la segunda etapa acompañante de la mitosis, en esta, el citoplasma se divide para formar dos células hijas diploides idénticas con la repartición aproximaa de los orgánulos celulares. En las células animales se hace por estrangulación, desde fuera hacia adentro, y en las vegetales se hace por crecimiento de la pared celular desde dentro hacia afuera. Una vez finalizada la mitosis y la citocinesis, las dos células hijas que se forman entran en interfase, durante la cual se prepara para su próxima mitosis. Se Presenta en Células Animales y Células Vegetales.
  • 3. Resultado de la Mitosis Tanto en plantas y animales, la mitosis trae como consecuencia la formación de dos células hijas que son idénticas entre sí a la célula madre que les dio origen. El tiempo que necesita una célula para dividirse por completo depende de la clase de célula y de las condiciones ambientales en las que vive. En las puntas de las raíces de plantas jóvenes la mitosis ocurre casi continuamente, las células de algunos mosquitos pueden completar la mitosis en solo 10 minutos. La mayor parte de las células completan la mitosis en una o dos horas. Las células de mamíferos pueden necesitar 24 horas para completar la división. La mitosis es un tipo de división celular importante debido a que forma células hijas con el mismo número de cromosomas que tenía la célula madre. Debido a que el número de cromosomas de la célula madre es igual al de las células hijas, estas células reciben un mismo juego de material genético o ADN que es un duplicado del que había en la célula madre. De este modo, las células hijas pueden llevar a cabo las mismas funciones que realizaba la célula madre. La mitosis es la forma de aumentar el número de células, sin cambiar las características de las células. ¿Cuál es el producto final de la mitosis? Al final se forman dos células hijas que son idénticas entre sí y a la célula madre que les dio origen. Cada célula hija contiene el mismo número de cromosomas que la célula madre, de este modo, las células hijas pueden llevar a cabo todas las actividades que realiza la célula madre. Las nuevas células hijas entran en interfase y de nuevo comienza el ciclo de la mitosis.
  • 4. Meiosis La meiosis es un proceso en el que, a partir de una célula con un número diploide de cromosomas (2 n), se obtienen cuatro células hijas haploides (n), cada una con la mitad de cromosomas que la célula madre o inicial. Este tipo de división reduccional sólo se da en la reproducción sexual, y es necesario para evitar que el número de cromosomas se vaya duplicando en cada generación. El proceso de gametogénesis o formación de gametos, se realiza mediando dos divisiones meióticas sucesivas: 1. Primera división meiótica. una célula inicial o germinal diploide (2 n) se divide en dos células hijas haploides (n). 2. Segunda división meiótica. Las dos células haploides (n) procedentes de la primera fase se dividen originando cada una de ellas dos células hijas haploides (n). Las fases de la meiosis son: PRIMERA DIVISIÓN MEIÓTICA: 1. Interfase o fase de reposo. En una célula en la que hay una masa de ADN procendente del padre y otra procedente de la madre se va a iniciar una meiosis. 2. Final de la interfase. Duplicación del ADN. 3. Profase I A. Formación de los cromosomas. 4. Profase I B. Entrecruzamiento. Los cromosomas homólogos intercambian sectores. El núcleo se rompe.
  • 5. 5. Metafase I. Aparece el huso acromático. Los cromosomas se fijan por el centrómero a las fibras del huso. 6. Anafase I. Las fibras del huso se contraen separando los cromosomas y arrastrándolos hacia los polos celulares. 7. Telofase I. Se forman los núcleos y se originan dos células hijas. Los cromosomas liberan la cromatina. SEGUNDA DIVISIÓN MEIÓTICA 8. Profase II. Se forman los cromosomas y se rompe el núcleo. 9. Metafase II. Los cromosomas se colocan en el centro celular y se fijan al huso acromático. 10. Anafase II. Los cromosomas se separan y son llevados a los polos de la célula. 11. Telofase II. Se forman los núcleos. Los cromosomas se convierten en cromatina y se forman las células hijas, cada una con una información genética distinta. En los individuos machos, la gametogénesis recibe el nombre de espermatogénesis y tiene lugar en los órganos reproductores masculinos. En los individuos hembras, la gametogénesis recibe el nombre de ovogénesis y se realiza en los órganos reproductores femeninos. Resultado de la Meiosis: El resultado esencial de la mitosis es la continuidad de la información hereditaria de la célula madre en cada una de las dos células hijas. El resultado de la meiosis es que se han formado cuatro células haploides a partir de una célula madre diploide. Gracias a la meiosis se reduce el número de cromosomas a la mitad, permitiendo la fecundación y la combinación de los genes de los dos padres. Cuantas Células resultan en la Meiosis: La meiosis uno produce dos células 2n, en la meiosis dos esas dos células se dividen produciendo 4 células n.
  • 6. Bibliografía http://benitobios.blogspot.mx/2007/11/resultado-de-la-mitosis.html http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080528205702AAv6cbb http://www.duiops.net/seresvivos/celula_actividad_mei.html http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110515135115AAw9zU5 http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090407132644AAy5 mGB