SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela.
Universidad Fermín Toro.
Vice Rectorado de Ciencias Jurídicas
Escuela de Derecho.
Barquisimeto-Venezuela.
1-El Utilitarismo.
2- El positivismo.
3- Materialismo histórico dialéctico.
4- El Irracionalismo.
1- El Utilitarismo: Es aquella teoría fundada a fines del siglo XVIII
por Jeremy Bentham, que establece que moralmente la mejor acción es
la que produce la mayor utilidad para el mayor número de individuos
involucrados, la que maximiza la utilidad.
Parte del supuesto psicológico de que todo ser humano actúa
siempre, sea a nivel individual, colectivo, privado, público, como en la
legislación política, según el principio de la mayor felicidad, en vistas al
beneficio de la mayor cantidad de individuos.
La utilidad se puede definir de varias maneras, generalmente en
términos del bienestar de los seres humanos. Bentham la describió
como la suma de todo placer que resulta de una acción, menos el
sufrimiento de cualquier persona involucrada en dicha acción. En
la economía neoclásica, se llama utilidad a la satisfacción de preferencias
mientras que en filosofía moral, es sinónimo de felicidad, sea cual sea el
modo en el que esta se entienda. Esta doctrina ética a veces es resumida
como el máximo bienestar para el máximo número.
El utilitarismo es aquella concepción según la cual bondad y
utilidad coinciden y, en consecuencia, también deber y utilidad. Esta
idea, no obstante, tiene sus dificultades. En efecto, la utilidad es una
relación triádica entre aquello de lo que se dice la utilidad, los intereses
de la persona respecto de los cuales se dice ser útil aquello, y
la circunstancia en la que se lleva a cabo la valoración o cálculo de
utilidades.
Es un pensamiento científico que afirma que el conocimiento
auténtico es el conocimiento científico y que tal conocimiento
solamente puede surgir de la afirmación de las hipótesis a través
del método científico. El positivismo se deriva de
la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la
mano del pensador francés Saint-Simon, de Auguste Comte, y del
británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de
Europa en la segunda mitad del siglo XIX. Se tiene en cuenta que
también tiene cierto parentesco con el Empirismo. Uno de sus
principales precursores en los siglos XVI y XVII fue el filósofo,
político, abogado, escritor y canciller de Inglaterra Francis Bacon.
El positivismo es una mutilación de la inteligencia humana, que
hace posible, no sólo, la metafísica, sino la ciencia misma. Esta, sin
los principios ideales, queda reducida a una nomenclatura de
hechos, y la ciencia es una colección de experiencias, sino la idea
general, la ley que interpreta la experiencia y la traspasa.
Considerado como sistema religioso, el positivismo es el culto de la
humanidad como ser total y simple o singular.
Auguste Comte formuló a mediados del siglo XIX la idea de la
creación de la sociología como ciencia que tiene a la sociedad como su
objeto de estudio. La sociología sería un conocimiento libre de todas
las relaciones con la filosofía y basada en datos empíricos en igual
medida que las ciencias naturales. Una de sus propuestas más
destacadas es la de la investigación empírica para la comprensión de los
fenómenos sociales, de la estructura y el cambio social (razón por la
que se le considera padre de la sociología como disciplina científica).
2- El positivismo:
3- Materialismo histórico dialéctico.
El conjunto del pensamiento marxista se acostumbra a definir
en casi todas las exposiciones convencionales del mismo por el
materialismo histórico y por el materialismo dialéctico. De manera
preponderante por este último, que en las visiones más ortodoxas
del marxismo se representa como conteniendo al primero en
tanto que rama aplicable a las sociedades humanas de una ciencia
o filosofía general del mundo.
Al concebir el materialismo dialéctico como una ciencia, con sus
propias herramientas de conocimiento, se enuncian, como para cualquier
otra ciencia, unas determinadas categorías: lo particular y lo general,
contenido y forma, esencia y fenómeno, causa y efecto, necesidad y
casualidad, posibilidad y realidad. También se enuncian unas leyes
generales del movimiento que serían de aplicación a toda la realidad para
descubrir su funcionamiento. Se trata de una reelaboración de las leyes
de la dialéctica que se contenían en la filosofía de Hegel. Aquí no
obstante se conciben, de manera «materialista», como leyes que rigen el
movimiento de la realidad material y no del espíritu y a su vez no como
leyes metafísicas sino científicas. Las leyes más importantes son las
siguientes:
1.- Ley del cambio dialéctico.- Nada permanece estático, el universo está
en constante transformación.
2.- Ley de la acción recíproca.- El encadenamiento de todos los procesos
que se verifican en la realidad.
3.- Ley de la contradicción.- Cada cosa es una unidad de contrarios y la
naturaleza avanza siempre por medio de la negación de la negación.
4.- Ley de la transformación de la cantidad en calidad o del progreso por
saltos.
Se designa genéricamente a las corrientes filosóficas que privilegian el
ejercicio de la voluntad y la individualidad por encima de la
comprensión racional del mundo objetivo. Como tal, no se aplica a una
escuela específica sino que designa una tendencia general en el curso de
la historia de la filosofía. Sin embargo, por antonomasia suele aplicarse el
término a las distintas corrientes existencialistas y nietzscheanas que
reaccionaron contra la hegemonía de la
filosofía positivista y neokantiana en la primera mitad del siglo XX.
El postmodernismo contemporáneo es también, con frecuencia,
irracionalista.
La validez del término es en sí una quaestio disputata en el seno de la
filosofía; los defensores de posiciones racionalistas argumentan que
todavía la crítica de la comprensibilidad del mundo o de la primacía de las
facultades intelectivas sobre las pulsiones psíquicas o biológicas se realiza
mediante la razón. Por este motivo, se prefiere a veces aplicar la
denominación de vitalismo.
4- El Irracionalismo.
Desde posiciones filosóficas radicalmente diferentes,
pensadores
como Schopenhauer, Nietzsche, Kierkegaard, Bergson o Unamu
no pueden ser considerados irracionalistas o vitalistas, en más o
menos abierta oposición a la dialéctica hegeliana. Dentro de un
amplio radio de pensamiento, encuentran un denominador
común en la explicación del fenómeno de la vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia contemporanea
Filosofia contemporaneaFilosofia contemporanea
Filosofia contemporaneaMafe Lucero
 
Presentacion del Positivismo Sociologia
Presentacion del Positivismo SociologiaPresentacion del Positivismo Sociologia
Presentacion del Positivismo Sociologia
amalisbello
 
El positivismo laineth cuevas 16.950.903
El positivismo laineth cuevas 16.950.903 El positivismo laineth cuevas 16.950.903
El positivismo laineth cuevas 16.950.903 camilaycuevas
 
El positivismo y su precursor en la sociología
El positivismo y su precursor en la sociologíaEl positivismo y su precursor en la sociología
El positivismo y su precursor en la sociología
Junior Perroni
 
antropologia + positivismo
antropologia + positivismoantropologia + positivismo
antropologia + positivismoALMAROX474
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaedison129
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
Luis Hera
 
Jhonathan velasquez presentacion
Jhonathan velasquez presentacionJhonathan velasquez presentacion
Jhonathan velasquez presentacion
jhonathanvelasquez
 
El Positivismo de Augusto Comte
El Positivismo de Augusto ComteEl Positivismo de Augusto Comte
El Positivismo de Augusto Comte
DAVIDALEXISPUETATEPI
 
positivismo
positivismopositivismo
positivismo
guest974d75
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
Cleiton Sanchez
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
ale lopez
 
Rossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismoRossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismo
rossmarygarcia
 
Contexto historico de positivismo
Contexto historico de positivismoContexto historico de positivismo
Contexto historico de positivismoPattyneti
 
Mapa conceptual positivismo
Mapa conceptual positivismoMapa conceptual positivismo
Mapa conceptual positivismo
yoha meza
 
El positivismo y su influencia en las ciencias de la salud
El positivismo y su influencia en las ciencias de la saludEl positivismo y su influencia en las ciencias de la salud
El positivismo y su influencia en las ciencias de la saludMichel Cañas
 

La actualidad más candente (20)

Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Filosofia contemporanea
Filosofia contemporaneaFilosofia contemporanea
Filosofia contemporanea
 
Presentacion del Positivismo Sociologia
Presentacion del Positivismo SociologiaPresentacion del Positivismo Sociologia
Presentacion del Positivismo Sociologia
 
El positivismo laineth cuevas 16.950.903
El positivismo laineth cuevas 16.950.903 El positivismo laineth cuevas 16.950.903
El positivismo laineth cuevas 16.950.903
 
El positivismo y su precursor en la sociología
El positivismo y su precursor en la sociologíaEl positivismo y su precursor en la sociología
El positivismo y su precursor en la sociología
 
antropologia + positivismo
antropologia + positivismoantropologia + positivismo
antropologia + positivismo
 
Positivismo pdf
Positivismo pdfPositivismo pdf
Positivismo pdf
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Jhonathan velasquez presentacion
Jhonathan velasquez presentacionJhonathan velasquez presentacion
Jhonathan velasquez presentacion
 
El Positivismo de Augusto Comte
El Positivismo de Augusto ComteEl Positivismo de Augusto Comte
El Positivismo de Augusto Comte
 
positivismo
positivismopositivismo
positivismo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Rossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismoRossmary_garcia . positivismo
Rossmary_garcia . positivismo
 
Contexto historico de positivismo
Contexto historico de positivismoContexto historico de positivismo
Contexto historico de positivismo
 
Mapa conceptual positivismo
Mapa conceptual positivismoMapa conceptual positivismo
Mapa conceptual positivismo
 
Diapositivas del vitalismo
Diapositivas del vitalismoDiapositivas del vitalismo
Diapositivas del vitalismo
 
El positivismo y su influencia en las ciencias de la salud
El positivismo y su influencia en las ciencias de la saludEl positivismo y su influencia en las ciencias de la salud
El positivismo y su influencia en las ciencias de la salud
 

Similar a Republica bolivariana de venezuela

Utilitarismo filosofía del derecho
Utilitarismo filosofía del derechoUtilitarismo filosofía del derecho
Utilitarismo filosofía del derecho
mendeziris
 
Utilitarismo, Positivismo, Materialismo Dialéctico e Irracionalismo.
Utilitarismo, Positivismo, Materialismo Dialéctico e Irracionalismo. Utilitarismo, Positivismo, Materialismo Dialéctico e Irracionalismo.
Utilitarismo, Positivismo, Materialismo Dialéctico e Irracionalismo.
JuanJoseOropeza
 
filosofia maria
filosofia maria filosofia maria
filosofia maria
mariabellinazo
 
Revolución científica 2
Revolución científica 2Revolución científica 2
Revolución científica 2Leydi Ortiz
 
Utilitpdf
UtilitpdfUtilitpdf
Corrientes Contemporánea del Pensamiento
Corrientes Contemporánea del PensamientoCorrientes Contemporánea del Pensamiento
Corrientes Contemporánea del Pensamiento
mircarla moreno
 
Corrientes Contemporánea del Pensamiento
Corrientes Contemporánea del PensamientoCorrientes Contemporánea del Pensamiento
Corrientes Contemporánea del Pensamiento
mircarla moreno
 
El positivismo-sociologico
El positivismo-sociologicoEl positivismo-sociologico
El positivismo-sociologico
OscarSanabria24
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
Marbella Diaz Osta
 
Un Nuevo Paradigma para la Ciencia del Tercer Milenio.ppt
Un Nuevo Paradigma para la Ciencia del Tercer Milenio.pptUn Nuevo Paradigma para la Ciencia del Tercer Milenio.ppt
Un Nuevo Paradigma para la Ciencia del Tercer Milenio.ppt
ssuseraf4060
 
Johana hernandez presentacion_el_positivismo
Johana hernandez presentacion_el_positivismoJohana hernandez presentacion_el_positivismo
Johana hernandez presentacion_el_positivismo
JohanaHelen
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
Sofia F Ortega G
 
Escuela positivista
Escuela positivistaEscuela positivista
Escuela positivistaDaniel Leyva
 
Tarea de filosofia pierangely s.
Tarea de filosofia  pierangely s.Tarea de filosofia  pierangely s.
Tarea de filosofia pierangely s.
Gladys Mazzarri
 
El utilitarismo filosofia
El utilitarismo filosofiaEl utilitarismo filosofia
El utilitarismo filosofia
francylei
 
Epistemología de las ciencias sociales
Epistemología de las ciencias socialesEpistemología de las ciencias sociales
Epistemología de las ciencias socialeseric prado
 
Resumen[1]
Resumen[1]Resumen[1]
Resumen[1]
yneslytdadoc
 

Similar a Republica bolivariana de venezuela (20)

Utilitarismo filosofía del derecho
Utilitarismo filosofía del derechoUtilitarismo filosofía del derecho
Utilitarismo filosofía del derecho
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Utilitarismo, Positivismo, Materialismo Dialéctico e Irracionalismo.
Utilitarismo, Positivismo, Materialismo Dialéctico e Irracionalismo. Utilitarismo, Positivismo, Materialismo Dialéctico e Irracionalismo.
Utilitarismo, Positivismo, Materialismo Dialéctico e Irracionalismo.
 
filosofia maria
filosofia maria filosofia maria
filosofia maria
 
Revolución científica 2
Revolución científica 2Revolución científica 2
Revolución científica 2
 
Utilitpdf
UtilitpdfUtilitpdf
Utilitpdf
 
Corrientes Contemporánea del Pensamiento
Corrientes Contemporánea del PensamientoCorrientes Contemporánea del Pensamiento
Corrientes Contemporánea del Pensamiento
 
Corrientes Contemporánea del Pensamiento
Corrientes Contemporánea del PensamientoCorrientes Contemporánea del Pensamiento
Corrientes Contemporánea del Pensamiento
 
El positivismo-sociologico
El positivismo-sociologicoEl positivismo-sociologico
El positivismo-sociologico
 
Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
 
Un Nuevo Paradigma para la Ciencia del Tercer Milenio.ppt
Un Nuevo Paradigma para la Ciencia del Tercer Milenio.pptUn Nuevo Paradigma para la Ciencia del Tercer Milenio.ppt
Un Nuevo Paradigma para la Ciencia del Tercer Milenio.ppt
 
Johana hernandez presentacion_el_positivismo
Johana hernandez presentacion_el_positivismoJohana hernandez presentacion_el_positivismo
Johana hernandez presentacion_el_positivismo
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
Escuela positivista
Escuela positivistaEscuela positivista
Escuela positivista
 
Tarea de filosofia pierangely s.
Tarea de filosofia  pierangely s.Tarea de filosofia  pierangely s.
Tarea de filosofia pierangely s.
 
El utilitarismo filosofia
El utilitarismo filosofiaEl utilitarismo filosofia
El utilitarismo filosofia
 
epradofonseca
epradofonsecaepradofonseca
epradofonseca
 
Epistemología de las ciencias sociales
Epistemología de las ciencias socialesEpistemología de las ciencias sociales
Epistemología de las ciencias sociales
 
Resumen[1]
Resumen[1]Resumen[1]
Resumen[1]
 
Resumen[1]
Resumen[1]Resumen[1]
Resumen[1]
 

Último

Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 

Último (20)

Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 

Republica bolivariana de venezuela

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela. Universidad Fermín Toro. Vice Rectorado de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho. Barquisimeto-Venezuela.
  • 2. 1-El Utilitarismo. 2- El positivismo. 3- Materialismo histórico dialéctico. 4- El Irracionalismo. 1- El Utilitarismo: Es aquella teoría fundada a fines del siglo XVIII por Jeremy Bentham, que establece que moralmente la mejor acción es la que produce la mayor utilidad para el mayor número de individuos involucrados, la que maximiza la utilidad. Parte del supuesto psicológico de que todo ser humano actúa siempre, sea a nivel individual, colectivo, privado, público, como en la legislación política, según el principio de la mayor felicidad, en vistas al beneficio de la mayor cantidad de individuos. La utilidad se puede definir de varias maneras, generalmente en términos del bienestar de los seres humanos. Bentham la describió como la suma de todo placer que resulta de una acción, menos el sufrimiento de cualquier persona involucrada en dicha acción. En la economía neoclásica, se llama utilidad a la satisfacción de preferencias mientras que en filosofía moral, es sinónimo de felicidad, sea cual sea el modo en el que esta se entienda. Esta doctrina ética a veces es resumida como el máximo bienestar para el máximo número. El utilitarismo es aquella concepción según la cual bondad y utilidad coinciden y, en consecuencia, también deber y utilidad. Esta idea, no obstante, tiene sus dificultades. En efecto, la utilidad es una relación triádica entre aquello de lo que se dice la utilidad, los intereses de la persona respecto de los cuales se dice ser útil aquello, y la circunstancia en la que se lleva a cabo la valoración o cálculo de utilidades.
  • 3. Es un pensamiento científico que afirma que el conocimiento auténtico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las hipótesis a través del método científico. El positivismo se deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Saint-Simon, de Auguste Comte, y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad del siglo XIX. Se tiene en cuenta que también tiene cierto parentesco con el Empirismo. Uno de sus principales precursores en los siglos XVI y XVII fue el filósofo, político, abogado, escritor y canciller de Inglaterra Francis Bacon. El positivismo es una mutilación de la inteligencia humana, que hace posible, no sólo, la metafísica, sino la ciencia misma. Esta, sin los principios ideales, queda reducida a una nomenclatura de hechos, y la ciencia es una colección de experiencias, sino la idea general, la ley que interpreta la experiencia y la traspasa. Considerado como sistema religioso, el positivismo es el culto de la humanidad como ser total y simple o singular. Auguste Comte formuló a mediados del siglo XIX la idea de la creación de la sociología como ciencia que tiene a la sociedad como su objeto de estudio. La sociología sería un conocimiento libre de todas las relaciones con la filosofía y basada en datos empíricos en igual medida que las ciencias naturales. Una de sus propuestas más destacadas es la de la investigación empírica para la comprensión de los fenómenos sociales, de la estructura y el cambio social (razón por la que se le considera padre de la sociología como disciplina científica). 2- El positivismo:
  • 4. 3- Materialismo histórico dialéctico. El conjunto del pensamiento marxista se acostumbra a definir en casi todas las exposiciones convencionales del mismo por el materialismo histórico y por el materialismo dialéctico. De manera preponderante por este último, que en las visiones más ortodoxas del marxismo se representa como conteniendo al primero en tanto que rama aplicable a las sociedades humanas de una ciencia o filosofía general del mundo. Al concebir el materialismo dialéctico como una ciencia, con sus propias herramientas de conocimiento, se enuncian, como para cualquier otra ciencia, unas determinadas categorías: lo particular y lo general, contenido y forma, esencia y fenómeno, causa y efecto, necesidad y casualidad, posibilidad y realidad. También se enuncian unas leyes generales del movimiento que serían de aplicación a toda la realidad para descubrir su funcionamiento. Se trata de una reelaboración de las leyes de la dialéctica que se contenían en la filosofía de Hegel. Aquí no obstante se conciben, de manera «materialista», como leyes que rigen el movimiento de la realidad material y no del espíritu y a su vez no como leyes metafísicas sino científicas. Las leyes más importantes son las siguientes: 1.- Ley del cambio dialéctico.- Nada permanece estático, el universo está en constante transformación. 2.- Ley de la acción recíproca.- El encadenamiento de todos los procesos que se verifican en la realidad. 3.- Ley de la contradicción.- Cada cosa es una unidad de contrarios y la naturaleza avanza siempre por medio de la negación de la negación. 4.- Ley de la transformación de la cantidad en calidad o del progreso por saltos.
  • 5. Se designa genéricamente a las corrientes filosóficas que privilegian el ejercicio de la voluntad y la individualidad por encima de la comprensión racional del mundo objetivo. Como tal, no se aplica a una escuela específica sino que designa una tendencia general en el curso de la historia de la filosofía. Sin embargo, por antonomasia suele aplicarse el término a las distintas corrientes existencialistas y nietzscheanas que reaccionaron contra la hegemonía de la filosofía positivista y neokantiana en la primera mitad del siglo XX. El postmodernismo contemporáneo es también, con frecuencia, irracionalista. La validez del término es en sí una quaestio disputata en el seno de la filosofía; los defensores de posiciones racionalistas argumentan que todavía la crítica de la comprensibilidad del mundo o de la primacía de las facultades intelectivas sobre las pulsiones psíquicas o biológicas se realiza mediante la razón. Por este motivo, se prefiere a veces aplicar la denominación de vitalismo. 4- El Irracionalismo. Desde posiciones filosóficas radicalmente diferentes, pensadores como Schopenhauer, Nietzsche, Kierkegaard, Bergson o Unamu no pueden ser considerados irracionalistas o vitalistas, en más o menos abierta oposición a la dialéctica hegeliana. Dentro de un amplio radio de pensamiento, encuentran un denominador común en la explicación del fenómeno de la vida.