SlideShare una empresa de Scribd logo
EL POSITIVISMO EN EL ESTADIO DE LA ANTROPOLOGIA SOCIO-CULTURAL ,[object Object]
ROXANA RAMIREZ,[object Object]
ESTRUCTURALISMO Más que una metodología muy codificada, aporta una estrategia de investigación, que debe ir acomodando el método al objeto estudiado. Para ello, sigue ciertos pasos y pautas básicas. A grandes trazos, la investigación atraviesa tres momentos: La etnografía. La etnología. La antropología (teórica) .
    Dentro de esas coordenadas, el método etnológico y antropológico es el análisis estructural, que procede, sea cual fuere el fenómeno en estudio, conforme a estas líneas fundamentales: 1º Observación de los hechos. 2º Construcción de modelos. 3º Experimentación con los modelos. 4º Formulación de las estructuras del sistema analizado.
RELATIVISMO CULTURAL Es la actitud o punto de vista por el que se analiza el mundo de acuerdo con los parámetros de la cultura propia. Su filosofía defiende la validez y riqueza de todo sistema cultural y niega cualquier valoración absolutista moral o ética de los mismos. Se opone al etnocentrismo y al universalismo cultural —de carácter positivista— que afirma la existencia de valores, juicios morales y comportamientos con valor absoluto y, además, aplicables a toda la humanidad. El etnocentrismo suele implicar la creencia de que el grupo étnico propio es el más importante, o que algunos o todos los aspectos de la cultura propia sean superiores a los de otras culturas.
POSITIVISMO El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Augusto Comte y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo. Según esta escuela, todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia.
ANTROPOLOGIA SOCIO-CULTURAL Son las ramas de la antropología que estudian la sociedad y la cultura. También se usa el término socioantropología. El término antropología social es más usado en el entorno académico europeo y latinoamericano, mientras que antropología cultural lo es más en el estadounidense. Cualquiera de esas denominaciones se definen como especialidades de la antropología general, y basan su estudio en el conocimiento del hombre por medio de sus costumbres, relaciones parentales, estructuras políticas y económicas, urbanismo, medios de alimentación, salubridad, mitos, creencias y relaciones de los grupos humanos con el ecosistema.
La cultura se transmite de generación en generación. La cultura es simbólica. La cultura es compartida.
GRACIAS POR SU  ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Postulados del-positivismo
Postulados del-positivismoPostulados del-positivismo
Postulados del-positivismo
Jorge Caudillo
 
Teorías antropológicas
Teorías antropológicasTeorías antropológicas
Teorías antropológicas
sil67
 
Antropologia, Etica y Epistemologia (mapas mentales)
Antropologia, Etica y Epistemologia (mapas mentales)Antropologia, Etica y Epistemologia (mapas mentales)
Antropologia, Etica y Epistemologia (mapas mentales)
Joselyn Castañeda
 
Antropología simbólica
Antropología simbólicaAntropología simbólica
Antropología simbólica
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
La sociología comprensiva
La sociología comprensivaLa sociología comprensiva
La sociología comprensiva
academica
 
estructural funcionalismo
estructural funcionalismoestructural funcionalismo
estructural funcionalismo
WILED-28-SANTILLAN
 
Teoria de la accion comunicativa habermas
Teoria de la accion comunicativa  habermasTeoria de la accion comunicativa  habermas
Teoria de la accion comunicativa habermas
Psicologia Comunitaria
 
Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.
Liinitha Sánzz
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
Juan Bolanos
 
La sociología del conocimiento
La sociología del conocimientoLa sociología del conocimiento
La sociología del conocimiento
carmen quintero
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
Yinita Daza
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
Orlando Carranza V.
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
Av Marcovich
 
Max Weber
Max WeberMax Weber
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
pizano5
 
Modernidad postmodernidad
Modernidad   postmodernidadModernidad   postmodernidad
Modernidad postmodernidad
Prof. Ana Margarita Durán
 
materialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxmaterialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marx
Patts Mora
 
teoria de la accion social(max weber)
teoria de la accion social(max weber)teoria de la accion social(max weber)
teoria de la accion social(max weber)
WILED-28-SANTILLAN
 
Estructural funcionalismo
Estructural   funcionalismoEstructural   funcionalismo
Estructural funcionalismo
Valle1719
 
LA RACIONALIDAD
LA RACIONALIDAD LA RACIONALIDAD
LA RACIONALIDAD
Arte En Glen
 

La actualidad más candente (20)

Postulados del-positivismo
Postulados del-positivismoPostulados del-positivismo
Postulados del-positivismo
 
Teorías antropológicas
Teorías antropológicasTeorías antropológicas
Teorías antropológicas
 
Antropologia, Etica y Epistemologia (mapas mentales)
Antropologia, Etica y Epistemologia (mapas mentales)Antropologia, Etica y Epistemologia (mapas mentales)
Antropologia, Etica y Epistemologia (mapas mentales)
 
Antropología simbólica
Antropología simbólicaAntropología simbólica
Antropología simbólica
 
La sociología comprensiva
La sociología comprensivaLa sociología comprensiva
La sociología comprensiva
 
estructural funcionalismo
estructural funcionalismoestructural funcionalismo
estructural funcionalismo
 
Teoria de la accion comunicativa habermas
Teoria de la accion comunicativa  habermasTeoria de la accion comunicativa  habermas
Teoria de la accion comunicativa habermas
 
Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
 
La sociología del conocimiento
La sociología del conocimientoLa sociología del conocimiento
La sociología del conocimiento
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
Max Weber
Max WeberMax Weber
Max Weber
 
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
 
Modernidad postmodernidad
Modernidad   postmodernidadModernidad   postmodernidad
Modernidad postmodernidad
 
materialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxmaterialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marx
 
teoria de la accion social(max weber)
teoria de la accion social(max weber)teoria de la accion social(max weber)
teoria de la accion social(max weber)
 
Estructural funcionalismo
Estructural   funcionalismoEstructural   funcionalismo
Estructural funcionalismo
 
LA RACIONALIDAD
LA RACIONALIDAD LA RACIONALIDAD
LA RACIONALIDAD
 

Similar a antropologia + positivismo

Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
Marbella Diaz Osta
 
Escuela positivista
Escuela positivistaEscuela positivista
Escuela positivista
Daniel Leyva
 
Maria melendez positivismo
Maria melendez positivismoMaria melendez positivismo
Maria melendez positivismo
mariamelendez11
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
Carina Bustos
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
CIENCIAS_SOCIALES.pptx
CIENCIAS_SOCIALES.pptxCIENCIAS_SOCIALES.pptx
CIENCIAS_SOCIALES.pptx
JORGENOEGAMEZMORA
 
epradofonseca
epradofonsecaepradofonseca
epradofonseca
eric prado
 
Epistemología de las ciencias sociales
Epistemología de las ciencias socialesEpistemología de las ciencias sociales
Epistemología de las ciencias sociales
eric prado
 
Antropologia.pptx
Antropologia.pptxAntropologia.pptx
Antropologia.pptx
MiguelCientificoSoci
 
Antropologia socio cultural e metodos
Antropologia socio cultural e metodosAntropologia socio cultural e metodos
Antropologia socio cultural e metodos
samut100
 
" epistemologia y metodología de la antropología social"
" epistemologia y metodología de la antropología social"" epistemologia y metodología de la antropología social"
" epistemologia y metodología de la antropología social"
ana lucia huarcaya tornero
 
ensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologiaensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologia
Julissa Sanchez Aldana
 
La antropologia.marlis
La antropologia.marlisLa antropologia.marlis
La antropologia.marlis
Marlis Teheran
 
Objeto de estudio, división, relación con otras ciencias
Objeto de estudio, división, relación con otras cienciasObjeto de estudio, división, relación con otras ciencias
Objeto de estudio, división, relación con otras ciencias
alexcruz28
 
Positivismo pdf
Positivismo pdfPositivismo pdf
Positivismo pdf
santiagofrutos
 
Tendencias actuales de la filosofía
Tendencias actuales de la filosofíaTendencias actuales de la filosofía
Tendencias actuales de la filosofía
Aymara Gonzalez
 
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casaantropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
AhunerAsarelNuezMatu
 
Concepto, origen, objeto de estudio
Concepto, origen, objeto de estudio Concepto, origen, objeto de estudio
Concepto, origen, objeto de estudio
alexcruz28
 
Presentacion julio mendez
Presentacion julio mendezPresentacion julio mendez
Presentacion julio mendez
jliomendez
 
La antropologia.marlis
La antropologia.marlisLa antropologia.marlis
La antropologia.marlis
Marlis Teheran
 

Similar a antropologia + positivismo (20)

Contexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismoContexto historico del positivismo
Contexto historico del positivismo
 
Escuela positivista
Escuela positivistaEscuela positivista
Escuela positivista
 
Maria melendez positivismo
Maria melendez positivismoMaria melendez positivismo
Maria melendez positivismo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
CIENCIAS_SOCIALES.pptx
CIENCIAS_SOCIALES.pptxCIENCIAS_SOCIALES.pptx
CIENCIAS_SOCIALES.pptx
 
epradofonseca
epradofonsecaepradofonseca
epradofonseca
 
Epistemología de las ciencias sociales
Epistemología de las ciencias socialesEpistemología de las ciencias sociales
Epistemología de las ciencias sociales
 
Antropologia.pptx
Antropologia.pptxAntropologia.pptx
Antropologia.pptx
 
Antropologia socio cultural e metodos
Antropologia socio cultural e metodosAntropologia socio cultural e metodos
Antropologia socio cultural e metodos
 
" epistemologia y metodología de la antropología social"
" epistemologia y metodología de la antropología social"" epistemologia y metodología de la antropología social"
" epistemologia y metodología de la antropología social"
 
ensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologiaensayo de el origen de la antropologia
ensayo de el origen de la antropologia
 
La antropologia.marlis
La antropologia.marlisLa antropologia.marlis
La antropologia.marlis
 
Objeto de estudio, división, relación con otras ciencias
Objeto de estudio, división, relación con otras cienciasObjeto de estudio, división, relación con otras ciencias
Objeto de estudio, división, relación con otras ciencias
 
Positivismo pdf
Positivismo pdfPositivismo pdf
Positivismo pdf
 
Tendencias actuales de la filosofía
Tendencias actuales de la filosofíaTendencias actuales de la filosofía
Tendencias actuales de la filosofía
 
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casaantropología64 dela generan grifo julio en la casa
antropología64 dela generan grifo julio en la casa
 
Concepto, origen, objeto de estudio
Concepto, origen, objeto de estudio Concepto, origen, objeto de estudio
Concepto, origen, objeto de estudio
 
Presentacion julio mendez
Presentacion julio mendezPresentacion julio mendez
Presentacion julio mendez
 
La antropologia.marlis
La antropologia.marlisLa antropologia.marlis
La antropologia.marlis
 

antropologia + positivismo

  • 1.
  • 2.
  • 3. ESTRUCTURALISMO Más que una metodología muy codificada, aporta una estrategia de investigación, que debe ir acomodando el método al objeto estudiado. Para ello, sigue ciertos pasos y pautas básicas. A grandes trazos, la investigación atraviesa tres momentos: La etnografía. La etnología. La antropología (teórica) .
  • 4. Dentro de esas coordenadas, el método etnológico y antropológico es el análisis estructural, que procede, sea cual fuere el fenómeno en estudio, conforme a estas líneas fundamentales: 1º Observación de los hechos. 2º Construcción de modelos. 3º Experimentación con los modelos. 4º Formulación de las estructuras del sistema analizado.
  • 5. RELATIVISMO CULTURAL Es la actitud o punto de vista por el que se analiza el mundo de acuerdo con los parámetros de la cultura propia. Su filosofía defiende la validez y riqueza de todo sistema cultural y niega cualquier valoración absolutista moral o ética de los mismos. Se opone al etnocentrismo y al universalismo cultural —de carácter positivista— que afirma la existencia de valores, juicios morales y comportamientos con valor absoluto y, además, aplicables a toda la humanidad. El etnocentrismo suele implicar la creencia de que el grupo étnico propio es el más importante, o que algunos o todos los aspectos de la cultura propia sean superiores a los de otras culturas.
  • 6. POSITIVISMO El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Augusto Comte y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo. Según esta escuela, todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia.
  • 7. ANTROPOLOGIA SOCIO-CULTURAL Son las ramas de la antropología que estudian la sociedad y la cultura. También se usa el término socioantropología. El término antropología social es más usado en el entorno académico europeo y latinoamericano, mientras que antropología cultural lo es más en el estadounidense. Cualquiera de esas denominaciones se definen como especialidades de la antropología general, y basan su estudio en el conocimiento del hombre por medio de sus costumbres, relaciones parentales, estructuras políticas y económicas, urbanismo, medios de alimentación, salubridad, mitos, creencias y relaciones de los grupos humanos con el ecosistema.
  • 8. La cultura se transmite de generación en generación. La cultura es simbólica. La cultura es compartida.
  • 9. GRACIAS POR SU ATENCION