SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de Algoritmos
Tiempo de ejecución de un algoritmo
Prof.: Ricardo Botero Tabares
Ingeniería en Software
Facultad de Ingeniería
2014
Tiempo de ejecución de un algoritmo
Al evaluar un algoritmo se debe tener en cuenta su
eficiencia en cuanto a:
– consumo de memoria y
– tiempo de ejecución,
teniendo en cuenta el tamaño de la entrada de datos.
2
La eficiencia en cuanto al consumo de memoria:
hoy es irrelevante.
La eficiencia en cuanto al tiempo de
ejecución es relevante (a pesar de las altas
velocidades del procesador), sobre todo en
algoritmos relacionados con el control de
procesos en tiempo real y en aquellos cuya
frecuencia de ejecución es alta.
Tiempo de ejecución de un algoritmo
3
¿Cómo medir el tiempo de ejecución de un algoritmo?
Existen dos formas: a posteriori y a priori .
– A posteriori
Solución del problema (Identificación de requisitos,
abstracción de clases, definición de las responsabilidades de las
clases, escritura de seudocódigo OO),
edición/compilación/ejecución del programa en una máquina y
lenguaje determinado (aplicando pruebas continuas o
paralelas).
 Se depende de la calidad del compilador y de la máquina, por tanto es
subjetiva la evaluación del algoritmo.
Tiempo de ejecución de un algoritmo
4
– A priori
La evaluación del algoritmo se realiza con independencia del lenguaje
de programación en el cual se codifique y de la máquina en la cual se
ejecute. Para ello se deben definir dos conceptos básicos:
Contador de frecuencias y orden de magnitud.
Contador de Frecuencias:
es una expresión algebraica que indica el número de
veces que se ejecutan las instrucciones de un algoritmo.
Tiempo de ejecución de un algoritmo
5
Algoritmo 1:
void metodo1(){
int a, b, c;
double d;
Consola.imprimir(“Ingrese dos números enteros:”);
a = Consola.leerEntero();
b = Consola.leerEntero();
c = a + b;
d = (c % a) / 7;
Consola.imprimir (“Suma de ambos números: ” + c);
Consola.imprimir (“(” + c + “ % ” + a + “) / 7 = ” + d);
}
-------------- 1
---------------------------------------------------- 1
---------------------------------------------------- 1
----------------------------------------------------------------------- 1
------------------------------------------------------------------- 1
------------ 1
----------- 1
_____
CF = 7
Tmetodo1( ) es O(1)
Tiempo de ejecución de un algoritmo
6
Algoritmo 2:
void metodo2(){
int acum, cont, n;
Consola.imprimir(“Ingrese un número entero:”);
n = Consola.leerEntero();
suma = 0;
cont = 1;
while (cont <= n){
suma = suma + cont;
cont = cont + 1;
}
Consola.imprimir(“Contador = ” + cont + “nAcumulador = ” + suma);
}
--------------------------- 1
---------------------------------------------------------- 1
------------------------------------------------------------------------- 1
------------------------------------------------------------------------- 1
-------------------------------------------------------------- n + 1
--------------------------------------------------- n
---------------------------------------------------------- n
------------------------------------------------------------------------ n
 1
_____
CF = 4n + 6Tmetodo2(n) es O(n)
Tiempo de ejecución de un algoritmo
7
Algoritmo 3:
void metodo3(int n, int m){
int acum = 0, i = 1, j, cont;
while (i <= n){
cont = 0;
j = 1;
while (j <= m){
cont = cont + 1;
j = j + 1;
}
acum = acum + cont;
i = i + 1;
}
Consola.imprimir(n + “n” + m + “n” + acum);
}
--------------------------------------------- 2
-------------------------------------------------------------- n + 1
--------------------------------------------------------- n
------------------------------------------------------------- n
------------------------------------------------- (m +1) * n
---------------------------------- m * n
-------------------------------------------- m * n
-------------------------------------------------------------- m * n
--------------------------------------- n
--------------------------------------------------------- n
--------------------------------------------------------------- n
--------------------- 1
______________
CF = 4 (n * m)+ 7n + 4
Tmetodo3(n, m) es O(n * m)
Tiempo de ejecución de un algoritmo
8
Algoritmo 4:
void metodo4(int n){
int sum = 0, i = 1, tot, j;
while (i <= n){
tot = 0;
j = 1;
while (j <= n){
tot = tot + 1;
j = j + 1;
}
sum = sum + tot;
i = i + 1;
}
Consola.imprimir(n + “n” + sum);
}
--------------------------------------------- 2
--------------------------------------------------------- n + 1
----------------------------------------------------- n
-------------------------------------------------------- n
-------------------------------------------- (n +1) * n
--------------------------------- n2
--------------------------------------- n2
------------------------------------------------------------ n2
--------------------------------------- n
--------------------------------------------------- n
-------------------------------------------------------------- n
------------------------------ 1
________________
CF = 4n2 + 7n + 4
Tmetodo4(n) es O(n2)
Tiempo de ejecución de un algoritmo
9
Orden de magnitud:
El orden de magnitud define la eficiencia de un algoritmo en
cuanto al tiempo de ejecución. Se obtiene a partir del contador
de frecuencias, así:
De los términos resultantes, se eliminan los coeficientes, las
constantes y los términos negativos; si los términos son
dependientes entre sí, se elije el mayor de ellos. Si el contador
de frecuencias es una constante, el orden de magnitud es O(1),
es decir, constante.
Tiempo de ejecución de un algoritmo
10
Teniendo en cuenta lo anterior, los órdenes de magnitud de los
algoritmos dados son:
– Algoritmo 1: O(1)
– Algoritmo 2: O(n)
– Algoritmo 3: O(n * m)
– Algoritmo 4: O(n2)
Tiempo de ejecución de un algoritmo
11
Órdenes de magnitud comunes
Orden de magnitud Representación
Constante O(1)
Logarítmico O(log2(n))
Lineal O(n)
Semilogarítmico O(nlog2(n))
Cuadrático O(n2)
Cúbico O(n3)
Exponencial O(2n)
Tiempo de ejecución de un algoritmo
12
Análisis de Algoritmos
Tiempo de ejecución de un algoritmo
Prof.: Ricardo Botero Tabares
Ingeniería en Software
Facultad de Ingeniería
2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de PSeInt
Manual de PSeIntManual de PSeInt
Manual de PSeInt
Cristian C
 
Arreglos c++
Arreglos c++Arreglos c++
Arreglos c++
Johnny Paucar
 
Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)
Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)
Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)
Juan Lopez
 
Estructuras en c++
Estructuras en c++Estructuras en c++
Estructuras en c++
Cesar Oswaldo Osorio Agualongo
 
Mapa conceptual sobre
Mapa conceptual sobre Mapa conceptual sobre
Mapa conceptual sobre Juan Anaya
 
Arreglos vectores pseint
Arreglos vectores pseintArreglos vectores pseint
Arreglos vectores pseint
HEIVER CUESTA
 
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...Dulcevelazquez6
 
Ejercicios resueltos de java
Ejercicios resueltos de javaEjercicios resueltos de java
Ejercicios resueltos de javaFaral TF
 
Serie Fibonacci en C
Serie Fibonacci en CSerie Fibonacci en C
Serie Fibonacci en CAbraham
 
Ejercicios de programación en C (Estructuras condicionales-Selectivas)
Ejercicios de programación en C (Estructuras condicionales-Selectivas)Ejercicios de programación en C (Estructuras condicionales-Selectivas)
Ejercicios de programación en C (Estructuras condicionales-Selectivas)Maynor Mendoza
 
Teoría de complejidad computacional (tcc)
Teoría de complejidad computacional (tcc)Teoría de complejidad computacional (tcc)
Teoría de complejidad computacional (tcc)
Raquel Nuñez
 
Funciones y procedimientos propios de LPP
Funciones y procedimientos propios de LPPFunciones y procedimientos propios de LPP
Funciones y procedimientos propios de LPP
urumisama
 
Ejercicios if en c#
Ejercicios if en c#Ejercicios if en c#
Ejercicios if en c#
Yakuza Rodriguez
 
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Pedro Antonio Villalta (Pavillalta)
 
Operaciones matemáticas con arrays y aplicaciones
Operaciones matemáticas con arrays y aplicacionesOperaciones matemáticas con arrays y aplicaciones
Operaciones matemáticas con arrays y aplicaciones
melman00007
 
Analisis de algoritmos complejidad en tiempo y espacio
Analisis de algoritmos complejidad en tiempo y espacioAnalisis de algoritmos complejidad en tiempo y espacio
Analisis de algoritmos complejidad en tiempo y espacio
Adamari Cortes
 
Estructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos
Estructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datosEstructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos
Estructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos
José Antonio Sandoval Acosta
 
Prueba de series (exposición)
Prueba de series (exposición)Prueba de series (exposición)
Prueba de series (exposición)
Héctor Pérez
 
Funciones recursivas en C++
Funciones recursivas en C++Funciones recursivas en C++
Funciones recursivas en C++
BenjaminIsraelLlacta
 

La actualidad más candente (20)

Manual de PSeInt
Manual de PSeIntManual de PSeInt
Manual de PSeInt
 
Arreglos c++
Arreglos c++Arreglos c++
Arreglos c++
 
Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)
Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)
Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)
 
Estructuras en c++
Estructuras en c++Estructuras en c++
Estructuras en c++
 
Mapa conceptual sobre
Mapa conceptual sobre Mapa conceptual sobre
Mapa conceptual sobre
 
Manejo de memoria
Manejo de memoriaManejo de memoria
Manejo de memoria
 
Arreglos vectores pseint
Arreglos vectores pseintArreglos vectores pseint
Arreglos vectores pseint
 
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
Metodología para la solución de problemas utilizando la computadora 2°Am Prog...
 
Ejercicios resueltos de java
Ejercicios resueltos de javaEjercicios resueltos de java
Ejercicios resueltos de java
 
Serie Fibonacci en C
Serie Fibonacci en CSerie Fibonacci en C
Serie Fibonacci en C
 
Ejercicios de programación en C (Estructuras condicionales-Selectivas)
Ejercicios de programación en C (Estructuras condicionales-Selectivas)Ejercicios de programación en C (Estructuras condicionales-Selectivas)
Ejercicios de programación en C (Estructuras condicionales-Selectivas)
 
Teoría de complejidad computacional (tcc)
Teoría de complejidad computacional (tcc)Teoría de complejidad computacional (tcc)
Teoría de complejidad computacional (tcc)
 
Funciones y procedimientos propios de LPP
Funciones y procedimientos propios de LPPFunciones y procedimientos propios de LPP
Funciones y procedimientos propios de LPP
 
Ejercicios if en c#
Ejercicios if en c#Ejercicios if en c#
Ejercicios if en c#
 
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
 
Operaciones matemáticas con arrays y aplicaciones
Operaciones matemáticas con arrays y aplicacionesOperaciones matemáticas con arrays y aplicaciones
Operaciones matemáticas con arrays y aplicaciones
 
Analisis de algoritmos complejidad en tiempo y espacio
Analisis de algoritmos complejidad en tiempo y espacioAnalisis de algoritmos complejidad en tiempo y espacio
Analisis de algoritmos complejidad en tiempo y espacio
 
Estructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos
Estructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datosEstructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos
Estructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos
 
Prueba de series (exposición)
Prueba de series (exposición)Prueba de series (exposición)
Prueba de series (exposición)
 
Funciones recursivas en C++
Funciones recursivas en C++Funciones recursivas en C++
Funciones recursivas en C++
 

Destacado

algoritmo y programacion
algoritmo y programacion algoritmo y programacion
algoritmo y programacion
Carlos Delgado
 
ejercicios resueltos análisis de algoritmos
ejercicios resueltos   análisis de algoritmosejercicios resueltos   análisis de algoritmos
ejercicios resueltos análisis de algoritmos
Jojo Jona
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosRamon
 
Tecnicas Algoritmicas
Tecnicas AlgoritmicasTecnicas Algoritmicas
Tecnicas Algoritmicas
Fernando Solis
 
Pseudocodigo 123
Pseudocodigo 123Pseudocodigo 123
Pseudocodigo 123
guest96a998
 
Algoritmo figuras geometricas_doc
Algoritmo figuras geometricas_docAlgoritmo figuras geometricas_doc
Algoritmo figuras geometricas_doc
Abdiel Villarreal
 
U1 Analisis Algoritmos Complejidad
U1 Analisis Algoritmos ComplejidadU1 Analisis Algoritmos Complejidad
U1 Analisis Algoritmos Complejidadrezzaca
 
preguntas de algoritmos
preguntas de algoritmospreguntas de algoritmos
preguntas de algoritmos
gustavocastillor
 
Tablas de multiplicar en diagrama de flujo
Tablas de multiplicar en diagrama de flujoTablas de multiplicar en diagrama de flujo
Tablas de multiplicar en diagrama de flujoDiana Florez
 
Teoría De La Complejidad Algoritmica
Teoría De La Complejidad AlgoritmicaTeoría De La Complejidad Algoritmica
Teoría De La Complejidad Algoritmica
Rolf Pinto
 
Taller de algoritmos
Taller de algoritmosTaller de algoritmos
Taller de algoritmos10-02
 
Realizar un algoritmo que permita encontrar el promedio de n notas de un estu...
Realizar un algoritmo que permita encontrar el promedio de n notas de un estu...Realizar un algoritmo que permita encontrar el promedio de n notas de un estu...
Realizar un algoritmo que permita encontrar el promedio de n notas de un estu...Marlon Castro
 
Algoritmos, tablas de multiplicar
Algoritmos, tablas de multiplicarAlgoritmos, tablas de multiplicar
Algoritmos, tablas de multiplicar
Alejandro Zambrano Valbuena
 
Ejercicio en pseint
Ejercicio en pseintEjercicio en pseint
Ejercicio en pseintyesusfranco
 
Algoritmos Tiposde datos
Algoritmos Tiposde datos Algoritmos Tiposde datos
Algoritmos Tiposde datos
bakura4
 
Elementos del diagrama de flujo
Elementos del diagrama de flujoElementos del diagrama de flujo
Elementos del diagrama de flujo
Lourdes Contreras Vera
 
Algoritmos de entrada, proceso y salida
Algoritmos de entrada, proceso y salidaAlgoritmos de entrada, proceso y salida
Algoritmos de entrada, proceso y salidaIsrael Alfonso
 
Elaboracion de algoritmos
Elaboracion de algoritmosElaboracion de algoritmos
Elaboracion de algoritmos
Ballbreakerhouse .
 

Destacado (20)

algoritmo y programacion
algoritmo y programacion algoritmo y programacion
algoritmo y programacion
 
ejercicios resueltos análisis de algoritmos
ejercicios resueltos   análisis de algoritmosejercicios resueltos   análisis de algoritmos
ejercicios resueltos análisis de algoritmos
 
Clase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmosClase 3-algoritmos
Clase 3-algoritmos
 
Tecnicas Algoritmicas
Tecnicas AlgoritmicasTecnicas Algoritmicas
Tecnicas Algoritmicas
 
Pseudocodigo 123
Pseudocodigo 123Pseudocodigo 123
Pseudocodigo 123
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmo figuras geometricas_doc
Algoritmo figuras geometricas_docAlgoritmo figuras geometricas_doc
Algoritmo figuras geometricas_doc
 
U1 Analisis Algoritmos Complejidad
U1 Analisis Algoritmos ComplejidadU1 Analisis Algoritmos Complejidad
U1 Analisis Algoritmos Complejidad
 
Ejercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmosEjercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmos
 
preguntas de algoritmos
preguntas de algoritmospreguntas de algoritmos
preguntas de algoritmos
 
Tablas de multiplicar en diagrama de flujo
Tablas de multiplicar en diagrama de flujoTablas de multiplicar en diagrama de flujo
Tablas de multiplicar en diagrama de flujo
 
Teoría De La Complejidad Algoritmica
Teoría De La Complejidad AlgoritmicaTeoría De La Complejidad Algoritmica
Teoría De La Complejidad Algoritmica
 
Taller de algoritmos
Taller de algoritmosTaller de algoritmos
Taller de algoritmos
 
Realizar un algoritmo que permita encontrar el promedio de n notas de un estu...
Realizar un algoritmo que permita encontrar el promedio de n notas de un estu...Realizar un algoritmo que permita encontrar el promedio de n notas de un estu...
Realizar un algoritmo que permita encontrar el promedio de n notas de un estu...
 
Algoritmos, tablas de multiplicar
Algoritmos, tablas de multiplicarAlgoritmos, tablas de multiplicar
Algoritmos, tablas de multiplicar
 
Ejercicio en pseint
Ejercicio en pseintEjercicio en pseint
Ejercicio en pseint
 
Algoritmos Tiposde datos
Algoritmos Tiposde datos Algoritmos Tiposde datos
Algoritmos Tiposde datos
 
Elementos del diagrama de flujo
Elementos del diagrama de flujoElementos del diagrama de flujo
Elementos del diagrama de flujo
 
Algoritmos de entrada, proceso y salida
Algoritmos de entrada, proceso y salidaAlgoritmos de entrada, proceso y salida
Algoritmos de entrada, proceso y salida
 
Elaboracion de algoritmos
Elaboracion de algoritmosElaboracion de algoritmos
Elaboracion de algoritmos
 

Similar a EVALUACION DE ALGORTIMOS

Algoritmos - Funciones C++
Algoritmos - Funciones C++ Algoritmos - Funciones C++
Algoritmos - Funciones C++ Ronal Palomino
 
Analisis Clase2
Analisis  Clase2Analisis  Clase2
Analisis Clase2
luzenith_g
 
Informe técnico Unidad 7 Análisis de algoritmos (Rubí Veronica)
Informe técnico Unidad 7 Análisis de algoritmos (Rubí Veronica)Informe técnico Unidad 7 Análisis de algoritmos (Rubí Veronica)
Informe técnico Unidad 7 Análisis de algoritmos (Rubí Veronica)
Rubi Veronica Chimal Cuxin
 
Eficiencia en uso tiempo
Eficiencia en uso  tiempoEficiencia en uso  tiempo
Eficiencia en uso tiempo
UVM
 
1 unidad metodos numericos
1 unidad metodos numericos1 unidad metodos numericos
1 unidad metodos numericos
TelmitHa Lopez Lopez
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
09072014
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Eficiencia en uso en algoritmos- tiempo de ejecución
Eficiencia en uso en algoritmos- tiempo de ejecuciónEficiencia en uso en algoritmos- tiempo de ejecución
Eficiencia en uso en algoritmos- tiempo de ejecución
UVM
 
Metrica rendimiento ec4
Metrica rendimiento ec4Metrica rendimiento ec4
Metrica rendimiento ec4xavazquez
 
Introduccion a matlab y simulink
Introduccion a matlab y simulinkIntroduccion a matlab y simulink
Introduccion a matlab y simulinkramses3018
 
2023.1 S2 - Variables y Expresiones - CS1111_.pptx
2023.1 S2 - Variables y Expresiones - CS1111_.pptx2023.1 S2 - Variables y Expresiones - CS1111_.pptx
2023.1 S2 - Variables y Expresiones - CS1111_.pptx
FrmulariosPPTPDFYDOC
 

Similar a EVALUACION DE ALGORTIMOS (20)

Algoritmos - Funciones C++
Algoritmos - Funciones C++ Algoritmos - Funciones C++
Algoritmos - Funciones C++
 
Analisis Clase2
Analisis  Clase2Analisis  Clase2
Analisis Clase2
 
Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
 
Informe técnico Unidad 7 Análisis de algoritmos (Rubí Veronica)
Informe técnico Unidad 7 Análisis de algoritmos (Rubí Veronica)Informe técnico Unidad 7 Análisis de algoritmos (Rubí Veronica)
Informe técnico Unidad 7 Análisis de algoritmos (Rubí Veronica)
 
Eficiencia en uso tiempo
Eficiencia en uso  tiempoEficiencia en uso  tiempo
Eficiencia en uso tiempo
 
1 unidad metodos numericos
1 unidad metodos numericos1 unidad metodos numericos
1 unidad metodos numericos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
4 algoritmos
4 algoritmos4 algoritmos
4 algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Eficiencia en uso en algoritmos- tiempo de ejecución
Eficiencia en uso en algoritmos- tiempo de ejecuciónEficiencia en uso en algoritmos- tiempo de ejecución
Eficiencia en uso en algoritmos- tiempo de ejecución
 
Tercera unidad
Tercera unidadTercera unidad
Tercera unidad
 
Tercera unidad
Tercera unidadTercera unidad
Tercera unidad
 
Tercera unidad
Tercera unidadTercera unidad
Tercera unidad
 
Tercera unidad
Tercera unidadTercera unidad
Tercera unidad
 
Metrica rendimiento ec4
Metrica rendimiento ec4Metrica rendimiento ec4
Metrica rendimiento ec4
 
Introduccion a matlab y simulink
Introduccion a matlab y simulinkIntroduccion a matlab y simulink
Introduccion a matlab y simulink
 
2023.1 S2 - Variables y Expresiones - CS1111_.pptx
2023.1 S2 - Variables y Expresiones - CS1111_.pptx2023.1 S2 - Variables y Expresiones - CS1111_.pptx
2023.1 S2 - Variables y Expresiones - CS1111_.pptx
 
AnáLisis De Algoritmos1
AnáLisis De Algoritmos1AnáLisis De Algoritmos1
AnáLisis De Algoritmos1
 
AnáLisis De Algoritmos1
AnáLisis De Algoritmos1AnáLisis De Algoritmos1
AnáLisis De Algoritmos1
 
Tema4 programación generica
Tema4   programación genericaTema4   programación generica
Tema4 programación generica
 

Más de colegio la presentacion duitama

Origen y funcionamiento de internet
Origen y funcionamiento de internetOrigen y funcionamiento de internet
Origen y funcionamiento de internet
colegio la presentacion duitama
 
Trabajogrupo(marco,nidia,yesmin,edwin)unidad1
Trabajogrupo(marco,nidia,yesmin,edwin)unidad1Trabajogrupo(marco,nidia,yesmin,edwin)unidad1
Trabajogrupo(marco,nidia,yesmin,edwin)unidad1
colegio la presentacion duitama
 
LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL GRADO 5º
LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL GRADO 5ºLECTURA PROYECTO TRANSVERSAL GRADO 5º
LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL GRADO 5º
colegio la presentacion duitama
 
LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 4º
LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 4ºLECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 4º
LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 4º
colegio la presentacion duitama
 
LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 3º
LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 3ºLECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 3º
LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 3º
colegio la presentacion duitama
 
LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 2º
LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 2ºLECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 2º
LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 2º
colegio la presentacion duitama
 
LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 1º
LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 1ºLECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 1º
LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 1º
colegio la presentacion duitama
 
Pasos para interpolacion de movimiento
Pasos para interpolacion de movimientoPasos para interpolacion de movimiento
Pasos para interpolacion de movimiento
colegio la presentacion duitama
 

Más de colegio la presentacion duitama (20)

Flash tercer periodo
Flash tercer periodoFlash tercer periodo
Flash tercer periodo
 
Descripcion tablet2
Descripcion tablet2Descripcion tablet2
Descripcion tablet2
 
5º primer periodo
5º primer periodo5º primer periodo
5º primer periodo
 
Conversiones de unidades glv
Conversiones de unidades glvConversiones de unidades glv
Conversiones de unidades glv
 
Interpretacion de planos_escalas_magnitu
Interpretacion de planos_escalas_magnituInterpretacion de planos_escalas_magnitu
Interpretacion de planos_escalas_magnitu
 
Origen y funcionamiento de internet
Origen y funcionamiento de internetOrigen y funcionamiento de internet
Origen y funcionamiento de internet
 
Trabajogrupo(marco,nidia,yesmin,edwin)unidad1
Trabajogrupo(marco,nidia,yesmin,edwin)unidad1Trabajogrupo(marco,nidia,yesmin,edwin)unidad1
Trabajogrupo(marco,nidia,yesmin,edwin)unidad1
 
LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL GRADO 5º
LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL GRADO 5ºLECTURA PROYECTO TRANSVERSAL GRADO 5º
LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL GRADO 5º
 
LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 4º
LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 4ºLECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 4º
LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 4º
 
LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 3º
LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 3ºLECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 3º
LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 3º
 
LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 2º
LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 2ºLECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 2º
LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 2º
 
LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 1º
LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 1ºLECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 1º
LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 1º
 
English Day colpre
English Day colpreEnglish Day colpre
English Day colpre
 
Dia deporte 2013
Dia deporte 2013Dia deporte 2013
Dia deporte 2013
 
Pasos para interpolacion de forma
Pasos para interpolacion de formaPasos para interpolacion de forma
Pasos para interpolacion de forma
 
Pasos para interpolacion de movimiento
Pasos para interpolacion de movimientoPasos para interpolacion de movimiento
Pasos para interpolacion de movimiento
 
Horario profesores 2012
Horario profesores 2012Horario profesores 2012
Horario profesores 2012
 
Horarios cursos 2012
Horarios cursos 2012Horarios cursos 2012
Horarios cursos 2012
 
Horario profesores 2012
Horario profesores 2012Horario profesores 2012
Horario profesores 2012
 
Reglamento interno de trabajo
Reglamento interno de trabajo Reglamento interno de trabajo
Reglamento interno de trabajo
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

EVALUACION DE ALGORTIMOS

  • 1. Análisis de Algoritmos Tiempo de ejecución de un algoritmo Prof.: Ricardo Botero Tabares Ingeniería en Software Facultad de Ingeniería 2014
  • 2. Tiempo de ejecución de un algoritmo Al evaluar un algoritmo se debe tener en cuenta su eficiencia en cuanto a: – consumo de memoria y – tiempo de ejecución, teniendo en cuenta el tamaño de la entrada de datos. 2
  • 3. La eficiencia en cuanto al consumo de memoria: hoy es irrelevante. La eficiencia en cuanto al tiempo de ejecución es relevante (a pesar de las altas velocidades del procesador), sobre todo en algoritmos relacionados con el control de procesos en tiempo real y en aquellos cuya frecuencia de ejecución es alta. Tiempo de ejecución de un algoritmo 3
  • 4. ¿Cómo medir el tiempo de ejecución de un algoritmo? Existen dos formas: a posteriori y a priori . – A posteriori Solución del problema (Identificación de requisitos, abstracción de clases, definición de las responsabilidades de las clases, escritura de seudocódigo OO), edición/compilación/ejecución del programa en una máquina y lenguaje determinado (aplicando pruebas continuas o paralelas).  Se depende de la calidad del compilador y de la máquina, por tanto es subjetiva la evaluación del algoritmo. Tiempo de ejecución de un algoritmo 4
  • 5. – A priori La evaluación del algoritmo se realiza con independencia del lenguaje de programación en el cual se codifique y de la máquina en la cual se ejecute. Para ello se deben definir dos conceptos básicos: Contador de frecuencias y orden de magnitud. Contador de Frecuencias: es una expresión algebraica que indica el número de veces que se ejecutan las instrucciones de un algoritmo. Tiempo de ejecución de un algoritmo 5
  • 6. Algoritmo 1: void metodo1(){ int a, b, c; double d; Consola.imprimir(“Ingrese dos números enteros:”); a = Consola.leerEntero(); b = Consola.leerEntero(); c = a + b; d = (c % a) / 7; Consola.imprimir (“Suma de ambos números: ” + c); Consola.imprimir (“(” + c + “ % ” + a + “) / 7 = ” + d); } -------------- 1 ---------------------------------------------------- 1 ---------------------------------------------------- 1 ----------------------------------------------------------------------- 1 ------------------------------------------------------------------- 1 ------------ 1 ----------- 1 _____ CF = 7 Tmetodo1( ) es O(1) Tiempo de ejecución de un algoritmo 6
  • 7. Algoritmo 2: void metodo2(){ int acum, cont, n; Consola.imprimir(“Ingrese un número entero:”); n = Consola.leerEntero(); suma = 0; cont = 1; while (cont <= n){ suma = suma + cont; cont = cont + 1; } Consola.imprimir(“Contador = ” + cont + “nAcumulador = ” + suma); } --------------------------- 1 ---------------------------------------------------------- 1 ------------------------------------------------------------------------- 1 ------------------------------------------------------------------------- 1 -------------------------------------------------------------- n + 1 --------------------------------------------------- n ---------------------------------------------------------- n ------------------------------------------------------------------------ n  1 _____ CF = 4n + 6Tmetodo2(n) es O(n) Tiempo de ejecución de un algoritmo 7
  • 8. Algoritmo 3: void metodo3(int n, int m){ int acum = 0, i = 1, j, cont; while (i <= n){ cont = 0; j = 1; while (j <= m){ cont = cont + 1; j = j + 1; } acum = acum + cont; i = i + 1; } Consola.imprimir(n + “n” + m + “n” + acum); } --------------------------------------------- 2 -------------------------------------------------------------- n + 1 --------------------------------------------------------- n ------------------------------------------------------------- n ------------------------------------------------- (m +1) * n ---------------------------------- m * n -------------------------------------------- m * n -------------------------------------------------------------- m * n --------------------------------------- n --------------------------------------------------------- n --------------------------------------------------------------- n --------------------- 1 ______________ CF = 4 (n * m)+ 7n + 4 Tmetodo3(n, m) es O(n * m) Tiempo de ejecución de un algoritmo 8
  • 9. Algoritmo 4: void metodo4(int n){ int sum = 0, i = 1, tot, j; while (i <= n){ tot = 0; j = 1; while (j <= n){ tot = tot + 1; j = j + 1; } sum = sum + tot; i = i + 1; } Consola.imprimir(n + “n” + sum); } --------------------------------------------- 2 --------------------------------------------------------- n + 1 ----------------------------------------------------- n -------------------------------------------------------- n -------------------------------------------- (n +1) * n --------------------------------- n2 --------------------------------------- n2 ------------------------------------------------------------ n2 --------------------------------------- n --------------------------------------------------- n -------------------------------------------------------------- n ------------------------------ 1 ________________ CF = 4n2 + 7n + 4 Tmetodo4(n) es O(n2) Tiempo de ejecución de un algoritmo 9
  • 10. Orden de magnitud: El orden de magnitud define la eficiencia de un algoritmo en cuanto al tiempo de ejecución. Se obtiene a partir del contador de frecuencias, así: De los términos resultantes, se eliminan los coeficientes, las constantes y los términos negativos; si los términos son dependientes entre sí, se elije el mayor de ellos. Si el contador de frecuencias es una constante, el orden de magnitud es O(1), es decir, constante. Tiempo de ejecución de un algoritmo 10
  • 11. Teniendo en cuenta lo anterior, los órdenes de magnitud de los algoritmos dados son: – Algoritmo 1: O(1) – Algoritmo 2: O(n) – Algoritmo 3: O(n * m) – Algoritmo 4: O(n2) Tiempo de ejecución de un algoritmo 11
  • 12. Órdenes de magnitud comunes Orden de magnitud Representación Constante O(1) Logarítmico O(log2(n)) Lineal O(n) Semilogarítmico O(nlog2(n)) Cuadrático O(n2) Cúbico O(n3) Exponencial O(2n) Tiempo de ejecución de un algoritmo 12
  • 13. Análisis de Algoritmos Tiempo de ejecución de un algoritmo Prof.: Ricardo Botero Tabares Ingeniería en Software Facultad de Ingeniería 2014