SlideShare una empresa de Scribd logo
Inteligencia artificial
3.5 Razonamiento con incertidumbre
CATEDRÁTICO:
LIC. Tomas
Torres Martínez
PRESENTA:
Julia Ivonne Rangel Rangel
Basilio Calixto calderón
Víctor Luis Hernández
Fernando montesinos Cerón
CARRERA:
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
TUXTEPEC, OAX. A 17 DE MARZO DEL 2015
3.5 razonamiento con
incertidumbre
 En situaciones reales la información disponible
puede ser incorrecta, incompleta o cambiar muy
rápidamente. Todo esto de lugar a diferentes formas
de inconsistencias e incertidumbre.
3.5.1 aprendizaje
 Es un proceso por el cual se adquiere una nueva
conducta, se modifica una antigua conducta o se
extingue alguna conducta, como resultado siempre
de experiencias o practicas.
Tipos de aprendizaje
 Partes innatas de aprendizaje
Instintos, reflejos, impulsos genéticos que hemos ido heredando ,nos hace
aprender determinadas cosas, hay interacción con el medio
 Por condicionamiento
Determinando estímulos provocan determinadas respuestas. Si los estímulos por
azar o no se condicionan provocan que esta conducta inicial se refleje y se
convierta en un habito
 Aprendizaje por memoria clásico
por lo cual al cabo de unas horas ya no lo recuerdas
 Aprendizaje significativo
parte de cosas importantes para ti, a partir de ahí acumulas lo que ya sabias y lo
haces tuyo.
3.5.2 Razonamiento
probabilístico
La principal ventaja del razonamiento probabilístico sobre el
razonamiento lógico es que permite tomar decisiones racionales
aun en los casos en los que no haya suficiente información para
probar que cualquier acción dada funcionara.
La red de creencias
Es un grafo dirigido y a cíclico en el cual un conjunto de
arcos dirigidos o flechas, conecta pares de nodos
Un conjunto de variables representa los nodos de las red,
cada nodo tiene una tabla de probabilidad condicional que
cuantifica que los padres tienen sobre el nodo.
3.5.3 Lógica multivaluadas
 El principio de la bivalencia ha sido tomado tradicionalmente
como un principio lógico fundamental: toda proposición es
verdadera o falsa. Si no es verdadera, no hay tercera opción.
Por eso se le conoce como principio del tercer excluso
 La carga de la prueba descansa quien defina si el principio es
falso, es decir que existen mas valores además de los dos
tradicionales
3.5.4 lógica difusa
 En la década de los 60 ,el científico Zaed propone
que un elemento siempre pertenece en un cierto
grado a un conjunto y nunca pertenece del todo al
mismo, este permite establecer una manera eficiente
para trabajar con incertezas, así como para
acondicionar el conocimiento en forma de reglas
hacia un plano cuantitativo factible de ser procesado
por computadores
Ventajas de lógica difusa
 Utiliza términos lingüísticos como:
(a medias, bastante, casi ,un, poco ,mucho, algo), etc.
permite plantear el problema en los mismos términos en
los que lo haría un experto humano
Referencias
 • S. Russel y P. Norvig, Inteligencia Artificial. Un enfoque
moderno, 2004, Prentice-Hall. Cap 14-17
 • N. J. Nilsson, Inteligencia Artificial. Una nueva síntesis,
2000, McGraw Hill. Cap 19-20
 Inteligencia Artificial e Ingeniería del Conocimiento.
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática.
Universidad de la Laguna
 • F.J. Díez, Introducción al Razonamiento Aproximado.
Dpto. Inteligencia Artificial, UNED, 2001.
 http://ia-serv.dia.uned.es/~fjdiez/libros/razaprox.zip
 • E. Castillo, J.M. Gutiérrez y A.S. Hadi, Sistemas Expertos y
Modelos de Redes Probabilísticos,
 Monografías de la Academia Española de Ingeniería,
Madrid, 1998.
 http://personales.unican.es/gutierjm/papers/BookCGH.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aseguramiento de la calidad del software SQA
Aseguramiento de la calidad del software SQAAseguramiento de la calidad del software SQA
Aseguramiento de la calidad del software SQA
Anita Ortiz
 
Libro administracion de la funcion informatica
Libro administracion de la funcion informaticaLibro administracion de la funcion informatica
Libro administracion de la funcion informatica
Evǝǝthzhiitha Crüz
 
Proceso del Software
Proceso del Software Proceso del Software
Proceso del Software
Ares Atzarel Hernández Rodríguez
 
Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa... Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa... grachika
 
Valores y prácticas XP
Valores y prácticas XPValores y prácticas XP
Valores y prácticas XP
Domingo Gallardo
 
Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)
manuel alfredo chacon valero
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
Arquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 CapasArquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 Capas
Fani Calle
 
Dsdm
DsdmDsdm
Métricas de Proceso y proyecto de software
Métricas de Proceso y proyecto de softwareMétricas de Proceso y proyecto de software
Métricas de Proceso y proyecto de softwareLorena Quiñónez
 
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUMSistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Mari Cruz
 
Fases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de softwareFases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de software
Eugenio Del Pozo Dipre
 
Metodologias xp
Metodologias xpMetodologias xp
Metodologias xp
ElvisAR
 
Metodología para Sistemas de Información(MEDSI) por Jonas Montilva
Metodología para Sistemas de Información(MEDSI) por Jonas MontilvaMetodología para Sistemas de Información(MEDSI) por Jonas Montilva
Metodología para Sistemas de Información(MEDSI) por Jonas Montilva
deywilliams
 
Requerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de SoftwareRequerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de Software
Kelvin Abdiel Alvarado
 
Capas de la ingenieria de software
Capas de la ingenieria de softwareCapas de la ingenieria de software
Capas de la ingenieria de software
Eduardo Navarrete Salazar
 
Métrica de punto de función y lineas de codigo
Métrica de punto de función y lineas de codigoMétrica de punto de función y lineas de codigo
Métrica de punto de función y lineas de codigo
Jesús E. CuRias
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
Jesús Navarro
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
Micky Jerzy
 

La actualidad más candente (20)

Aseguramiento de la calidad del software SQA
Aseguramiento de la calidad del software SQAAseguramiento de la calidad del software SQA
Aseguramiento de la calidad del software SQA
 
Libro administracion de la funcion informatica
Libro administracion de la funcion informaticaLibro administracion de la funcion informatica
Libro administracion de la funcion informatica
 
Proceso del Software
Proceso del Software Proceso del Software
Proceso del Software
 
Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa... Fases de desarrollo de un programa...
Fases de desarrollo de un programa...
 
Valores y prácticas XP
Valores y prácticas XPValores y prácticas XP
Valores y prácticas XP
 
Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)Fundamentos de ingenieria del software (2)
Fundamentos de ingenieria del software (2)
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Arquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 CapasArquitectura 3 Capas
Arquitectura 3 Capas
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Dsdm
DsdmDsdm
Dsdm
 
Métricas de Proceso y proyecto de software
Métricas de Proceso y proyecto de softwareMétricas de Proceso y proyecto de software
Métricas de Proceso y proyecto de software
 
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUMSistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
 
Fases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de softwareFases de un proyecto de desarrollo de software
Fases de un proyecto de desarrollo de software
 
Metodologias xp
Metodologias xpMetodologias xp
Metodologias xp
 
Metodología para Sistemas de Información(MEDSI) por Jonas Montilva
Metodología para Sistemas de Información(MEDSI) por Jonas MontilvaMetodología para Sistemas de Información(MEDSI) por Jonas Montilva
Metodología para Sistemas de Información(MEDSI) por Jonas Montilva
 
Requerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de SoftwareRequerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de Software
 
Capas de la ingenieria de software
Capas de la ingenieria de softwareCapas de la ingenieria de software
Capas de la ingenieria de software
 
Métrica de punto de función y lineas de codigo
Métrica de punto de función y lineas de codigoMétrica de punto de función y lineas de codigo
Métrica de punto de función y lineas de codigo
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
 

Destacado

3. Representación del conocimiento y razonamiento.
3. Representación del conocimiento y razonamiento.3. Representación del conocimiento y razonamiento.
3. Representación del conocimiento y razonamiento.
Humberto Chalate Jorge
 
3 . Representación del conocimiento y razonamiento
3 . Representación del conocimiento y razonamiento3 . Representación del conocimiento y razonamiento
3 . Representación del conocimiento y razonamiento
Humberto Chalate Jorge
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Edgar Altamirano Carmona
 
Razonamiento clínico probabilístico
Razonamiento clínico probabilísticoRazonamiento clínico probabilístico
Razonamiento clínico probabilístico
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
2 representacion del conocimiento y resolución de problemas parte1
2 representacion del conocimiento y resolución de problemas parte12 representacion del conocimiento y resolución de problemas parte1
2 representacion del conocimiento y resolución de problemas parte1
norma8avila
 
3.4. Logica de predicados
3.4. Logica de predicados3.4. Logica de predicados
3.4. Logica de predicados
Humberto Chalate Jorge
 
Razonamiento
RazonamientoRazonamiento
Razonamiento
Juan Carlos Luque
 
Unidad III exposicion
Unidad III exposicionUnidad III exposicion
Unidad III exposicion
Victor Manu-l
 
El uso y re significación de conocimientos para la resolucion de problemas
El uso y re significación de conocimientos para la resolucion de problemasEl uso y re significación de conocimientos para la resolucion de problemas
El uso y re significación de conocimientos para la resolucion de problemasPOla Bigtimerushitha
 
Tema 3-diapositivass
Tema 3-diapositivassTema 3-diapositivass
Tema 3-diapositivass
Julia Rangel
 
3.1 tommas-word
3.1 tommas-word3.1 tommas-word
3.1 tommas-word
Julia Rangel
 
Nuevo documento 1
Nuevo documento 1Nuevo documento 1
Nuevo documento 1
Julia Rangel
 
Nuevo documento 3
Nuevo documento 3Nuevo documento 3
Nuevo documento 3
Julia Rangel
 
Inteligencia Artificial - Inversiones
Inteligencia Artificial - InversionesInteligencia Artificial - Inversiones
Inteligencia Artificial - Inversiones
Daniel Muccela
 
Manual struts2-espanol
Manual struts2-espanolManual struts2-espanol
Manual struts2-espanol
Guiro Lin
 
Sistemas Expertos Probabilisticos
Sistemas Expertos ProbabilisticosSistemas Expertos Probabilisticos
Sistemas Expertos Probabilisticos
expertosjayrlen
 
Nuevo documento 2
Nuevo documento 2Nuevo documento 2
Nuevo documento 2
Julia Rangel
 

Destacado (20)

3. Representación del conocimiento y razonamiento.
3. Representación del conocimiento y razonamiento.3. Representación del conocimiento y razonamiento.
3. Representación del conocimiento y razonamiento.
 
3 . Representación del conocimiento y razonamiento
3 . Representación del conocimiento y razonamiento3 . Representación del conocimiento y razonamiento
3 . Representación del conocimiento y razonamiento
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Razonamiento clínico probabilístico
Razonamiento clínico probabilísticoRazonamiento clínico probabilístico
Razonamiento clínico probabilístico
 
2 representacion del conocimiento y resolución de problemas parte1
2 representacion del conocimiento y resolución de problemas parte12 representacion del conocimiento y resolución de problemas parte1
2 representacion del conocimiento y resolución de problemas parte1
 
3.4. Logica de predicados
3.4. Logica de predicados3.4. Logica de predicados
3.4. Logica de predicados
 
Razonamiento
RazonamientoRazonamiento
Razonamiento
 
Unidad III exposicion
Unidad III exposicionUnidad III exposicion
Unidad III exposicion
 
El uso y re significación de conocimientos para la resolucion de problemas
El uso y re significación de conocimientos para la resolucion de problemasEl uso y re significación de conocimientos para la resolucion de problemas
El uso y re significación de conocimientos para la resolucion de problemas
 
Tema 3-diapositivass
Tema 3-diapositivassTema 3-diapositivass
Tema 3-diapositivass
 
3.1 tommas-word
3.1 tommas-word3.1 tommas-word
3.1 tommas-word
 
Nuevo documento 1
Nuevo documento 1Nuevo documento 1
Nuevo documento 1
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Nuevo documento 3
Nuevo documento 3Nuevo documento 3
Nuevo documento 3
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Inteligencia Artificial - Inversiones
Inteligencia Artificial - InversionesInteligencia Artificial - Inversiones
Inteligencia Artificial - Inversiones
 
Manual struts2-espanol
Manual struts2-espanolManual struts2-espanol
Manual struts2-espanol
 
Sistemas Expertos Probabilisticos
Sistemas Expertos ProbabilisticosSistemas Expertos Probabilisticos
Sistemas Expertos Probabilisticos
 
Nuevo documento 2
Nuevo documento 2Nuevo documento 2
Nuevo documento 2
 

Similar a Razonamiento con incertidumbre

Procesamiento de la Información
Procesamiento de la InformaciónProcesamiento de la Información
Procesamiento de la Información
Narda de la Garza
 
Resumen procesamiento de información
Resumen procesamiento de informaciónResumen procesamiento de información
Resumen procesamiento de informaciónfanny
 
EDUCACIÓN MATEMÁTICA
EDUCACIÓN MATEMÁTICA EDUCACIÓN MATEMÁTICA
EDUCACIÓN MATEMÁTICA
IRMA REYES RICRA
 
Resolución de problemas como herramienta para fortalecer la comprensión de fr...
Resolución de problemas como herramienta para fortalecer la comprensión de fr...Resolución de problemas como herramienta para fortalecer la comprensión de fr...
Resolución de problemas como herramienta para fortalecer la comprensión de fr...
Leanny Torres
 
Introduccion-a-la-Psicologia-Cognitiva-agosto-2007
Introduccion-a-la-Psicologia-Cognitiva-agosto-2007Introduccion-a-la-Psicologia-Cognitiva-agosto-2007
Introduccion-a-la-Psicologia-Cognitiva-agosto-2007
orengomoises
 
Introducción a la Psicología Cognitiva enero 2008
Introducción a la Psicología Cognitiva enero 2008Introducción a la Psicología Cognitiva enero 2008
Introducción a la Psicología Cognitiva enero 2008
orengomoises
 
Jean Piaget y Robert Gagné
Jean Piaget y Robert GagnéJean Piaget y Robert Gagné
Jean Piaget y Robert Gagné
Junior1311
 
Jean Piaget y Robert Gagné
Jean Piaget y Robert GagnéJean Piaget y Robert Gagné
Jean Piaget y Robert Gagné
Junior1311
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Rodrigo Hernandez Ornelas
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Rodrigo Hernandez Ornelas
 
Pensamiento, lenguaje e inteligencia
Pensamiento, lenguaje e inteligenciaPensamiento, lenguaje e inteligencia
Pensamiento, lenguaje e inteligencia
Byron Rodolfo Ramirez Vasquez
 
Entregable 1
Entregable   1Entregable   1
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1karygamar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
karygamar
 
Asignacion 2
Asignacion 2Asignacion 2
Asignacion 2
Manuel Arauz
 
Bases psicopedagógicas que sustentan la tecnología educativa
Bases psicopedagógicas que sustentan la tecnología educativaBases psicopedagógicas que sustentan la tecnología educativa
Bases psicopedagógicas que sustentan la tecnología educativa
Lisbeth Rodríguez
 

Similar a Razonamiento con incertidumbre (20)

Procesamiento de la Información
Procesamiento de la InformaciónProcesamiento de la Información
Procesamiento de la Información
 
Introdu Psic Cog Enero 2009
Introdu Psic Cog Enero 2009Introdu Psic Cog Enero 2009
Introdu Psic Cog Enero 2009
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
Resumen procesamiento de información
Resumen procesamiento de informaciónResumen procesamiento de información
Resumen procesamiento de información
 
EDUCACIÓN MATEMÁTICA
EDUCACIÓN MATEMÁTICA EDUCACIÓN MATEMÁTICA
EDUCACIÓN MATEMÁTICA
 
Resolución de problemas como herramienta para fortalecer la comprensión de fr...
Resolución de problemas como herramienta para fortalecer la comprensión de fr...Resolución de problemas como herramienta para fortalecer la comprensión de fr...
Resolución de problemas como herramienta para fortalecer la comprensión de fr...
 
Introduccion-a-la-Psicologia-Cognitiva-agosto-2007
Introduccion-a-la-Psicologia-Cognitiva-agosto-2007Introduccion-a-la-Psicologia-Cognitiva-agosto-2007
Introduccion-a-la-Psicologia-Cognitiva-agosto-2007
 
Introducción a la Psicología Cognitiva enero 2008
Introducción a la Psicología Cognitiva enero 2008Introducción a la Psicología Cognitiva enero 2008
Introducción a la Psicología Cognitiva enero 2008
 
Jean Piaget y Robert Gagné
Jean Piaget y Robert GagnéJean Piaget y Robert Gagné
Jean Piaget y Robert Gagné
 
Jean Piaget y Robert Gagné
Jean Piaget y Robert GagnéJean Piaget y Robert Gagné
Jean Piaget y Robert Gagné
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Pensamiento, lenguaje e inteligencia
Pensamiento, lenguaje e inteligenciaPensamiento, lenguaje e inteligencia
Pensamiento, lenguaje e inteligencia
 
Entregable 1
Entregable   1Entregable   1
Entregable 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Asignacion 2
Asignacion 2Asignacion 2
Asignacion 2
 
Bases psicopedagógicas que sustentan la tecnología educativa
Bases psicopedagógicas que sustentan la tecnología educativaBases psicopedagógicas que sustentan la tecnología educativa
Bases psicopedagógicas que sustentan la tecnología educativa
 
CapíTulo 1 Aprendizaje
CapíTulo 1 AprendizajeCapíTulo 1 Aprendizaje
CapíTulo 1 Aprendizaje
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Razonamiento con incertidumbre

  • 1. Inteligencia artificial 3.5 Razonamiento con incertidumbre CATEDRÁTICO: LIC. Tomas Torres Martínez PRESENTA: Julia Ivonne Rangel Rangel Basilio Calixto calderón Víctor Luis Hernández Fernando montesinos Cerón CARRERA: INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES TUXTEPEC, OAX. A 17 DE MARZO DEL 2015
  • 2. 3.5 razonamiento con incertidumbre  En situaciones reales la información disponible puede ser incorrecta, incompleta o cambiar muy rápidamente. Todo esto de lugar a diferentes formas de inconsistencias e incertidumbre.
  • 3. 3.5.1 aprendizaje  Es un proceso por el cual se adquiere una nueva conducta, se modifica una antigua conducta o se extingue alguna conducta, como resultado siempre de experiencias o practicas.
  • 4. Tipos de aprendizaje  Partes innatas de aprendizaje Instintos, reflejos, impulsos genéticos que hemos ido heredando ,nos hace aprender determinadas cosas, hay interacción con el medio  Por condicionamiento Determinando estímulos provocan determinadas respuestas. Si los estímulos por azar o no se condicionan provocan que esta conducta inicial se refleje y se convierta en un habito  Aprendizaje por memoria clásico por lo cual al cabo de unas horas ya no lo recuerdas  Aprendizaje significativo parte de cosas importantes para ti, a partir de ahí acumulas lo que ya sabias y lo haces tuyo.
  • 5. 3.5.2 Razonamiento probabilístico La principal ventaja del razonamiento probabilístico sobre el razonamiento lógico es que permite tomar decisiones racionales aun en los casos en los que no haya suficiente información para probar que cualquier acción dada funcionara.
  • 6. La red de creencias Es un grafo dirigido y a cíclico en el cual un conjunto de arcos dirigidos o flechas, conecta pares de nodos Un conjunto de variables representa los nodos de las red, cada nodo tiene una tabla de probabilidad condicional que cuantifica que los padres tienen sobre el nodo.
  • 7. 3.5.3 Lógica multivaluadas  El principio de la bivalencia ha sido tomado tradicionalmente como un principio lógico fundamental: toda proposición es verdadera o falsa. Si no es verdadera, no hay tercera opción. Por eso se le conoce como principio del tercer excluso  La carga de la prueba descansa quien defina si el principio es falso, es decir que existen mas valores además de los dos tradicionales
  • 8. 3.5.4 lógica difusa  En la década de los 60 ,el científico Zaed propone que un elemento siempre pertenece en un cierto grado a un conjunto y nunca pertenece del todo al mismo, este permite establecer una manera eficiente para trabajar con incertezas, así como para acondicionar el conocimiento en forma de reglas hacia un plano cuantitativo factible de ser procesado por computadores
  • 9. Ventajas de lógica difusa  Utiliza términos lingüísticos como: (a medias, bastante, casi ,un, poco ,mucho, algo), etc. permite plantear el problema en los mismos términos en los que lo haría un experto humano
  • 10. Referencias  • S. Russel y P. Norvig, Inteligencia Artificial. Un enfoque moderno, 2004, Prentice-Hall. Cap 14-17  • N. J. Nilsson, Inteligencia Artificial. Una nueva síntesis, 2000, McGraw Hill. Cap 19-20  Inteligencia Artificial e Ingeniería del Conocimiento. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática. Universidad de la Laguna  • F.J. Díez, Introducción al Razonamiento Aproximado. Dpto. Inteligencia Artificial, UNED, 2001.  http://ia-serv.dia.uned.es/~fjdiez/libros/razaprox.zip  • E. Castillo, J.M. Gutiérrez y A.S. Hadi, Sistemas Expertos y Modelos de Redes Probabilísticos,  Monografías de la Academia Española de Ingeniería, Madrid, 1998.  http://personales.unican.es/gutierjm/papers/BookCGH.pdf