SlideShare una empresa de Scribd logo
AGUA POTABLE
INTEGRANTES: Nancy Peña V.
SALUD AMBIENTAL
AGUA POTABLE
 Agua que puede ser consumida sin
restricción debido a que, gracias a
un proceso de purificación, no
representa un riesgo para la salud.
Entre 6,5 y 8,5
PH Agua Potable
 Los controles sobre el agua potable suelen
ser más severos que los controles aplicados
sobre las aguas minerales embotelladas.
Podemos encontrar agua
potable de mayor
confiabilidad:
Saneamiento básico
agua embotellada
 Es cada vez mas difícil
encontrar pozos cuya agua
se ajuste a las exigencias
de las normas.
Las causas
Filtración de Purines Abonos minerales
1.- Toma de Río: Punto de captación de
las aguas.
REJA: Impide la penetración de elementos
de gran tamaño (ramas, troncos, peces, etc.).
2.-Desarenador: sedimenta arenas que
van suspendidas para evitar dañar las
bombas.
3.-Bombeo de Baja (bombas también
llamadas de baja presión). Toma el agua
directamente de un río, lago o embalse,
enviando el agua cruda a la cámara de
mezcla.
4.-Cámara de Mezcla: donde se agrega al
agua productos químicos. Los principales son
los coagulantes (sulfato de alúmina),
alcalinizantes (cal).
5.-Decantador: el agua llega velozmente a
una pileta muy amplia donde se aquieta,
permitiendo que se depositen las impurezas
en el fondo.
6.-Filtro: el agua decanta llega hasta un
filtro donde pasa a través de sucesivas capas
de arena de distinto grosor.
7.-Desinfección: para asegurar aun
más la potabilidad del agua, se le agrega
cloro al 0,6 y o,8 ml que elimina el
exceso de bacterias y lo que es muy
importante, su desarrollo en el recorrido
hasta las viviendas.
8.-Bombeo de Alta: envía el agua al
depósito de la ciudad.
9.-Tanque de Reserva: desde donde se
distribuye a toda la ciudad.
10.-Control Final: antes de llegar al
consumo el agua es severamente
controlada por químicos expertos que
la analizan.
Contaminación del agua
La contaminación hídrica o contaminación del
agua es provocada por:
 El hombre
 La industria
 Agricultura y pesca
 Actividades recreativas
Haciéndola impropia para el consumo
humano, animales y la vida natural
Contaminantes del agua
Microorganismos patógenos causantes
de:
 fiebre tifoidea
 para tifus
 hepatitis
 disenterías
 Detergentes sintéticos y fertilizantes
ricos en fosfatos.
 Pesticidas orgánicos
 DDT,
 aldrín
 dieldrín
 Productos químicos inorgánicos nitratos,
nitritos, fluoruros. arsénico, selenio,
mercurio.
 Petróleo y sus derivados como el
 alquitrán
 aceites
 combustibles
Agua contaminada
 Contaminada, el agua se convierte en un
vehículo de agentes infecciosos como
 hongos,
 virus,
 bacterias,
 protozoarios y
 helmintos
 además de sustancias tóxicas como pesticidas,
metales pesados y otros compuestos químicos,
orgánicos, que son perjudiciales para la salud.
Detengamos la contaminación
 Evitemos contaminar el agua de los ríos.
 No usemos los ríos como basureros.
 No es recomendable lavar ropa en los ríos.
 No se deben usar las orillas de los ríos para defecar.
RECOMENDACIONES
 Hierva el agua durante quince minutos antes
de tomarla, si no conoce su procedencia.
 Tape las ollas que contengan agua, para
evitar su contaminación, así se evitarán
enfermedades si el agua es consumida.
Norma sanitaria del agua para
consumo humano
 Las normas de calidad sanitaria, están
regidas por diferentes cuerpos legales que
regulan los requisitos que el vital elemento
debe cumplir.
Norma Sanitaria:
DECRETO 735/1969:
 Reglamenta los Servicios de Aguas para
consumo humano
 Establece la obligatoriedad de autorización
de instalación, funcionamiento y
modificación por parte de la Autoridad
Sanitaria
DETERMINA:
 Parámetros microbiológicos y de sust.
químicas y organolépticas.
 Sistema de control bacteriológicos y de
desinfección.
 Sistemas básicos de Autocontrol de
los sistemas.
 Parámetros de Desinfección.
 - Sistemas mínimos de tratamiento de
acuerdo a calidad de origen.
 - Cantidad de agua necesaria mínima del
servicio para abastecer de acuerdo al
número de personas a servir
 Objetivos de la vigilancia sanitaria del
agua de consumo humano
 Asegurar el consumo de agua potable
de calidad a los habitantes de la región.
 - Aumentar la cobertura de abasto de agua
potable y niveles de calidad microbiológica
y físico química, para disminuir y/o
controlar el riesgo de que las personas
enfermen por su consumo.
Agua Potable Salud Ambiental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agua y Salud
Agua  y SaludAgua  y Salud
Agua y Salud
JESUS HARO ENCINAS
 
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICOAGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICOAGUAS&SALUD
 
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
Luis Antonio Romero
 
Tratamiento del agua en Bolivia
Tratamiento del agua en Bolivia Tratamiento del agua en Bolivia
Tratamiento del agua en Bolivia
Estéfane Larisse
 
Enfermedades con base en el agua
Enfermedades con base en el aguaEnfermedades con base en el agua
Enfermedades con base en el agua
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Clase de-saneamiento-basico-ppt
Clase de-saneamiento-basico-pptClase de-saneamiento-basico-ppt
El agua importancia y cuidado
El agua importancia y cuidadoEl agua importancia y cuidado
El agua importancia y cuidadoPepe Amaro Perea
 
Tratamiento del agua para el consumo humano
Tratamiento del agua para el consumo humanoTratamiento del agua para el consumo humano
Tratamiento del agua para el consumo humano
UVER ANDERSY VALLEJO OCAMPO
 
Uso eficiente y racional del agua
Uso eficiente y racional del aguaUso eficiente y racional del agua
Uso eficiente y racional del agua
SUGUOSO
 
Calidad agua
Calidad aguaCalidad agua
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
Lirena Vergara
 
Enfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el agua Enfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el agua deicy123
 
Introducción Saneamiento Ambiental
Introducción Saneamiento AmbientalIntroducción Saneamiento Ambiental
Introducción Saneamiento Ambiental
UbaldoJGarca
 
Agua,saneamiento, salud y desarrollo
Agua,saneamiento, salud y desarrolloAgua,saneamiento, salud y desarrollo
Agua,saneamiento, salud y desarrolloRuth Vargas Gonzales
 
Manejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídricoManejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídrico
BLU OJ
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
carmenoliva
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
Geraldine Sinisterra Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Agua y Salud
Agua  y SaludAgua  y Salud
Agua y Salud
 
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICOAGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO
 
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
Reglamento de la calidad del agua para consumo humano.
 
Tratamiento del agua en Bolivia
Tratamiento del agua en Bolivia Tratamiento del agua en Bolivia
Tratamiento del agua en Bolivia
 
Enfermedades con base en el agua
Enfermedades con base en el aguaEnfermedades con base en el agua
Enfermedades con base en el agua
 
Clase de-saneamiento-basico-ppt
Clase de-saneamiento-basico-pptClase de-saneamiento-basico-ppt
Clase de-saneamiento-basico-ppt
 
El agua importancia y cuidado
El agua importancia y cuidadoEl agua importancia y cuidado
El agua importancia y cuidado
 
Agua potable
Agua potableAgua potable
Agua potable
 
Tratamiento del agua para el consumo humano
Tratamiento del agua para el consumo humanoTratamiento del agua para el consumo humano
Tratamiento del agua para el consumo humano
 
Uso eficiente y racional del agua
Uso eficiente y racional del aguaUso eficiente y racional del agua
Uso eficiente y racional del agua
 
Calidad agua
Calidad aguaCalidad agua
Calidad agua
 
Presentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residualesPresentacion tratamiento aguas residuales
Presentacion tratamiento aguas residuales
 
Enfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el agua Enfermedades producidas por el agua
Enfermedades producidas por el agua
 
Introducción Saneamiento Ambiental
Introducción Saneamiento AmbientalIntroducción Saneamiento Ambiental
Introducción Saneamiento Ambiental
 
Agua,saneamiento, salud y desarrollo
Agua,saneamiento, salud y desarrolloAgua,saneamiento, salud y desarrollo
Agua,saneamiento, salud y desarrollo
 
Manejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídricoManejo del recurso hídrico
Manejo del recurso hídrico
 
Agua potable
Agua potableAgua potable
Agua potable
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 

Destacado

Diapositivas agua segura
Diapositivas agua segura Diapositivas agua segura
Diapositivas agua segura
Gabriela Romero
 
Trabajo final 40%_grupo_200-Efrain-Pacheco
Trabajo final 40%_grupo_200-Efrain-PachecoTrabajo final 40%_grupo_200-Efrain-Pacheco
Trabajo final 40%_grupo_200-Efrain-Pacheco
efrain1.pacheco
 
Charla el agua en nuestras vidas
Charla el agua en nuestras vidasCharla el agua en nuestras vidas
Charla el agua en nuestras vidasRaekyta
 
Desperdicio de Agua en La Construcción
Desperdicio de Agua en La ConstrucciónDesperdicio de Agua en La Construcción
Desperdicio de Agua en La ConstrucciónMarco Abanto
 
Calidad de agua
Calidad de aguaCalidad de agua
Laboratorio ecologia
Laboratorio ecologiaLaboratorio ecologia
Laboratorio ecologia
PaOo La AndRea
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Anderson Cáceres
 
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)Victor Jimenez
 
Tratamiento de agua potable
Tratamiento de agua potableTratamiento de agua potable
Tratamiento de agua potable
Steffi Valencia
 
Marco teorico del proyecto
Marco teorico del proyectoMarco teorico del proyecto
Marco teorico del proyecto
Gerardo0321
 
Manual toma de muestra de Aguas
Manual toma de muestra de AguasManual toma de muestra de Aguas
Manual toma de muestra de Aguas
Luis Eduardo Quiroga Mancilla
 
calidad del agua potable
calidad del agua potablecalidad del agua potable
calidad del agua potable
CHRISTIAN ERASMO LINDO NIMA
 
Analisis microbiologicos
Analisis microbiologicosAnalisis microbiologicos
Analisis microbiologicos
Jose Luis Medina
 
Marco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigaciónMarco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigaciónYAS A
 
Presentacion cuidado del agua para niños de 5 a 7 años CPM
Presentacion cuidado del agua para niños de 5 a 7 años CPMPresentacion cuidado del agua para niños de 5 a 7 años CPM
Presentacion cuidado del agua para niños de 5 a 7 años CPMk_mila1994
 
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacionEjemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ninoska Rodriguez
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
José Davidd Meza
 

Destacado (17)

Diapositivas agua segura
Diapositivas agua segura Diapositivas agua segura
Diapositivas agua segura
 
Trabajo final 40%_grupo_200-Efrain-Pacheco
Trabajo final 40%_grupo_200-Efrain-PachecoTrabajo final 40%_grupo_200-Efrain-Pacheco
Trabajo final 40%_grupo_200-Efrain-Pacheco
 
Charla el agua en nuestras vidas
Charla el agua en nuestras vidasCharla el agua en nuestras vidas
Charla el agua en nuestras vidas
 
Desperdicio de Agua en La Construcción
Desperdicio de Agua en La ConstrucciónDesperdicio de Agua en La Construcción
Desperdicio de Agua en La Construcción
 
Calidad de agua
Calidad de aguaCalidad de agua
Calidad de agua
 
Laboratorio ecologia
Laboratorio ecologiaLaboratorio ecologia
Laboratorio ecologia
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
Determinación de sulfatos en agua de río. Tarea 1 (7 hojas)
 
Tratamiento de agua potable
Tratamiento de agua potableTratamiento de agua potable
Tratamiento de agua potable
 
Marco teorico del proyecto
Marco teorico del proyectoMarco teorico del proyecto
Marco teorico del proyecto
 
Manual toma de muestra de Aguas
Manual toma de muestra de AguasManual toma de muestra de Aguas
Manual toma de muestra de Aguas
 
calidad del agua potable
calidad del agua potablecalidad del agua potable
calidad del agua potable
 
Analisis microbiologicos
Analisis microbiologicosAnalisis microbiologicos
Analisis microbiologicos
 
Marco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigaciónMarco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigación
 
Presentacion cuidado del agua para niños de 5 a 7 años CPM
Presentacion cuidado del agua para niños de 5 a 7 años CPMPresentacion cuidado del agua para niños de 5 a 7 años CPM
Presentacion cuidado del agua para niños de 5 a 7 años CPM
 
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacionEjemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
 

Similar a Agua Potable Salud Ambiental

EXPOSICION DEL AGUA.pptx
EXPOSICION DEL AGUA.pptxEXPOSICION DEL AGUA.pptx
EXPOSICION DEL AGUA.pptx
sandrapaatio
 
Agua segura
Agua seguraAgua segura
Agua segura
Janeth Gallo
 
Residuos liquidos (VERTIMIENTOS)
Residuos liquidos (VERTIMIENTOS)Residuos liquidos (VERTIMIENTOS)
Residuos liquidos (VERTIMIENTOS)
mancho123
 
Saneamiento Ambiental y sus Componentes.pptx
Saneamiento Ambiental y sus Componentes.pptxSaneamiento Ambiental y sus Componentes.pptx
Saneamiento Ambiental y sus Componentes.pptx
leopoldofuentes0
 
Requisitos de la calidad del agua según sus usos
Requisitos de la calidad del agua según sus usosRequisitos de la calidad del agua según sus usos
Requisitos de la calidad del agua según sus usos
Kevin Noguera Jurado
 
SUMINISTRO DE AGUA POTABLE GRUPO 2 EQUIPO 1[1].pptx
SUMINISTRO DE AGUA POTABLE GRUPO 2 EQUIPO 1[1].pptxSUMINISTRO DE AGUA POTABLE GRUPO 2 EQUIPO 1[1].pptx
SUMINISTRO DE AGUA POTABLE GRUPO 2 EQUIPO 1[1].pptx
LizAniela
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua110165
 
Saneamiento Básico, agua potable y tratamientos
Saneamiento Básico, agua potable y tratamientosSaneamiento Básico, agua potable y tratamientos
Saneamiento Básico, agua potable y tratamientos
jeisoncorzo1
 
3f,3e.pptx
3f,3e.pptx3f,3e.pptx
Día mundial del agua obs ambundav
Día mundial del agua obs ambundavDía mundial del agua obs ambundav
Día mundial del agua obs ambundavObsambientalundav
 
Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.
Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.
Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.
Luis Antonio Romero
 
Agua dma
Agua dmaAgua dma
Agua dmaPrivada
 
Evitar la contaminacion del agua potable
Evitar la contaminacion del agua potableEvitar la contaminacion del agua potable
Evitar la contaminacion del agua potable
luis carlos saavedra
 
El agua (6)
El agua (6)El agua (6)
El agua (6)
jcctrabajos
 
Saneamiento del medio
Saneamiento del medioSaneamiento del medio
Saneamiento del medio
sergio villarreal
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
rolfo
 
Unidad VII. La contaminación de las aguas
Unidad VII. La contaminación de las aguasUnidad VII. La contaminación de las aguas
Unidad VII. La contaminación de las aguasjosemanuel7160
 
1Mejoramiento de la calidad de agua.ppt
1Mejoramiento de la calidad de agua.ppt1Mejoramiento de la calidad de agua.ppt
1Mejoramiento de la calidad de agua.ppt
TatianaMera7
 
Documento de agua lia
Documento de agua liaDocumento de agua lia
Documento de agua lia
eco-lia
 

Similar a Agua Potable Salud Ambiental (20)

EXPOSICION DEL AGUA.pptx
EXPOSICION DEL AGUA.pptxEXPOSICION DEL AGUA.pptx
EXPOSICION DEL AGUA.pptx
 
Agua segura
Agua seguraAgua segura
Agua segura
 
Residuos liquidos (VERTIMIENTOS)
Residuos liquidos (VERTIMIENTOS)Residuos liquidos (VERTIMIENTOS)
Residuos liquidos (VERTIMIENTOS)
 
Saneamiento Ambiental y sus Componentes.pptx
Saneamiento Ambiental y sus Componentes.pptxSaneamiento Ambiental y sus Componentes.pptx
Saneamiento Ambiental y sus Componentes.pptx
 
Requisitos de la calidad del agua según sus usos
Requisitos de la calidad del agua según sus usosRequisitos de la calidad del agua según sus usos
Requisitos de la calidad del agua según sus usos
 
SUMINISTRO DE AGUA POTABLE GRUPO 2 EQUIPO 1[1].pptx
SUMINISTRO DE AGUA POTABLE GRUPO 2 EQUIPO 1[1].pptxSUMINISTRO DE AGUA POTABLE GRUPO 2 EQUIPO 1[1].pptx
SUMINISTRO DE AGUA POTABLE GRUPO 2 EQUIPO 1[1].pptx
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
Saneamiento Básico, agua potable y tratamientos
Saneamiento Básico, agua potable y tratamientosSaneamiento Básico, agua potable y tratamientos
Saneamiento Básico, agua potable y tratamientos
 
3f,3e.pptx
3f,3e.pptx3f,3e.pptx
3f,3e.pptx
 
Día mundial del_agua (1) (1)
Día mundial del_agua (1) (1)Día mundial del_agua (1) (1)
Día mundial del_agua (1) (1)
 
Día mundial del agua obs ambundav
Día mundial del agua obs ambundavDía mundial del agua obs ambundav
Día mundial del agua obs ambundav
 
Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.
Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.
Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.
 
Agua dma
Agua dmaAgua dma
Agua dma
 
Evitar la contaminacion del agua potable
Evitar la contaminacion del agua potableEvitar la contaminacion del agua potable
Evitar la contaminacion del agua potable
 
El agua (6)
El agua (6)El agua (6)
El agua (6)
 
Saneamiento del medio
Saneamiento del medioSaneamiento del medio
Saneamiento del medio
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
Unidad VII. La contaminación de las aguas
Unidad VII. La contaminación de las aguasUnidad VII. La contaminación de las aguas
Unidad VII. La contaminación de las aguas
 
1Mejoramiento de la calidad de agua.ppt
1Mejoramiento de la calidad de agua.ppt1Mejoramiento de la calidad de agua.ppt
1Mejoramiento de la calidad de agua.ppt
 
Documento de agua lia
Documento de agua liaDocumento de agua lia
Documento de agua lia
 

Más de Nancy Peña Valenzuela

Consentimiento informado, cuidados Paliativos y el buen morir
Consentimiento informado, cuidados Paliativos y el buen morirConsentimiento informado, cuidados Paliativos y el buen morir
Consentimiento informado, cuidados Paliativos y el buen morirNancy Peña Valenzuela
 
Fiebre Tifoídea, Sarampión, Pediculosis, enfermedad de Chagas
Fiebre Tifoídea, Sarampión, Pediculosis, enfermedad de ChagasFiebre Tifoídea, Sarampión, Pediculosis, enfermedad de Chagas
Fiebre Tifoídea, Sarampión, Pediculosis, enfermedad de ChagasNancy Peña Valenzuela
 
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (Nancy Peña Valenzuela
 

Más de Nancy Peña Valenzuela (11)

Senama Programas del Adulto Mayor
Senama Programas del Adulto MayorSenama Programas del Adulto Mayor
Senama Programas del Adulto Mayor
 
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
 
Consentimiento informado, cuidados Paliativos y el buen morir
Consentimiento informado, cuidados Paliativos y el buen morirConsentimiento informado, cuidados Paliativos y el buen morir
Consentimiento informado, cuidados Paliativos y el buen morir
 
Evaluación Secundaria Urgencias
Evaluación Secundaria UrgenciasEvaluación Secundaria Urgencias
Evaluación Secundaria Urgencias
 
Fiebre Tifoídea, Sarampión, Pediculosis, enfermedad de Chagas
Fiebre Tifoídea, Sarampión, Pediculosis, enfermedad de ChagasFiebre Tifoídea, Sarampión, Pediculosis, enfermedad de Chagas
Fiebre Tifoídea, Sarampión, Pediculosis, enfermedad de Chagas
 
Risoterapia
RisoterapiaRisoterapia
Risoterapia
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
 
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
Vacuna contra la haemophilus influenzae tipo b (
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
Virus sincicial
Virus sincicialVirus sincicial
Virus sincicial
 
Herpes zoster
Herpes zoster Herpes zoster
Herpes zoster
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Agua Potable Salud Ambiental

  • 1. AGUA POTABLE INTEGRANTES: Nancy Peña V. SALUD AMBIENTAL
  • 2. AGUA POTABLE  Agua que puede ser consumida sin restricción debido a que, gracias a un proceso de purificación, no representa un riesgo para la salud.
  • 3. Entre 6,5 y 8,5 PH Agua Potable  Los controles sobre el agua potable suelen ser más severos que los controles aplicados sobre las aguas minerales embotelladas.
  • 4. Podemos encontrar agua potable de mayor confiabilidad: Saneamiento básico agua embotellada
  • 5.  Es cada vez mas difícil encontrar pozos cuya agua se ajuste a las exigencias de las normas. Las causas Filtración de Purines Abonos minerales
  • 6.
  • 7.
  • 8. 1.- Toma de Río: Punto de captación de las aguas. REJA: Impide la penetración de elementos de gran tamaño (ramas, troncos, peces, etc.). 2.-Desarenador: sedimenta arenas que van suspendidas para evitar dañar las bombas.
  • 9. 3.-Bombeo de Baja (bombas también llamadas de baja presión). Toma el agua directamente de un río, lago o embalse, enviando el agua cruda a la cámara de mezcla. 4.-Cámara de Mezcla: donde se agrega al agua productos químicos. Los principales son los coagulantes (sulfato de alúmina), alcalinizantes (cal).
  • 10. 5.-Decantador: el agua llega velozmente a una pileta muy amplia donde se aquieta, permitiendo que se depositen las impurezas en el fondo. 6.-Filtro: el agua decanta llega hasta un filtro donde pasa a través de sucesivas capas de arena de distinto grosor.
  • 11. 7.-Desinfección: para asegurar aun más la potabilidad del agua, se le agrega cloro al 0,6 y o,8 ml que elimina el exceso de bacterias y lo que es muy importante, su desarrollo en el recorrido hasta las viviendas. 8.-Bombeo de Alta: envía el agua al depósito de la ciudad. 9.-Tanque de Reserva: desde donde se distribuye a toda la ciudad.
  • 12. 10.-Control Final: antes de llegar al consumo el agua es severamente controlada por químicos expertos que la analizan.
  • 13. Contaminación del agua La contaminación hídrica o contaminación del agua es provocada por:  El hombre  La industria  Agricultura y pesca  Actividades recreativas Haciéndola impropia para el consumo humano, animales y la vida natural
  • 14. Contaminantes del agua Microorganismos patógenos causantes de:  fiebre tifoidea  para tifus  hepatitis  disenterías
  • 15.  Detergentes sintéticos y fertilizantes ricos en fosfatos.  Pesticidas orgánicos  DDT,  aldrín  dieldrín
  • 16.  Productos químicos inorgánicos nitratos, nitritos, fluoruros. arsénico, selenio, mercurio.  Petróleo y sus derivados como el  alquitrán  aceites  combustibles
  • 17. Agua contaminada  Contaminada, el agua se convierte en un vehículo de agentes infecciosos como  hongos,  virus,  bacterias,  protozoarios y  helmintos  además de sustancias tóxicas como pesticidas, metales pesados y otros compuestos químicos, orgánicos, que son perjudiciales para la salud.
  • 18. Detengamos la contaminación  Evitemos contaminar el agua de los ríos.  No usemos los ríos como basureros.  No es recomendable lavar ropa en los ríos.  No se deben usar las orillas de los ríos para defecar.
  • 19. RECOMENDACIONES  Hierva el agua durante quince minutos antes de tomarla, si no conoce su procedencia.  Tape las ollas que contengan agua, para evitar su contaminación, así se evitarán enfermedades si el agua es consumida.
  • 20. Norma sanitaria del agua para consumo humano  Las normas de calidad sanitaria, están regidas por diferentes cuerpos legales que regulan los requisitos que el vital elemento debe cumplir.
  • 21. Norma Sanitaria: DECRETO 735/1969:  Reglamenta los Servicios de Aguas para consumo humano  Establece la obligatoriedad de autorización de instalación, funcionamiento y modificación por parte de la Autoridad Sanitaria
  • 22. DETERMINA:  Parámetros microbiológicos y de sust. químicas y organolépticas.  Sistema de control bacteriológicos y de desinfección.
  • 23.  Sistemas básicos de Autocontrol de los sistemas.  Parámetros de Desinfección.
  • 24.  - Sistemas mínimos de tratamiento de acuerdo a calidad de origen.  - Cantidad de agua necesaria mínima del servicio para abastecer de acuerdo al número de personas a servir
  • 25.  Objetivos de la vigilancia sanitaria del agua de consumo humano  Asegurar el consumo de agua potable de calidad a los habitantes de la región.
  • 26.  - Aumentar la cobertura de abasto de agua potable y niveles de calidad microbiológica y físico química, para disminuir y/o controlar el riesgo de que las personas enfermen por su consumo.