SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEXIONES SOBRE LA CONCEPCION DEL DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR EN UN MUNDO
CONTEMPORANEO Y COMPLEJO
Reseña
JuanMiguel GonzálezVelascoinvestigadordel institutointernacionalde integración.Convenio
AndrésBello,escribe:laconcepcióndel diseñoydesarrollocurriculardebe partirdel
cuestionamientodelesquematradicional de concebirel currículo.Se debe realizarunaselección
de loscampos de conocimientoacordesconloque necesitanconocerlaspersonaspararesolver
un conjuntode problemascomplejos presentesenlasociedad,desde locurricularylodidáctico
relacionandoel mundode laescuela,conel mundode lavidapara interpretarytransformarel
mundo,llenode incertidumbres.
EL PROCESOHISTÓRICODE LA CONCEPCION CURRICULAR
En la antigüedadel conocimientode tipocultural y lashabilidadesocupacionalesse trasmitíande
acuerdocon la madurezde losestudiantes.EnGrecia,Chinay el mundomusulmán,basabanel
estudioenlapalabraescrita.Por variossiglosel modelocurricularhelénicohasidoel que másha
influidoenel mundo,Platóncomenzóconlagimnasia.Lasartes.Para esaépoca losnivelesmás
altoseran lasmatemáticas,lafilosofía.Siglosdespuésenel currículoeuropeolacienciaempezóa
considerarse atravésde las siete artesliberales.Suprimernúcleo,el trívium,estabaconformado
por la Gramática,la Retóricay la Dialécticayse complementabaconlaAritmética,laAstronomía,
la Geometríay laMúsica. En el siglo xix,el currículose realizaenprogramaspara la enseñanza
primaria,secundariaysuperior.
En el sigloxx,laslenguasclásicasdecaenyasomanlasramas técnicas que se afirmancon fuerza.
En las últimasdécadasdel sigloxx el ciclosecundariose hageneralizadoysurgenlos debates
sobre el currículo,unos defiendenlaespecializacióntécnicacomoreferenciacurricularyotros la
ideade una visiónmásgeneralizadade lossaberesparalosnivelessuperioresdel sistemaescolar.
Otra importante corriente surge conel racionalismo,que esacompañadoporel enciclopedismo,
que proponíaque todoslostemasdebían serestudiados,tantocomofuese posible,portodoslos
estudiantesyque el currículodebíaserprevistoynormalizadodesde fueraporlosexpertos.En
EstadosUnidosel movimientoeducativopragmáticodel sigloxixpromueve lacooperaciónentre
losestudiantes,paraque vayaenprovechode lascomunidadeslocales.Lasistematizacióndel
currículo como parte de la planificacióneducativaemergióenEstadosUnidosacomienzosdel
sigloxx,conJohnFranklinBobitt,que tratode fijarfinesyobjetivoscomunes ygeneralesyRalf
Tyler,quiensugirió en1942 que losfinesyobjetivosdebíansurgirde lasdemandasde la
sociedad,de lascaracterísticasde los estudiantesylasposiblescontribucionesque puedan
aportar losdiversoscamposde aprendizaje,comolafilosofíasocial yeducacional de laescuela.
El currículo que aún prevalece enlamayorparte de lossistemaseducativos,se basaenuna
relaciónde temasprescritos paracada grado de enseñanza,cadauno con un programadonúmero
de horas, así como losobjetivospornivel sonprevistos,juntoconlosobjetivosycontenidospara
cada tema.
Conceptode currículo
Las universidadesde LeidenyGlasgow le danorigenal terminocurriculumenel ámbito
estrictamente educativo acomienzosdel sigloxviicomoconsecuenciade losplanteamientosque
enel ámbitopolítico,social yreligiosoinculcael calvinismo,conrelaciónalaéticade laeficaciay
el rigor enlassociedadesprotestantesde laépoca(Kemmis,1998)
El currículo ha tenidodosacepciones(aceptaciones)fundamentales:cursode estudiosycursode
la vida.
Durante mucho tiempopredominolaprimeraconcepciónde currículo,pero el segundosignificado
como conjuntode experienciasvividasenel aulaofuerade ella,perodentrode laescuela se ha
intentadorecuperarenlosúltimostiempos.
Muchos autoresexpresanque losdocentesnotrasmitenuncurrículoenla escuela,sinoque lo
vivenyconstruyen“comoun cursode vida”(Salgado2004) otrosconceptoslocalificancomoun
relatodel conjuntode experienciasvividasporlosdocentesyeducandosbajoladirecciónde la
escuela…unproyectoeducativoenconstrucciónpermanente.
Para Gimeno(1988) el currículo es unareflexiónsobre el que quehacerdel maestroyse analiza
desde cincoópticasdiferentes:
- Desde el enlace entre sociedadylainstitucióneducativa.
- Comoproyectoo planeducativo.
- Comoexpresiónformal ymaterial de ese planeducativo
- Comocampo práctico
- Tipode actividaddiscursiva,académicae investigadora,sobre temaspropuestos.
Desde lascompetencias el currículose entiende comoel conjuntointencionadode oportunidades
de aprendizaje que se ofrece alapersonao grupode personasparaun desarrollodeterminado.
El currículo engranalosconocimientosgenerales,profesionalesylaexperienciaenel trabajoyla
vida.Planteandounaenseñanzaintegral en:cómose aprende,flexibilidadenlosmétodosyel
trabajoen equipo.
Expresionesde currículo.
El currículo esFormal,real y oculto
El currículo formal,eslaplaneacióndel procesoenseñanzaaprendizaje consusfinalidadesy
condicionesacadémico-administrativas(Wolfgang,1993) Esta definiciónconllevaaconsiderarel
currículo formal comoaquello que “daforma ycontenidoa unconjuntode conocimientos
abstractos,habilidadesydestrezasprácticas”(Torres,1998)
Se entiende porcurrículoreal o vividoala puestaenpráctica del currículoformal con las
inevitablesynecesariasmodificacionesque requiere lacontrastaciónyajuste entre plancurricular
y la realidadde lavida.
Omelas,(1999) manifiestaque esla contraposiciónala nociónde currículo formal,nosurge de los
planesde estudioni de lanormatividadimperante enel sistema,sinoque esunaderivaciónde
ciertasprácticas institucionalesque sontal vezmásefectivasparalareproducciónde conductas,
actitudes…
El currículo ocultose puede definircomounconjuntode manifestacionesimplícitasrelacionadasa
conocimientos, valores,normasde comportamientoyactitudesque loseducandosexperimentan
eny a travésdel procesoeducativo.
CurrículoFormal,Real y Ocultose presentancomoun todointegradoyconfiguranlassituaciones
de aprendizaje enlosque lainteracciónreal de loseducandos,maestrosyel contextoinstitucional
educativo,establecenel desarrollode procesoscognitivos,actitudinales,valóricosyde habilidades
y destrezas.
Debe quedarestablecidoque el currículo estodouncomplejoque nose puede simplificaraun
listadode áreas.El currículodepende de lacomunidadeducativa,lossectoresgubernamentalesy
privados,unconjunto de variablesque el docenteconjugaparadefinirel procesode enseñanza.
Currículoy cambio educativo
A travésde las investigacionesque se vienenadelantandoenlaeducaciónse handadograndes
reformascurriculares enlasinstitucioneseducativas,tratandocadavezde tenervisiones
integralesinscritasenmovimientosde renovación permanenteque afectenel sistemadesde
adentrohaciaafuera.(PedroyPuig,1998)
Para el Banco Mundial (1998) el cambioeducacional debe darse desdecuatroreferentes.
- Creerenel cambiocurricular comoinstrumentoparala calidad
- Relativodescuidodel cambioorganizacional ydel desarrolloadministrativo.
- Faltade atenciónala implementaciónanivel delaulade clase.
- Énfasisencambiocurriculary poca atenciónal desarrolloorganizacional de lainstitución.
El currículo basadoencompetencias.
El paradigmade la formaciónbasadaencompetencias,orientaloscurrículosal desarrollode
competenciaspertinentesalasnecesidadesdel mundodel trabajo,pertinenciaconstruidaconla
participaciónde diferentesactores,comobase paradefiniryorganizarprocesosformativos
flexiblesyabiertoscondiversasentradasysalidas.(Tobón,2005)
Formar educandosencompetenciasrequiere de grandescambiosinstitucionalesy enel sery
quehacerde losdocentescomooperadoresfundamentalesdel procesoformativo.
La competencialaboral se convierte enunpuntodefinitivoapartirdel cual se vienen
transformandolosesquemasde educación,formación ycapacitaciónde recursoshumanos.Estas
nuevascompetenciasnecesariasparauna economíaabiertaa lascorrientesdel comercio
internacional,encondicionesaltamente competitivas,nopuedenestaral alcance de una
educacióntradicional.Desdeestarealidadloscurrículosbasadosencompetenciasdebenser
innovadores,flexiblesycontextualizadosconlasdemandasyofertasdel contexto,debencrear
acuerdosinterinstitucionales,que posibilitenloaproyectosproductivos.
Diseñocurricularyformacióntécnica
Los diseñoscurricularesde laeducaciónformal yde laeducaciónprofesional hantratadode
cercarse cada día más a la realidad.Laprincipal diferenciaradicaenque el diseñode laeducación
formal ha visionadomáslarealidadsociocultural,mientrasque laformaciónprofesional haestado
tras lo socio-laboralolosocio-ocupacional(Torres1993)
Hoy el acercamientode laeducaciónformal al mundodel trabajoy el reconocimientode la
formaciónprofesional alaformacióngeneral conllevan apensarque laspersonasque precisarán
formacionescadavezmás eficientes yrelacionadasdesdesuetapainicial enunamallade
educaciónpermanente.Obligafundamentalmenteapensarenigualdadde oportunidadespara
todaslas personas.
DiseñoCurricularModular
Actualmente laeducaciónrecurre al diseñomodularcomounaalternativaala flexibilidad
curricularque todosanhelan(Sacristán,1999)
En la formación,unmódulodebe tenerun sentidoporsímismoy lacapacidad de combinarse en
una mallacurricularmodular.Loselementoscentralesdelmódulosonlaindependencia,la
precisiónenlosobjetivosylaposibilidadde comprobaciónpersonaldel logro.
La planificaciónmodularse registraencuatrotiposde instrumentosque son:documentosde
entrada,el cuerpodel módulo,losdocumentos de salidaylaguía del docente.
En un módulose debenaplicarlossiguientesaspectos:
- Objetivosgeneralese instrumentosde evaluación.
- Desarrollodel móduloatravésde unidadesdidácticasounidadesmodulares
- Las indicacionesdel usodel módulo.
La Visióncomplejadel currículo
Cuandose hace referencia acurrículouniversitario,necesariamente se hablade ordenamiento,de
seleccióncriticade conocimientosespecíficos disciplinares,fragmentadosysecuenciadosparaser
aprendidosporotrosa través de unrecorridodenominadoplande estudiosyplande formacióny
por otra parte del desarrollo,desdediferentesmecanismosde competenciaspersonalesy
disciplinaresbasadasenunapropuestavalorativaexplicitaenel ProyectoEducativoInstitucional
El currículo complejoposeelossiguienteselementos:
- Auto-organización,orden-desorden e incertidumbre.
- Estrategiacompleja.
- Formaciónbasadaen lainvestigacióncompleja.
- Trabajo con el entorno
- Autorreflexión
El M.E.N enel decreto808 del 2002 un indicador para cumplirconlosestándaresmínimosde
calidadpara losprogramas esel ordende las disciplinasydemásactividadesenuntiempofijo
para favorecer,lacompetenciaindividual enunaprofesión.
Desde estarealidadel currículoesuna seleccióncultural que estáestructuradaporprocesos
(capacidadesyvalores) contenidos(formasde saber) ymétodos/procedimientos(formasde
hacer) que demandalasociedadenun momentodeterminado.El diseñocurriculardesdeel
pensamientocomplejo,pretendeimplementarestrategiasque facilitenentodoslosmiembrosde
la institucióneducativaunmodode penarcomplejodesdelareflexióncrítica,lacontextualización
del saber,lamultidimensionalidadde larealidad,lacomprensiónde aquelloque se quiere conocer
e interveniryel afrontamientoestratégicode laincertidumbre.
Formaciónbasadaen lainvestigacióncompleja
La investigaciónesunaherramientabásicacuandose tratan temas como:1° el procesode
construccióndel diseñocurricular y2° el desarrollo curricular.
El primermomentoque esaltamente investigativodepende deléxito,calidadypertinenciadel
planformativoelaborado.Lainvestigacióneneste primerprocesorequierede unacontinua
problematizacióne interrogaciónfrentealapertinenciacontextual,pedagógicayfilosófica,
porque noscurrículos noson acabados,continuamente se estánresignificando.
Tobón(2005) propone lainvestigación-acción-educativaque estáorientadaporlainvestigación-
acción-participativade Lewisyotrosautores.Métodoque propone cuatrofases:
1° Observación:parte descriptivadel currículo conrelaciónala formaciónde loseducandos.
2° Deconstrucción:laobservacióndel currículoaportadatosque sonanalizadosdesde lopositivo,
vacíos, inefectividad,teorías,modelosmentales.Procesosde pensamiento.
3° Reconstrucción:desde lopositivoylonegativodel currículose realizaunareconstrucción-
transformacióndel currículoincorporandoel enfoque de pensamientocomplejo.
4° Práctica/evaluación:el nuevocurrículodebe someterseaunaevaluacióncontinuacomo
procesode reflexión críticadel proceso.
El segundo momento,tambiéndebe estarsometidoauna investigaciónnotanrígida,perodesde
el enfoque del pensamientocomplejo.
Componentesde lavisióncomplejadel currículo
Los componentesde lavisióncomplejadel currículo:estrategiacompleja,incertidumbre,
autorreflexiónyanálisisdel entorno,denotanque existe unarealidadcomplejayque los
aprendizajesse concibende diferentesformas.
Estrategiacompleja
Morin,2000, la estrategia,comoel conocimiento,siguesiendolanavegaciónenunocéanode
incertidumbres atravésde archipiélagosde certeza.
En el pensamientocomplejose abordalarealidaddesde lasestrategiasynodesde losprogramas
tal comoocurre enla lógicasimple.A medidaque se ponenenprácticalasestrategiasse realizan
modificacionesde acuerdoconcontratiempos,azaresuoportunidadesenel camino.
Incertidumbre
La flexibilizacióncurricular, parte de laproblemáticaque surge enloscurrículos tradicionales
rígidosque trajo como consecuenciael bloqueode losplanescurricularesporquenose dabanlas
condicionesparael cambioylas incertidumbrespropiasde larealidadydel procesoeducativo.
Autorreflexión
Tratar el temade losmodelosmentales,eshacerunanálisisintrínsecode larealidad,parasacarla
al exteriorydebelarsusinconsistencias.A travésde laautorreflexión permanente se toma
concienciade losmodelosmentalesnegativos,paramodificarlosyorientarlos ala formacióna
partir de la integridad,el compromiso,laantropoéticaylaautorrealizaciónplena.
Análisisdel entorno
Urge la necesidaddel conocimientoycomprensiónde larealidad laboral,social,política,
económica,profesional yempresarial alrededordel talentohumanoque propone formarla
institucióneducativa.
CONCLUSIONES
La educacióncomounacto social debe dar respuestasiempre alasnecesidadesyexpectativasde
la sociedad,apartirde lasmecánicassocialesde lahumanidad.
Desde estaconcepciónlasinstituciones educativashacen unareflexión continúa sobre la
pertinenciade loscurrículosconrelacióna loscontextosdonde estáninmersos.Paratal propósito
esnecesariohaceruna investigaciónque debele lasinconsistenciasoaciertosde lasmetodologías,
lasdidácticas,lasestructurasdel conocimiento…parade esta formaofrecercurrículosflexibles,
abiertosa lasnuevascomunidadeseducativas,atravésde la investigación-acción-educativa.
Es importante destacarque a través del tiempoloscurrículoshansufridolosefectosdel cambioen
lasmecánicassociales yes precisamentelainvestigacióncomorecursooherramientaenla
educaciónlaque posibilita unareflexióncríticapara poderllagara la construcciónde los
currículos complejosdondese contextualizalateoríay se conceptualizalarealidadparapoder
situara loseducandosenloscontextossociales,políticos,económicos yculturalesde lahistoria
social.
Reseña 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2859457
28594572859457
Consideraciones sobre la formación permanente de los docentes
Consideraciones sobre la formación permanente de los docentesConsideraciones sobre la formación permanente de los docentes
Consideraciones sobre la formación permanente de los docentes
Damelys Fernández
 
Dom c
Dom cDom c
Cartas ugm
Cartas ugmCartas ugm
Cartas ugm
VictorCartas2
 
Paradigmas en Pedagogía
Paradigmas en PedagogíaParadigmas en Pedagogía
Paradigmas en Pedagogía
yiri1011
 
Los profesores ante las innovaciones curricularess. Diaz Barriga
Los profesores  ante las innovaciones curricularess. Diaz BarrigaLos profesores  ante las innovaciones curricularess. Diaz Barriga
Los profesores ante las innovaciones curricularess. Diaz Barriga
lucianoguzman
 
20 modelos didacticos_para_america_latin
20 modelos didacticos_para_america_latin20 modelos didacticos_para_america_latin
20 modelos didacticos_para_america_latin
hcherov
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
Alumnas Generacion
 
Investigar en la escuela
Investigar en la escuelaInvestigar en la escuela
Investigar en la escuela
vicente_cvc
 
Diapositivas tesis doc. v alores
Diapositivas tesis doc. v aloresDiapositivas tesis doc. v alores
Diapositivas tesis doc. v alores
mariasm73
 
Fundamentos para una_educacion_inclusiva (1)
Fundamentos para una_educacion_inclusiva (1)Fundamentos para una_educacion_inclusiva (1)
Fundamentos para una_educacion_inclusiva (1)
Bona Rios
 
Articulo tendencias pedagógicas 2011 lectura obligatoria
Articulo tendencias pedagógicas 2011 lectura obligatoriaArticulo tendencias pedagógicas 2011 lectura obligatoria
Articulo tendencias pedagógicas 2011 lectura obligatoria
juliaalmaden7
 
Artículo tendencias pedagógicas pdf subrayado
Artículo tendencias pedagógicas pdf subrayadoArtículo tendencias pedagógicas pdf subrayado
Artículo tendencias pedagógicas pdf subrayado
fayia
 
Cambio de paradigma_en_la_concepcion_del_docente[1]
Cambio de paradigma_en_la_concepcion_del_docente[1]Cambio de paradigma_en_la_concepcion_del_docente[1]
Cambio de paradigma_en_la_concepcion_del_docente[1]
Oyuki Leines
 
Educar en la era digital Docencia, tecnología y aprendizaje
Educar en la era digital  Docencia, tecnología y aprendizajeEducar en la era digital  Docencia, tecnología y aprendizaje
Educar en la era digital Docencia, tecnología y aprendizaje
eraser Juan José Calderón
 
Rol de docente
Rol de docenteRol de docente
Rol de docente
Samuel Gálvez Salas
 
La educación ambienta1 art cientifico
La educación ambienta1 art cientificoLa educación ambienta1 art cientifico
La educación ambienta1 art cientifico
oliveska Alvarez
 
Pensamiento propio e integración transdisciplinaria en la epistémica social. ...
Pensamiento propio e integración transdisciplinaria en la epistémica social. ...Pensamiento propio e integración transdisciplinaria en la epistémica social. ...
Pensamiento propio e integración transdisciplinaria en la epistémica social. ...
eraser Juan José Calderón
 
Problemática Educativa en la no presencialidad. Construir lo común para esper...
Problemática Educativa en la no presencialidad. Construir lo común para esper...Problemática Educativa en la no presencialidad. Construir lo común para esper...
Problemática Educativa en la no presencialidad. Construir lo común para esper...
eraser Juan José Calderón
 

La actualidad más candente (19)

2859457
28594572859457
2859457
 
Consideraciones sobre la formación permanente de los docentes
Consideraciones sobre la formación permanente de los docentesConsideraciones sobre la formación permanente de los docentes
Consideraciones sobre la formación permanente de los docentes
 
Dom c
Dom cDom c
Dom c
 
Cartas ugm
Cartas ugmCartas ugm
Cartas ugm
 
Paradigmas en Pedagogía
Paradigmas en PedagogíaParadigmas en Pedagogía
Paradigmas en Pedagogía
 
Los profesores ante las innovaciones curricularess. Diaz Barriga
Los profesores  ante las innovaciones curricularess. Diaz BarrigaLos profesores  ante las innovaciones curricularess. Diaz Barriga
Los profesores ante las innovaciones curricularess. Diaz Barriga
 
20 modelos didacticos_para_america_latin
20 modelos didacticos_para_america_latin20 modelos didacticos_para_america_latin
20 modelos didacticos_para_america_latin
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Investigar en la escuela
Investigar en la escuelaInvestigar en la escuela
Investigar en la escuela
 
Diapositivas tesis doc. v alores
Diapositivas tesis doc. v aloresDiapositivas tesis doc. v alores
Diapositivas tesis doc. v alores
 
Fundamentos para una_educacion_inclusiva (1)
Fundamentos para una_educacion_inclusiva (1)Fundamentos para una_educacion_inclusiva (1)
Fundamentos para una_educacion_inclusiva (1)
 
Articulo tendencias pedagógicas 2011 lectura obligatoria
Articulo tendencias pedagógicas 2011 lectura obligatoriaArticulo tendencias pedagógicas 2011 lectura obligatoria
Articulo tendencias pedagógicas 2011 lectura obligatoria
 
Artículo tendencias pedagógicas pdf subrayado
Artículo tendencias pedagógicas pdf subrayadoArtículo tendencias pedagógicas pdf subrayado
Artículo tendencias pedagógicas pdf subrayado
 
Cambio de paradigma_en_la_concepcion_del_docente[1]
Cambio de paradigma_en_la_concepcion_del_docente[1]Cambio de paradigma_en_la_concepcion_del_docente[1]
Cambio de paradigma_en_la_concepcion_del_docente[1]
 
Educar en la era digital Docencia, tecnología y aprendizaje
Educar en la era digital  Docencia, tecnología y aprendizajeEducar en la era digital  Docencia, tecnología y aprendizaje
Educar en la era digital Docencia, tecnología y aprendizaje
 
Rol de docente
Rol de docenteRol de docente
Rol de docente
 
La educación ambienta1 art cientifico
La educación ambienta1 art cientificoLa educación ambienta1 art cientifico
La educación ambienta1 art cientifico
 
Pensamiento propio e integración transdisciplinaria en la epistémica social. ...
Pensamiento propio e integración transdisciplinaria en la epistémica social. ...Pensamiento propio e integración transdisciplinaria en la epistémica social. ...
Pensamiento propio e integración transdisciplinaria en la epistémica social. ...
 
Problemática Educativa en la no presencialidad. Construir lo común para esper...
Problemática Educativa en la no presencialidad. Construir lo común para esper...Problemática Educativa en la no presencialidad. Construir lo común para esper...
Problemática Educativa en la no presencialidad. Construir lo común para esper...
 

Destacado

CindyZapata (1)
CindyZapata (1)CindyZapata (1)
CindyZapata (1)
cindy zapata
 
The plug
The plugThe plug
The plug
Milan Patel
 
2016-09 FCS geht in die sechste Runde - Call for Papers gestartet
2016-09 FCS geht in die sechste Runde - Call for Papers gestartet2016-09 FCS geht in die sechste Runde - Call for Papers gestartet
2016-09 FCS geht in die sechste Runde - Call for Papers gestartet
Virtual Dimension Center (VDC) Fellbach
 
Excellence & Dedication
Excellence & DedicationExcellence & Dedication
Excellence & Dedication
Madeline Erceg
 
Jenis dakwaaan
Jenis dakwaaanJenis dakwaaan
Jenis dakwaaan
hutasiallagan
 
Conflict management bba
Conflict management bbaConflict management bba
Conflict management bba
Danish Shoukat
 
Social selling white paper pitch you
Social selling white paper  pitch youSocial selling white paper  pitch you
Social selling white paper pitch you
Alexander Lofts
 
Construction Documents - Museum.compressed
Construction Documents - Museum.compressedConstruction Documents - Museum.compressed
Construction Documents - Museum.compressed
Kevin Kelly
 
Εγγραφή στο eTwinning
Εγγραφή στο eTwinningΕγγραφή στο eTwinning
Εγγραφή στο eTwinning
HelleniceTwinning NSS
 
La danza
La danza La danza
La danza
JENNI0404
 
Tema 2: arquitectura de ordenadores.
Tema 2: arquitectura de ordenadores.Tema 2: arquitectura de ordenadores.
Tema 2: arquitectura de ordenadores.
jarentenorio
 
Поиск информации в библиотеке. Библиотечный урок
Поиск информации в библиотеке. Библиотечный урокПоиск информации в библиотеке. Библиотечный урок
Поиск информации в библиотеке. Библиотечный урокИнтернет библиографы
 
Indicadores de mantenimiento
Indicadores de mantenimientoIndicadores de mantenimiento
Indicadores de mantenimiento
Richard Gutierrez Deza
 
Développement mobile hybride ou natif : quid du ROI ?
Développement mobile hybride ou natif : quid du ROI ?Développement mobile hybride ou natif : quid du ROI ?
Développement mobile hybride ou natif : quid du ROI ?
in-Tact
 
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
Susy Prexiosa
 
herramientas básicas de informatica
herramientas básicas de informaticaherramientas básicas de informatica
herramientas básicas de informatica
jorge guardo
 
161124 nelson - presentation produit
161124   nelson - presentation produit161124   nelson - presentation produit
161124 nelson - presentation produit
Gaëtan Barral
 
Why Turnarounds Fail - Best Practices
Why Turnarounds Fail - Best PracticesWhy Turnarounds Fail - Best Practices
Why Turnarounds Fail - Best Practices
David Mathews
 
Himno de la alegría (flauta y placas)
Himno de la alegría (flauta y placas)Himno de la alegría (flauta y placas)
Himno de la alegría (flauta y placas)
Rosana Zuazola
 

Destacado (20)

CindyZapata (1)
CindyZapata (1)CindyZapata (1)
CindyZapata (1)
 
Trabajo gbi
Trabajo gbiTrabajo gbi
Trabajo gbi
 
The plug
The plugThe plug
The plug
 
2016-09 FCS geht in die sechste Runde - Call for Papers gestartet
2016-09 FCS geht in die sechste Runde - Call for Papers gestartet2016-09 FCS geht in die sechste Runde - Call for Papers gestartet
2016-09 FCS geht in die sechste Runde - Call for Papers gestartet
 
Excellence & Dedication
Excellence & DedicationExcellence & Dedication
Excellence & Dedication
 
Jenis dakwaaan
Jenis dakwaaanJenis dakwaaan
Jenis dakwaaan
 
Conflict management bba
Conflict management bbaConflict management bba
Conflict management bba
 
Social selling white paper pitch you
Social selling white paper  pitch youSocial selling white paper  pitch you
Social selling white paper pitch you
 
Construction Documents - Museum.compressed
Construction Documents - Museum.compressedConstruction Documents - Museum.compressed
Construction Documents - Museum.compressed
 
Εγγραφή στο eTwinning
Εγγραφή στο eTwinningΕγγραφή στο eTwinning
Εγγραφή στο eTwinning
 
La danza
La danza La danza
La danza
 
Tema 2: arquitectura de ordenadores.
Tema 2: arquitectura de ordenadores.Tema 2: arquitectura de ordenadores.
Tema 2: arquitectura de ordenadores.
 
Поиск информации в библиотеке. Библиотечный урок
Поиск информации в библиотеке. Библиотечный урокПоиск информации в библиотеке. Библиотечный урок
Поиск информации в библиотеке. Библиотечный урок
 
Indicadores de mantenimiento
Indicadores de mantenimientoIndicadores de mantenimiento
Indicadores de mantenimiento
 
Développement mobile hybride ou natif : quid du ROI ?
Développement mobile hybride ou natif : quid du ROI ?Développement mobile hybride ou natif : quid du ROI ?
Développement mobile hybride ou natif : quid du ROI ?
 
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
 
herramientas básicas de informatica
herramientas básicas de informaticaherramientas básicas de informatica
herramientas básicas de informatica
 
161124 nelson - presentation produit
161124   nelson - presentation produit161124   nelson - presentation produit
161124 nelson - presentation produit
 
Why Turnarounds Fail - Best Practices
Why Turnarounds Fail - Best PracticesWhy Turnarounds Fail - Best Practices
Why Turnarounds Fail - Best Practices
 
Himno de la alegría (flauta y placas)
Himno de la alegría (flauta y placas)Himno de la alegría (flauta y placas)
Himno de la alegría (flauta y placas)
 

Similar a Reseña 5

Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
Luis Guerrero Ortiz
 
Taller1 PRESENTACIÓN 2
Taller1 PRESENTACIÓN 2Taller1 PRESENTACIÓN 2
Taller1 PRESENTACIÓN 2
Federico Vargas Pardo
 
2 lg. complejidad, educacion y transdisciplinariedad raul motta
2 lg. complejidad, educacion y transdisciplinariedad raul motta2 lg. complejidad, educacion y transdisciplinariedad raul motta
2 lg. complejidad, educacion y transdisciplinariedad raul motta
Edelin Bravo
 
El gran reto de la educación inclusiva en el siglo xxi. aldo ocampo gonzález....
El gran reto de la educación inclusiva en el siglo xxi. aldo ocampo gonzález....El gran reto de la educación inclusiva en el siglo xxi. aldo ocampo gonzález....
El gran reto de la educación inclusiva en el siglo xxi. aldo ocampo gonzález....
hipocampus0727
 
Zibynca Boletín No. 36
Zibynca Boletín No. 36Zibynca Boletín No. 36
Zibynca Boletín No. 36
María Gómez
 
Zibynca boletín no. 36
Zibynca boletín no. 36 Zibynca boletín no. 36
Zibynca boletín no. 36
MariaC Bernal
 
Integracion de las TIC a los modelos pedagogicos
Integracion de las TIC  a los modelos pedagogicos Integracion de las TIC  a los modelos pedagogicos
Integracion de las TIC a los modelos pedagogicos
Margarita Romero
 
Las corrientespedagogicascontemporaneasy-susimplicac-2973287
Las corrientespedagogicascontemporaneasy-susimplicac-2973287Las corrientespedagogicascontemporaneasy-susimplicac-2973287
Las corrientespedagogicascontemporaneasy-susimplicac-2973287
Lorena Rachath Ramírez
 
Accion pedagogica
Accion pedagogicaAccion pedagogica
Accion pedagogica
Enio Caldeira Pinto
 
Dialnet las corrientes pedagogicas contemporaneasy-susimplicaciones
Dialnet las corrientes pedagogicas contemporaneasy-susimplicacionesDialnet las corrientes pedagogicas contemporaneasy-susimplicaciones
Dialnet las corrientes pedagogicas contemporaneasy-susimplicaciones
Angela Maria Herrera Viteri
 
Rec12 pedagogia saber_profesional_formacion_docentes
Rec12 pedagogia saber_profesional_formacion_docentesRec12 pedagogia saber_profesional_formacion_docentes
Rec12 pedagogia saber_profesional_formacion_docentes
Ar He
 
Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1
Gabby Cubedo
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
Gustavo Navia Silva
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
madianescobar97
 
Apuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libro
Apuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libroApuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libro
Apuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libro
Lilia G. Torres Fernández
 
La planificacion en el campo de formacion
La planificacion en el campo de formacionLa planificacion en el campo de formacion
La planificacion en el campo de formacion
Ed Fernandez
 
Encuentro 1
Encuentro 1Encuentro 1
Encuentro 1
wilfredogf
 
El Currículo como Metáfora
El Currículo como MetáforaEl Currículo como Metáfora
El Currículo como Metáfora
Gabby Cubedo
 
Sistema de educacion a distanci afinal
Sistema de educacion a distanci afinalSistema de educacion a distanci afinal
Sistema de educacion a distanci afinal
Job Mendoza
 
Exposicion curriculo transcomplejo.pptx
Exposicion curriculo transcomplejo.pptxExposicion curriculo transcomplejo.pptx
Exposicion curriculo transcomplejo.pptx
Richar Gomez
 

Similar a Reseña 5 (20)

Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
 
Taller1 PRESENTACIÓN 2
Taller1 PRESENTACIÓN 2Taller1 PRESENTACIÓN 2
Taller1 PRESENTACIÓN 2
 
2 lg. complejidad, educacion y transdisciplinariedad raul motta
2 lg. complejidad, educacion y transdisciplinariedad raul motta2 lg. complejidad, educacion y transdisciplinariedad raul motta
2 lg. complejidad, educacion y transdisciplinariedad raul motta
 
El gran reto de la educación inclusiva en el siglo xxi. aldo ocampo gonzález....
El gran reto de la educación inclusiva en el siglo xxi. aldo ocampo gonzález....El gran reto de la educación inclusiva en el siglo xxi. aldo ocampo gonzález....
El gran reto de la educación inclusiva en el siglo xxi. aldo ocampo gonzález....
 
Zibynca Boletín No. 36
Zibynca Boletín No. 36Zibynca Boletín No. 36
Zibynca Boletín No. 36
 
Zibynca boletín no. 36
Zibynca boletín no. 36 Zibynca boletín no. 36
Zibynca boletín no. 36
 
Integracion de las TIC a los modelos pedagogicos
Integracion de las TIC  a los modelos pedagogicos Integracion de las TIC  a los modelos pedagogicos
Integracion de las TIC a los modelos pedagogicos
 
Las corrientespedagogicascontemporaneasy-susimplicac-2973287
Las corrientespedagogicascontemporaneasy-susimplicac-2973287Las corrientespedagogicascontemporaneasy-susimplicac-2973287
Las corrientespedagogicascontemporaneasy-susimplicac-2973287
 
Accion pedagogica
Accion pedagogicaAccion pedagogica
Accion pedagogica
 
Dialnet las corrientes pedagogicas contemporaneasy-susimplicaciones
Dialnet las corrientes pedagogicas contemporaneasy-susimplicacionesDialnet las corrientes pedagogicas contemporaneasy-susimplicaciones
Dialnet las corrientes pedagogicas contemporaneasy-susimplicaciones
 
Rec12 pedagogia saber_profesional_formacion_docentes
Rec12 pedagogia saber_profesional_formacion_docentesRec12 pedagogia saber_profesional_formacion_docentes
Rec12 pedagogia saber_profesional_formacion_docentes
 
Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Apuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libro
Apuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libroApuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libro
Apuntes sobre la pedagogía crítica, volumen 1, libro
 
La planificacion en el campo de formacion
La planificacion en el campo de formacionLa planificacion en el campo de formacion
La planificacion en el campo de formacion
 
Encuentro 1
Encuentro 1Encuentro 1
Encuentro 1
 
El Currículo como Metáfora
El Currículo como MetáforaEl Currículo como Metáfora
El Currículo como Metáfora
 
Sistema de educacion a distanci afinal
Sistema de educacion a distanci afinalSistema de educacion a distanci afinal
Sistema de educacion a distanci afinal
 
Exposicion curriculo transcomplejo.pptx
Exposicion curriculo transcomplejo.pptxExposicion curriculo transcomplejo.pptx
Exposicion curriculo transcomplejo.pptx
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Reseña 5

  • 1. REFLEXIONES SOBRE LA CONCEPCION DEL DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR EN UN MUNDO CONTEMPORANEO Y COMPLEJO Reseña JuanMiguel GonzálezVelascoinvestigadordel institutointernacionalde integración.Convenio AndrésBello,escribe:laconcepcióndel diseñoydesarrollocurriculardebe partirdel cuestionamientodelesquematradicional de concebirel currículo.Se debe realizarunaselección de loscampos de conocimientoacordesconloque necesitanconocerlaspersonaspararesolver un conjuntode problemascomplejos presentesenlasociedad,desde locurricularylodidáctico relacionandoel mundode laescuela,conel mundode lavidapara interpretarytransformarel mundo,llenode incertidumbres. EL PROCESOHISTÓRICODE LA CONCEPCION CURRICULAR En la antigüedadel conocimientode tipocultural y lashabilidadesocupacionalesse trasmitíande acuerdocon la madurezde losestudiantes.EnGrecia,Chinay el mundomusulmán,basabanel estudioenlapalabraescrita.Por variossiglosel modelocurricularhelénicohasidoel que másha influidoenel mundo,Platóncomenzóconlagimnasia.Lasartes.Para esaépoca losnivelesmás altoseran lasmatemáticas,lafilosofía.Siglosdespuésenel currículoeuropeolacienciaempezóa considerarse atravésde las siete artesliberales.Suprimernúcleo,el trívium,estabaconformado por la Gramática,la Retóricay la Dialécticayse complementabaconlaAritmética,laAstronomía, la Geometríay laMúsica. En el siglo xix,el currículose realizaenprogramaspara la enseñanza primaria,secundariaysuperior. En el sigloxx,laslenguasclásicasdecaenyasomanlasramas técnicas que se afirmancon fuerza. En las últimasdécadasdel sigloxx el ciclosecundariose hageneralizadoysurgenlos debates sobre el currículo,unos defiendenlaespecializacióntécnicacomoreferenciacurricularyotros la ideade una visiónmásgeneralizadade lossaberesparalosnivelessuperioresdel sistemaescolar. Otra importante corriente surge conel racionalismo,que esacompañadoporel enciclopedismo, que proponíaque todoslostemasdebían serestudiados,tantocomofuese posible,portodoslos estudiantesyque el currículodebíaserprevistoynormalizadodesde fueraporlosexpertos.En EstadosUnidosel movimientoeducativopragmáticodel sigloxixpromueve lacooperaciónentre losestudiantes,paraque vayaenprovechode lascomunidadeslocales.Lasistematizacióndel currículo como parte de la planificacióneducativaemergióenEstadosUnidosacomienzosdel sigloxx,conJohnFranklinBobitt,que tratode fijarfinesyobjetivoscomunes ygeneralesyRalf Tyler,quiensugirió en1942 que losfinesyobjetivosdebíansurgirde lasdemandasde la sociedad,de lascaracterísticasde los estudiantesylasposiblescontribucionesque puedan aportar losdiversoscamposde aprendizaje,comolafilosofíasocial yeducacional de laescuela. El currículo que aún prevalece enlamayorparte de lossistemaseducativos,se basaenuna relaciónde temasprescritos paracada grado de enseñanza,cadauno con un programadonúmero de horas, así como losobjetivospornivel sonprevistos,juntoconlosobjetivosycontenidospara cada tema.
  • 2. Conceptode currículo Las universidadesde LeidenyGlasgow le danorigenal terminocurriculumenel ámbito estrictamente educativo acomienzosdel sigloxviicomoconsecuenciade losplanteamientosque enel ámbitopolítico,social yreligiosoinculcael calvinismo,conrelaciónalaéticade laeficaciay el rigor enlassociedadesprotestantesde laépoca(Kemmis,1998) El currículo ha tenidodosacepciones(aceptaciones)fundamentales:cursode estudiosycursode la vida. Durante mucho tiempopredominolaprimeraconcepciónde currículo,pero el segundosignificado como conjuntode experienciasvividasenel aulaofuerade ella,perodentrode laescuela se ha intentadorecuperarenlosúltimostiempos. Muchos autoresexpresanque losdocentesnotrasmitenuncurrículoenla escuela,sinoque lo vivenyconstruyen“comoun cursode vida”(Salgado2004) otrosconceptoslocalificancomoun relatodel conjuntode experienciasvividasporlosdocentesyeducandosbajoladirecciónde la escuela…unproyectoeducativoenconstrucciónpermanente. Para Gimeno(1988) el currículo es unareflexiónsobre el que quehacerdel maestroyse analiza desde cincoópticasdiferentes: - Desde el enlace entre sociedadylainstitucióneducativa. - Comoproyectoo planeducativo. - Comoexpresiónformal ymaterial de ese planeducativo - Comocampo práctico - Tipode actividaddiscursiva,académicae investigadora,sobre temaspropuestos. Desde lascompetencias el currículose entiende comoel conjuntointencionadode oportunidades de aprendizaje que se ofrece alapersonao grupode personasparaun desarrollodeterminado. El currículo engranalosconocimientosgenerales,profesionalesylaexperienciaenel trabajoyla vida.Planteandounaenseñanzaintegral en:cómose aprende,flexibilidadenlosmétodosyel trabajoen equipo. Expresionesde currículo. El currículo esFormal,real y oculto El currículo formal,eslaplaneacióndel procesoenseñanzaaprendizaje consusfinalidadesy condicionesacadémico-administrativas(Wolfgang,1993) Esta definiciónconllevaaconsiderarel currículo formal comoaquello que “daforma ycontenidoa unconjuntode conocimientos abstractos,habilidadesydestrezasprácticas”(Torres,1998) Se entiende porcurrículoreal o vividoala puestaenpráctica del currículoformal con las inevitablesynecesariasmodificacionesque requiere lacontrastaciónyajuste entre plancurricular y la realidadde lavida. Omelas,(1999) manifiestaque esla contraposiciónala nociónde currículo formal,nosurge de los planesde estudioni de lanormatividadimperante enel sistema,sinoque esunaderivaciónde
  • 3. ciertasprácticas institucionalesque sontal vezmásefectivasparalareproducciónde conductas, actitudes… El currículo ocultose puede definircomounconjuntode manifestacionesimplícitasrelacionadasa conocimientos, valores,normasde comportamientoyactitudesque loseducandosexperimentan eny a travésdel procesoeducativo. CurrículoFormal,Real y Ocultose presentancomoun todointegradoyconfiguranlassituaciones de aprendizaje enlosque lainteracciónreal de loseducandos,maestrosyel contextoinstitucional educativo,establecenel desarrollode procesoscognitivos,actitudinales,valóricosyde habilidades y destrezas. Debe quedarestablecidoque el currículo estodouncomplejoque nose puede simplificaraun listadode áreas.El currículodepende de lacomunidadeducativa,lossectoresgubernamentalesy privados,unconjunto de variablesque el docenteconjugaparadefinirel procesode enseñanza. Currículoy cambio educativo A travésde las investigacionesque se vienenadelantandoenlaeducaciónse handadograndes reformascurriculares enlasinstitucioneseducativas,tratandocadavezde tenervisiones integralesinscritasenmovimientosde renovación permanenteque afectenel sistemadesde adentrohaciaafuera.(PedroyPuig,1998) Para el Banco Mundial (1998) el cambioeducacional debe darse desdecuatroreferentes. - Creerenel cambiocurricular comoinstrumentoparala calidad - Relativodescuidodel cambioorganizacional ydel desarrolloadministrativo. - Faltade atenciónala implementaciónanivel delaulade clase. - Énfasisencambiocurriculary poca atenciónal desarrolloorganizacional de lainstitución. El currículo basadoencompetencias. El paradigmade la formaciónbasadaencompetencias,orientaloscurrículosal desarrollode competenciaspertinentesalasnecesidadesdel mundodel trabajo,pertinenciaconstruidaconla participaciónde diferentesactores,comobase paradefiniryorganizarprocesosformativos flexiblesyabiertoscondiversasentradasysalidas.(Tobón,2005) Formar educandosencompetenciasrequiere de grandescambiosinstitucionalesy enel sery quehacerde losdocentescomooperadoresfundamentalesdel procesoformativo. La competencialaboral se convierte enunpuntodefinitivoapartirdel cual se vienen transformandolosesquemasde educación,formación ycapacitaciónde recursoshumanos.Estas nuevascompetenciasnecesariasparauna economíaabiertaa lascorrientesdel comercio internacional,encondicionesaltamente competitivas,nopuedenestaral alcance de una educacióntradicional.Desdeestarealidadloscurrículosbasadosencompetenciasdebenser innovadores,flexiblesycontextualizadosconlasdemandasyofertasdel contexto,debencrear acuerdosinterinstitucionales,que posibilitenloaproyectosproductivos.
  • 4. Diseñocurricularyformacióntécnica Los diseñoscurricularesde laeducaciónformal yde laeducaciónprofesional hantratadode cercarse cada día más a la realidad.Laprincipal diferenciaradicaenque el diseñode laeducación formal ha visionadomáslarealidadsociocultural,mientrasque laformaciónprofesional haestado tras lo socio-laboralolosocio-ocupacional(Torres1993) Hoy el acercamientode laeducaciónformal al mundodel trabajoy el reconocimientode la formaciónprofesional alaformacióngeneral conllevan apensarque laspersonasque precisarán formacionescadavezmás eficientes yrelacionadasdesdesuetapainicial enunamallade educaciónpermanente.Obligafundamentalmenteapensarenigualdadde oportunidadespara todaslas personas. DiseñoCurricularModular Actualmente laeducaciónrecurre al diseñomodularcomounaalternativaala flexibilidad curricularque todosanhelan(Sacristán,1999) En la formación,unmódulodebe tenerun sentidoporsímismoy lacapacidad de combinarse en una mallacurricularmodular.Loselementoscentralesdelmódulosonlaindependencia,la precisiónenlosobjetivosylaposibilidadde comprobaciónpersonaldel logro. La planificaciónmodularse registraencuatrotiposde instrumentosque son:documentosde entrada,el cuerpodel módulo,losdocumentos de salidaylaguía del docente. En un módulose debenaplicarlossiguientesaspectos: - Objetivosgeneralese instrumentosde evaluación. - Desarrollodel móduloatravésde unidadesdidácticasounidadesmodulares - Las indicacionesdel usodel módulo. La Visióncomplejadel currículo Cuandose hace referencia acurrículouniversitario,necesariamente se hablade ordenamiento,de seleccióncriticade conocimientosespecíficos disciplinares,fragmentadosysecuenciadosparaser aprendidosporotrosa través de unrecorridodenominadoplande estudiosyplande formacióny por otra parte del desarrollo,desdediferentesmecanismosde competenciaspersonalesy disciplinaresbasadasenunapropuestavalorativaexplicitaenel ProyectoEducativoInstitucional El currículo complejoposeelossiguienteselementos: - Auto-organización,orden-desorden e incertidumbre. - Estrategiacompleja. - Formaciónbasadaen lainvestigacióncompleja. - Trabajo con el entorno - Autorreflexión El M.E.N enel decreto808 del 2002 un indicador para cumplirconlosestándaresmínimosde calidadpara losprogramas esel ordende las disciplinasydemásactividadesenuntiempofijo para favorecer,lacompetenciaindividual enunaprofesión.
  • 5. Desde estarealidadel currículoesuna seleccióncultural que estáestructuradaporprocesos (capacidadesyvalores) contenidos(formasde saber) ymétodos/procedimientos(formasde hacer) que demandalasociedadenun momentodeterminado.El diseñocurriculardesdeel pensamientocomplejo,pretendeimplementarestrategiasque facilitenentodoslosmiembrosde la institucióneducativaunmodode penarcomplejodesdelareflexióncrítica,lacontextualización del saber,lamultidimensionalidadde larealidad,lacomprensiónde aquelloque se quiere conocer e interveniryel afrontamientoestratégicode laincertidumbre. Formaciónbasadaen lainvestigacióncompleja La investigaciónesunaherramientabásicacuandose tratan temas como:1° el procesode construccióndel diseñocurricular y2° el desarrollo curricular. El primermomentoque esaltamente investigativodepende deléxito,calidadypertinenciadel planformativoelaborado.Lainvestigacióneneste primerprocesorequierede unacontinua problematizacióne interrogaciónfrentealapertinenciacontextual,pedagógicayfilosófica, porque noscurrículos noson acabados,continuamente se estánresignificando. Tobón(2005) propone lainvestigación-acción-educativaque estáorientadaporlainvestigación- acción-participativade Lewisyotrosautores.Métodoque propone cuatrofases: 1° Observación:parte descriptivadel currículo conrelaciónala formaciónde loseducandos. 2° Deconstrucción:laobservacióndel currículoaportadatosque sonanalizadosdesde lopositivo, vacíos, inefectividad,teorías,modelosmentales.Procesosde pensamiento. 3° Reconstrucción:desde lopositivoylonegativodel currículose realizaunareconstrucción- transformacióndel currículoincorporandoel enfoque de pensamientocomplejo. 4° Práctica/evaluación:el nuevocurrículodebe someterseaunaevaluacióncontinuacomo procesode reflexión críticadel proceso. El segundo momento,tambiéndebe estarsometidoauna investigaciónnotanrígida,perodesde el enfoque del pensamientocomplejo. Componentesde lavisióncomplejadel currículo Los componentesde lavisióncomplejadel currículo:estrategiacompleja,incertidumbre, autorreflexiónyanálisisdel entorno,denotanque existe unarealidadcomplejayque los aprendizajesse concibende diferentesformas. Estrategiacompleja Morin,2000, la estrategia,comoel conocimiento,siguesiendolanavegaciónenunocéanode incertidumbres atravésde archipiélagosde certeza. En el pensamientocomplejose abordalarealidaddesde lasestrategiasynodesde losprogramas tal comoocurre enla lógicasimple.A medidaque se ponenenprácticalasestrategiasse realizan modificacionesde acuerdoconcontratiempos,azaresuoportunidadesenel camino.
  • 6. Incertidumbre La flexibilizacióncurricular, parte de laproblemáticaque surge enloscurrículos tradicionales rígidosque trajo como consecuenciael bloqueode losplanescurricularesporquenose dabanlas condicionesparael cambioylas incertidumbrespropiasde larealidadydel procesoeducativo. Autorreflexión Tratar el temade losmodelosmentales,eshacerunanálisisintrínsecode larealidad,parasacarla al exteriorydebelarsusinconsistencias.A travésde laautorreflexión permanente se toma concienciade losmodelosmentalesnegativos,paramodificarlosyorientarlos ala formacióna partir de la integridad,el compromiso,laantropoéticaylaautorrealizaciónplena. Análisisdel entorno Urge la necesidaddel conocimientoycomprensiónde larealidad laboral,social,política, económica,profesional yempresarial alrededordel talentohumanoque propone formarla institucióneducativa. CONCLUSIONES La educacióncomounacto social debe dar respuestasiempre alasnecesidadesyexpectativasde la sociedad,apartirde lasmecánicassocialesde lahumanidad. Desde estaconcepciónlasinstituciones educativashacen unareflexión continúa sobre la pertinenciade loscurrículosconrelacióna loscontextosdonde estáninmersos.Paratal propósito esnecesariohaceruna investigaciónque debele lasinconsistenciasoaciertosde lasmetodologías, lasdidácticas,lasestructurasdel conocimiento…parade esta formaofrecercurrículosflexibles, abiertosa lasnuevascomunidadeseducativas,atravésde la investigación-acción-educativa. Es importante destacarque a través del tiempoloscurrículoshansufridolosefectosdel cambioen lasmecánicassociales yes precisamentelainvestigacióncomorecursooherramientaenla educaciónlaque posibilita unareflexióncríticapara poderllagara la construcciónde los currículos complejosdondese contextualizalateoríay se conceptualizalarealidadparapoder situara loseducandosenloscontextossociales,políticos,económicos yculturalesde lahistoria social.