SlideShare una empresa de Scribd logo
Encuentro 1: Sociedad y educación en el contexto de la
organización social
Ponente: (PhD) Wilfredo García Felipe
Celular: 098 247 3947
Correo electrónico: wilfredo.garcia@unae.edu. ec
Azogues, 2016
PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA
DISFRUTA EL CAMBIO
CRONOGRAMA
Educación
Complejidad de la
educación como
fenómeno social
Carácter clasista
e histórico
concreto
Función social de
fomento y
asimilación de la
cultura
Formación y
desarrollo de la
personalidad
Carácter interactivo,
relacional, intervienen
múltiples agentes e
influencias
Educación
Pedagogía
Proceso
enseñanza
- aprendizaje
Didáctica
Educación
Pedagogía
Proceso
enseñanza
- aprendizaje
Didáctica
NIVELES EDUCATIVOS
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
La pedagogía no se
ocupa de la
educación que emana
de todas y cada una
de las influencias
sociales.
La pedagogía trata de la
educación conscientemente
organizada y orientada a un fin,
la que se ofrece en la escuela -
institución - y en otras formas
de organización con carácter
extra-escolar y extra-docente,
así como la relación que se
establece con el resto de las
agencias socializadoras, en
cada momento histórico.
¿Qué es la Pedagogía?
¿Una Ciencia?
¿Una
Teoría?
¿Un Arte?
¿Una Filosofía?
¿Una Tecnología?
Requisitos de la Pedagogía como Ciencia
1. Estructura
2. Campo de Acción
3. Problemas de la Ciencia
4. Ramas de la Ciencia
Pedagogía como ciencia
La pedagogía como ciencia. Surgimiento y
desarrollo.
En la antigüedad y hasta finales del siglo XVI las ideas
pedagógicas se mezclaban con las ideas filosóficas y
las ideas teológicas.
La Pedagogía no existía como ciencia independiente.
Las primeras ideas pedagógicas se encuentran en las
concepciones filosóficas de los más grandes filósofos
de la Antigua Grecia.
En sus obras expresaron el significado, el contenido y
los métodos de educación.
Demócrito, Sócrates, Platón, Aristóteles.
Obra de Homero “La Odisea”
• (…) orientador y guía … ;
• ambiente de confianza, respeto, lealtad … ;
• fidelidad y cariño… ;
• hace reflexionar … ;
• empleaba el diálogo … ;
• aprendiera por sí mismo (…)
La mayéutica de Sócrates
• La mayéutica proviene del griego μαιευτικη que significa "dar a luz".
• Se le da este nombre pues Sócrates tenía como ideología que el
saber era dar a luz un nuevo conocimiento.
• Es el conocimiento a través del cuestionamiento.
• Es una técnica que consiste en interrogar a una persona para hacer
que llegue al conocimiento a través de sus propias conclusiones y no
a través de un conocimiento aprendido y concepto pre
conceptualizado.
Confucio fue un reconocido
pensador chino cuya
doctrina recibe el nombre de
confucianismo. Su fama
como hombre de saber y
carácter, con gran
veneración hacia las ideas y
costumbres tradicionales,
pronto se propagó por toda
China.
Sócrates de Atenas fue un
filósofo clásico ateniense
considerado como uno de los
más grandes, tanto de la
filosofía occidental como de la
universal. Fue maestro de
Platón, quien tuvo a Aristóteles
como discípulo, siendo estos
tres los representantes
fundamentales de la filosofía de
la Antigua Grecia.
•Significante la obra del pedagogo checo Juan Amos Comenius (1592-
1670). Elaboró un sistema educativo y fundamentó la estructuración
del proceso de enseñanza en la escuela (Obra: Didáctica Magna).
•En el desarrollo de la teoría pedagógica hicieron grandes aportes
además: J.J. Rousseau (1712-1778 Suiza); J.R. Pestalozzi (1746-
1827,Suiza); A. Diesterweg (1790-1866,Alemania); K.D. Ushinski
(1824-1870, Rusia) y J.F. Herbart (1776-1841, Alemania)
 Enseñar al hombre a pensar, sentir, a cultivar su inteligencia
y corazón.
 Solo si el hombre se redescubre a sí mismo y sabe que
piensa y siente como ser humano defenderá su derecho a
mantener su plena dignidad.
 Buscar el camino de la creatividad y de la originalidad,
buscar nuevos horizontes que no puedan ser pensado por
los poderosos y las transnacionales.
Situación actual de la pedagogía en
América Latina.
DISFRUTA EL CAMBIOPRIMERA PARTE
GUÍA 1
¿Qué problemas consideras se revelan en las situaciones anteriores?
Socializa aquellas decisiones que escribiste.
¿Qué limitaciones profesionales obstaculizan dar solución a las
situaciones antes mencionadas?
Qué criterios puedan aportar sobre la relación que existe entre las
valoraciones anteriormente realizadas por el grupo en los incisos a), b)
y c) y las transformaciones que en la actualidad están ocurriendo en el
Ecuador.
Socialice los resultados.
Taller de autorreflexión sobre los
proyectos de vida
¿Que entender por Tendencias
Pedagógicas?
Son las direcciones u orientaciones de
carácter más general del movimiento
pedagógico en su devenir.
(Dra. M. Elena Sánchez-Toledo)
Principales Tendencias Pedagógicas
 La Pedagogía Tradicional.
 La Escuela Nueva.
 La Tecnología Educativa.
 La Pedagogía Autogestionaria: libertaria, e institucional.
 La Pedagogía Crítica.
 La Pedagogía Liberadora
 La Pedagogía basada en el Enfoque Histórico-Cultural
 La Pedagogía Cognoscitiva.
 La Pedagogía Operatoria o Piagetina.
 El Modelo de la Investigación en la Acción.
PROFESORPROFESOR
¿Qué se necesita para lograr la construcción de ese nuevo conocimiento
con la participación del profesor y el alumno en las instituciones
educativas?
DISFRUTA EL CAMBIO
Cortometraje
¿Quién movió mi queso?
Spencer Jhonson
SEGUNDA PARTE
GUÍA 1
Reflexionar y aportar criterios por parte de los
maestrantes de la significación que tiene los
cambios para el desarrollo de la educación en el
Ecuador.
TAREAS AUTÉNTICAS
Algunos autores establecen preguntas para delimitar los
campos de la Didáctica, tales como:
•¿A quién se enseña?
•¿Quién enseña?
•¿Para qué se enseña?
•¿Cómo se enseña?
•¿Quién aprende?
•¿Con quién aprende el estudiante?
•¿Para qué aprende el estudiante?
•¿Cómo aprende el estudiante?
•Sin embargo consideramos que faltaría:
•¿Cómo se deben relacionar los maestros y los alumnos?;
¿cómo se deben relacionar los alumnos con los alumnos?;
¿Cómo se deben relacionar los maestros con las familias?
TERCERA PARTE. GUÍA 1
¿Qué sucede en el Ecuador?
¿Se relacionan todos estos
fundamentos con los cambios actuales
que están llevando a cabo en el
Ecuador?
¿Cuáles son los principales cambios
que se han orientado en la formación
del nuevo docente ecuatoriano que
contribuya la formación integral de las
nuevas generaciones?
1 Formación del profesorado…
2 Nuevos retos para la escuela y docentes…
3 Nueva pedagogía, nueva escuela,…
5 Contenidos y métodos en el modelo marco.
La evaluación: dinámica del aprendizaje.
4 Nuevos perfiles. Las competencias
profesionales…
Investigación
Acción
Colaborativa
Lesson StudyLesson Study
¿CUÁLES SERÁN LOS RETOS QUE TIENE EN LA¿CUÁLES SERÁN LOS RETOS QUE TIENE EN LA
ACTUALIDAD LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA?ACTUALIDAD LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA?
Los fundamentos teóricos de la pedagogía.
 Existe una gran incoherencia entre los fundamentos de las
teorías pedagógicas actuales. La pedagogía es ecléctica y este
particular debilita el discurso teórico.
 Hay casos en que la pedagogía sólo se sustenta teóricamente en
la psicología pedagógica o en la tecnología educativa, lo que trae
una reducción de los fundamentos teóricos.
 Es necesario recobrar la coherencia entre los fundamentos
teóricos de la pedagogía y considerar a la filosofía de la
educación, el núcleo principal y a partir de ella orientar los otros
fundamentos y su sistema categorial.
¿CUÁLES SERÁN LOS RETOS QUE TIENE EN LA¿CUÁLES SERÁN LOS RETOS QUE TIENE EN LA
ACTUALIDAD LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA?ACTUALIDAD LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA?
Conformar la pedagogía a la época.
• Las exigencias actuales de la educación no son cubiertas por la
pedagogía como ciencia (teoría).
• Existen grandes experiencias en la práctica educativa, pero estos
avances no se han incorporado a la teoría, que ha quedado
rezagada.
• Hacer que la pedagogía corro ciencia se ajuste a las exigencias
del momento histórico es un desafío que hay que enfrentar, sin
olvidar, por ciento, la trascendencia humana.
Vincular la teoría con la práctica educativa.
• El enriquecimiento de una teoría tiene que partir de las
exigencias de la práctica educativa. Teoría y práctica no
deben estar divorciadas.
• El proceso se conserva muy tradicionalista en la práctica.
¿CUÁLES SERÁN LOS RETOS QUE TIENE EN LA¿CUÁLES SERÁN LOS RETOS QUE TIENE EN LA
ACTUALIDAD LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA?ACTUALIDAD LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA?
La masividad y la calidad de la educación.
• Elevar la calidad del resultado del aprendizaje en la escuela sin
renunciar a la masividad.
• Es necesario extender los servicios educativos para todas
aquellas poblaciones que aún permanecen desfavorecidas, pero
sin que sea en detrimento de la calidad del servicio educativo.
• El perfeccionamiento de los planes y programas de estudio, la
calificación constante del magisterio y su protagonismo en el
proceso de enseñanza, así como, darle un papel más destacado
y activo al alumno, son factores esenciales para elevar la calidad
de la enseñanza.
¿CUÁLES SERÁN LOS RETOS QUE TIENE EN LA¿CUÁLES SERÁN LOS RETOS QUE TIENE EN LA
ACTUALIDAD LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA?ACTUALIDAD LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA?
Educación e identidad nacional.
• Establecer una relación dialéctica entre aquellos objetivos que
coadyuvan a la unidad en la formación, con los de la
diversidad de los aspectos culturales de un mismo país o
región.
• Ruptura de la centralización excesiva y perjudicial, lo que
inclina la balanza de una manera desmedida e inconsciente
hacia la descentralización y a la diversidad.
• Lograr la dialéctica entre la unidad y la diversidad en el
sistema educativo.
¿CUÁLES SERÁN LOS RETOS QUE TIENE EN LA¿CUÁLES SERÁN LOS RETOS QUE TIENE EN LA
ACTUALIDAD LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA?ACTUALIDAD LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA?
TRABAJO AUTÓNOMO COLABORATIVO
1.- Estructurar el Registro Anecdótico Digital del
equipo (se recogerá las actividades que desarrollará cada docente del
equipo individual; así como sus reflexiones y aportaciones relevantes en las
sesiones colaborativas. Las fotos, videos y otras formas, constituirán
evidencias que deberán ser recogidas).
2.- Preparación de la presentación a realizar por
cada equipo a inicio del segundo encuentro (Ubicar la
situación que se presentará en el contexto de la práctica profesional en que se desempeña.
Declarar la debilidad o insuficiencia. Describir el fenómeno o proceso. Ser claro y preciso sin
mucha retórica. Tiene que ser real, es decir de su práctica profesional).
3.- Valorar con sus respectivos Rectores de la
institución educativa, el trabajo colaborativo a
desarrollar.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
Irene Pringle
 
Taller modelos pedagogicos
Taller modelos pedagogicosTaller modelos pedagogicos
Taller modelos pedagogicos
dianatt
 
Introducción a las Ciencias de la Educación
Introducción a las Ciencias de la EducaciónIntroducción a las Ciencias de la Educación
Introducción a las Ciencias de la Educación
Eloy Choque
 
Principales teorías pedagógicas
Principales teorías pedagógicasPrincipales teorías pedagógicas
Principales teorías pedagógicas
Adalberto
 
Tendencias Pedagogicas Contemporaneas
Tendencias Pedagogicas ContemporaneasTendencias Pedagogicas Contemporaneas
Tendencias Pedagogicas Contemporaneas
guest975e56
 
Qué es un paradigma educativo en el mundo
Qué es un paradigma educativo en el mundoQué es un paradigma educativo en el mundo
Qué es un paradigma educativo en el mundo
diego097q
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
Bonita
 
Impacto de los paradicmas pedagogicos historicos en las practicas educativas ...
Impacto de los paradicmas pedagogicos historicos en las practicas educativas ...Impacto de los paradicmas pedagogicos historicos en las practicas educativas ...
Impacto de los paradicmas pedagogicos historicos en las practicas educativas ...
Recursos Docentes
 

La actualidad más candente (20)

Modelo andragógico.fundamentos
Modelo andragógico.fundamentosModelo andragógico.fundamentos
Modelo andragógico.fundamentos
 
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
Modulo 1 3 la didactica universitaria referencia imprescindible para una ense...
 
Principales teorías del aprendizaje del siglo XX
Principales teorías del aprendizaje del siglo XX  Principales teorías del aprendizaje del siglo XX
Principales teorías del aprendizaje del siglo XX
 
Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual
Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actualTendencias pedagógicas en la realidad educativa actual
Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual
 
Taller modelos pedagogicos
Taller modelos pedagogicosTaller modelos pedagogicos
Taller modelos pedagogicos
 
Reflexiones docentes
Reflexiones docentesReflexiones docentes
Reflexiones docentes
 
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
 
Introducción a las Ciencias de la Educación
Introducción a las Ciencias de la EducaciónIntroducción a las Ciencias de la Educación
Introducción a las Ciencias de la Educación
 
Principales teorías pedagógicas
Principales teorías pedagógicasPrincipales teorías pedagógicas
Principales teorías pedagógicas
 
Teoria de la pedagogìa
Teoria de la pedagogìaTeoria de la pedagogìa
Teoria de la pedagogìa
 
Tendencias Pedagogicas Contemporaneas
Tendencias Pedagogicas ContemporaneasTendencias Pedagogicas Contemporaneas
Tendencias Pedagogicas Contemporaneas
 
Qué es un paradigma educativo en el mundo
Qué es un paradigma educativo en el mundoQué es un paradigma educativo en el mundo
Qué es un paradigma educativo en el mundo
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
MODELOS DIDACTICOS EN EDUCACION ESPECIAL
MODELOS DIDACTICOS EN EDUCACION ESPECIALMODELOS DIDACTICOS EN EDUCACION ESPECIAL
MODELOS DIDACTICOS EN EDUCACION ESPECIAL
 
Modelos pedagógicos. Lo Moderno y Postmoderno de la Pedagogía 2
Modelos pedagógicos. Lo Moderno y Postmoderno de la Pedagogía 2Modelos pedagógicos. Lo Moderno y Postmoderno de la Pedagogía 2
Modelos pedagógicos. Lo Moderno y Postmoderno de la Pedagogía 2
 
Presentacion pedagogia
Presentacion pedagogiaPresentacion pedagogia
Presentacion pedagogia
 
Tendencia progresista – libaneo
Tendencia progresista – libaneoTendencia progresista – libaneo
Tendencia progresista – libaneo
 
Impacto de los paradicmas pedagogicos historicos en las practicas educativas ...
Impacto de los paradicmas pedagogicos historicos en las practicas educativas ...Impacto de los paradicmas pedagogicos historicos en las practicas educativas ...
Impacto de los paradicmas pedagogicos historicos en las practicas educativas ...
 
Ensayo modelo pedagogico
Ensayo modelo pedagogicoEnsayo modelo pedagogico
Ensayo modelo pedagogico
 

Similar a Encuentro 1

Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
jmaspad
 
Programa epistemologia historia de la pedagogia-2010-ii
Programa epistemologia historia de la pedagogia-2010-iiPrograma epistemologia historia de la pedagogia-2010-ii
Programa epistemologia historia de la pedagogia-2010-ii
paola mina
 
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivasModelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas
camiblancoa
 
Presentacion planificacion y evaluacion curricular
Presentacion planificacion y evaluacion curricularPresentacion planificacion y evaluacion curricular
Presentacion planificacion y evaluacion curricular
nelidadelgado
 
Presentacion planificacion y evaluacion curricular
Presentacion planificacion y evaluacion curricularPresentacion planificacion y evaluacion curricular
Presentacion planificacion y evaluacion curricular
nelidadelgado
 

Similar a Encuentro 1 (20)

Entregable final Introduccion a la Pedagogia
Entregable final Introduccion a la Pedagogia Entregable final Introduccion a la Pedagogia
Entregable final Introduccion a la Pedagogia
 
INVESTIGACION
INVESTIGACION INVESTIGACION
INVESTIGACION
 
Epistemoliga
EpistemoligaEpistemoliga
Epistemoliga
 
Epistemologia M.E - UDEC
Epistemologia M.E - UDECEpistemologia M.E - UDEC
Epistemologia M.E - UDEC
 
Corrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayoCorrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayo
 
FUNDAMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN CON LA PEDAGOGÍA Y RELACIÓN CON EL RESTO DE L...
FUNDAMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN CON LA PEDAGOGÍA Y RELACIÓN CON EL  RESTO DE L...FUNDAMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN CON LA PEDAGOGÍA Y RELACIÓN CON EL  RESTO DE L...
FUNDAMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN CON LA PEDAGOGÍA Y RELACIÓN CON EL RESTO DE L...
 
Fundamentación de la educación con la pedagogía y relación con el resto de la...
Fundamentación de la educación con la pedagogía y relación con el resto de la...Fundamentación de la educación con la pedagogía y relación con el resto de la...
Fundamentación de la educación con la pedagogía y relación con el resto de la...
 
Pedagogía y las ciencias .pdf
Pedagogía y las ciencias .pdfPedagogía y las ciencias .pdf
Pedagogía y las ciencias .pdf
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
 
PEDAGOGIA Y EDUCACIÓN
PEDAGOGIA Y EDUCACIÓNPEDAGOGIA Y EDUCACIÓN
PEDAGOGIA Y EDUCACIÓN
 
Programa epistemologia historia de la pedagogia-2010-ii
Programa epistemologia historia de la pedagogia-2010-iiPrograma epistemologia historia de la pedagogia-2010-ii
Programa epistemologia historia de la pedagogia-2010-ii
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
 
Modelos Pedagogicos por Adriana Chulca
 Modelos Pedagogicos  por Adriana Chulca Modelos Pedagogicos  por Adriana Chulca
Modelos Pedagogicos por Adriana Chulca
 
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivasModelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas
 
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivasModelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas
 
Presentacion planificacion y evaluacion curricular
Presentacion planificacion y evaluacion curricularPresentacion planificacion y evaluacion curricular
Presentacion planificacion y evaluacion curricular
 
Presentacion planificacion y evaluacion curricular
Presentacion planificacion y evaluacion curricularPresentacion planificacion y evaluacion curricular
Presentacion planificacion y evaluacion curricular
 
Pedagogia comparada
Pedagogia comparadaPedagogia comparada
Pedagogia comparada
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 

Más de wilfredogf

Presentación1 Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación. Princi...
Presentación1 Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación. Princi...Presentación1 Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación. Princi...
Presentación1 Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación. Princi...
wilfredogf
 
Enfoques cualitativos y cuantitativos de la investigación. Conclusiones
Enfoques cualitativos y cuantitativos de la investigación. ConclusionesEnfoques cualitativos y cuantitativos de la investigación. Conclusiones
Enfoques cualitativos y cuantitativos de la investigación. Conclusiones
wilfredogf
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación
Enfoque cualitativo y cuantitativo de la investigaciónEnfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación
Enfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación
wilfredogf
 

Más de wilfredogf (20)

El componente método del proceso de enseñanza aprendizaje.
El componente método del proceso de enseñanza aprendizaje.El componente método del proceso de enseñanza aprendizaje.
El componente método del proceso de enseñanza aprendizaje.
 
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
Bienvenido a la asignatura "Enseñanza y Aprendizaje del Medio Social II"
 
Presentación objetivos
Presentación objetivosPresentación objetivos
Presentación objetivos
 
Presentación objetivos
Presentación objetivosPresentación objetivos
Presentación objetivos
 
Objetivo: categoría rectora
Objetivo: categoría rectoraObjetivo: categoría rectora
Objetivo: categoría rectora
 
Objetivo: categoría rectora
Objetivo: categoría rectoraObjetivo: categoría rectora
Objetivo: categoría rectora
 
Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigaciónEnfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
 
Presentación1 Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación. Princi...
Presentación1 Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación. Princi...Presentación1 Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación. Princi...
Presentación1 Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación. Princi...
 
Los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
Los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigaciónLos enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
Los enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
 
Enfoques cualitativos y cuantitativos de la investigación. Conclusiones
Enfoques cualitativos y cuantitativos de la investigación. ConclusionesEnfoques cualitativos y cuantitativos de la investigación. Conclusiones
Enfoques cualitativos y cuantitativos de la investigación. Conclusiones
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación
Enfoque cualitativo y cuantitativo de la investigaciónEnfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación
Enfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación
 
Socialización del Sílabo. Enfoques de la investigación
Socialización del Sílabo. Enfoques de la investigaciónSocialización del Sílabo. Enfoques de la investigación
Socialización del Sílabo. Enfoques de la investigación
 
Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigaciónEnfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
 
Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigaciónEnfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación. Conclusiones
Enfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación. ConclusionesEnfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación. Conclusiones
Enfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación. Conclusiones
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación
Enfoque cualitativo y cuantitativo de la investigaciónEnfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación
Enfoque cualitativo y cuantitativo de la investigación
 
Presentación1 Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación. Princi...
Presentación1 Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación. Princi...Presentación1 Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación. Princi...
Presentación1 Enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación. Princi...
 
Presentación1 y 2 Modelos y procesos de investigación educativa: ejecución de...
Presentación1 y 2 Modelos y procesos de investigación educativa: ejecución de...Presentación1 y 2 Modelos y procesos de investigación educativa: ejecución de...
Presentación1 y 2 Modelos y procesos de investigación educativa: ejecución de...
 
Presentación1 y 2 Modelos y procesos de investigación educativa: ejecución de...
Presentación1 y 2 Modelos y procesos de investigación educativa: ejecución de...Presentación1 y 2 Modelos y procesos de investigación educativa: ejecución de...
Presentación1 y 2 Modelos y procesos de investigación educativa: ejecución de...
 
Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigaciónEnfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto de la investigación
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Encuentro 1

  • 1. Encuentro 1: Sociedad y educación en el contexto de la organización social Ponente: (PhD) Wilfredo García Felipe Celular: 098 247 3947 Correo electrónico: wilfredo.garcia@unae.edu. ec Azogues, 2016 PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA
  • 2.
  • 4. Educación Complejidad de la educación como fenómeno social Carácter clasista e histórico concreto Función social de fomento y asimilación de la cultura Formación y desarrollo de la personalidad Carácter interactivo, relacional, intervienen múltiples agentes e influencias
  • 7. PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA La pedagogía no se ocupa de la educación que emana de todas y cada una de las influencias sociales. La pedagogía trata de la educación conscientemente organizada y orientada a un fin, la que se ofrece en la escuela - institución - y en otras formas de organización con carácter extra-escolar y extra-docente, así como la relación que se establece con el resto de las agencias socializadoras, en cada momento histórico.
  • 8. ¿Qué es la Pedagogía? ¿Una Ciencia? ¿Una Teoría? ¿Un Arte? ¿Una Filosofía? ¿Una Tecnología?
  • 9. Requisitos de la Pedagogía como Ciencia 1. Estructura 2. Campo de Acción 3. Problemas de la Ciencia 4. Ramas de la Ciencia Pedagogía como ciencia
  • 10. La pedagogía como ciencia. Surgimiento y desarrollo. En la antigüedad y hasta finales del siglo XVI las ideas pedagógicas se mezclaban con las ideas filosóficas y las ideas teológicas. La Pedagogía no existía como ciencia independiente. Las primeras ideas pedagógicas se encuentran en las concepciones filosóficas de los más grandes filósofos de la Antigua Grecia. En sus obras expresaron el significado, el contenido y los métodos de educación. Demócrito, Sócrates, Platón, Aristóteles.
  • 11. Obra de Homero “La Odisea” • (…) orientador y guía … ; • ambiente de confianza, respeto, lealtad … ; • fidelidad y cariño… ; • hace reflexionar … ; • empleaba el diálogo … ; • aprendiera por sí mismo (…)
  • 12. La mayéutica de Sócrates • La mayéutica proviene del griego μαιευτικη que significa "dar a luz". • Se le da este nombre pues Sócrates tenía como ideología que el saber era dar a luz un nuevo conocimiento. • Es el conocimiento a través del cuestionamiento. • Es una técnica que consiste en interrogar a una persona para hacer que llegue al conocimiento a través de sus propias conclusiones y no a través de un conocimiento aprendido y concepto pre conceptualizado.
  • 13. Confucio fue un reconocido pensador chino cuya doctrina recibe el nombre de confucianismo. Su fama como hombre de saber y carácter, con gran veneración hacia las ideas y costumbres tradicionales, pronto se propagó por toda China. Sócrates de Atenas fue un filósofo clásico ateniense considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.
  • 14. •Significante la obra del pedagogo checo Juan Amos Comenius (1592- 1670). Elaboró un sistema educativo y fundamentó la estructuración del proceso de enseñanza en la escuela (Obra: Didáctica Magna).
  • 15. •En el desarrollo de la teoría pedagógica hicieron grandes aportes además: J.J. Rousseau (1712-1778 Suiza); J.R. Pestalozzi (1746- 1827,Suiza); A. Diesterweg (1790-1866,Alemania); K.D. Ushinski (1824-1870, Rusia) y J.F. Herbart (1776-1841, Alemania)
  • 16.  Enseñar al hombre a pensar, sentir, a cultivar su inteligencia y corazón.  Solo si el hombre se redescubre a sí mismo y sabe que piensa y siente como ser humano defenderá su derecho a mantener su plena dignidad.  Buscar el camino de la creatividad y de la originalidad, buscar nuevos horizontes que no puedan ser pensado por los poderosos y las transnacionales. Situación actual de la pedagogía en América Latina.
  • 17. DISFRUTA EL CAMBIOPRIMERA PARTE GUÍA 1 ¿Qué problemas consideras se revelan en las situaciones anteriores? Socializa aquellas decisiones que escribiste. ¿Qué limitaciones profesionales obstaculizan dar solución a las situaciones antes mencionadas? Qué criterios puedan aportar sobre la relación que existe entre las valoraciones anteriormente realizadas por el grupo en los incisos a), b) y c) y las transformaciones que en la actualidad están ocurriendo en el Ecuador. Socialice los resultados. Taller de autorreflexión sobre los proyectos de vida
  • 18. ¿Que entender por Tendencias Pedagógicas? Son las direcciones u orientaciones de carácter más general del movimiento pedagógico en su devenir. (Dra. M. Elena Sánchez-Toledo)
  • 19. Principales Tendencias Pedagógicas  La Pedagogía Tradicional.  La Escuela Nueva.  La Tecnología Educativa.  La Pedagogía Autogestionaria: libertaria, e institucional.  La Pedagogía Crítica.  La Pedagogía Liberadora  La Pedagogía basada en el Enfoque Histórico-Cultural  La Pedagogía Cognoscitiva.  La Pedagogía Operatoria o Piagetina.  El Modelo de la Investigación en la Acción.
  • 20. PROFESORPROFESOR ¿Qué se necesita para lograr la construcción de ese nuevo conocimiento con la participación del profesor y el alumno en las instituciones educativas?
  • 21. DISFRUTA EL CAMBIO Cortometraje ¿Quién movió mi queso? Spencer Jhonson SEGUNDA PARTE GUÍA 1 Reflexionar y aportar criterios por parte de los maestrantes de la significación que tiene los cambios para el desarrollo de la educación en el Ecuador.
  • 23. Algunos autores establecen preguntas para delimitar los campos de la Didáctica, tales como: •¿A quién se enseña? •¿Quién enseña? •¿Para qué se enseña? •¿Cómo se enseña? •¿Quién aprende? •¿Con quién aprende el estudiante? •¿Para qué aprende el estudiante? •¿Cómo aprende el estudiante? •Sin embargo consideramos que faltaría: •¿Cómo se deben relacionar los maestros y los alumnos?; ¿cómo se deben relacionar los alumnos con los alumnos?; ¿Cómo se deben relacionar los maestros con las familias? TERCERA PARTE. GUÍA 1
  • 24. ¿Qué sucede en el Ecuador? ¿Se relacionan todos estos fundamentos con los cambios actuales que están llevando a cabo en el Ecuador? ¿Cuáles son los principales cambios que se han orientado en la formación del nuevo docente ecuatoriano que contribuya la formación integral de las nuevas generaciones?
  • 25. 1 Formación del profesorado… 2 Nuevos retos para la escuela y docentes… 3 Nueva pedagogía, nueva escuela,… 5 Contenidos y métodos en el modelo marco. La evaluación: dinámica del aprendizaje. 4 Nuevos perfiles. Las competencias profesionales… Investigación Acción Colaborativa Lesson StudyLesson Study
  • 26. ¿CUÁLES SERÁN LOS RETOS QUE TIENE EN LA¿CUÁLES SERÁN LOS RETOS QUE TIENE EN LA ACTUALIDAD LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA?ACTUALIDAD LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA? Los fundamentos teóricos de la pedagogía.  Existe una gran incoherencia entre los fundamentos de las teorías pedagógicas actuales. La pedagogía es ecléctica y este particular debilita el discurso teórico.  Hay casos en que la pedagogía sólo se sustenta teóricamente en la psicología pedagógica o en la tecnología educativa, lo que trae una reducción de los fundamentos teóricos.  Es necesario recobrar la coherencia entre los fundamentos teóricos de la pedagogía y considerar a la filosofía de la educación, el núcleo principal y a partir de ella orientar los otros fundamentos y su sistema categorial.
  • 27. ¿CUÁLES SERÁN LOS RETOS QUE TIENE EN LA¿CUÁLES SERÁN LOS RETOS QUE TIENE EN LA ACTUALIDAD LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA?ACTUALIDAD LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA? Conformar la pedagogía a la época. • Las exigencias actuales de la educación no son cubiertas por la pedagogía como ciencia (teoría). • Existen grandes experiencias en la práctica educativa, pero estos avances no se han incorporado a la teoría, que ha quedado rezagada. • Hacer que la pedagogía corro ciencia se ajuste a las exigencias del momento histórico es un desafío que hay que enfrentar, sin olvidar, por ciento, la trascendencia humana.
  • 28. Vincular la teoría con la práctica educativa. • El enriquecimiento de una teoría tiene que partir de las exigencias de la práctica educativa. Teoría y práctica no deben estar divorciadas. • El proceso se conserva muy tradicionalista en la práctica. ¿CUÁLES SERÁN LOS RETOS QUE TIENE EN LA¿CUÁLES SERÁN LOS RETOS QUE TIENE EN LA ACTUALIDAD LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA?ACTUALIDAD LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA?
  • 29. La masividad y la calidad de la educación. • Elevar la calidad del resultado del aprendizaje en la escuela sin renunciar a la masividad. • Es necesario extender los servicios educativos para todas aquellas poblaciones que aún permanecen desfavorecidas, pero sin que sea en detrimento de la calidad del servicio educativo. • El perfeccionamiento de los planes y programas de estudio, la calificación constante del magisterio y su protagonismo en el proceso de enseñanza, así como, darle un papel más destacado y activo al alumno, son factores esenciales para elevar la calidad de la enseñanza. ¿CUÁLES SERÁN LOS RETOS QUE TIENE EN LA¿CUÁLES SERÁN LOS RETOS QUE TIENE EN LA ACTUALIDAD LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA?ACTUALIDAD LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA?
  • 30. Educación e identidad nacional. • Establecer una relación dialéctica entre aquellos objetivos que coadyuvan a la unidad en la formación, con los de la diversidad de los aspectos culturales de un mismo país o región. • Ruptura de la centralización excesiva y perjudicial, lo que inclina la balanza de una manera desmedida e inconsciente hacia la descentralización y a la diversidad. • Lograr la dialéctica entre la unidad y la diversidad en el sistema educativo. ¿CUÁLES SERÁN LOS RETOS QUE TIENE EN LA¿CUÁLES SERÁN LOS RETOS QUE TIENE EN LA ACTUALIDAD LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA?ACTUALIDAD LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA?
  • 31. TRABAJO AUTÓNOMO COLABORATIVO 1.- Estructurar el Registro Anecdótico Digital del equipo (se recogerá las actividades que desarrollará cada docente del equipo individual; así como sus reflexiones y aportaciones relevantes en las sesiones colaborativas. Las fotos, videos y otras formas, constituirán evidencias que deberán ser recogidas). 2.- Preparación de la presentación a realizar por cada equipo a inicio del segundo encuentro (Ubicar la situación que se presentará en el contexto de la práctica profesional en que se desempeña. Declarar la debilidad o insuficiencia. Describir el fenómeno o proceso. Ser claro y preciso sin mucha retórica. Tiene que ser real, es decir de su práctica profesional). 3.- Valorar con sus respectivos Rectores de la institución educativa, el trabajo colaborativo a desarrollar.