SlideShare una empresa de Scribd logo
RESEÑA HISTORICA
Nuestra Escuela “ 21 de Mayo” empezó a funcionar en el año
1928, su fundadora fue la educadora Sra. Florencia Miranda
Guerrero, quien solicitó permiso para abrir una escuela en una
casa arrendada en la Subida Santa Elena en Valparaíso y así
suplir la falta de establecimientos educacionales en aquella
época. Se le asignó el nombre de Escuela Nº 49. Tenía cursos
de 1º y 2º año de Educación Primaria. Su matrícula alcanzaba a
los 60 alumnos aproximadamente.
En la década de los 50 y ante el crecimiento de población que
experimentaba
el
Cerro
Esperanza
es
que
la
Sra. Florencia Miranda solicita el traslado de su escuela de
Santa Elena a una casa que fue adaptada para estos fines en la
calle Manuel Rodríguez de este cerro. Allí funcionó con tres
cursos y su categoría era Rural.
En los años 1963 y 1964 se construye la Villa América que era
la última población del Cerro Esperanza. Todo el sector hacia
arriba eran cerros y quebradas. Ante el gran crecimiento de la
población infantil y en edad escolar es que Doña Florencia
Miranda decide trasladar su escuela a unas casas desocupadas
de esta Villa y en dos galpones, uno de los cuales aún existe
en la Villa América. Ya los cursos habían aumentado y ahora se
impartía clases de 1º a 6º año de educación básica. No había
patios para recreos y la enseñanza de los profesores se
escuchaba en varias salas ya que eran piezas y en el galpón
no había separaciones efectivas. De esa época recordamos a los
profesores Angélica Soto, Luis Larco, Mercedes Rubio, Juana
Ayala, Delia Ríos, Fuxia Jiménez, y otros que trabajaron con
mucho profesionalismo y en condiciones tan difíciles.
En el año 1964 comenzó la construcción del actual edificio en
terrenos cedidos por la Villa América. Se utilizaron fondos
de la Alianza para el Progreso y los vecinos levantaron la
Escuela en un sistema de autoconstrucción. Las primeras salas
en construirse fueron las que hoy conforman el segundo piso,
además de los baños.
En Mayo de 1965 se inauguró el nuevo
edificio de la Escuela 49. En esta época la Escuela tenía más
de 14 cursos y una matrícula que superaba los 700 alumnos. No
tenía reja de protección y a fines del año 1965 se construyó
un segundo edificio con dos salas más, una oficina para la
Dirección y una casa para el cuidador.
En el año 1968 la
Sociedad
Constructora
de
Establecimientos
Educacionales
autoriza la ampliación de la Escuela construyendo 3 salas en
la planta baja y el comedor restándole espacio al patio de los
niños. Ya la matrícula alcanzaba a más de 1.000 alumnos
atendiendo a los niños de 1º a 8º básico en dos jornadas y con
alrededor de 24 cursos.
Inolvidables son las kermesses, que empezaban a las 10 de la
mañana y terminaban a las 12 de la noche, comparsas por el
cerro, elecciones de reinas, fiestas de la primavera, viajes
de estudio, uno de ellos al sur de nuestro país, campeonatos
de fútbol, etc.
En los años 70 se construyeron 2 salas de emergencia en lo que
hoy es llamado patio chico y se agregó una sala más en el
segundo pabellón.
Las poblaciones circundantes a la Escuela habían crecido
considerablemente
construyéndose
numerosas
villas
y
cooperativas habitacionales. Su directora seguía siendo la
Sra. Florencia Miranda Guerrero (q.e.p.d.) a quien rendimos un
merecido homenaje por su gran visión futurista y de educadora
al traer su Escuela a este Cerro y sin luchar por su beneficio
propio, ya que su escuela era pública, sino por el de muchos
niños de escasos recursos que no tenían los medios para viajar
al plan a otros colegios.
En la década de los 80 y siendo su Director don Héctor Herrera
Concha, la Escuela deja de llamarse 49 para recibir el nombre
de “21 de mayo” E-282.
Hoy estamos en los albores de la construcción de un nuevo
edificio. Cuando caigan estas paredes se sepultarán muchos
recuerdos de momentos muy gratos vividos. Pero estas vivencias
no podrán borrarse del corazón de aquéllos que las hemos vivido
por muchos años, en mi caso personal, 41 años. Una parte
importante de mi vida está tras estos muros.
Aprovecho la oportunidad de
rendir
un homenaje a muchos
profesores que han pasado por sus aulas y que con mucha entrega,
entusiasmo y dedicación han dado todo de sí para que sus alumnos
reciban la mejor enseñanza y excelentes valores que les han
permitido triunfar en los distintos ámbitos en que se
desempeñan.

Más contenido relacionado

Similar a Reseña historica

Yeih yeah (1)
Yeih yeah (1)Yeih yeah (1)
Yeih yeah (1)rengoth
 
tesis de Rosario Beltrand completo .pdfPEC.pdf
tesis de Rosario Beltrand completo .pdfPEC.pdftesis de Rosario Beltrand completo .pdfPEC.pdf
tesis de Rosario Beltrand completo .pdfPEC.pdf
Alexanderavi
 
Reseña histórica Institución Educativa Alonso Carvajal Peralta
Reseña histórica Institución Educativa Alonso Carvajal PeraltaReseña histórica Institución Educativa Alonso Carvajal Peralta
Reseña histórica Institución Educativa Alonso Carvajal Peralta
Iealcarpe Chitaga
 
IE. LA BELLA
IE. LA BELLAIE. LA BELLA
IE. LA BELLAmaved
 
ReseñA HistóRica De La InstitucióN
ReseñA HistóRica De La InstitucióNReseñA HistóRica De La InstitucióN
ReseñA HistóRica De La InstitucióN
Isabel Avendaño
 
PequeñA ReseñA De La Historia De Nuestra Escuela
PequeñA ReseñA De La Historia De Nuestra EscuelaPequeñA ReseñA De La Historia De Nuestra Escuela
PequeñA ReseñA De La Historia De Nuestra EscuelaEscuela14
 
Escuela Nº 1
Escuela Nº 1Escuela Nº 1
Escuela Nº 1ela12012
 
Trabajo colegio Jose Toribio Medina
Trabajo colegio Jose Toribio MedinaTrabajo colegio Jose Toribio Medina
Trabajo colegio Jose Toribio MedinaVanithaa Pinky
 
José toribio medina vanessa
José toribio medina vanessaJosé toribio medina vanessa
José toribio medina vanessaVanithaa Pinky
 
PEI 2021.docx
PEI 2021.docxPEI 2021.docx
PEI 2021.docx
EduardoLuisCrespoMur1
 
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDERRESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
belrosy
 
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDERRESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDERbelrosy
 
La educación no es enseñar a repetir
La educación no es enseñar a repetirLa educación no es enseñar a repetir
La educación no es enseñar a repetir
Adriana Velez
 
Instituto Domingo Faustino Sarmiento
Instituto Domingo Faustino SarmientoInstituto Domingo Faustino Sarmiento
Instituto Domingo Faustino Sarmiento
Gabriel
 
Biografia de la hermana elfride
Biografia de la hermana elfrideBiografia de la hermana elfride
Biografia de la hermana elfride
iesfa
 

Similar a Reseña historica (20)

Yeih yeah (1)
Yeih yeah (1)Yeih yeah (1)
Yeih yeah (1)
 
tesis de Rosario Beltrand completo .pdfPEC.pdf
tesis de Rosario Beltrand completo .pdfPEC.pdftesis de Rosario Beltrand completo .pdfPEC.pdf
tesis de Rosario Beltrand completo .pdfPEC.pdf
 
Reseña histórica Institución Educativa Alonso Carvajal Peralta
Reseña histórica Institución Educativa Alonso Carvajal PeraltaReseña histórica Institución Educativa Alonso Carvajal Peralta
Reseña histórica Institución Educativa Alonso Carvajal Peralta
 
IE. LA BELLA
IE. LA BELLAIE. LA BELLA
IE. LA BELLA
 
ReseñA HistóRica De La InstitucióN
ReseñA HistóRica De La InstitucióNReseñA HistóRica De La InstitucióN
ReseñA HistóRica De La InstitucióN
 
PequeñA ReseñA De La Historia De Nuestra Escuela
PequeñA ReseñA De La Historia De Nuestra EscuelaPequeñA ReseñA De La Historia De Nuestra Escuela
PequeñA ReseñA De La Historia De Nuestra Escuela
 
Escuela Nº 1
Escuela Nº 1Escuela Nº 1
Escuela Nº 1
 
Historia emma villa
Historia emma villaHistoria emma villa
Historia emma villa
 
Trabajo colegio Jose Toribio Medina
Trabajo colegio Jose Toribio MedinaTrabajo colegio Jose Toribio Medina
Trabajo colegio Jose Toribio Medina
 
José toribio medina vanessa
José toribio medina vanessaJosé toribio medina vanessa
José toribio medina vanessa
 
PEI 2021.docx
PEI 2021.docxPEI 2021.docx
PEI 2021.docx
 
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDERRESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
 
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDERRESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
 
La educación no es enseñar a repetir
La educación no es enseñar a repetirLa educación no es enseñar a repetir
La educación no es enseñar a repetir
 
Escuela Nº 280
Escuela Nº 280Escuela Nº 280
Escuela Nº 280
 
Escuela Nº 719 - San Ignacio
Escuela Nº 719 - San IgnacioEscuela Nº 719 - San Ignacio
Escuela Nº 719 - San Ignacio
 
Instituto Domingo Faustino Sarmiento
Instituto Domingo Faustino SarmientoInstituto Domingo Faustino Sarmiento
Instituto Domingo Faustino Sarmiento
 
Reseña histórica de la i.e.nº 20075
Reseña histórica  de la i.e.nº  20075Reseña histórica  de la i.e.nº  20075
Reseña histórica de la i.e.nº 20075
 
Reseña histórica de la i.e.nº 20075
Reseña histórica  de la i.e.nº  20075Reseña histórica  de la i.e.nº  20075
Reseña histórica de la i.e.nº 20075
 
Biografia de la hermana elfride
Biografia de la hermana elfrideBiografia de la hermana elfride
Biografia de la hermana elfride
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Reseña historica

  • 1. RESEÑA HISTORICA Nuestra Escuela “ 21 de Mayo” empezó a funcionar en el año 1928, su fundadora fue la educadora Sra. Florencia Miranda Guerrero, quien solicitó permiso para abrir una escuela en una casa arrendada en la Subida Santa Elena en Valparaíso y así suplir la falta de establecimientos educacionales en aquella época. Se le asignó el nombre de Escuela Nº 49. Tenía cursos de 1º y 2º año de Educación Primaria. Su matrícula alcanzaba a los 60 alumnos aproximadamente. En la década de los 50 y ante el crecimiento de población que experimentaba el Cerro Esperanza es que la Sra. Florencia Miranda solicita el traslado de su escuela de Santa Elena a una casa que fue adaptada para estos fines en la calle Manuel Rodríguez de este cerro. Allí funcionó con tres cursos y su categoría era Rural. En los años 1963 y 1964 se construye la Villa América que era la última población del Cerro Esperanza. Todo el sector hacia arriba eran cerros y quebradas. Ante el gran crecimiento de la población infantil y en edad escolar es que Doña Florencia Miranda decide trasladar su escuela a unas casas desocupadas de esta Villa y en dos galpones, uno de los cuales aún existe en la Villa América. Ya los cursos habían aumentado y ahora se impartía clases de 1º a 6º año de educación básica. No había patios para recreos y la enseñanza de los profesores se escuchaba en varias salas ya que eran piezas y en el galpón no había separaciones efectivas. De esa época recordamos a los profesores Angélica Soto, Luis Larco, Mercedes Rubio, Juana Ayala, Delia Ríos, Fuxia Jiménez, y otros que trabajaron con mucho profesionalismo y en condiciones tan difíciles. En el año 1964 comenzó la construcción del actual edificio en terrenos cedidos por la Villa América. Se utilizaron fondos de la Alianza para el Progreso y los vecinos levantaron la Escuela en un sistema de autoconstrucción. Las primeras salas en construirse fueron las que hoy conforman el segundo piso, además de los baños. En Mayo de 1965 se inauguró el nuevo edificio de la Escuela 49. En esta época la Escuela tenía más de 14 cursos y una matrícula que superaba los 700 alumnos. No tenía reja de protección y a fines del año 1965 se construyó un segundo edificio con dos salas más, una oficina para la Dirección y una casa para el cuidador. En el año 1968 la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales autoriza la ampliación de la Escuela construyendo 3 salas en la planta baja y el comedor restándole espacio al patio de los niños. Ya la matrícula alcanzaba a más de 1.000 alumnos atendiendo a los niños de 1º a 8º básico en dos jornadas y con alrededor de 24 cursos.
  • 2. Inolvidables son las kermesses, que empezaban a las 10 de la mañana y terminaban a las 12 de la noche, comparsas por el cerro, elecciones de reinas, fiestas de la primavera, viajes de estudio, uno de ellos al sur de nuestro país, campeonatos de fútbol, etc. En los años 70 se construyeron 2 salas de emergencia en lo que hoy es llamado patio chico y se agregó una sala más en el segundo pabellón. Las poblaciones circundantes a la Escuela habían crecido considerablemente construyéndose numerosas villas y cooperativas habitacionales. Su directora seguía siendo la Sra. Florencia Miranda Guerrero (q.e.p.d.) a quien rendimos un merecido homenaje por su gran visión futurista y de educadora al traer su Escuela a este Cerro y sin luchar por su beneficio propio, ya que su escuela era pública, sino por el de muchos niños de escasos recursos que no tenían los medios para viajar al plan a otros colegios. En la década de los 80 y siendo su Director don Héctor Herrera Concha, la Escuela deja de llamarse 49 para recibir el nombre de “21 de mayo” E-282. Hoy estamos en los albores de la construcción de un nuevo edificio. Cuando caigan estas paredes se sepultarán muchos recuerdos de momentos muy gratos vividos. Pero estas vivencias no podrán borrarse del corazón de aquéllos que las hemos vivido por muchos años, en mi caso personal, 41 años. Una parte importante de mi vida está tras estos muros. Aprovecho la oportunidad de rendir un homenaje a muchos profesores que han pasado por sus aulas y que con mucha entrega, entusiasmo y dedicación han dado todo de sí para que sus alumnos reciban la mejor enseñanza y excelentes valores que les han permitido triunfar en los distintos ámbitos en que se desempeñan.