SlideShare una empresa de Scribd logo
1. VALORACIÓN PEDAGÓGICA DEL CONTEXTO
Distrito: Cartagena de Indias
Escuela: Emma Villa Escallon
Sede Principal: Normal Superior De Cartagena De Indias
Ubicación: Urbana
Barrio: Bosquecito
Niveles: Preescolar y Básica Primaria
La Sede Emma Villa Escallon, se encuentra ubicada en el barrio Bosquecito que
limita con los barrios: Nuevo Bosque, San Isidro y Los Cerros.
Una Planta que cuenta con 8 salones, 2 baños (unos de mujeres y otros de
hombres), 1 cocina y un comedor con bohío, 1 kiosko, 1 patio que tiene: un
pasamanos como único juego construido; 1 oficina de coordinación, 1 salón de
materiales y libros (que no proporciona las herramientas lúdicas necesarias para
realizar una clase o complementarla) y una sala de informática que cada vez se
financia más para que tenga la totalidad de computadores según los alumnos
promedio por salón y se puedan dar las clases con mayor facilidad.
Con un Nº de 400 estudiantes. Promedio de estudiantes por salón: 33 estudiantes
Listado de docentes de la sede Emma Villa De Escallon
Baldonado Mejía Amanda
Bellido Padilla Melida
Cantillo García Caridad
Correa Viloria Doris María
Cardales de Díaz Ester
Díaz Ardila Maritza
Dueñas Pantoja Amelia
García Mesa Raquel
Olmos Ceballos Obeth
Ortega Torres Martha Cecilia
Pérez León Yomaria
Salguedo Nuñez Gina
Taborda Yanes Dilia
Álvaro Hernández Castellón – Rector
2. ESCUELA
2.1. HISTORIA ESCUELA NORMAL (sede principal)
Es primordial para este informe sobre la Escuela Emma Villa De Escallon traer a
colación la Historia de su sede principal.
La Normal Superior de Cartagena, es una Institución formadora de maestros de
larga tradición en la historia educativa de Cartagena y departamento de Bolívar.
Establecer la historia de la Normal ha sido una tarea investigativa comprendida por
muchos de los docentes, en el campo de la investigación.
En este momento la investigación sobre Los Orígenes de La Escuela Normal, ha
sido lograda por el profesor Luis Reyes, que revoluciono los paradigmas históricos
que existían en la Normal durante muchos años (cambio de fecha de fundación
principalmente,”1840” por “1848”, dato real). Al inicio fue muy contradictorio
aceptar la idea de que la Normal no se originó de dondeo en la fecha que se había
pensado; Sin embargo luego de tanta lucha el profesor Reyes y sus grupo de
investigación fueron felicitados por tal labor que permitió tener mayores
argumentos y referentes para aclarar la historia de nuestra Escuela Formadora.
Para no hacer una intervención tan extensa de la Historia de Cartagena, creamos
una línea de tiempo que resume con claridad cada uno de los puntos más
importantes en la historia de la Escuela.
LINEA DE TIEMPO
1819 – Independencia de Colombia
1822 – (constitución política) Reforma educativa en la presidencia de Simón
Bolívar y la vicepresidencia del General Santander, en la que se estable la Normal
en Bogotá, segunda escuela del país, la cual no funcionó y por efecto fue cerrada.
1842 – Primera reforma educativa, un 26 de Junio por el ministro de interior
Mariano Ospina Rodríguez, por medio de la cual se establece las escuelas
normales de instrucción primaria. Inicialmente se creó la Normal en Bogotá la
octava de las nueve normales del país, fue la de Cartagena.
1848 – Fundación de la Escuela Normal de Cartagena. La Escuela Normal inicia
sus actividades académica el 1° de febrero de 1848 en las aulas de la Universidad
del Magdalena, por no haberse terminado a tiempo las obras que para ese efecto
se desarrollaron en el extinguido convento de la merced.
1870 – Reforma educativa, 1ro. De Noviembre, educación sin dogmas,
completamente abierta.
1872 – pedagogía lancasteriana: individual y simultánea.
1875 –Inicio llamándose “Academia del Bello Sexo”.
1886 – Nueva constitución política y reforma educativa, donde la enseñabilidad
posaba nuevamente a la iglesia (católica) gracias al presidente Rafael Nuñez.
Llamándose así “Escuela Nacional de Institutores”
1890 – Ingreso a la educación los hermanos Cristianos Juan Batista de la Salle.
1892 - Pasando así a llamarse “Escuela Normal de Institutores”.
1935 – Se llamó “Escuela Normal Departamental De Señoritas”.
1968 – Se llamó “Escuela Normal Piloto”.
1982 – La Escuela Normal estuvo unida al Fernández de Baena.
1990 – 94 con el decreto 1860-90 y la Ley General de la Educación del 94
1995 – La Escuela pasa a llamarse “Escuela Normal Departamental de la Señora
del Carmen”.
1990-2000 – Escuela Normal Nuestra Señora del Carmen, proceso de reformación
del PEI, con la integración de los proyectos de aula.
2002 – Finalmente se llama Escuela Normal Superior.
2004 – Acreditación previa de la Escuela.
2009 – Acreditación de desarrollo y calidad.
2.2. HISTORIA EMMA VILLA DE ESCALLON
La escuela Emma Villa de Escallón fue fundada el 7 de diciembre en 1974, y
construida por Álvaro Escallon Villa, político concejal de ese momento. La
construcción de la escuela se dio gracias a la intervención de la junta de acción
comunal del barrio bosquecito, en donde se encuentra ubicada esta.
El nombre de la escuela es en honor a la madre del fundador de la misma, Emma
Villa de Escallon.
La escuela inició con dos aulas, un baño y luego se creó un segundo bloque, en
donde se le dio paso a tres aulas más. Más adelante se construyeron dos aulas; la
planta de la institución se encontraba sin cerca, al aire libre, rodeada de monte, en
efecto, la aulas se encontraban animales peligrosos como: culebras, bichos,
ciempiés, entre otros.
Eventos como: bingos, tómbolas, reinados infantiles, sirvieron de mucho para la
pavimentación de los pasillos de la escuela, y adecuar su planta física.
Los niños en hora del recreo iban a sus casas a desayunar y luego volvían al aula,
por falta de un patio o restaurante propicio para ello.
Los grados enseñados en la institución eran de 1º a 4º de primaria, con solo tres
docentes. La directora de ese momento era Bedelia Bendivil.
Gracias a la gestión de la comunidad muy interesada y colaboradora se creo el 5º
de primaria y, el personal docente era de 11 en su totalidad, contando con una
nueva directora, Judith Púa; gracias a ella se implemento el comedor, que
brindaba un refrigerio reforzado y con el tiempo se amplio, construyéndose la
cocina.
En el año 2002, la escuela se fusionó con la Institución Educativa Manuela
Beltrán. La rectora en ese entonces Judith Púa, pasó a ser coordinadora de la
institución, y la nueva directora fue Nubia Blanco.
Con esta fusión se construyeron dos aulas más y se acondicionaron tanto los
baños como la escuela en general. Incluyendo nuevos programas, como:
1. Aceleración para el aprendizaje
2. Educación para adultos (CAFAM), en horas nocturnas
Se creo un salón de actos, que solo fue dividido hasta la fusión con la ENSCI, que
ahora será mencionada.
Por medio de la MEN (Ministerio de Educación Nacional) Alberto Aranza, director
en ese momento, hace entrega de Emma Villa de Escallon al director de la
Normal, Álvaro Castellon en el año 2005.
Con esta adecuación, el salón de acto se divide, (como antes se mencionó),
creando la sala de informática y un salón más, que es utilizado como salón de
profesores y aula de apoyo.
Con la Normal desaparecen los programas incluidos con la anterior institución y
solo se desarrolla actividades académicas desde preescolar hasta básica primaria.
El coordinador encargado actualmente es Marcos Ortiz.
La normal dotó a la escuela de materiales y restructuración de la planta física,
como adecuación de los salones, abanicos, sillas, libros que se guardan en el
actual almacén, y se facilitan a los profesores para la realización de sus clases.
En conclusión la Institución Emma Villa de Escallon, hoy es una escuela más
estructurada, con mejor planta física y nivel académico, gracias a la unión con la
ENSCI.

Más contenido relacionado

Similar a Historia emma villa

Linea de tiempo ensci
Linea de tiempo ensciLinea de tiempo ensci
Linea de tiempo ensci
ygna
 
Linea de tiempo ensci
Linea de tiempo ensciLinea de tiempo ensci
Linea de tiempo ensci
ygna
 
El desarrollo de colecciones en la biblioteca escolar: el caso de la Escuela ...
El desarrollo de colecciones en la biblioteca escolar: el caso de la Escuela ...El desarrollo de colecciones en la biblioteca escolar: el caso de la Escuela ...
El desarrollo de colecciones en la biblioteca escolar: el caso de la Escuela ...
Universidad de Belgrano
 
Joselyn lizama resumen historia de la educación chilena
Joselyn lizama   resumen historia de la educación chilenaJoselyn lizama   resumen historia de la educación chilena
Joselyn lizama resumen historia de la educación chilena
Jossy Lizama Poza
 
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_soto
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_sotoGilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_soto
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_soto
fabian-017
 
Karem
KaremKarem
Karem
axol
 
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDERRESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
belrosy
 
Recorrido historico
Recorrido historicoRecorrido historico
Recorrido historico
ygna
 

Similar a Historia emma villa (20)

Linea de tiempo ensci
Linea de tiempo ensciLinea de tiempo ensci
Linea de tiempo ensci
 
Linea de tiempo ensci
Linea de tiempo ensciLinea de tiempo ensci
Linea de tiempo ensci
 
ReseñA HistóRica De La InstitucióN
ReseñA HistóRica De La InstitucióNReseñA HistóRica De La InstitucióN
ReseñA HistóRica De La InstitucióN
 
La Educación en El Salvador
La Educación en El SalvadorLa Educación en El Salvador
La Educación en El Salvador
 
Fundamentos equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
Fundamentos  equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaroFundamentos  equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
Fundamentos equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
 
Fundamentos equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
Fundamentos  equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaroFundamentos  equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
Fundamentos equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
 
El desarrollo de colecciones en la biblioteca escolar: el caso de la Escuela ...
El desarrollo de colecciones en la biblioteca escolar: el caso de la Escuela ...El desarrollo de colecciones en la biblioteca escolar: el caso de la Escuela ...
El desarrollo de colecciones en la biblioteca escolar: el caso de la Escuela ...
 
Joselyn lizama resumen historia de la educación chilena
Joselyn lizama   resumen historia de la educación chilenaJoselyn lizama   resumen historia de la educación chilena
Joselyn lizama resumen historia de la educación chilena
 
Fundamentos equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
Fundamentos  equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaroFundamentos  equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
Fundamentos equipo1 recopilacion_g2maestria_g_zitacuaro
 
Proyecto Educativo Institucional PEI Centro Educativo El Salobre 2013
Proyecto Educativo Institucional  PEI Centro Educativo El Salobre 2013Proyecto Educativo Institucional  PEI Centro Educativo El Salobre 2013
Proyecto Educativo Institucional PEI Centro Educativo El Salobre 2013
 
Importancia de la educación preescolar
Importancia de la educación preescolarImportancia de la educación preescolar
Importancia de la educación preescolar
 
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_soto
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_sotoGilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_soto
Gilberto ramirez historia_de_la_educacion_chilena_fredy_soto
 
Educacion kar
Educacion karEducacion kar
Educacion kar
 
Karem
KaremKarem
Karem
 
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDERRESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
 
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDERRESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
RESEÑA HISTORICA DEL SANTANDER
 
Trabajo de proyecto
Trabajo de proyectoTrabajo de proyecto
Trabajo de proyecto
 
Recorrido historico
Recorrido historicoRecorrido historico
Recorrido historico
 
Historia de la escuela
Historia de la escuelaHistoria de la escuela
Historia de la escuela
 
Reseña Histórica Caballero Malpica
Reseña Histórica Caballero MalpicaReseña Histórica Caballero Malpica
Reseña Histórica Caballero Malpica
 

Más de Angy Paola Lopez Diago

Más de Angy Paola Lopez Diago (20)

Ejercicios de combinacion y permutacion
Ejercicios de combinacion y permutacionEjercicios de combinacion y permutacion
Ejercicios de combinacion y permutacion
 
Division de expresiones algebraicas
Division de expresiones algebraicasDivision de expresiones algebraicas
Division de expresiones algebraicas
 
Taller division de expresiones algrebraicas
Taller division de expresiones algrebraicasTaller division de expresiones algrebraicas
Taller division de expresiones algrebraicas
 
Ejercicios de multiplicacion de expresiones algebraicas
Ejercicios de multiplicacion de expresiones algebraicasEjercicios de multiplicacion de expresiones algebraicas
Ejercicios de multiplicacion de expresiones algebraicas
 
Rubricas geometria molecular
Rubricas geometria molecularRubricas geometria molecular
Rubricas geometria molecular
 
Ejercicios de suma y resta de polinomios
Ejercicios de suma y resta de polinomiosEjercicios de suma y resta de polinomios
Ejercicios de suma y resta de polinomios
 
Estrategia dofa
Estrategia dofaEstrategia dofa
Estrategia dofa
 
DOFA Institución Educativa
DOFA Institución EducativaDOFA Institución Educativa
DOFA Institución Educativa
 
Actividad No. Red Social de Baja Tecnología
Actividad No. Red Social de Baja TecnologíaActividad No. Red Social de Baja Tecnología
Actividad No. Red Social de Baja Tecnología
 
Act. no. 2 lluvia de ideas
Act. no. 2   lluvia de ideasAct. no. 2   lluvia de ideas
Act. no. 2 lluvia de ideas
 
Estadística - Principio de Multiplicación - Grado octavo
Estadística - Principio de Multiplicación - Grado octavoEstadística - Principio de Multiplicación - Grado octavo
Estadística - Principio de Multiplicación - Grado octavo
 
inecuaciones Grado Octavo
inecuaciones Grado Octavoinecuaciones Grado Octavo
inecuaciones Grado Octavo
 
Ecuaciones grado Octavo
Ecuaciones grado OctavoEcuaciones grado Octavo
Ecuaciones grado Octavo
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Saber pedagógico
Saber pedagógicoSaber pedagógico
Saber pedagógico
 
En la variedad esta el sabor
En la variedad esta el saborEn la variedad esta el sabor
En la variedad esta el sabor
 
La aplicación de la DIH en colombia
La aplicación de la DIH en colombiaLa aplicación de la DIH en colombia
La aplicación de la DIH en colombia
 
Emma villa planta fisica
Emma villa planta fisicaEmma villa planta fisica
Emma villa planta fisica
 
Docentes emma villa de escallon
Docentes emma villa de escallonDocentes emma villa de escallon
Docentes emma villa de escallon
 
Parte administrativa de la ensci liz
Parte administrativa de la ensci lizParte administrativa de la ensci liz
Parte administrativa de la ensci liz
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Historia emma villa

  • 1. 1. VALORACIÓN PEDAGÓGICA DEL CONTEXTO Distrito: Cartagena de Indias Escuela: Emma Villa Escallon Sede Principal: Normal Superior De Cartagena De Indias Ubicación: Urbana Barrio: Bosquecito Niveles: Preescolar y Básica Primaria La Sede Emma Villa Escallon, se encuentra ubicada en el barrio Bosquecito que limita con los barrios: Nuevo Bosque, San Isidro y Los Cerros. Una Planta que cuenta con 8 salones, 2 baños (unos de mujeres y otros de hombres), 1 cocina y un comedor con bohío, 1 kiosko, 1 patio que tiene: un pasamanos como único juego construido; 1 oficina de coordinación, 1 salón de materiales y libros (que no proporciona las herramientas lúdicas necesarias para realizar una clase o complementarla) y una sala de informática que cada vez se financia más para que tenga la totalidad de computadores según los alumnos promedio por salón y se puedan dar las clases con mayor facilidad. Con un Nº de 400 estudiantes. Promedio de estudiantes por salón: 33 estudiantes Listado de docentes de la sede Emma Villa De Escallon Baldonado Mejía Amanda Bellido Padilla Melida Cantillo García Caridad Correa Viloria Doris María Cardales de Díaz Ester Díaz Ardila Maritza Dueñas Pantoja Amelia García Mesa Raquel
  • 2. Olmos Ceballos Obeth Ortega Torres Martha Cecilia Pérez León Yomaria Salguedo Nuñez Gina Taborda Yanes Dilia Álvaro Hernández Castellón – Rector
  • 3. 2. ESCUELA 2.1. HISTORIA ESCUELA NORMAL (sede principal) Es primordial para este informe sobre la Escuela Emma Villa De Escallon traer a colación la Historia de su sede principal. La Normal Superior de Cartagena, es una Institución formadora de maestros de larga tradición en la historia educativa de Cartagena y departamento de Bolívar. Establecer la historia de la Normal ha sido una tarea investigativa comprendida por muchos de los docentes, en el campo de la investigación. En este momento la investigación sobre Los Orígenes de La Escuela Normal, ha sido lograda por el profesor Luis Reyes, que revoluciono los paradigmas históricos que existían en la Normal durante muchos años (cambio de fecha de fundación principalmente,”1840” por “1848”, dato real). Al inicio fue muy contradictorio aceptar la idea de que la Normal no se originó de dondeo en la fecha que se había pensado; Sin embargo luego de tanta lucha el profesor Reyes y sus grupo de investigación fueron felicitados por tal labor que permitió tener mayores argumentos y referentes para aclarar la historia de nuestra Escuela Formadora. Para no hacer una intervención tan extensa de la Historia de Cartagena, creamos una línea de tiempo que resume con claridad cada uno de los puntos más importantes en la historia de la Escuela. LINEA DE TIEMPO 1819 – Independencia de Colombia 1822 – (constitución política) Reforma educativa en la presidencia de Simón Bolívar y la vicepresidencia del General Santander, en la que se estable la Normal en Bogotá, segunda escuela del país, la cual no funcionó y por efecto fue cerrada. 1842 – Primera reforma educativa, un 26 de Junio por el ministro de interior Mariano Ospina Rodríguez, por medio de la cual se establece las escuelas normales de instrucción primaria. Inicialmente se creó la Normal en Bogotá la octava de las nueve normales del país, fue la de Cartagena. 1848 – Fundación de la Escuela Normal de Cartagena. La Escuela Normal inicia sus actividades académica el 1° de febrero de 1848 en las aulas de la Universidad del Magdalena, por no haberse terminado a tiempo las obras que para ese efecto se desarrollaron en el extinguido convento de la merced.
  • 4. 1870 – Reforma educativa, 1ro. De Noviembre, educación sin dogmas, completamente abierta. 1872 – pedagogía lancasteriana: individual y simultánea. 1875 –Inicio llamándose “Academia del Bello Sexo”. 1886 – Nueva constitución política y reforma educativa, donde la enseñabilidad posaba nuevamente a la iglesia (católica) gracias al presidente Rafael Nuñez. Llamándose así “Escuela Nacional de Institutores” 1890 – Ingreso a la educación los hermanos Cristianos Juan Batista de la Salle. 1892 - Pasando así a llamarse “Escuela Normal de Institutores”. 1935 – Se llamó “Escuela Normal Departamental De Señoritas”. 1968 – Se llamó “Escuela Normal Piloto”. 1982 – La Escuela Normal estuvo unida al Fernández de Baena. 1990 – 94 con el decreto 1860-90 y la Ley General de la Educación del 94 1995 – La Escuela pasa a llamarse “Escuela Normal Departamental de la Señora del Carmen”. 1990-2000 – Escuela Normal Nuestra Señora del Carmen, proceso de reformación del PEI, con la integración de los proyectos de aula. 2002 – Finalmente se llama Escuela Normal Superior. 2004 – Acreditación previa de la Escuela. 2009 – Acreditación de desarrollo y calidad.
  • 5. 2.2. HISTORIA EMMA VILLA DE ESCALLON La escuela Emma Villa de Escallón fue fundada el 7 de diciembre en 1974, y construida por Álvaro Escallon Villa, político concejal de ese momento. La construcción de la escuela se dio gracias a la intervención de la junta de acción comunal del barrio bosquecito, en donde se encuentra ubicada esta. El nombre de la escuela es en honor a la madre del fundador de la misma, Emma Villa de Escallon. La escuela inició con dos aulas, un baño y luego se creó un segundo bloque, en donde se le dio paso a tres aulas más. Más adelante se construyeron dos aulas; la planta de la institución se encontraba sin cerca, al aire libre, rodeada de monte, en efecto, la aulas se encontraban animales peligrosos como: culebras, bichos, ciempiés, entre otros. Eventos como: bingos, tómbolas, reinados infantiles, sirvieron de mucho para la pavimentación de los pasillos de la escuela, y adecuar su planta física. Los niños en hora del recreo iban a sus casas a desayunar y luego volvían al aula, por falta de un patio o restaurante propicio para ello. Los grados enseñados en la institución eran de 1º a 4º de primaria, con solo tres docentes. La directora de ese momento era Bedelia Bendivil. Gracias a la gestión de la comunidad muy interesada y colaboradora se creo el 5º de primaria y, el personal docente era de 11 en su totalidad, contando con una nueva directora, Judith Púa; gracias a ella se implemento el comedor, que brindaba un refrigerio reforzado y con el tiempo se amplio, construyéndose la cocina. En el año 2002, la escuela se fusionó con la Institución Educativa Manuela Beltrán. La rectora en ese entonces Judith Púa, pasó a ser coordinadora de la institución, y la nueva directora fue Nubia Blanco. Con esta fusión se construyeron dos aulas más y se acondicionaron tanto los baños como la escuela en general. Incluyendo nuevos programas, como: 1. Aceleración para el aprendizaje 2. Educación para adultos (CAFAM), en horas nocturnas
  • 6. Se creo un salón de actos, que solo fue dividido hasta la fusión con la ENSCI, que ahora será mencionada. Por medio de la MEN (Ministerio de Educación Nacional) Alberto Aranza, director en ese momento, hace entrega de Emma Villa de Escallon al director de la Normal, Álvaro Castellon en el año 2005. Con esta adecuación, el salón de acto se divide, (como antes se mencionó), creando la sala de informática y un salón más, que es utilizado como salón de profesores y aula de apoyo. Con la Normal desaparecen los programas incluidos con la anterior institución y solo se desarrolla actividades académicas desde preescolar hasta básica primaria. El coordinador encargado actualmente es Marcos Ortiz. La normal dotó a la escuela de materiales y restructuración de la planta física, como adecuación de los salones, abanicos, sillas, libros que se guardan en el actual almacén, y se facilitan a los profesores para la realización de sus clases. En conclusión la Institución Emma Villa de Escallon, hoy es una escuela más estructurada, con mejor planta física y nivel académico, gracias a la unión con la ENSCI.