SlideShare una empresa de Scribd logo
La contabilidad nace con la necesidad de recordar lo
que se tenía, esta va evolucionando paso a paso y se
desarrolla en tres periodos, el empírico, el clásico y el
científico.
Periodo Empírico
•Abarca desde las primeras prácticas del hombre para el control de sus
haciendas y que eran retenciones mentales, hasta 1.494.
•Puede decirse que la contabilidad es tan antigua como el comercio.
• Estas prácticas se dieron en un periodo de cosas simples y surgen por la
necesidad que tiene el hombre para controlar su economía.
•Pero a medida que las cosa se complican la memoria por su limitación
natural dejo de ser útil, por lo que se buscaron otros medios apareciendo
las primeras prácticas escritas.
Algunos aportes:
oMesopotamia: registros (6.000 años a. C).
oEgipto: sistema de partida simple, uso del papiro para llevar las cuentas.
oRoma: primeros bancos ( templos), operaciones de préstamo al estado.
Periodo clásico
Principios de la partida doble: método de aplicación de un sistema
de representación y coordinación contable.
Escuelas:
•Escuela contista ó cinquecontista: Edmond Degranges, 1795. En
ella se exponen los principios de esta escuela que se basa en la
reducción de la contabilidad a cinco cuentas (de ahí
cinquecontista): Caja, Mercaderías, Efectos a cobrar, Efectos a
pagar y Pérdidas y ganancias.
•Escuela lombarda austriaca: Es considerada una tendencia más
que una escuela. 1850, Francesco Villa. Primera que distinguió
entre teneduría de libros(llevanza de los libros contables) y
contabilidad propiamente dicha.
•Escuela personalista: Surge entre 1973 y 1886 siendo escuela más
significativa que aparece. Esta escuela se basa en la teoría de la
personificación de cuentas. Se personifican todas las cuentas, incluso las
materiales, por ejemplo el dinero de la caja lo tiene a su cargo el cajero, que
es quien responde por este ante el empresario.
•Escuela materialista, valorista, económica, controlista ó bestana: 1891 ,
Fabio Besta. En su obra expone la teoría materialista de las cuentas,
materializándose todas las cuentas, incluso las materiales.
Las cuentas tienen como misión registrar las alteraciones de valor que
experimentan los elementos patrimoniales.
•Escuela hacendalista: su máxima figura Giovanni Rosi que basa su teoría de
las haciendas en la existencia de tres funciones en la contabilidad:
o La económica deriva de la existencia de necesidades y el estado natural de
las cosas desde un punto de vista económico.
o La jurídica es consecuencia de los hombres con los entes y entre ellos.
o La administrativa surge por la necesidad de dirigir las diversa actividades
desarrolladas por los entes, con el fin de alcanzar todos los fines establecidos
Periodo Científico
Va desde 1914 hasta nuestros días.
Tendencias:
•Doctrina italiana: Gino Zappa: anunció doctrina económico-hacendal, en la que
decía que debería refundirse las doctrinas de gestión, organización y contabilidad en
una ciencia denominada economía hacendal.
Vincenzo Masi: Contable puro, concibe la contabilidad como la ciencia del
patrimonio. Fue el primero en precisar los dos aspectos que hay que tener en cuenta
en la contabilidad, el estático y el dinámico.
Alberto Ceccherelli: Expone que la contabilidad recoge información tanto para
comprobar y revisar los resultados presentes como para controlar y predecir el
futuro.
•Doctrina Francesa: No tiene gran trascendencia y solo destacará Dumarchay “La
teoría positiva de la contabilidad”. Considera a la cuenta como el instrumento
conceptual del registro de valor, de manera que las cuentas no se llevan a las
personas ni los objetos, sino al valor. La mecánica contable se realiza mediante el
uso de dos series de cuentas:
-Las integrales que recogen el valor de los elementos patrimoniales y sus
alteraciones cuentas de activo y pasivo.
-Las diferenciales recogen las diferencias en el neto como consecuencia de las
variaciones en los elementos patrimoniales.
•Doctrina Alemana: La contabilidad es una ciencia de información de los
fenómenos económicos, por ello es de gran importancia en el enfoque
económico de la contabilidad. Destacan dos autores: Schmalenbach y
Schneider.
•Doctrina portuguesa: Es de escaso relieve y de tendencia patrimonialista.
Como autores más destacados destacan Lopes Amorin y Gonsalves Da silva.
•Doctrina sudamericana: De tendencia patrimonialista. Destacan cuatro autores:
Alberto Arevalo(Argentina), Palomino Zipotria(Uruguay), D´auria y Lopes de
Sa(Brasil).
•Doctrina norteamericana: Richard Mattessich, Yuji Ijiri, Carl Devine. Cuyas
aportaciones giran en torno a la aplicación de las modernas técnicas de
contabilidad y la axiomatización. Se caracteriza por la aplicación a la
contabilidad de técnicas como la teoría de conjuntos, matrices.
•Doctrina española: surge la orientación de índole matemática sostenida por los
profesores Sacristán y Zabala y Del Junco que consideraban la contabilidad
como una rama de las matemáticas aplicadas. Se realiza un estudio profundo
de la contabilidad y le da un carácter económico.
Paralelamente a al historia de la contabilidad, se ha desarrollado
la evolución del concepto de contabilidad destacando tres
enfoques:
•Legalista: la contabilidad se lleva para servir de garantía frente a
terceros y no para recoger información.
•Económico: la contabilidad sirve para el conocimiento y control
de las haciendas. No sirve como garantía ante terceros, ya que la
contabilidad es una ciencia de información de los fenómenos
económicos.
•Formal: Es el que rige el último periodo y se da porque la
contabilidad estaba necesitada de una rigorización formal de sus
enunciados. aunque la contabilidad no ha dejado de ser
económica, si lo ha hecho en el sentido de que es aplicable a
fenómenos no económicos con estructura circulatoria.
• http://html.rincondelvago.com/evolucion-historica-de-la-
ciencia-de-la-contabilidad.html
Fotos:
•https://karlyta96.wordpress.com/2015/01/30/historia-de-
la-contabilidad/
Reseña histórica de la contabilidad

Más contenido relacionado

Destacado

Cuentas
CuentasCuentas
Las cuentas
Las cuentasLas cuentas
Las cuentas
marigomezr10
 
Dsimanca
DsimancaDsimanca
Dsimanca
durleidys98
 
Reseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidadReseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidad
eudiethc
 
epistemolgia de la contabilidad
epistemolgia de la contabilidadepistemolgia de la contabilidad
epistemolgia de la contabilidad
ANDRES_SOLANO
 
Reseña historica de la contaduría
Reseña historica de la contaduríaReseña historica de la contaduría
Reseña historica de la contaduría
barbosa9718
 
las cuentas
las cuentas las cuentas
las cuentas
jayerson
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
maxlejo
 
Cuenta y clases de cuentas
Cuenta y clases de cuentasCuenta y clases de cuentas
Cuenta y clases de cuentas
Albert Rodríguez Quiles
 
Epistemología de la contabilidad las tic 2
Epistemología de la contabilidad las tic 2Epistemología de la contabilidad las tic 2
Epistemología de la contabilidad las tic 2
anyego
 
Las cuentas
Las cuentasLas cuentas
Las cuentas
Saiilys
 
cuentas y clases de cuentas
cuentas y clases de cuentascuentas y clases de cuentas
cuentas y clases de cuentas
rolander101316
 
Reseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidadReseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidad
ayuramis16
 
Las cuentas hyh
Las cuentas hyhLas cuentas hyh
Las cuentas hyh
ivan0011
 
Reseña historica de la contabilidad
Reseña historica de la contabilidadReseña historica de la contabilidad
Reseña historica de la contabilidad
nicollsanchez
 
Las cuentas
Las cuentasLas cuentas
Las cuentas
Hpocaterra26
 
Clases de Cuenta
Clases de CuentaClases de Cuenta
Clases de Cuenta
quevedo05
 
Lessons in Persuasive Language from The Game of Thrones
Lessons in Persuasive Language from The Game of ThronesLessons in Persuasive Language from The Game of Thrones
Lessons in Persuasive Language from The Game of Thrones
The Hoffman Agency
 

Destacado (18)

Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
 
Las cuentas
Las cuentasLas cuentas
Las cuentas
 
Dsimanca
DsimancaDsimanca
Dsimanca
 
Reseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidadReseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidad
 
epistemolgia de la contabilidad
epistemolgia de la contabilidadepistemolgia de la contabilidad
epistemolgia de la contabilidad
 
Reseña historica de la contaduría
Reseña historica de la contaduríaReseña historica de la contaduría
Reseña historica de la contaduría
 
las cuentas
las cuentas las cuentas
las cuentas
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Cuenta y clases de cuentas
Cuenta y clases de cuentasCuenta y clases de cuentas
Cuenta y clases de cuentas
 
Epistemología de la contabilidad las tic 2
Epistemología de la contabilidad las tic 2Epistemología de la contabilidad las tic 2
Epistemología de la contabilidad las tic 2
 
Las cuentas
Las cuentasLas cuentas
Las cuentas
 
cuentas y clases de cuentas
cuentas y clases de cuentascuentas y clases de cuentas
cuentas y clases de cuentas
 
Reseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidadReseña histórica de la contabilidad
Reseña histórica de la contabilidad
 
Las cuentas hyh
Las cuentas hyhLas cuentas hyh
Las cuentas hyh
 
Reseña historica de la contabilidad
Reseña historica de la contabilidadReseña historica de la contabilidad
Reseña historica de la contabilidad
 
Las cuentas
Las cuentasLas cuentas
Las cuentas
 
Clases de Cuenta
Clases de CuentaClases de Cuenta
Clases de Cuenta
 
Lessons in Persuasive Language from The Game of Thrones
Lessons in Persuasive Language from The Game of ThronesLessons in Persuasive Language from The Game of Thrones
Lessons in Persuasive Language from The Game of Thrones
 

Similar a Reseña histórica de la contabilidad

Presentacion fundamentos y teoria contable 1
Presentacion fundamentos y teoria contable 1Presentacion fundamentos y teoria contable 1
Presentacion fundamentos y teoria contable 1
galmeidaparramorales
 
9. Guías de clase - Curso Escuelas de pensamiento contable.pdf
9. Guías de clase - Curso Escuelas de pensamiento contable.pdf9. Guías de clase - Curso Escuelas de pensamiento contable.pdf
9. Guías de clase - Curso Escuelas de pensamiento contable.pdf
YazminLuciaMacias1
 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO BOLIVAR acctivida 1 exposicion.pptx
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO BOLIVAR acctivida 1 exposicion.pptxINSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO BOLIVAR acctivida 1 exposicion.pptx
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO BOLIVAR acctivida 1 exposicion.pptx
marcoalvarez406403
 
Origen De La Contabilidad
Origen De La ContabilidadOrigen De La Contabilidad
Origen De La Contabilidadchimbo_n
 
Aproximación a la_historia_de_la_contabilidad
Aproximación a la_historia_de_la_contabilidadAproximación a la_historia_de_la_contabilidad
Aproximación a la_historia_de_la_contabilidad
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Escuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas ContablesEscuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas Contables
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Origen y Evolución de la Contabilidad
Origen y Evolución de la ContabilidadOrigen y Evolución de la Contabilidad
Origen y Evolución de la Contabilidad
Marcos A. Fatela
 
Influencia de las corrientes filosoficas en la contabilidad
Influencia de las corrientes filosoficas en la contabilidadInfluencia de las corrientes filosoficas en la contabilidad
Influencia de las corrientes filosoficas en la contabilidad
Yov Hurt
 
Objeto y mtodo de la contab
Objeto y mtodo de la contabObjeto y mtodo de la contab
Objeto y mtodo de la contabelfidel151
 
Reseña histórica de contabilidad
Reseña histórica de contabilidadReseña histórica de contabilidad
Reseña histórica de contabilidad
jaironcontreras
 
Reseña contable maría josé
Reseña contable maría joséReseña contable maría josé
Reseña contable maría josé
María José Hernández
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
ElizabethRivera130
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
ElizabethRivera130
 
PARTIDA DOBLE.docx
PARTIDA DOBLE.docxPARTIDA DOBLE.docx
PARTIDA DOBLE.docx
leonardohernanquispe1
 
Objeto y metodo de la contabilidad publica
Objeto y metodo de la contabilidad publicaObjeto y metodo de la contabilidad publica
Objeto y metodo de la contabilidad publicayhoneduarrosales
 
Antecedentes históricos de la contabilidad 2
Antecedentes históricos de la contabilidad 2Antecedentes históricos de la contabilidad 2
Antecedentes históricos de la contabilidad 2
Marino Mora
 
Introduccion contabilidadu1
Introduccion contabilidadu1Introduccion contabilidadu1
Introduccion contabilidadu1Cesar Preciado
 

Similar a Reseña histórica de la contabilidad (20)

Diapositivas teoria contable
Diapositivas teoria contableDiapositivas teoria contable
Diapositivas teoria contable
 
Presentacion fundamentos y teoria contable 1
Presentacion fundamentos y teoria contable 1Presentacion fundamentos y teoria contable 1
Presentacion fundamentos y teoria contable 1
 
9. Guías de clase - Curso Escuelas de pensamiento contable.pdf
9. Guías de clase - Curso Escuelas de pensamiento contable.pdf9. Guías de clase - Curso Escuelas de pensamiento contable.pdf
9. Guías de clase - Curso Escuelas de pensamiento contable.pdf
 
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO BOLIVAR acctivida 1 exposicion.pptx
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO BOLIVAR acctivida 1 exposicion.pptxINSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO BOLIVAR acctivida 1 exposicion.pptx
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO BOLIVAR acctivida 1 exposicion.pptx
 
Origen De La Contabilidad
Origen De La ContabilidadOrigen De La Contabilidad
Origen De La Contabilidad
 
Aproximación a la_historia_de_la_contabilidad
Aproximación a la_historia_de_la_contabilidadAproximación a la_historia_de_la_contabilidad
Aproximación a la_historia_de_la_contabilidad
 
Escuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas ContablesEscuelas y doctrinas Contables
Escuelas y doctrinas Contables
 
Origen y Evolución de la Contabilidad
Origen y Evolución de la ContabilidadOrigen y Evolución de la Contabilidad
Origen y Evolución de la Contabilidad
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Influencia de las corrientes filosoficas en la contabilidad
Influencia de las corrientes filosoficas en la contabilidadInfluencia de las corrientes filosoficas en la contabilidad
Influencia de las corrientes filosoficas en la contabilidad
 
Objeto y metodo de la contabilidad
Objeto y metodo de la contabilidadObjeto y metodo de la contabilidad
Objeto y metodo de la contabilidad
 
Objeto y mtodo de la contab
Objeto y mtodo de la contabObjeto y mtodo de la contab
Objeto y mtodo de la contab
 
Reseña histórica de contabilidad
Reseña histórica de contabilidadReseña histórica de contabilidad
Reseña histórica de contabilidad
 
Reseña contable maría josé
Reseña contable maría joséReseña contable maría josé
Reseña contable maría josé
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
PARTIDA DOBLE.docx
PARTIDA DOBLE.docxPARTIDA DOBLE.docx
PARTIDA DOBLE.docx
 
Objeto y metodo de la contabilidad publica
Objeto y metodo de la contabilidad publicaObjeto y metodo de la contabilidad publica
Objeto y metodo de la contabilidad publica
 
Antecedentes históricos de la contabilidad 2
Antecedentes históricos de la contabilidad 2Antecedentes históricos de la contabilidad 2
Antecedentes históricos de la contabilidad 2
 
Introduccion contabilidadu1
Introduccion contabilidadu1Introduccion contabilidadu1
Introduccion contabilidadu1
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Reseña histórica de la contabilidad

  • 1.
  • 2. La contabilidad nace con la necesidad de recordar lo que se tenía, esta va evolucionando paso a paso y se desarrolla en tres periodos, el empírico, el clásico y el científico.
  • 3. Periodo Empírico •Abarca desde las primeras prácticas del hombre para el control de sus haciendas y que eran retenciones mentales, hasta 1.494. •Puede decirse que la contabilidad es tan antigua como el comercio. • Estas prácticas se dieron en un periodo de cosas simples y surgen por la necesidad que tiene el hombre para controlar su economía. •Pero a medida que las cosa se complican la memoria por su limitación natural dejo de ser útil, por lo que se buscaron otros medios apareciendo las primeras prácticas escritas. Algunos aportes: oMesopotamia: registros (6.000 años a. C). oEgipto: sistema de partida simple, uso del papiro para llevar las cuentas. oRoma: primeros bancos ( templos), operaciones de préstamo al estado.
  • 4. Periodo clásico Principios de la partida doble: método de aplicación de un sistema de representación y coordinación contable. Escuelas: •Escuela contista ó cinquecontista: Edmond Degranges, 1795. En ella se exponen los principios de esta escuela que se basa en la reducción de la contabilidad a cinco cuentas (de ahí cinquecontista): Caja, Mercaderías, Efectos a cobrar, Efectos a pagar y Pérdidas y ganancias. •Escuela lombarda austriaca: Es considerada una tendencia más que una escuela. 1850, Francesco Villa. Primera que distinguió entre teneduría de libros(llevanza de los libros contables) y contabilidad propiamente dicha.
  • 5. •Escuela personalista: Surge entre 1973 y 1886 siendo escuela más significativa que aparece. Esta escuela se basa en la teoría de la personificación de cuentas. Se personifican todas las cuentas, incluso las materiales, por ejemplo el dinero de la caja lo tiene a su cargo el cajero, que es quien responde por este ante el empresario. •Escuela materialista, valorista, económica, controlista ó bestana: 1891 , Fabio Besta. En su obra expone la teoría materialista de las cuentas, materializándose todas las cuentas, incluso las materiales. Las cuentas tienen como misión registrar las alteraciones de valor que experimentan los elementos patrimoniales. •Escuela hacendalista: su máxima figura Giovanni Rosi que basa su teoría de las haciendas en la existencia de tres funciones en la contabilidad: o La económica deriva de la existencia de necesidades y el estado natural de las cosas desde un punto de vista económico. o La jurídica es consecuencia de los hombres con los entes y entre ellos. o La administrativa surge por la necesidad de dirigir las diversa actividades desarrolladas por los entes, con el fin de alcanzar todos los fines establecidos
  • 6. Periodo Científico Va desde 1914 hasta nuestros días. Tendencias: •Doctrina italiana: Gino Zappa: anunció doctrina económico-hacendal, en la que decía que debería refundirse las doctrinas de gestión, organización y contabilidad en una ciencia denominada economía hacendal. Vincenzo Masi: Contable puro, concibe la contabilidad como la ciencia del patrimonio. Fue el primero en precisar los dos aspectos que hay que tener en cuenta en la contabilidad, el estático y el dinámico. Alberto Ceccherelli: Expone que la contabilidad recoge información tanto para comprobar y revisar los resultados presentes como para controlar y predecir el futuro. •Doctrina Francesa: No tiene gran trascendencia y solo destacará Dumarchay “La teoría positiva de la contabilidad”. Considera a la cuenta como el instrumento conceptual del registro de valor, de manera que las cuentas no se llevan a las personas ni los objetos, sino al valor. La mecánica contable se realiza mediante el uso de dos series de cuentas: -Las integrales que recogen el valor de los elementos patrimoniales y sus alteraciones cuentas de activo y pasivo. -Las diferenciales recogen las diferencias en el neto como consecuencia de las variaciones en los elementos patrimoniales.
  • 7. •Doctrina Alemana: La contabilidad es una ciencia de información de los fenómenos económicos, por ello es de gran importancia en el enfoque económico de la contabilidad. Destacan dos autores: Schmalenbach y Schneider. •Doctrina portuguesa: Es de escaso relieve y de tendencia patrimonialista. Como autores más destacados destacan Lopes Amorin y Gonsalves Da silva. •Doctrina sudamericana: De tendencia patrimonialista. Destacan cuatro autores: Alberto Arevalo(Argentina), Palomino Zipotria(Uruguay), D´auria y Lopes de Sa(Brasil). •Doctrina norteamericana: Richard Mattessich, Yuji Ijiri, Carl Devine. Cuyas aportaciones giran en torno a la aplicación de las modernas técnicas de contabilidad y la axiomatización. Se caracteriza por la aplicación a la contabilidad de técnicas como la teoría de conjuntos, matrices. •Doctrina española: surge la orientación de índole matemática sostenida por los profesores Sacristán y Zabala y Del Junco que consideraban la contabilidad como una rama de las matemáticas aplicadas. Se realiza un estudio profundo de la contabilidad y le da un carácter económico.
  • 8. Paralelamente a al historia de la contabilidad, se ha desarrollado la evolución del concepto de contabilidad destacando tres enfoques: •Legalista: la contabilidad se lleva para servir de garantía frente a terceros y no para recoger información. •Económico: la contabilidad sirve para el conocimiento y control de las haciendas. No sirve como garantía ante terceros, ya que la contabilidad es una ciencia de información de los fenómenos económicos. •Formal: Es el que rige el último periodo y se da porque la contabilidad estaba necesitada de una rigorización formal de sus enunciados. aunque la contabilidad no ha dejado de ser económica, si lo ha hecho en el sentido de que es aplicable a fenómenos no económicos con estructura circulatoria.