SlideShare una empresa de Scribd logo
Contabilidad General
Instituto Mixto Diversificado Por Cooperativa de Enseñanza
“Tecnológico de Suroriente”
Barberena, Santa Rosa
María José HernándezGuaz
4to. Secretariado Bilingüe
Gaspar Raguex López
Contabilidad General
CONTABILIDAD EN LA EDAD MEDIA:
A pesar de la caída de Impero Romano, las prácticas contables se
conservaron y lograron un notable progreso a lo largo de la Edad
Media. En la época del feudalismo, el alto grado de desarrollo del
comercio hace suponer la práctica de la contabilidad, la cual era
exclusividad del Señor Feudal. En el siglo VIII Carlomagno, exigía a
sus escribanos un inventario anual de las pertenencias del imperio y el
registro de sus transacciones económicas en términos de ingresos y
egresos.
En Italia, durante los siglos VII y VII, particularmente en Venecia, la
actividad contable se convirtió en una profesión de mucho prestigio.
Entre los siglos VIII y XII, en Europa Central, los señores feudales,
ordenaban llevar los libros de contabilidad.
En Francia, los hermanos Reinero y Baldo Fini, hacia el año 1300,
añadieron nuevas cuentas, como gastos y ventas; en la Comuna de
Génova, se usaron los términos “debe”y “haber”,además de la cuenta
de “pérdidas y ganancias”, en las que se resumían las operaciones de
la columna. El mayor avance de la contabilidad de la edad media se
dio con la aparición de los libros auxiliares, los cuales permitían a los
comerciantes registrar sus cuentas por clientes. En 1400 surgió la idea
de la contabilidad por partida doble, cuando se incluyeron las cuentas
patrimoniales.
Contabilidad General
CONTABILIDAD EN LA EDAD MODERNA
La edad Moderna se inició oficialmente en 1453 con la conquista de
Constantinopla por los turcos. Con el descubrimiento de América y la
ruta marítima a la India, se produjo un gran aumento en el flujo del
comercio de Europa. Las naciones que llevaron esta expansión
requerían la técnica contable desarrolladas por las ciudades del norte
de Italia para rastrear las transacciones. Esa técnica contable tuvo
como figura principal a Luca Pacioli, un fraile italiano y popularizó el
sistema de partidas dobles desarrollado por las ciudades del norte de
Italia en la Baja Edad Media. La primera edición de la obra clásica en
contabilidad de Paciolí. “La summa de Artihmetica, Geometría,
Proporción, fue impresa el 10 de noviembre de 1494 en Venecia.
Contabilidad General
CONTABILIDAD EN LA EDAD TEMPORÁNEA
Una vez concluida la Edad Media, donde todas las manifestaciones del arte y la
ciencia florecieron, llamándose a este movimiento el Renacimiento, entramos a la
Edad Contemporánea, que se inicia con la Revolución Francesa en 1779 hasta
nuestros días.
La revolución industrial ha contribuido a la revolución de la contabilidad ya que
surgen nuevos elementos que hay que considerar, como son:
 El costo de producción
 Depreciación
Dando lugar al nacimiento de la contabilidad de costos, que de un sistema de
costo histórico evolución al sistema, de costo predeterminado, estimado o
estándar, cuya ventaja es que se puede determinar el costo anticipadamente sin
necesidad de esperar los costos reales al final del periodo.
En las primeras décadas de los años 1900, sucedieron acontecimientos que
incidieron de manera sustancial, para que la contaduría se encuentre en el sitial de
que hoy disfruta, ellos fueron entre ellos:
1) El desarrollo de las instituciones académicas a nivel superior
2) La renovación de la literatura
3) La creación de organismos que agrupan a los profesionales
4) El fomento de instituciones para la emisión de principios de contabilidad
generalmente aceptados
5) La creación de normas auditoria
Contabilidad General
CONTABILIDAD EN LA EDAD ANTIGUA
Los primeros registros contables se constituían de fichas de barro guardadas en
receptáculos de barro, que eran utilizadas en el cálculo del patrimonio.
Por ejemplo:
Una ficha de barro podría representar un buey
Si ese buey fuese transferido para otro receptáculo de barro, registrando de esa
forma el evento ocurrido y ayudando al control del patrimonio por parte del
poseedor. Esto sería un doble registro de transacción o en otras palabras un
lanzamiento de partida doblada. Después de la creación de las fichas de barro
para el control de contabilidad, se produjo la creación de tablas con escritura
cuneiforme, para la contabilización del pan, cerveza, materiales y trabajo. De esa
forma, la invención de la escritura del hombre queda íntimamente ligada a la de la
contabilidad.
El antiguo Egipto también contribuyó a importantes avances en el libro de la
ciencia contable, debido principalmente a la necesidad del gobierno para organizar
la recaudación de impuestos.
Contabilidad General
CONTABILIDAD COMO CIENCIA
Puesto que es un conocimiento verdadero. No es una suposición de
hechos sin revelancia alguna, al contrario, analiza cada hecho
económico y en todos aplica un conocimiento adquirido. Es un
conocimiento sistemático, verificable y falible. A través de la
formulación de hipótesis,la construcción de conjuntos de ideas lógicas
(teorías) que sirvan para predecir y explicar los fenómenos relativos a
su objeto de estudio. Con el propósito de identificar fenómenos o
sucesos que aporten gran información para su mejor desempeño.
Contabilidad General
CONTABILIDAD COMO ARTE
Como el arte de imaginar, de llevar y utilizar sistemas de cuentas que
respondan a un objetivo previamente definido. Así se encuentra
destacado en la definición del arte contable, que es esencialmente un
arte invención, puesto que se trata de crear métodos que responden a
objetivos muy diversos
“La Contabilidad es el arte de registrar, clasificar y sintetizar…”
“La Contabilidad es un arte en el sentido de que requiere agudeza de
juicio y conocimientos desarrollados a través del estudio intensivo. Es
una ciencia, tales como la estadística y la economía”
La Contabilidad puede definirse como una ciencia instrumental que se
ocupa de sistematizar y generalizar los métodos contables, al tiempo
que investiga la consecución de otros nuevos.
Es una ciencia instrumental porque el objeto de su estudio consiste en
instrumentos o métodos. La ciencia de la contabilidad se dirige a la
construcción de un cuerpo metodológico, que proporcione una
herramienta de análisis a otras ciencias.
Contabilidad General
CONTABILIDAD COMO TÉCNICA
No obstante son más frecuentes las definiciones que optan por
considerar la Contabilidad como Técnica.
“Técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuradamente
información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las
transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos
económicos identificables y cuantificables que la afectan, con el objeto
de facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en relación
con dicha entidad económica.
Contabilidad General
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD
Es suministrar información de la situación económica y financiera de la empresa lo
cual es necesario para conocer el patrimonio de las mismas y ejercer un control de
ellas. de acuerdo a eso podemos resumir sus objetivos.
1) Medir los recursos
2) Reflejar los derechos de las partes
3) Medir los cambios de los recursos y de los derechos
4) Determinar los periodos específicos de dichos cambios
5) Tener la información usando la unidad monetaria como común
denominador
6) Controlar las propiedades de la entidad
7) Programar el uso que se dé a estas propiedades
Proporcionar información a: Dueños, accionistas, bancos y gerentes, con relación
a la naturaleza del valor de las cosas que el negocio debe a terceros. Sin
embargo, su primordial objetivo es suministrar información razonada, con base en
registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente privado o público.
Para ello deberá realizar:
 Registros con bases en sistemas y procedimientos técnicos adaptados a la
diversidad de operaciones que pueden realizar un determinado ente.
 Clasificar operaciones registradas como medio para obtener objetivos
propuestos.
 Interpretar los resultados con el fin de dar información detallada o razonada.
Con relación a la información suministrada, esta deberá cumplir con el objetivo
administrativo y uno financiero.
Contabilidad General
Administrativo: ofrecer información a los usuarios internos para
suministrar y facilitar administración intrínseca la planificación, toma
decisionesy control de operaciones.Para ello, comprende información
histórica presente y futura de cada departamento en que se subdivida
la organización de la empresa.
Financiero: proporcionar información a usuarios externos de las
operaciones realizadas por un ente, fundamentalmente en el pasado
por lo que también se le denomina contabilidad histórica.
Contabilidad General
PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD
EQUIDAD: La equidad entre los interese opuestos debe ser una preocupación constante
en contabilidad, puesto que los que sirven o utilizan los contables pueden encontrarse
ante el hecho de que sus intereses particulares se hallan en conflicto.
ENTE: Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde el elemento subjetivo
o propietario es considerado como tercero. El concepto de ente es distinto al de persona
ya que una misma persona puede producir estados financieros de varios entes de su
propiedad.
BIENES ECONÓMICOS: Los estados financieros se refieren siempre a bienes
económicos, es decir bienes materiales e inmateriales que poseen valor económicos y por
ende susceptible de ser evaluados en términos monetarios.
MONEDA DE CUENTA: Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un
recurso que se emplea para reducir todos sus componentes heterogéneos a una
expresión que permita agruparlos y compararlos fácilmente. Este recurso consiste en
elegir una moneda de cuenta y valorizar los elementos patrimoniales aplicando un precio
a cada cantidad.
EMPRESA EN MARCHA: salvo indicación expresa en contrario, se entiende que los
estados financieros pertenecen a una empresa en marcha, considerándose que el
concepto que informa la mencionada expresión, se refiere a todo organismo económico
cuya existencia corporal tiene plena vigencia y proyección futura.
VALUACIÓN AL COSTO: El valor del costo de adquisición o producción constituye el
criterio principal y básico de evaluación, que condiciona la formulación de los estados
financieros llamados “de situación”, en correspondencia también con el concepto de
“empresa en marcha”, razón por la cual eta norma adquiere el carácter de principio.
EJERCICIO: En las empresas en marcha es necesario medir el resultado de la gestión de
tiempo, ya sea para satisfacer razones de administración, legales, fiscales o para cumplir
con compromisos financieros, etc.
DEVENGADO: Las variaciones que deben considerarse para establecer el resultado
económico son las que competen a un ejercicio sin entrar a considerarse si se han
cobrado o pagado.
Contabilidad General
OBJETIVIDAD: Los cambios en los activos, pasivos y en expresión contable del
patrimonio neto, deben reconocerse formalmente en los registros contables. Tan
pronto como sea posible medirlos objetivamente y expresar esta medición en
moneda de cuenta.
REALIZACIÓN: Los resultados económicos solo deben computarse cuando sean
realizados o sea cuando la operación que los origina queda perfeccionada desde
un punto de vista de la legislación o prácticas comerciales aplicables y que se
hayan ponderado fundamentalmente todos los riesgos inherente a tal operación.
PRUDENCIA: Significa que cuando se deba elegir entre dos valores para un
electo del activo, normalmente se debe optar por el más bajo, o bien que una
operación se contabilice de tal modo que la alícuota del propietario sea menor.
“contabilizar todas las perdidas cuando se conocen y las ganancias solamente
cuando se hayan realizado”.
UNIFORMIDAD: El principio de la uniformidad no debe conducir a mantener
inalterable aquellos principios generales, cuando fueren aplicables, o normas
particulares que las circunstancias aconsejan son modificarlas.
MATERIALIDAD: Al ponderar la correcta aplicación de los principios generales y
normas particulares debe necesariamente actuarse con sentido práctico.
Frecuentemente se presenta situaciones que no encuadran dentro de aquellos y
que sin embargo no presentan problemas porque el efecto que produce no
distorsiona el cuadro general.
EXPOSICIÓN: Los estados financieros deben contener toda la información y
discriminación básica y adicional que sea necesaria para una adecuada
interpretación de la situación y de los resultados económicos del ente a que se
refiere.
Contabilidad General
CONTABILIDAD COMO REGISTRO
Según el principio del registro, los hechos económicos (en este caso ingresos y
gastos) deben registrarse cuando nazcan los derechos u obligaciones que los
mismos originen.
Según la AECA, en su documento contable sobre gastos dice:
Los gastos se reconocerán como tales en la contabilidad de la empresa cuando se
cumplan las siguientes condiciones.
1) Que haya tenido lugar una disminución cierta del patrimonio
2) Cuando, aun tratándose solamente de una disminución potencial, esta sea
probable y pueda cuantificarse de manera razonable. Esta condición
constituye una diferencia significativa con respecto al caso de los ingresos.
La citada organización, en su documento contable sobre ingresos, considera que
un ingreso ha sido realizado cuando se cumplan las siguientes condiciones.
 El cobro del precio o la obtención de la contraprestación acordada están
razonablemente asegurados.
 Las operaciones de las que se deriva el ingreso han sido realizadas en
firme y se han ejecutado materialmente.
 No existen riesgos significativos de que la transacción sea sustancialmente
anulada, lo que supondría la devolución de los bienes recibidos, la
cancelación de los derechos o la aparición de obligaciones por las
prestaciones ya recibidas de la empresa, según los casos.
 Los casos totales correspondientes a los ingresos pueden estimarse de
manera razonable y se registran simultáneamente con aquellos.
Contabilidad General
FUNCIONES DE LA CONTABILIDAD
La contabilidad, siendo un sistema que permite llevar el control de
todas las transacciones de una organización, necesita realizar las
siguientes fundamentales:
 Ordenar y archivar la documentaciónque respalda las
operaciones contables.
 Clasificar la información, para determinar en que parte del
balance de aplicarán las operaciones: en activo,en pasivo,en
patrimonio,en ingresos o en egresos.
 Registrar las operaciones contables en los libros autorizados,
según lo determinan las leyes de cada país.
 Informar sobre los resultados obtenidos en las transacciones de
la organización, en un periodo determinado.
Contabilidad General
UTILIDAD EN CONTABILIDAD
En el ámbito de la contabilidad, la utilidad entendida como beneficio o
ganancia, es la diferenciaentre los ingresos obtenidos porun negocio
y todos los gastos incurridos en la generaciónde dichos ingresos.
CONFIABILIDAD EN CONTABILIDAD
Es la característica de la información financiera por la virtud de la cual es aceptada
y utilizada por un usuario para tomar decisiones, basándose en ellas.
Se puede decir que los usuarios de la información deben ser verificables por las
personas externas al negocio. Los usuarios de los estados financieros pueden
considerar confiable la información si los expertos independientes están de
acuerdo que de dicha información se basa en medidas objetivas y honestas.
Esto da entender si un cliente va a pedir crédito a una tienda de muebles un
investigador del departamento de crédito es el que va llevar toda la información a
la empresa si es verídica y confiable y si el cliente es solvente para que pueda
realizar sus pagos hoy y mañana.
Contabilidad General
OBJETIVIDAD DE LA CONTABILIDAD
La objetividad requiere que las medidas presentadas en los estados
financieros se basen en evidencia verificable,como un rastro
electrónico o de papel que soporte las operaciones representadas en
las declaraciones.En términos prácticos,un atributo esencial de cada
mediciónen los estados que un resultado idéntico se obtenga por dos
observadoresindependientes,no influenciados por opiniones o
percepcionespersonales.
Contabilidad General
PROVISIONAL DE LA CONTABILIDAD
Consciente de la complejidad de los cálculos y evaluaciones
necesarias para completarel registro contable de la operación,la
norma 19. Exceptúa el principio general de contabilización prospectiva
de los cambio en estimaciones contables durante el periodo máximo
de doce mese,contados a partir de la fecha de la combinación. Así, sí
la entidad no puede concluir el procesode valoración entes de la fecha
de cierre, elabora sus estados financieros utilizando valores
provisionales para contabilizar la combinación.
Ello le permite aplicar la citada regla de registro provisional y
contabilizar retroactivamente los cambios que se deriven de
información relativa a hechos y circunstancias existentes en la fecha
de adquisición, incluidos los cambios en el valor de las
contraprestaciones contingentes.La información comparativa debe ser
re expresadaen consecuencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen de la contabilidad
Origen de la contabilidadOrigen de la contabilidad
Origen de la contabilidadaurashaw
 
La contabilidad origen e importancia (diapositivas)
La contabilidad origen e importancia (diapositivas)La contabilidad origen e importancia (diapositivas)
La contabilidad origen e importancia (diapositivas)
dianethc
 
Contabilidad I
Contabilidad IContabilidad I
Contabilidad I
Edgar Delgadillo Barajas
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
iroliber
 
Reseña contable
Reseña contable Reseña contable
Reseña contable
ever torres
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
Wilson Quispe
 
Origen De La Contabilidad
Origen De La ContabilidadOrigen De La Contabilidad
Origen De La Contabilidadchimbo_n
 
Contabilidad - I
Contabilidad - IContabilidad - I
Contabilidad - I
susan01058
 
Reseña contable rachell
Reseña contable rachellReseña contable rachell
Reseña contable rachell
ashita villalobos
 
Contabilidad I - sam 2015 :D
Contabilidad I - sam 2015 :DContabilidad I - sam 2015 :D
Contabilidad I - sam 2015 :D
aimee021
 
Reseña Contable
Reseña ContableReseña Contable
Reseña Contable
Alexander Perez
 
contabilidad historia
contabilidad historia contabilidad historia
contabilidad historia
patricia golvonio condor
 
CONTABILIDAD GENERAL I - SAM
CONTABILIDAD GENERAL I - SAMCONTABILIDAD GENERAL I - SAM
CONTABILIDAD GENERAL I - SAM
miguelito20013
 
evolucion de la contabilidad
evolucion de la contabilidad evolucion de la contabilidad
evolucion de la contabilidad
carlossanchezg
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable2
Contabilidad y sistemas de informacion contable2Contabilidad y sistemas de informacion contable2
Contabilidad y sistemas de informacion contable2olgalucia32
 
Actividad12
Actividad12Actividad12
Actividad12naoe-san
 
La historia de la contabilidad en honduras
La historia de la contabilidad en hondurasLa historia de la contabilidad en honduras
La historia de la contabilidad en honduras
pitufos2015
 

La actualidad más candente (19)

Origen de la contabilidad
Origen de la contabilidadOrigen de la contabilidad
Origen de la contabilidad
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
 
La contabilidad origen e importancia (diapositivas)
La contabilidad origen e importancia (diapositivas)La contabilidad origen e importancia (diapositivas)
La contabilidad origen e importancia (diapositivas)
 
Contabilidad I
Contabilidad IContabilidad I
Contabilidad I
 
Introducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidadIntroducción a la contabilidad
Introducción a la contabilidad
 
Reseña contable
Reseña contable Reseña contable
Reseña contable
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Origen De La Contabilidad
Origen De La ContabilidadOrigen De La Contabilidad
Origen De La Contabilidad
 
Contabilidad - I
Contabilidad - IContabilidad - I
Contabilidad - I
 
Reseña contable rachell
Reseña contable rachellReseña contable rachell
Reseña contable rachell
 
Contabilidad I - sam 2015 :D
Contabilidad I - sam 2015 :DContabilidad I - sam 2015 :D
Contabilidad I - sam 2015 :D
 
Reseña Contable
Reseña ContableReseña Contable
Reseña Contable
 
contabilidad historia
contabilidad historia contabilidad historia
contabilidad historia
 
CONTABILIDAD GENERAL I - SAM
CONTABILIDAD GENERAL I - SAMCONTABILIDAD GENERAL I - SAM
CONTABILIDAD GENERAL I - SAM
 
evolucion de la contabilidad
evolucion de la contabilidad evolucion de la contabilidad
evolucion de la contabilidad
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable2
Contabilidad y sistemas de informacion contable2Contabilidad y sistemas de informacion contable2
Contabilidad y sistemas de informacion contable2
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Actividad12
Actividad12Actividad12
Actividad12
 
La historia de la contabilidad en honduras
La historia de la contabilidad en hondurasLa historia de la contabilidad en honduras
La historia de la contabilidad en honduras
 

Destacado

Psicología general
Psicología generalPsicología general
Psicología general
danilo jose vasquez martinez
 
Themen aktuell test_und_l_246_sungen
Themen aktuell test_und_l_246_sungenThemen aktuell test_und_l_246_sungen
Themen aktuell test_und_l_246_sungen
Bodin Vojisavljevic
 
Ciber computer
Ciber computerCiber computer
Ciber computer
sebitas padilla
 
Psl Ltd
Psl LtdPsl Ltd
Psl Ltd
Pintu Prasad
 
Cv
CvCv

Destacado (6)

Psicología general
Psicología generalPsicología general
Psicología general
 
Themen aktuell test_und_l_246_sungen
Themen aktuell test_und_l_246_sungenThemen aktuell test_und_l_246_sungen
Themen aktuell test_und_l_246_sungen
 
Ciber computer
Ciber computerCiber computer
Ciber computer
 
Psl Ltd
Psl LtdPsl Ltd
Psl Ltd
 
Final BP
Final BPFinal BP
Final BP
 
Cv
CvCv
Cv
 

Similar a Reseña contable maría josé

La contabilidad financiera
La contabilidad financieraLa contabilidad financiera
La contabilidad financiera
Misterlince
 
La contabilidad en la edad media
La contabilidad en la edad mediaLa contabilidad en la edad media
La contabilidad en la edad media
nancy jannely de la rosa
 
Presentacion fundamentos y teoria contable 1
Presentacion fundamentos y teoria contable 1Presentacion fundamentos y teoria contable 1
Presentacion fundamentos y teoria contable 1
galmeidaparramorales
 
Contabilidad general
Contabilidad  general Contabilidad  general
Contabilidad general smendocilla
 
Reseña contable carla avila
Reseña contable carla avilaReseña contable carla avila
Reseña contable carla avila
karla avila
 
Reseña contable
Reseña contableReseña contable
TEMA 01 LA CONTABILIDAD plyer.pptx
TEMA 01 LA CONTABILIDAD plyer.pptxTEMA 01 LA CONTABILIDAD plyer.pptx
TEMA 01 LA CONTABILIDAD plyer.pptx
ElibanMartinMagallan
 
Reseña contable selvin vasquez
Reseña contable selvin vasquezReseña contable selvin vasquez
Reseña contable selvin vasquez
selvin abiel vasquez ramirez
 
Reseña contable celeste
Reseña contable celesteReseña contable celeste
Reseña contable celeste
María Celeste Carrera Colindres
 
Reseña contable
Reseña contable Reseña contable
Reseña contable
maria hernandes
 
Cantabilidad linda
Cantabilidad lindaCantabilidad linda
Cantabilidad lindadalinlinlefa
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
Ángel David Clemente
 
Modulo de-contabilidad-financiera-2008
Modulo de-contabilidad-financiera-2008Modulo de-contabilidad-financiera-2008
Modulo de-contabilidad-financiera-2008Kathy Merejo
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
Erick_Oliver
 

Similar a Reseña contable maría josé (20)

La contabilidad financiera
La contabilidad financieraLa contabilidad financiera
La contabilidad financiera
 
La contabilidad en la edad media
La contabilidad en la edad mediaLa contabilidad en la edad media
La contabilidad en la edad media
 
Presentacion fundamentos y teoria contable 1
Presentacion fundamentos y teoria contable 1Presentacion fundamentos y teoria contable 1
Presentacion fundamentos y teoria contable 1
 
historia de la Contabilidad
historia de la Contabilidadhistoria de la Contabilidad
historia de la Contabilidad
 
Contabilidad general
Contabilidad  general Contabilidad  general
Contabilidad general
 
Reseña contable carla avila
Reseña contable carla avilaReseña contable carla avila
Reseña contable carla avila
 
Reseña contable
Reseña contableReseña contable
Reseña contable
 
Contabilidad
Contabilidad  Contabilidad
Contabilidad
 
TEMA 01 LA CONTABILIDAD plyer.pptx
TEMA 01 LA CONTABILIDAD plyer.pptxTEMA 01 LA CONTABILIDAD plyer.pptx
TEMA 01 LA CONTABILIDAD plyer.pptx
 
Reseña contable selvin vasquez
Reseña contable selvin vasquezReseña contable selvin vasquez
Reseña contable selvin vasquez
 
Reseña contable celeste
Reseña contable celesteReseña contable celeste
Reseña contable celeste
 
Reseña contable
Reseña contable Reseña contable
Reseña contable
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Cantabilidad linda
Cantabilidad lindaCantabilidad linda
Cantabilidad linda
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
 
Modulo de-contabilidad-financiera-2008
Modulo de-contabilidad-financiera-2008Modulo de-contabilidad-financiera-2008
Modulo de-contabilidad-financiera-2008
 
Proyecto de computacion
Proyecto de computacionProyecto de computacion
Proyecto de computacion
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
La Contabilidad
La ContabilidadLa Contabilidad
La Contabilidad
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
 

Último

PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 

Último (12)

PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 

Reseña contable maría josé

  • 1. Contabilidad General Instituto Mixto Diversificado Por Cooperativa de Enseñanza “Tecnológico de Suroriente” Barberena, Santa Rosa María José HernándezGuaz 4to. Secretariado Bilingüe Gaspar Raguex López
  • 2. Contabilidad General CONTABILIDAD EN LA EDAD MEDIA: A pesar de la caída de Impero Romano, las prácticas contables se conservaron y lograron un notable progreso a lo largo de la Edad Media. En la época del feudalismo, el alto grado de desarrollo del comercio hace suponer la práctica de la contabilidad, la cual era exclusividad del Señor Feudal. En el siglo VIII Carlomagno, exigía a sus escribanos un inventario anual de las pertenencias del imperio y el registro de sus transacciones económicas en términos de ingresos y egresos. En Italia, durante los siglos VII y VII, particularmente en Venecia, la actividad contable se convirtió en una profesión de mucho prestigio. Entre los siglos VIII y XII, en Europa Central, los señores feudales, ordenaban llevar los libros de contabilidad. En Francia, los hermanos Reinero y Baldo Fini, hacia el año 1300, añadieron nuevas cuentas, como gastos y ventas; en la Comuna de Génova, se usaron los términos “debe”y “haber”,además de la cuenta de “pérdidas y ganancias”, en las que se resumían las operaciones de la columna. El mayor avance de la contabilidad de la edad media se dio con la aparición de los libros auxiliares, los cuales permitían a los comerciantes registrar sus cuentas por clientes. En 1400 surgió la idea de la contabilidad por partida doble, cuando se incluyeron las cuentas patrimoniales.
  • 3. Contabilidad General CONTABILIDAD EN LA EDAD MODERNA La edad Moderna se inició oficialmente en 1453 con la conquista de Constantinopla por los turcos. Con el descubrimiento de América y la ruta marítima a la India, se produjo un gran aumento en el flujo del comercio de Europa. Las naciones que llevaron esta expansión requerían la técnica contable desarrolladas por las ciudades del norte de Italia para rastrear las transacciones. Esa técnica contable tuvo como figura principal a Luca Pacioli, un fraile italiano y popularizó el sistema de partidas dobles desarrollado por las ciudades del norte de Italia en la Baja Edad Media. La primera edición de la obra clásica en contabilidad de Paciolí. “La summa de Artihmetica, Geometría, Proporción, fue impresa el 10 de noviembre de 1494 en Venecia.
  • 4. Contabilidad General CONTABILIDAD EN LA EDAD TEMPORÁNEA Una vez concluida la Edad Media, donde todas las manifestaciones del arte y la ciencia florecieron, llamándose a este movimiento el Renacimiento, entramos a la Edad Contemporánea, que se inicia con la Revolución Francesa en 1779 hasta nuestros días. La revolución industrial ha contribuido a la revolución de la contabilidad ya que surgen nuevos elementos que hay que considerar, como son:  El costo de producción  Depreciación Dando lugar al nacimiento de la contabilidad de costos, que de un sistema de costo histórico evolución al sistema, de costo predeterminado, estimado o estándar, cuya ventaja es que se puede determinar el costo anticipadamente sin necesidad de esperar los costos reales al final del periodo. En las primeras décadas de los años 1900, sucedieron acontecimientos que incidieron de manera sustancial, para que la contaduría se encuentre en el sitial de que hoy disfruta, ellos fueron entre ellos: 1) El desarrollo de las instituciones académicas a nivel superior 2) La renovación de la literatura 3) La creación de organismos que agrupan a los profesionales 4) El fomento de instituciones para la emisión de principios de contabilidad generalmente aceptados 5) La creación de normas auditoria
  • 5. Contabilidad General CONTABILIDAD EN LA EDAD ANTIGUA Los primeros registros contables se constituían de fichas de barro guardadas en receptáculos de barro, que eran utilizadas en el cálculo del patrimonio. Por ejemplo: Una ficha de barro podría representar un buey Si ese buey fuese transferido para otro receptáculo de barro, registrando de esa forma el evento ocurrido y ayudando al control del patrimonio por parte del poseedor. Esto sería un doble registro de transacción o en otras palabras un lanzamiento de partida doblada. Después de la creación de las fichas de barro para el control de contabilidad, se produjo la creación de tablas con escritura cuneiforme, para la contabilización del pan, cerveza, materiales y trabajo. De esa forma, la invención de la escritura del hombre queda íntimamente ligada a la de la contabilidad. El antiguo Egipto también contribuyó a importantes avances en el libro de la ciencia contable, debido principalmente a la necesidad del gobierno para organizar la recaudación de impuestos.
  • 6. Contabilidad General CONTABILIDAD COMO CIENCIA Puesto que es un conocimiento verdadero. No es una suposición de hechos sin revelancia alguna, al contrario, analiza cada hecho económico y en todos aplica un conocimiento adquirido. Es un conocimiento sistemático, verificable y falible. A través de la formulación de hipótesis,la construcción de conjuntos de ideas lógicas (teorías) que sirvan para predecir y explicar los fenómenos relativos a su objeto de estudio. Con el propósito de identificar fenómenos o sucesos que aporten gran información para su mejor desempeño.
  • 7. Contabilidad General CONTABILIDAD COMO ARTE Como el arte de imaginar, de llevar y utilizar sistemas de cuentas que respondan a un objetivo previamente definido. Así se encuentra destacado en la definición del arte contable, que es esencialmente un arte invención, puesto que se trata de crear métodos que responden a objetivos muy diversos “La Contabilidad es el arte de registrar, clasificar y sintetizar…” “La Contabilidad es un arte en el sentido de que requiere agudeza de juicio y conocimientos desarrollados a través del estudio intensivo. Es una ciencia, tales como la estadística y la economía” La Contabilidad puede definirse como una ciencia instrumental que se ocupa de sistematizar y generalizar los métodos contables, al tiempo que investiga la consecución de otros nuevos. Es una ciencia instrumental porque el objeto de su estudio consiste en instrumentos o métodos. La ciencia de la contabilidad se dirige a la construcción de un cuerpo metodológico, que proporcione una herramienta de análisis a otras ciencias.
  • 8. Contabilidad General CONTABILIDAD COMO TÉCNICA No obstante son más frecuentes las definiciones que optan por considerar la Contabilidad como Técnica. “Técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuradamente información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con el objeto de facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en relación con dicha entidad económica.
  • 9. Contabilidad General OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD Es suministrar información de la situación económica y financiera de la empresa lo cual es necesario para conocer el patrimonio de las mismas y ejercer un control de ellas. de acuerdo a eso podemos resumir sus objetivos. 1) Medir los recursos 2) Reflejar los derechos de las partes 3) Medir los cambios de los recursos y de los derechos 4) Determinar los periodos específicos de dichos cambios 5) Tener la información usando la unidad monetaria como común denominador 6) Controlar las propiedades de la entidad 7) Programar el uso que se dé a estas propiedades Proporcionar información a: Dueños, accionistas, bancos y gerentes, con relación a la naturaleza del valor de las cosas que el negocio debe a terceros. Sin embargo, su primordial objetivo es suministrar información razonada, con base en registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente privado o público. Para ello deberá realizar:  Registros con bases en sistemas y procedimientos técnicos adaptados a la diversidad de operaciones que pueden realizar un determinado ente.  Clasificar operaciones registradas como medio para obtener objetivos propuestos.  Interpretar los resultados con el fin de dar información detallada o razonada. Con relación a la información suministrada, esta deberá cumplir con el objetivo administrativo y uno financiero.
  • 10. Contabilidad General Administrativo: ofrecer información a los usuarios internos para suministrar y facilitar administración intrínseca la planificación, toma decisionesy control de operaciones.Para ello, comprende información histórica presente y futura de cada departamento en que se subdivida la organización de la empresa. Financiero: proporcionar información a usuarios externos de las operaciones realizadas por un ente, fundamentalmente en el pasado por lo que también se le denomina contabilidad histórica.
  • 11. Contabilidad General PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD EQUIDAD: La equidad entre los interese opuestos debe ser una preocupación constante en contabilidad, puesto que los que sirven o utilizan los contables pueden encontrarse ante el hecho de que sus intereses particulares se hallan en conflicto. ENTE: Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde el elemento subjetivo o propietario es considerado como tercero. El concepto de ente es distinto al de persona ya que una misma persona puede producir estados financieros de varios entes de su propiedad. BIENES ECONÓMICOS: Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos, es decir bienes materiales e inmateriales que poseen valor económicos y por ende susceptible de ser evaluados en términos monetarios. MONEDA DE CUENTA: Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que se emplea para reducir todos sus componentes heterogéneos a una expresión que permita agruparlos y compararlos fácilmente. Este recurso consiste en elegir una moneda de cuenta y valorizar los elementos patrimoniales aplicando un precio a cada cantidad. EMPRESA EN MARCHA: salvo indicación expresa en contrario, se entiende que los estados financieros pertenecen a una empresa en marcha, considerándose que el concepto que informa la mencionada expresión, se refiere a todo organismo económico cuya existencia corporal tiene plena vigencia y proyección futura. VALUACIÓN AL COSTO: El valor del costo de adquisición o producción constituye el criterio principal y básico de evaluación, que condiciona la formulación de los estados financieros llamados “de situación”, en correspondencia también con el concepto de “empresa en marcha”, razón por la cual eta norma adquiere el carácter de principio. EJERCICIO: En las empresas en marcha es necesario medir el resultado de la gestión de tiempo, ya sea para satisfacer razones de administración, legales, fiscales o para cumplir con compromisos financieros, etc. DEVENGADO: Las variaciones que deben considerarse para establecer el resultado económico son las que competen a un ejercicio sin entrar a considerarse si se han cobrado o pagado.
  • 12. Contabilidad General OBJETIVIDAD: Los cambios en los activos, pasivos y en expresión contable del patrimonio neto, deben reconocerse formalmente en los registros contables. Tan pronto como sea posible medirlos objetivamente y expresar esta medición en moneda de cuenta. REALIZACIÓN: Los resultados económicos solo deben computarse cuando sean realizados o sea cuando la operación que los origina queda perfeccionada desde un punto de vista de la legislación o prácticas comerciales aplicables y que se hayan ponderado fundamentalmente todos los riesgos inherente a tal operación. PRUDENCIA: Significa que cuando se deba elegir entre dos valores para un electo del activo, normalmente se debe optar por el más bajo, o bien que una operación se contabilice de tal modo que la alícuota del propietario sea menor. “contabilizar todas las perdidas cuando se conocen y las ganancias solamente cuando se hayan realizado”. UNIFORMIDAD: El principio de la uniformidad no debe conducir a mantener inalterable aquellos principios generales, cuando fueren aplicables, o normas particulares que las circunstancias aconsejan son modificarlas. MATERIALIDAD: Al ponderar la correcta aplicación de los principios generales y normas particulares debe necesariamente actuarse con sentido práctico. Frecuentemente se presenta situaciones que no encuadran dentro de aquellos y que sin embargo no presentan problemas porque el efecto que produce no distorsiona el cuadro general. EXPOSICIÓN: Los estados financieros deben contener toda la información y discriminación básica y adicional que sea necesaria para una adecuada interpretación de la situación y de los resultados económicos del ente a que se refiere.
  • 13. Contabilidad General CONTABILIDAD COMO REGISTRO Según el principio del registro, los hechos económicos (en este caso ingresos y gastos) deben registrarse cuando nazcan los derechos u obligaciones que los mismos originen. Según la AECA, en su documento contable sobre gastos dice: Los gastos se reconocerán como tales en la contabilidad de la empresa cuando se cumplan las siguientes condiciones. 1) Que haya tenido lugar una disminución cierta del patrimonio 2) Cuando, aun tratándose solamente de una disminución potencial, esta sea probable y pueda cuantificarse de manera razonable. Esta condición constituye una diferencia significativa con respecto al caso de los ingresos. La citada organización, en su documento contable sobre ingresos, considera que un ingreso ha sido realizado cuando se cumplan las siguientes condiciones.  El cobro del precio o la obtención de la contraprestación acordada están razonablemente asegurados.  Las operaciones de las que se deriva el ingreso han sido realizadas en firme y se han ejecutado materialmente.  No existen riesgos significativos de que la transacción sea sustancialmente anulada, lo que supondría la devolución de los bienes recibidos, la cancelación de los derechos o la aparición de obligaciones por las prestaciones ya recibidas de la empresa, según los casos.  Los casos totales correspondientes a los ingresos pueden estimarse de manera razonable y se registran simultáneamente con aquellos.
  • 14. Contabilidad General FUNCIONES DE LA CONTABILIDAD La contabilidad, siendo un sistema que permite llevar el control de todas las transacciones de una organización, necesita realizar las siguientes fundamentales:  Ordenar y archivar la documentaciónque respalda las operaciones contables.  Clasificar la información, para determinar en que parte del balance de aplicarán las operaciones: en activo,en pasivo,en patrimonio,en ingresos o en egresos.  Registrar las operaciones contables en los libros autorizados, según lo determinan las leyes de cada país.  Informar sobre los resultados obtenidos en las transacciones de la organización, en un periodo determinado.
  • 15. Contabilidad General UTILIDAD EN CONTABILIDAD En el ámbito de la contabilidad, la utilidad entendida como beneficio o ganancia, es la diferenciaentre los ingresos obtenidos porun negocio y todos los gastos incurridos en la generaciónde dichos ingresos. CONFIABILIDAD EN CONTABILIDAD Es la característica de la información financiera por la virtud de la cual es aceptada y utilizada por un usuario para tomar decisiones, basándose en ellas. Se puede decir que los usuarios de la información deben ser verificables por las personas externas al negocio. Los usuarios de los estados financieros pueden considerar confiable la información si los expertos independientes están de acuerdo que de dicha información se basa en medidas objetivas y honestas. Esto da entender si un cliente va a pedir crédito a una tienda de muebles un investigador del departamento de crédito es el que va llevar toda la información a la empresa si es verídica y confiable y si el cliente es solvente para que pueda realizar sus pagos hoy y mañana.
  • 16. Contabilidad General OBJETIVIDAD DE LA CONTABILIDAD La objetividad requiere que las medidas presentadas en los estados financieros se basen en evidencia verificable,como un rastro electrónico o de papel que soporte las operaciones representadas en las declaraciones.En términos prácticos,un atributo esencial de cada mediciónen los estados que un resultado idéntico se obtenga por dos observadoresindependientes,no influenciados por opiniones o percepcionespersonales.
  • 17. Contabilidad General PROVISIONAL DE LA CONTABILIDAD Consciente de la complejidad de los cálculos y evaluaciones necesarias para completarel registro contable de la operación,la norma 19. Exceptúa el principio general de contabilización prospectiva de los cambio en estimaciones contables durante el periodo máximo de doce mese,contados a partir de la fecha de la combinación. Así, sí la entidad no puede concluir el procesode valoración entes de la fecha de cierre, elabora sus estados financieros utilizando valores provisionales para contabilizar la combinación. Ello le permite aplicar la citada regla de registro provisional y contabilizar retroactivamente los cambios que se deriven de información relativa a hechos y circunstancias existentes en la fecha de adquisición, incluidos los cambios en el valor de las contraprestaciones contingentes.La información comparativa debe ser re expresadaen consecuencia.