SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONTABLIDAD
• Los orígenes de la Contabilidad
son tan antiguos como el hombre.
Las primeras civilizaciones que
surgieron sobre la tierra tuvieron
que hallar la manera de dejar
constancia de determinados
hechos con proyección aritmética,
que se producían con demasiada
frecuencia y eran demasiado
complejos como para poder ser
conservados por la memoria.
• Desde el principio de los
tiempos la humanidad ha
tenido y tiene que mantener
un orden en cada aspecto y
más aun en materia
económica, utilizando
medios muy elementales al
principio, para luego
emplear medios y prácticas
avanzadas para facilitar el
intercambio y/o manejo de
sus operaciones.
LA CONTABILIDAD 1
Reyes y sacerdotes necesitaban
calcular la repartición de
tributos y registrar su cobro por
uno u otro medio. En último
lugar los comerciantes han sido
siempre el sector de la sociedad
mas comprometido con
cualquier nuevo procedimiento
de registro de datos. Y
mercaderes y cambistas los ha
habido desde los primeros
momentos en todas las
civilizaciones.
.
Algunas sociedades que
carecían de escritura en
sentido estricto, utilizaron
sin embargo, registros
contables.
MESOPOTAMIA
• El país situado entre el
Tigris y el Eufrates era ya en
el cuarto milenio a de J.C.
asiento de una próspera
civilización.
• Los comerciantes de las
grandes ciudades
mesopotámicas
constituyeron desde fechas
muy tempranas una casta
influyente e ilustrada.
LA CONTABILIDAD 2
• La propia organización del
estado, así como en
adecuado funcionamiento
de los templos, exigían el
registro de sus actividades
económicas en cuentas
detalladas. Los templos
llegaron a ser verdaderas
instituciones bancarias, que
realizaban préstamos y el
interés estaba
cuidadosamente regulado.
EGIPTO
. El instrumento material
utilizado habitualmente por
los egipcios para realizar la
escritura era el papiro. Las
anotaciones de tipo
contable, por su carácter
repetitivo, llegaron a
conformar un tipo de
escritura que ha resultado
muy difícil de descifrar para
los estudiosos.
LA CONTABILIDAD 3
GRECIA
• Los templos helénicos, como
había sucedido muchos
siglos antes con los de
Mesopotámia y Egipto,
fueron los primeros lugares
de la Grecia clásica en los
que resultó preciso
desarrollar una técnica
contable.
Cada templo importante en
efecto, poseía un tesoro
alimentado con los donaciones
de los fieles o de los estados,
donaciones que era preciso
anotar escrupulosamente.
Los tesoros de los templos no
solían estar inmovilizados y se
empleaban con frecuencia en
operaciones de préstamos al
estado o a particulares.
CONTABILIDAD 4
Puede afirmarse así que los
primeros bancos Griegos
fueron algunos templos
ROMA
• El genio organizador de
Roma, presente en todos los
aspectos de la vida pública,
se manifestó también en la
minuciosidad con la que
particulares, altos cargos
del estado, banqueros y
comerciantes llevaban sus
cuentas.
• El libro mas empleado
era el de ingresos y
gastos. Los grandes
negociantes llegaron a
perfeccionar sus libros
de contabilidad de tal
manera que algunos
historiadores han creído
ver en ellos un primer
desarrollo del principio
de la partida doble.
LA CONTABILIDAD 5
LA EUROPA MEDIEVAL
• Debido al casi total aniquilación
del comercio en Europa en los
siglos posteriores a la caída del
imperio romano, las prácticas
contables mas o menos
evolucionadas habituales en el
mundo antiguo desaparecieron.
La técnica contable se iba a
desarrollar de nuevo en Europa a
partir casi de cero al compás del
crecimiento del comercio, que
tomó su primer gran impulso con
las cruzadas.
• Las repúblicas
comerciales italianas y los
países bajos serían
durante los últimos siglos
de la Edad Media, las
regiones europeas en que
la vida comercial iba a ser
mas intensa. Como
consecuencia natural de
la práctica contable iría
desarrollando nuevos
métodos en estos países,
y sería sobre todo en las
repúblicas Italianas donde
había de surgir la nueva
contabilidad
LA CONTABILIDAD 6
• EL SURGIMIENTO DE UNA
NUEVA CIENCIA.
El primer texto impreso: Fray
Luca Pacioli.
• La obra de Pacioli tuvo gran
éxito, particularmente la
parte dedicada a la práctica
comercial y contable, que
fue reimpresa por separado
algunos años mas tarde. De
la descripción realizada por
• Pacioli, se desprende que
los comerciantes
venecianos se veían
precisados a utilizar en
primer lugar un borrador,
no empleaban
directamente el diario,
era preciso convertir las
operaciones registradas
en un borrador a la
unidad monetaria elegida
por el comerciante para
llevar sus registros
LA CONTBILIDAD 7
Simón Stevin (siglo XVI)
• La importancia de Stevin en
la historia de la contabilidad
es capital: es el primer autor
que considera que se halla
ante una temática que
merece un serio estudio
científico. Hasta Simón
Stevin, todos los autores
daban por supuestos los
principios de personificación
de las cuentas que expuso
Pacioli, sin pretender con
ello, hacer teoría.
• Pero el profesor Simón
Stevin hizo hincapié en el
aspecto patrimonial de las
cuentas y consideró la
contabilidad como un
instrumento de control de
gestión de la empresa.
LA COANTBILIDAD 8
DE LAS DOCTRINAS CONTABLES A
LOS ORDENADORES ELÉCTRICOS .
La teoría contable en el siglo XIX
Fue en el siglo XIX, y sobre todo en
su segunda mitad, cuando la
contabilidad llegó a constituir,
gracias al desarrollo de la teoría
una verdadera ciencia.
El fenómeno mas notable que se
produjo en la evolución de la teoría
contable a lo largo del siglo XIX fue
el resurgimiento de los estudios
teóricos en Italia. Grandes autores
italianos, elevaron la contabilidad a
la categoría indiscutible de ciencia.
CONTABILIDAD ARTE
• La Contabilidad no es arte,
debido a que no se basa en
la inspiración de una
persona o en un hecho
subjetivo, situaciones que
en definitiva no pueden
darse al momento de
realizar el proceso contable;
la característica de arte es
consecuencia de la estética
con la cual se llevaron los
libros contables, de forma
manual. Actualmente un
sistema de información
prescinde de estas
características.
CONTABILIDAD DISCIPLINA
Disciplina
“Que tiene por objeto registrar
las transacciones de carácter
financiero, efectuadas por una
entidad y, con base en dicho
registro, suministrar
información financiera
estructurada en forma tal que
sea útil a los administradores
de la entidad y a otros
interesados en ella” (Vartkes,
1995, 6).
“es una disciplina
académica
intelectualmente
demandante con un
cuerpo central de teoría
derivada de los objetivos
económicos y sociales y
de la relevancia de la
contabilidad” (Morrison,
1970, citado por García
Casella, 2001, 179).
CONTABILIDAD TÉCNICA
Técnica:
Trabaja con base en un
conjunto de procedimientos o
sistemas para acumular,
procesar e informar datos
útiles referentes al patrimonio.
Es una serie de pasos para
realizar una tarea y en
contabilidad la tarea es el
registro, la teneduría de libros.
Ciencia
No es una suposición de hechos
sin relevancia alguna, al
contrario, analiza cada hecho
económico y en todos aplica un
conocimiento adquirido. Es un
conocimiento sistemático,
verificable y falible. Busca, a
través de la formulación de
hipótesis, la construcción de
conjuntos de ideas lógicas
(teorías)que sirvan para
predecir y explicar los
fenómenos relativos a su objeto
de estudio.
CONTABILIDAD CIENCIA
• Es una ciencia:
En el sentido de que es
rigurosa, maneja
mediciones y se relaciona
con otras ciencias, tales
como la estadística y la
economía". (Matulich y
Heitger, 1980, citado por
Tua Pereda, 1995, 175).
CONTABILIDAD SISTEMA
Sistema de Información:
La contabilidad es en sí un
subsistema dentro del Sistema
de Información de la Empresa,
toma toda la información de
una empresa referente a los
elementos que definen el
Patrimonio, la procesa y la
resume de tal forma que
cumpla con los criterios
básicos que uniforman la
interpretación de la
Información Financiera
(contable), de esta manera
analistas financieros y no
financieros usan la
información contable.
CONTBILIDAD_ CONTADURÍA
La Contabilidad es una
disciplina que se
encarga de el registro
de las operaciones que
afectan
económicamente a una
entidad o empresa y que
produce sistemática y
estructuradamente
información financiera.
La Contaduría La contaduría es
la carrera profesional ejercida
por un contador público, la cual
involucra el desarrollo de
diversas áreas de conocimiento
relacionadas como son las
finanzas, los impuestos, la
auditoría, la administración, los
costos y presupuestos, y que se
involucrado en el proceso de
toma de decisiones en las
entidades, ya sea como
empleado o como proveedor de
servicios profesionales a un
cliente.
AGREMIACIONES
Confederación de Asociaciones de Contadores Públicos de
Colombia (Confecop). 27 de julio de 1991
Acopcen, (Asociación de Contadores Públicos de la Universidad
Central)
Acopgrancol, (Asociación de Contadores Públicos de la
Universidad Gran Colombia )
Ustacont, (Asociación de Facultad de Contaduría Pública)
Sociedad Colombiana de Contadores Públicos
Ascopex, ( Asociación de Contadores Públicos de la
Universidad Externado de Colombia)
Sociedad de Contadores Públicos Javerianos
Instituto Nacional de Contadores Públicos.
Confecop, Confederación de Asociaciones de
Contadores Públicos de Colombia- es miembro de la
Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC),
con sede en los Estados Unidos, que agrupa los
estamentos importantes de la profesión contable
en América.
La Asociación Colombiana de Facultades de
Contaduría Pública -ASFACOP
PROPÓSITOS DE CONFECOP
-Propender por la renovación y actualización de los
programas de enseñanza académica.
-Desarrollar campañas de divulgación y publicidad para
obtener el reconocimiento y la confianza pública.
- Establecer, mantener y fortalecer las relaciones con
organismos similares en todo el mundo y en especial en
América.
- Promover el cumplimiento de las normas de la ética
profesional entre los miembros de las asociaciones y
gremios confederados.
JUNTA CENTRAL DE CONTADORES
FUNCIONES
1. Ejercer la inspección y vigilancia, para garantizar que
la Contaduría Pública sólo sea ejercida por Contadores
Públicos debidamente inscritos y que quienes ejerzan la
profesión de Contador Público, lo hagan de conformidad
con las normas legales, sancionando en los términos de
la ley a quienes violen tales disposiciones.
2. Efectuar la inscripción de Contadores Públicos,
suspenderla, o cancelarla cuando haya lugar a ello, así
mismo llevar su registro.
3. Expedir, a costa del interesado, la tarjeta
profesional y su reglamentación, las certificaciones que
legalmente esté facultada para expedir.
JUNTA CENTRAL DE CONTADORES
FUNCIONES
4. Denunciar ante las autoridades competentes a quien se
identifique y firme como Contador Público sin estar
inscrito como tal.
5. En general, hacer que se cumplan las normas sobre
ética profesional.
6. Darse su propio reglamento de funcionamiento interno.
8. Las demás que le confieran las leyes.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen y evolucion de la contabilidad
Origen y evolucion de la contabilidadOrigen y evolucion de la contabilidad
Origen y evolucion de la contabilidadanelismendoza
 
Contabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivasContabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivas
ruth ochoa taipe
 
Aproximación a la_historia_de_la_contabilidad
Aproximación a la_historia_de_la_contabilidadAproximación a la_historia_de_la_contabilidad
Aproximación a la_historia_de_la_contabilidad
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
alessrmfc32
 
Historia de la Contabilidad 2
Historia de la Contabilidad 2Historia de la Contabilidad 2
Historia de la Contabilidad 2Eliana Cubillos
 
La contabilidad pdf
La contabilidad pdfLa contabilidad pdf
La contabilidad pdf
estibel brito ortiz
 
Antecedentes historicos de la contabilidad
Antecedentes historicos de la contabilidadAntecedentes historicos de la contabilidad
Antecedentes historicos de la contabilidadMAY1701
 
La contabilidad en la edad media
La contabilidad en la edad mediaLa contabilidad en la edad media
La contabilidad en la edad media
nancy jannely de la rosa
 
Origen De La Contabilidad
Origen De La ContabilidadOrigen De La Contabilidad
Origen De La Contabilidadchimbo_n
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
andryyojana
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la ContabilidadHistoria de la Contabilidad
Historia de la Contabilidadmigueltachna
 
Historia De La Contabilidad en Honduras Instituto Carlos Flores.
Historia De La Contabilidad en Honduras Instituto Carlos Flores. Historia De La Contabilidad en Honduras Instituto Carlos Flores.
Historia De La Contabilidad en Honduras Instituto Carlos Flores.
Jesus Pavón
 
La contabilidad, su origen y su importancia
La contabilidad, su origen  y su importanciaLa contabilidad, su origen  y su importancia
La contabilidad, su origen y su importanciajuanchodajer
 
Historia fray luca pacioli (1)
Historia fray luca pacioli (1)Historia fray luca pacioli (1)
Historia fray luca pacioli (1)
Uneg
 
Aportes de la contabilidad
Aportes de la contabilidadAportes de la contabilidad
Aportes de la contabilidadfcrm9108
 
Reseña de la Contabilidad
Reseña de la Contabilidad Reseña de la Contabilidad
Reseña de la Contabilidad
Gerardo Samayoa
 
Unidad I Antecedentes de la contabilidad
Unidad I Antecedentes de la contabilidadUnidad I Antecedentes de la contabilidad
Unidad I Antecedentes de la contabilidadChuy Urbina
 
Trabajo de contabilidad rl
Trabajo de contabilidad rlTrabajo de contabilidad rl
Trabajo de contabilidad rl
lindaza38
 

La actualidad más candente (20)

Origen y evolucion de la contabilidad
Origen y evolucion de la contabilidadOrigen y evolucion de la contabilidad
Origen y evolucion de la contabilidad
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad Historia de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
 
antecedentes de la contabilidad
antecedentes de la contabilidadantecedentes de la contabilidad
antecedentes de la contabilidad
 
Contabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivasContabilidad diapositivas
Contabilidad diapositivas
 
Aproximación a la_historia_de_la_contabilidad
Aproximación a la_historia_de_la_contabilidadAproximación a la_historia_de_la_contabilidad
Aproximación a la_historia_de_la_contabilidad
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Historia de la Contabilidad 2
Historia de la Contabilidad 2Historia de la Contabilidad 2
Historia de la Contabilidad 2
 
La contabilidad pdf
La contabilidad pdfLa contabilidad pdf
La contabilidad pdf
 
Antecedentes historicos de la contabilidad
Antecedentes historicos de la contabilidadAntecedentes historicos de la contabilidad
Antecedentes historicos de la contabilidad
 
La contabilidad en la edad media
La contabilidad en la edad mediaLa contabilidad en la edad media
La contabilidad en la edad media
 
Origen De La Contabilidad
Origen De La ContabilidadOrigen De La Contabilidad
Origen De La Contabilidad
 
Historia de la contabilidad
Historia de la contabilidadHistoria de la contabilidad
Historia de la contabilidad
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la ContabilidadHistoria de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
 
Historia De La Contabilidad en Honduras Instituto Carlos Flores.
Historia De La Contabilidad en Honduras Instituto Carlos Flores. Historia De La Contabilidad en Honduras Instituto Carlos Flores.
Historia De La Contabilidad en Honduras Instituto Carlos Flores.
 
La contabilidad, su origen y su importancia
La contabilidad, su origen  y su importanciaLa contabilidad, su origen  y su importancia
La contabilidad, su origen y su importancia
 
Historia fray luca pacioli (1)
Historia fray luca pacioli (1)Historia fray luca pacioli (1)
Historia fray luca pacioli (1)
 
Aportes de la contabilidad
Aportes de la contabilidadAportes de la contabilidad
Aportes de la contabilidad
 
Reseña de la Contabilidad
Reseña de la Contabilidad Reseña de la Contabilidad
Reseña de la Contabilidad
 
Unidad I Antecedentes de la contabilidad
Unidad I Antecedentes de la contabilidadUnidad I Antecedentes de la contabilidad
Unidad I Antecedentes de la contabilidad
 
Trabajo de contabilidad rl
Trabajo de contabilidad rlTrabajo de contabilidad rl
Trabajo de contabilidad rl
 

Destacado

Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Fabi frewq
 
Plan general contable mod1
Plan general contable  mod1Plan general contable  mod1
Plan general contable mod1
laumar83
 
software consultorio medico
software consultorio medicosoftware consultorio medico
software consultorio medico
pacientesweb
 
Consultorio médico popular
Consultorio médico popularConsultorio médico popular
Consultorio médico popular
Andrés Gutiérrez Salazar
 
Teoría contable
Teoría contableTeoría contable
Teoría contable
soyPerengano
 
Organizacion consult medicina familiar
Organizacion consult medicina familiarOrganizacion consult medicina familiar
Organizacion consult medicina familiarEvelyn Goicochea Ríos
 
Marcos de referencia invstigacion metodologica
Marcos de referencia invstigacion metodologicaMarcos de referencia invstigacion metodologica
Marcos de referencia invstigacion metodologicabotero93
 
Investigacion contable (1)
Investigacion contable (1)Investigacion contable (1)
Investigacion contable (1)
rocapio1987
 
Proyecto de investigación contable (1)
Proyecto de investigación contable (1)Proyecto de investigación contable (1)
Proyecto de investigación contable (1)botero93
 
Metodología de la investigación contable
Metodología de la investigación contableMetodología de la investigación contable
Metodología de la investigación contableRichard Parrado
 
Investigación Contable
Investigación ContableInvestigación Contable
Investigación Contable
Waldetrudis Otero
 
Practica de contabilidad nº 2
Practica de contabilidad nº 2Practica de contabilidad nº 2
Practica de contabilidad nº 2
ALBERTO YONY QUIROZ CASTILLO
 
Taller de Metodología de la Investigación Contable
Taller  de Metodología de la Investigación ContableTaller  de Metodología de la Investigación Contable
Taller de Metodología de la Investigación Contable
Joanny Ibarbia Pardo
 
Investigacion contable en_la_formacion_profesional[1] moa
Investigacion contable en_la_formacion_profesional[1]    moaInvestigacion contable en_la_formacion_profesional[1]    moa
Investigacion contable en_la_formacion_profesional[1] moaGUSTAVO CHICA
 
Presentacion cuadro-sinoptico
Presentacion cuadro-sinopticoPresentacion cuadro-sinoptico
Presentacion cuadro-sinopticoNancy Charcape
 
Investigación Contable - Anteproyecto de Tesis Pregrado
Investigación Contable - Anteproyecto de Tesis PregradoInvestigación Contable - Anteproyecto de Tesis Pregrado
Investigación Contable - Anteproyecto de Tesis Pregrado
Miguel Angel Salvador González
 
Justificación y objetivos de la investigación contable de
Justificación y objetivos de la investigación contable deJustificación y objetivos de la investigación contable de
Justificación y objetivos de la investigación contable deMargarita Guevara
 

Destacado (20)

Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
 
Plan general contable mod1
Plan general contable  mod1Plan general contable  mod1
Plan general contable mod1
 
software consultorio medico
software consultorio medicosoftware consultorio medico
software consultorio medico
 
Consultorio médico popular
Consultorio médico popularConsultorio médico popular
Consultorio médico popular
 
Teoría contable
Teoría contableTeoría contable
Teoría contable
 
Organizacion consult medicina familiar
Organizacion consult medicina familiarOrganizacion consult medicina familiar
Organizacion consult medicina familiar
 
Marcos de referencia invstigacion metodologica
Marcos de referencia invstigacion metodologicaMarcos de referencia invstigacion metodologica
Marcos de referencia invstigacion metodologica
 
Investigacion contable (1)
Investigacion contable (1)Investigacion contable (1)
Investigacion contable (1)
 
Epistemologia Contable
Epistemologia ContableEpistemologia Contable
Epistemologia Contable
 
Proyecto de investigación contable (1)
Proyecto de investigación contable (1)Proyecto de investigación contable (1)
Proyecto de investigación contable (1)
 
Metodología de la investigación contable
Metodología de la investigación contableMetodología de la investigación contable
Metodología de la investigación contable
 
Investigación Contable
Investigación ContableInvestigación Contable
Investigación Contable
 
Practica de contabilidad nº 2
Practica de contabilidad nº 2Practica de contabilidad nº 2
Practica de contabilidad nº 2
 
Taller de Metodología de la Investigación Contable
Taller  de Metodología de la Investigación ContableTaller  de Metodología de la Investigación Contable
Taller de Metodología de la Investigación Contable
 
Teoria contable
Teoria contableTeoria contable
Teoria contable
 
Teoria contable
Teoria contableTeoria contable
Teoria contable
 
Investigacion contable en_la_formacion_profesional[1] moa
Investigacion contable en_la_formacion_profesional[1]    moaInvestigacion contable en_la_formacion_profesional[1]    moa
Investigacion contable en_la_formacion_profesional[1] moa
 
Presentacion cuadro-sinoptico
Presentacion cuadro-sinopticoPresentacion cuadro-sinoptico
Presentacion cuadro-sinoptico
 
Investigación Contable - Anteproyecto de Tesis Pregrado
Investigación Contable - Anteproyecto de Tesis PregradoInvestigación Contable - Anteproyecto de Tesis Pregrado
Investigación Contable - Anteproyecto de Tesis Pregrado
 
Justificación y objetivos de la investigación contable de
Justificación y objetivos de la investigación contable deJustificación y objetivos de la investigación contable de
Justificación y objetivos de la investigación contable de
 

Similar a Presentacion fundamentos y teoria contable 1

La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
Wilson Quispe
 
La contabilidad
La contabilidad La contabilidad
La contabilidad
estibel brito ortiz
 
Reseña contable maría josé
Reseña contable maría joséReseña contable maría josé
Reseña contable maría josé
María José Hernández
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable2
Contabilidad y sistemas de informacion contable2Contabilidad y sistemas de informacion contable2
Contabilidad y sistemas de informacion contable2olgalucia32
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableContabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableolgalucia32
 
Tecnologico
TecnologicoTecnologico
Tecnologico
yolanda garcia
 
Reseña contable
Reseña contableReseña contable
Reseña contable
beberly23
 
Contabilidad - I
Contabilidad - IContabilidad - I
Contabilidad - I
susan01058
 
contabilidad historia
contabilidad historia contabilidad historia
contabilidad historia
patricia golvonio condor
 
Documento reseña contable susy hernandez pineda
Documento reseña contable   susy hernandez pinedaDocumento reseña contable   susy hernandez pineda
Documento reseña contable susy hernandez pineda
lisbeth pineda
 
Contabilidad I
Contabilidad IContabilidad I
Contabilidad I
Edgar Delgadillo Barajas
 
Introduccion contabilidadu1
Introduccion contabilidadu1Introduccion contabilidadu1
Introduccion contabilidadu1Cesar Preciado
 
CONTABILIDAD GENERAL I - SAM
CONTABILIDAD GENERAL I - SAMCONTABILIDAD GENERAL I - SAM
CONTABILIDAD GENERAL I - SAM
miguelito20013
 
La contabilidad financiera
La contabilidad financieraLa contabilidad financiera
La contabilidad financiera
Misterlince
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
Erick_Oliver
 
EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD (asbfhasb1)
EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD (asbfhasb1)EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD (asbfhasb1)
EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD (asbfhasb1)
NelsonFretel1
 
conta I- sam 2015
conta I- sam 2015conta I- sam 2015
conta I- sam 2015
yoshi jackaroe
 

Similar a Presentacion fundamentos y teoria contable 1 (20)

La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
La contabilidad
La contabilidad La contabilidad
La contabilidad
 
Reseña contable maría josé
Reseña contable maría joséReseña contable maría josé
Reseña contable maría josé
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable2
Contabilidad y sistemas de informacion contable2Contabilidad y sistemas de informacion contable2
Contabilidad y sistemas de informacion contable2
 
Contabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contableContabilidad y sistemas de informacion contable
Contabilidad y sistemas de informacion contable
 
Tecnologico
TecnologicoTecnologico
Tecnologico
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Reseña contable
Reseña contableReseña contable
Reseña contable
 
Contabilidad - I
Contabilidad - IContabilidad - I
Contabilidad - I
 
contabilidad historia
contabilidad historia contabilidad historia
contabilidad historia
 
Documento reseña contable susy hernandez pineda
Documento reseña contable   susy hernandez pinedaDocumento reseña contable   susy hernandez pineda
Documento reseña contable susy hernandez pineda
 
Contabilidad I
Contabilidad IContabilidad I
Contabilidad I
 
Introduccion contabilidadu1
Introduccion contabilidadu1Introduccion contabilidadu1
Introduccion contabilidadu1
 
CONTABILIDAD GENERAL I - SAM
CONTABILIDAD GENERAL I - SAMCONTABILIDAD GENERAL I - SAM
CONTABILIDAD GENERAL I - SAM
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
La contabilidad financiera
La contabilidad financieraLa contabilidad financiera
La contabilidad financiera
 
Generalidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidadGeneralidades de la contabilidad
Generalidades de la contabilidad
 
EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD (asbfhasb1)
EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD (asbfhasb1)EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD (asbfhasb1)
EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD (asbfhasb1)
 
conta I- sam 2015
conta I- sam 2015conta I- sam 2015
conta I- sam 2015
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Presentacion fundamentos y teoria contable 1

  • 1. LA CONTABLIDAD • Los orígenes de la Contabilidad son tan antiguos como el hombre. Las primeras civilizaciones que surgieron sobre la tierra tuvieron que hallar la manera de dejar constancia de determinados hechos con proyección aritmética, que se producían con demasiada frecuencia y eran demasiado complejos como para poder ser conservados por la memoria. • Desde el principio de los tiempos la humanidad ha tenido y tiene que mantener un orden en cada aspecto y más aun en materia económica, utilizando medios muy elementales al principio, para luego emplear medios y prácticas avanzadas para facilitar el intercambio y/o manejo de sus operaciones.
  • 2. LA CONTABILIDAD 1 Reyes y sacerdotes necesitaban calcular la repartición de tributos y registrar su cobro por uno u otro medio. En último lugar los comerciantes han sido siempre el sector de la sociedad mas comprometido con cualquier nuevo procedimiento de registro de datos. Y mercaderes y cambistas los ha habido desde los primeros momentos en todas las civilizaciones. . Algunas sociedades que carecían de escritura en sentido estricto, utilizaron sin embargo, registros contables. MESOPOTAMIA • El país situado entre el Tigris y el Eufrates era ya en el cuarto milenio a de J.C. asiento de una próspera civilización. • Los comerciantes de las grandes ciudades mesopotámicas constituyeron desde fechas muy tempranas una casta influyente e ilustrada.
  • 3. LA CONTABILIDAD 2 • La propia organización del estado, así como en adecuado funcionamiento de los templos, exigían el registro de sus actividades económicas en cuentas detalladas. Los templos llegaron a ser verdaderas instituciones bancarias, que realizaban préstamos y el interés estaba cuidadosamente regulado. EGIPTO . El instrumento material utilizado habitualmente por los egipcios para realizar la escritura era el papiro. Las anotaciones de tipo contable, por su carácter repetitivo, llegaron a conformar un tipo de escritura que ha resultado muy difícil de descifrar para los estudiosos.
  • 4. LA CONTABILIDAD 3 GRECIA • Los templos helénicos, como había sucedido muchos siglos antes con los de Mesopotámia y Egipto, fueron los primeros lugares de la Grecia clásica en los que resultó preciso desarrollar una técnica contable. Cada templo importante en efecto, poseía un tesoro alimentado con los donaciones de los fieles o de los estados, donaciones que era preciso anotar escrupulosamente. Los tesoros de los templos no solían estar inmovilizados y se empleaban con frecuencia en operaciones de préstamos al estado o a particulares.
  • 5. CONTABILIDAD 4 Puede afirmarse así que los primeros bancos Griegos fueron algunos templos ROMA • El genio organizador de Roma, presente en todos los aspectos de la vida pública, se manifestó también en la minuciosidad con la que particulares, altos cargos del estado, banqueros y comerciantes llevaban sus cuentas. • El libro mas empleado era el de ingresos y gastos. Los grandes negociantes llegaron a perfeccionar sus libros de contabilidad de tal manera que algunos historiadores han creído ver en ellos un primer desarrollo del principio de la partida doble.
  • 6. LA CONTABILIDAD 5 LA EUROPA MEDIEVAL • Debido al casi total aniquilación del comercio en Europa en los siglos posteriores a la caída del imperio romano, las prácticas contables mas o menos evolucionadas habituales en el mundo antiguo desaparecieron. La técnica contable se iba a desarrollar de nuevo en Europa a partir casi de cero al compás del crecimiento del comercio, que tomó su primer gran impulso con las cruzadas. • Las repúblicas comerciales italianas y los países bajos serían durante los últimos siglos de la Edad Media, las regiones europeas en que la vida comercial iba a ser mas intensa. Como consecuencia natural de la práctica contable iría desarrollando nuevos métodos en estos países, y sería sobre todo en las repúblicas Italianas donde había de surgir la nueva contabilidad
  • 7. LA CONTABILIDAD 6 • EL SURGIMIENTO DE UNA NUEVA CIENCIA. El primer texto impreso: Fray Luca Pacioli. • La obra de Pacioli tuvo gran éxito, particularmente la parte dedicada a la práctica comercial y contable, que fue reimpresa por separado algunos años mas tarde. De la descripción realizada por • Pacioli, se desprende que los comerciantes venecianos se veían precisados a utilizar en primer lugar un borrador, no empleaban directamente el diario, era preciso convertir las operaciones registradas en un borrador a la unidad monetaria elegida por el comerciante para llevar sus registros
  • 8. LA CONTBILIDAD 7 Simón Stevin (siglo XVI) • La importancia de Stevin en la historia de la contabilidad es capital: es el primer autor que considera que se halla ante una temática que merece un serio estudio científico. Hasta Simón Stevin, todos los autores daban por supuestos los principios de personificación de las cuentas que expuso Pacioli, sin pretender con ello, hacer teoría. • Pero el profesor Simón Stevin hizo hincapié en el aspecto patrimonial de las cuentas y consideró la contabilidad como un instrumento de control de gestión de la empresa.
  • 9. LA COANTBILIDAD 8 DE LAS DOCTRINAS CONTABLES A LOS ORDENADORES ELÉCTRICOS . La teoría contable en el siglo XIX Fue en el siglo XIX, y sobre todo en su segunda mitad, cuando la contabilidad llegó a constituir, gracias al desarrollo de la teoría una verdadera ciencia. El fenómeno mas notable que se produjo en la evolución de la teoría contable a lo largo del siglo XIX fue el resurgimiento de los estudios teóricos en Italia. Grandes autores italianos, elevaron la contabilidad a la categoría indiscutible de ciencia.
  • 10. CONTABILIDAD ARTE • La Contabilidad no es arte, debido a que no se basa en la inspiración de una persona o en un hecho subjetivo, situaciones que en definitiva no pueden darse al momento de realizar el proceso contable; la característica de arte es consecuencia de la estética con la cual se llevaron los libros contables, de forma manual. Actualmente un sistema de información prescinde de estas características.
  • 11. CONTABILIDAD DISCIPLINA Disciplina “Que tiene por objeto registrar las transacciones de carácter financiero, efectuadas por una entidad y, con base en dicho registro, suministrar información financiera estructurada en forma tal que sea útil a los administradores de la entidad y a otros interesados en ella” (Vartkes, 1995, 6). “es una disciplina académica intelectualmente demandante con un cuerpo central de teoría derivada de los objetivos económicos y sociales y de la relevancia de la contabilidad” (Morrison, 1970, citado por García Casella, 2001, 179).
  • 12. CONTABILIDAD TÉCNICA Técnica: Trabaja con base en un conjunto de procedimientos o sistemas para acumular, procesar e informar datos útiles referentes al patrimonio. Es una serie de pasos para realizar una tarea y en contabilidad la tarea es el registro, la teneduría de libros. Ciencia No es una suposición de hechos sin relevancia alguna, al contrario, analiza cada hecho económico y en todos aplica un conocimiento adquirido. Es un conocimiento sistemático, verificable y falible. Busca, a través de la formulación de hipótesis, la construcción de conjuntos de ideas lógicas (teorías)que sirvan para predecir y explicar los fenómenos relativos a su objeto de estudio.
  • 13. CONTABILIDAD CIENCIA • Es una ciencia: En el sentido de que es rigurosa, maneja mediciones y se relaciona con otras ciencias, tales como la estadística y la economía". (Matulich y Heitger, 1980, citado por Tua Pereda, 1995, 175).
  • 14. CONTABILIDAD SISTEMA Sistema de Información: La contabilidad es en sí un subsistema dentro del Sistema de Información de la Empresa, toma toda la información de una empresa referente a los elementos que definen el Patrimonio, la procesa y la resume de tal forma que cumpla con los criterios básicos que uniforman la interpretación de la Información Financiera (contable), de esta manera analistas financieros y no financieros usan la información contable.
  • 15. CONTBILIDAD_ CONTADURÍA La Contabilidad es una disciplina que se encarga de el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad o empresa y que produce sistemática y estructuradamente información financiera. La Contaduría La contaduría es la carrera profesional ejercida por un contador público, la cual involucra el desarrollo de diversas áreas de conocimiento relacionadas como son las finanzas, los impuestos, la auditoría, la administración, los costos y presupuestos, y que se involucrado en el proceso de toma de decisiones en las entidades, ya sea como empleado o como proveedor de servicios profesionales a un cliente.
  • 16. AGREMIACIONES Confederación de Asociaciones de Contadores Públicos de Colombia (Confecop). 27 de julio de 1991 Acopcen, (Asociación de Contadores Públicos de la Universidad Central) Acopgrancol, (Asociación de Contadores Públicos de la Universidad Gran Colombia ) Ustacont, (Asociación de Facultad de Contaduría Pública) Sociedad Colombiana de Contadores Públicos Ascopex, ( Asociación de Contadores Públicos de la Universidad Externado de Colombia)
  • 17. Sociedad de Contadores Públicos Javerianos Instituto Nacional de Contadores Públicos. Confecop, Confederación de Asociaciones de Contadores Públicos de Colombia- es miembro de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC), con sede en los Estados Unidos, que agrupa los estamentos importantes de la profesión contable en América. La Asociación Colombiana de Facultades de Contaduría Pública -ASFACOP
  • 18. PROPÓSITOS DE CONFECOP -Propender por la renovación y actualización de los programas de enseñanza académica. -Desarrollar campañas de divulgación y publicidad para obtener el reconocimiento y la confianza pública. - Establecer, mantener y fortalecer las relaciones con organismos similares en todo el mundo y en especial en América. - Promover el cumplimiento de las normas de la ética profesional entre los miembros de las asociaciones y gremios confederados.
  • 19. JUNTA CENTRAL DE CONTADORES FUNCIONES 1. Ejercer la inspección y vigilancia, para garantizar que la Contaduría Pública sólo sea ejercida por Contadores Públicos debidamente inscritos y que quienes ejerzan la profesión de Contador Público, lo hagan de conformidad con las normas legales, sancionando en los términos de la ley a quienes violen tales disposiciones. 2. Efectuar la inscripción de Contadores Públicos, suspenderla, o cancelarla cuando haya lugar a ello, así mismo llevar su registro. 3. Expedir, a costa del interesado, la tarjeta profesional y su reglamentación, las certificaciones que legalmente esté facultada para expedir.
  • 20. JUNTA CENTRAL DE CONTADORES FUNCIONES 4. Denunciar ante las autoridades competentes a quien se identifique y firme como Contador Público sin estar inscrito como tal. 5. En general, hacer que se cumplan las normas sobre ética profesional. 6. Darse su propio reglamento de funcionamiento interno. 8. Las demás que le confieran las leyes.