SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CIENCIAS NATURALES DEL AMBIENTE BIOLOGÍA Y
QUÍMICA
DISEÑO DE PROYECTOS
TEMA:FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA ORQUIDEOLÓGICA
“EL PAHUMA”
Nombres:
Daniel Arequipa
Erik Chicaiza
 Carla Escobar
Geovana Muñoz
Semestre: Quinto “A”
INTRODUCCIÓN
• Es sorprendente la biodiversidad que
se puede encontrar en esta reserva;
está ubicada en medio de un bosque
nublado, en el kilómetro 43 de la ruta
Calacalí-La Independencia en la
parroquia de Nono. A tan solo una
hora de Quito, “El Pahuma” tiene una
extensión de 650 hectáreas y es la
segunda reserva de orquídeas más
grande de Sudamérica.
• Es hogar de aproximadamente 270
especies de orquídeas y 170 especies
diferentes de aves, entre ellas, el
“Gallo de la Peña”. La reserva cuenta
con tres hermosas cascadas, “Las
Pozas”, “Pacay” y “Shunguyacu”, y con
senderos delimitados de variada
dificultad y duración.
OBJETIVOS:
Objetivo general
• Identificar la fauna vertebrada en la reserva
Orquideológica “El Pahuma”
Objetivo especifico
• Conocer el número de especies animales
(vertebrados) que ha sido observada con mayor
frecuencia y en qué sector ha sido observado
• Identificar la frecuencia de visita de esta área
natural protegida
• Identificar cual es el mayor atractivo turístico del
área natural protegida
• Identificar qué zonas que conforman esta reserva
METODOLOGÍA
• Se procedió a la obtención de información
relacionado sobre la reserva y la Planificación de la
salida a la reserva biológica Orquideológica “El
Pahuma”
• Se procedió al traslados hacia la reserva biológica
Orquideológica “El Pahuma”
• Ya en la reserva se procedió a realizar las encuestas
correspondiente (ver anexo) hacia él: administrador
(a) de la reserva, a los guías de la reserva, guarda
parques, turistas, moradores, etc.
• Solicitamos ayuda a los guías del parque para que
nos guíen por el parque y observar los senderos de
la reserva
• Una vez alcanzado todos los objeticos del proyecto
se procedió a retornar a Quito
ENCUESTAS
PREGUNTA N.-1
PREGUNTA N.-2
PREGUNTA N.-3
PREGUNTA N.-4
PREGUNTA N.-5
PREGUNTA N.-6
PREGUNTA N.-7
PREGUNTA N.-8
PREGUNTA N.-9
PREGUNTA N.-10
PREGUNTA N.-11
PREGUNTA N.-12
PREGUNTA N.-13
PREGUNTA N.-14
PREGUNTA N.-15
39%
39%
22%
¿Qué sugerencia daría usted para conservar la fauna vertebrada en esta
área natural protegida?
Ayuda para la conservación del medio ambiente Mayor control por parte de las autoridades Concientizar a las personas del cuidado de los animales
CONCLUSIONES
• Las especies observadas con mayor frecuencia con un
28% corresponde al Gallito de la Peña, con un
porcentaje alto le sigue la Urraca hermosa con un 22%,
seguida del Trogon con un 17%, el Ratón de monte con
un 11%. Con el mismo porcentaje el Colibrí y el
Armadillo con un 6%, y Cabeza de mate con el Oso de
anteojos con un porcentaje del 5%.
• El 49% de los encuestados indico que las cascadas es el
mayor atractivo turístico de la reserva, de las cuales
existen 3 cascadas cuyos nombres son las pozas,
pacay, shunguyacu
• La reserva biológica Orquideológica “El Pahuma” esta
dividida en 4 zonas la cuales son : zona de
amortiguamiento, zona de usos múltiples, zona de
restauración ecológica y zona de investigación
Taxonomía de animales de la reserva
orquideológica “Pahuma”
• Orden Paseriformes
• Familia Cotingidae
• Genero Rupicola
• Especie Peruviana
• Orden Carnivora
• Familia Ursidae
• Genero Tremarctor
• Especie Ornatus
• Orden cingulata
• Familia Dasypodidae
• Genero Priodontes
• Especie giganteus
• Orden carnivora
• Familia Mustelidae
• Genero Eira
• Especie Barbara “
Cabeza de Mate, Perro
de Monte”
• Orden: Passeriformes
• Familia: Corvidae
• Género: Calocitta
• Especie: C. colliei
• Orden: Rodentia
• Familia: Muridae
• Genero: Oryzomys
• Especie: albigularis
• Nombre científico:
• Oryzomys
albigularis (Tomes, 1860)
• Orden: Trogoniformes
• Familia: Trogonidae
• Género: Trogon
• Especie: T. personatus GOULD,
1842
ANEXOS
GRACÍAS

Más contenido relacionado

Similar a Reserva pahuma

Reserva Manglares churute
Reserva Manglares churuteReserva Manglares churute
Reserva Manglares churute
ccnn93
 
Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas por Cristhian Román y Yolanda Pila
Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas por Cristhian Román y Yolanda PilaReserva Ecológica Cotacachi Cayapas por Cristhian Román y Yolanda Pila
Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas por Cristhian Román y Yolanda Pila
Crisda21
 
reserva el cajas
reserva el cajas reserva el cajas
reserva el cajas
mikelopezs
 
Fauna Vertebrada Sumaco por Mayra Robles
Fauna Vertebrada Sumaco por Mayra RoblesFauna Vertebrada Sumaco por Mayra Robles
Fauna Vertebrada Sumaco por Mayra Robles
kathe77
 
Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...
Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...
Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...
Dieguito Aslalema
 
Informatica cando s23
Informatica cando s23Informatica cando s23
Informatica cando s23
Alexander Cando
 
flora y fauna del Ecuador
flora y fauna del Ecuador flora y fauna del Ecuador
flora y fauna del Ecuador
diegocordovavega
 
Pululahua 2
Pululahua 2Pululahua 2
Pululahua 2
LudoCiencias
 
Reserva Ecológica Mache-Chindul por Verónica Tigse y Gabriela Jácome
Reserva Ecológica Mache-Chindul por Verónica Tigse y Gabriela JácomeReserva Ecológica Mache-Chindul por Verónica Tigse y Gabriela Jácome
Reserva Ecológica Mache-Chindul por Verónica Tigse y Gabriela Jácome
veronicatigse
 
ECUADOR MEGADIVERSO Y PLURICULTURAL
ECUADOR MEGADIVERSO Y PLURICULTURALECUADOR MEGADIVERSO Y PLURICULTURAL
ECUADOR MEGADIVERSO Y PLURICULTURAL
gerardpaguay
 
Cocodrilos
CocodrilosCocodrilos
Cocodrilos
Felipe De la Garza
 
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro VelascoCaimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
ConBiVe
 
Parque nacional corcovado
Parque nacional corcovadoParque nacional corcovado
Parque nacional corcovado
DarllelysDenyssel
 
Avistamiento En La Universidad Nacional De Piura
Avistamiento En La Universidad Nacional De PiuraAvistamiento En La Universidad Nacional De Piura
Avistamiento En La Universidad Nacional De Piura
Asociación Educación y Vida Eduvida
 
Informe proyecto final
Informe proyecto finalInforme proyecto final
Informe proyecto final
Jairo Molina
 
cuentos de la costa ecuatoriana basados en la naturaleza
cuentos de la costa ecuatoriana basados en la naturalezacuentos de la costa ecuatoriana basados en la naturaleza
cuentos de la costa ecuatoriana basados en la naturaleza
MayraTorres621134
 
Disminución de la biodiversidad en el Ecuador
Disminución de la biodiversidad en el EcuadorDisminución de la biodiversidad en el Ecuador
Disminución de la biodiversidad en el Ecuador
WendyAmagua
 
Informe visita de area de reserva ecologica
Informe visita de area de reserva ecologicaInforme visita de area de reserva ecologica
Informe visita de area de reserva ecologica
Jrac Alcivar
 
Presentacion Área Nacional de Recreacion Isla Santay
Presentacion Área Nacional de Recreacion Isla SantayPresentacion Área Nacional de Recreacion Isla Santay
Presentacion Área Nacional de Recreacion Isla Santay
doris1992
 
3fundamentos des sust iii
3fundamentos des sust iii3fundamentos des sust iii
3fundamentos des sust iii
Gustavo Villarreal Maury
 

Similar a Reserva pahuma (20)

Reserva Manglares churute
Reserva Manglares churuteReserva Manglares churute
Reserva Manglares churute
 
Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas por Cristhian Román y Yolanda Pila
Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas por Cristhian Román y Yolanda PilaReserva Ecológica Cotacachi Cayapas por Cristhian Román y Yolanda Pila
Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas por Cristhian Román y Yolanda Pila
 
reserva el cajas
reserva el cajas reserva el cajas
reserva el cajas
 
Fauna Vertebrada Sumaco por Mayra Robles
Fauna Vertebrada Sumaco por Mayra RoblesFauna Vertebrada Sumaco por Mayra Robles
Fauna Vertebrada Sumaco por Mayra Robles
 
Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...
Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...
Fauna vertebrada representativa de la Reserva de Producción de Fauna Manglare...
 
Informatica cando s23
Informatica cando s23Informatica cando s23
Informatica cando s23
 
flora y fauna del Ecuador
flora y fauna del Ecuador flora y fauna del Ecuador
flora y fauna del Ecuador
 
Pululahua 2
Pululahua 2Pululahua 2
Pululahua 2
 
Reserva Ecológica Mache-Chindul por Verónica Tigse y Gabriela Jácome
Reserva Ecológica Mache-Chindul por Verónica Tigse y Gabriela JácomeReserva Ecológica Mache-Chindul por Verónica Tigse y Gabriela Jácome
Reserva Ecológica Mache-Chindul por Verónica Tigse y Gabriela Jácome
 
ECUADOR MEGADIVERSO Y PLURICULTURAL
ECUADOR MEGADIVERSO Y PLURICULTURALECUADOR MEGADIVERSO Y PLURICULTURAL
ECUADOR MEGADIVERSO Y PLURICULTURAL
 
Cocodrilos
CocodrilosCocodrilos
Cocodrilos
 
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro VelascoCaimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
 
Parque nacional corcovado
Parque nacional corcovadoParque nacional corcovado
Parque nacional corcovado
 
Avistamiento En La Universidad Nacional De Piura
Avistamiento En La Universidad Nacional De PiuraAvistamiento En La Universidad Nacional De Piura
Avistamiento En La Universidad Nacional De Piura
 
Informe proyecto final
Informe proyecto finalInforme proyecto final
Informe proyecto final
 
cuentos de la costa ecuatoriana basados en la naturaleza
cuentos de la costa ecuatoriana basados en la naturalezacuentos de la costa ecuatoriana basados en la naturaleza
cuentos de la costa ecuatoriana basados en la naturaleza
 
Disminución de la biodiversidad en el Ecuador
Disminución de la biodiversidad en el EcuadorDisminución de la biodiversidad en el Ecuador
Disminución de la biodiversidad en el Ecuador
 
Informe visita de area de reserva ecologica
Informe visita de area de reserva ecologicaInforme visita de area de reserva ecologica
Informe visita de area de reserva ecologica
 
Presentacion Área Nacional de Recreacion Isla Santay
Presentacion Área Nacional de Recreacion Isla SantayPresentacion Área Nacional de Recreacion Isla Santay
Presentacion Área Nacional de Recreacion Isla Santay
 
3fundamentos des sust iii
3fundamentos des sust iii3fundamentos des sust iii
3fundamentos des sust iii
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Reserva pahuma

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CIENCIAS NATURALES DEL AMBIENTE BIOLOGÍA Y QUÍMICA DISEÑO DE PROYECTOS TEMA:FAUNA VERTEBRADA EN LA RESERVA ORQUIDEOLÓGICA “EL PAHUMA” Nombres: Daniel Arequipa Erik Chicaiza  Carla Escobar Geovana Muñoz Semestre: Quinto “A”
  • 2. INTRODUCCIÓN • Es sorprendente la biodiversidad que se puede encontrar en esta reserva; está ubicada en medio de un bosque nublado, en el kilómetro 43 de la ruta Calacalí-La Independencia en la parroquia de Nono. A tan solo una hora de Quito, “El Pahuma” tiene una extensión de 650 hectáreas y es la segunda reserva de orquídeas más grande de Sudamérica. • Es hogar de aproximadamente 270 especies de orquídeas y 170 especies diferentes de aves, entre ellas, el “Gallo de la Peña”. La reserva cuenta con tres hermosas cascadas, “Las Pozas”, “Pacay” y “Shunguyacu”, y con senderos delimitados de variada dificultad y duración.
  • 3. OBJETIVOS: Objetivo general • Identificar la fauna vertebrada en la reserva Orquideológica “El Pahuma” Objetivo especifico • Conocer el número de especies animales (vertebrados) que ha sido observada con mayor frecuencia y en qué sector ha sido observado • Identificar la frecuencia de visita de esta área natural protegida • Identificar cual es el mayor atractivo turístico del área natural protegida • Identificar qué zonas que conforman esta reserva
  • 4. METODOLOGÍA • Se procedió a la obtención de información relacionado sobre la reserva y la Planificación de la salida a la reserva biológica Orquideológica “El Pahuma” • Se procedió al traslados hacia la reserva biológica Orquideológica “El Pahuma” • Ya en la reserva se procedió a realizar las encuestas correspondiente (ver anexo) hacia él: administrador (a) de la reserva, a los guías de la reserva, guarda parques, turistas, moradores, etc. • Solicitamos ayuda a los guías del parque para que nos guíen por el parque y observar los senderos de la reserva • Una vez alcanzado todos los objeticos del proyecto se procedió a retornar a Quito
  • 20. PREGUNTA N.-15 39% 39% 22% ¿Qué sugerencia daría usted para conservar la fauna vertebrada en esta área natural protegida? Ayuda para la conservación del medio ambiente Mayor control por parte de las autoridades Concientizar a las personas del cuidado de los animales
  • 21. CONCLUSIONES • Las especies observadas con mayor frecuencia con un 28% corresponde al Gallito de la Peña, con un porcentaje alto le sigue la Urraca hermosa con un 22%, seguida del Trogon con un 17%, el Ratón de monte con un 11%. Con el mismo porcentaje el Colibrí y el Armadillo con un 6%, y Cabeza de mate con el Oso de anteojos con un porcentaje del 5%. • El 49% de los encuestados indico que las cascadas es el mayor atractivo turístico de la reserva, de las cuales existen 3 cascadas cuyos nombres son las pozas, pacay, shunguyacu • La reserva biológica Orquideológica “El Pahuma” esta dividida en 4 zonas la cuales son : zona de amortiguamiento, zona de usos múltiples, zona de restauración ecológica y zona de investigación
  • 22. Taxonomía de animales de la reserva orquideológica “Pahuma” • Orden Paseriformes • Familia Cotingidae • Genero Rupicola • Especie Peruviana • Orden Carnivora • Familia Ursidae • Genero Tremarctor • Especie Ornatus
  • 23. • Orden cingulata • Familia Dasypodidae • Genero Priodontes • Especie giganteus • Orden carnivora • Familia Mustelidae • Genero Eira • Especie Barbara “ Cabeza de Mate, Perro de Monte”
  • 24. • Orden: Passeriformes • Familia: Corvidae • Género: Calocitta • Especie: C. colliei • Orden: Rodentia • Familia: Muridae • Genero: Oryzomys • Especie: albigularis • Nombre científico: • Oryzomys albigularis (Tomes, 1860)
  • 25. • Orden: Trogoniformes • Familia: Trogonidae • Género: Trogon • Especie: T. personatus GOULD, 1842