SlideShare una empresa de Scribd logo
RESIDUOS RADIACTIVOS
Reunión Grupo Energía GP - Barcelona 4/3/2014
Daniele Viganò
QUÉ ES LA RADIACTIVIDAD?
 Algunos atomos (”isotopos”) son ”inestables” y se transforman (”decaen”), emitiendo radiación
(particulas o ”rayos gamma”).
 El tiempo típico del proceso varia muchísimo de elemento a elemento: desde milisegundos a
millones de años.
 La radioactividad se mide en Becquerel (Bq, numero de desintegraciones por segundo), o en
miliSievert (mSv, cantidad de radiación efectivamente absorbida por materia viva).
 En natura, hay radiactividad natural de ~2.4 mSv/año, procedente principalmente del gas
Radón liberado por el subsuelo, y de ”rayos cosmicos”. Limites de seguridad fijados en 3-4
mSv/año, excepto por trabajadores en radiología, centrales nucleares... (20 mSV/año).
FISIÓN NUCLEAR
 Distintos productos: muy, poco y no radiactivos.
 Los más peligrosos: Plutonio y lo que queda de Uranio (en parte recuperables como
nuevo combustible).
 Muy abundantes son Estroncio, Yodo, Cesio, de vida relativamente corta.
TIPOS DE RADIACIONES
 Radiación de cada material difiere por: poder penetrante (poco penetrante =
facilmente absorbible), intensidad, energía (cuanto más energética, más
peligrosa para la salud), y duración.
 Radiación alpha: absorbida muy facilmente → facil de aislar (hoja de papel), pero
muy peligrosa y generalmente emitida por mucho más tiempo.
 Radiación beta: 10 veces más penetrante que alpha.
 Radiación gamma: muy penetrante, emitida por menos tiempo.
ORIGEN DE LOS RESIDUOS
RADIACTIVOS
 En España, el 85% viene de las
centrales nucleares.
 Medicina: radioterapia, trazadores en
cuerpo humano.
 Industria: medidas de espesores y
concentraciones, pararrayos
(antes).
 Nuclear: residuos de extracción,
combustible gastado no reciclable,
material usado para mantenimiento
y operatividad (batas y calzados,
filtros aire y agua...),
desmantelamiento final.
CENTRALES NUCLEARES: CICLO
DE PRODUCCIÓN
RESIDUOS NUCLEARES: TIPOS
Tipo
Tiempo de vida y
radiación emitida
Origen Gestión y almacenamiento
Baja/media
actividad y vida
corta
< 30 años.
Todas: alpha-
beta-gamma
Aplicaciones
varias, fisión
nuclear (Cesio-
137, Estroncio-90)
1) Barreras de ingenieria
durante 300 años.
2) Tratamiento como residuos
no radiactivos.
Baja/media
actividad y vida
larga
> 30 años.
Principalmente
alpha.
Reproceso de
combustible
nuclear gastado,
productos de
fisión.
1) Refrigeración.
2) Reproceso y almacenamiento
temporaneo.
3) Almacenamiento definitivo en
formaciones geologicas
profundas estables (durante
decenas de generaciones o
más!).
Alta actividad
7-10 siglos
(beta/gamma).
100-1000 siglos
(alpha).
Combustible
nuclear gastado y
productos de
fisión.
TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS
Baja/media actividad: reducción de volumen, concentración, y
encorporación en una matriz solida (cemento). Almacenamiento en
bidones metalicos, inmovilizados con mortero y almacenados en
multiples barreras (=grandes contenedores) o minas en desuso.
Alta actividad (productos de fisión y combustible gastado):
- 5 años de refrigeracion en piscinas
- 30-50 años de almacenamiento temporaneo para que decaigan los
elementos de vida corta.
- Despues: Separación elementos, reciclaje de Uranio y Plutonio,
vitrificación de los residuos en una matriz solida (vidrio fundido y vertido
en contenedor metalico).
- Aislamiento: todavía no se sabe bien qué hacer. Se buscan
”formaciones geologicas estables”, pero tambien hay I+D (financiados,
por ejemplo, por la UE) para nuevas ideas, como accelerar el
decaimiento para acortar el tiempo de vida (tecnicamente muy
complicado).
VERTIDOS AL OCEANO (1946-93)
 14 paises vertieron residuos nucleares:
- ~85%: URSS (en Ártico y Oceano
Pacifico) y Reino Unido (Oceano
Atlántico)
- en mesura menor, Suiza, Belgica y
EEUU.
 Desde 1993, acuerdos internacionales
prohiben esta práctica.
 Registros muy incompletos de dónde,
cuantos, y qué tipo de residuos se
han vertido.
 La corrosión marina genera en pocos
años fugas radioactivas al entorno
marino.
 http://www.youtube.com/watch?v=oUYJFlObhtA
[documental en inglés]
ALMACENAMIENTO PROFUNDO
 Para alta actividad: sólo 1 en función (Nuevo Mexico, EEUU).
 Media/baja actividad: 3 en Escandinavia de profundidad baja (50-150 m), 2 antiguas minas ya
cerradas (Alemania). En Asse II (750 m): fugas de agua contaminada.
 Otras 10-15 propuestas, en proyecto o en costrucción.
(en Europa: Belgica, Francia, Alemania, Suecia, Finlandia, Suiza, Reino Unido).
http://en.wikipedia.org/wiki/Deep_geological_repository
CENTRALES NUCLEARES EN ESPAÑA
GESTIÓN DE RESIDUOS EN
ESPAÑA: INSTITUCIONES
 Empresa Nacional de Residuos Radiactivos S.A. (ENRESA), agencia del
Estado: gestiona el control, transporte y almacenamiento de residuos; dirige
las operaciones de clausura de instalacionaes nucleares; proporciona apoyo
tecnico en caso de emergencia nuclear.
 Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) controla las más de 1000 instalaciones
nucleares y radiactivas en España, redacta informes periodicos y comunica
con el parlamento.
 Ministerio de Industria y Energía: concede y renueva permisos y licencias a las
instalaciones nucleares, previa informe positivo obligatorio del CSN.
CEMENTERIO NUCLEAR DE
EL CABRIL (CÓRDOBA)
 1961: primeros residuos llevados clandestinamente a una antigua mina de Uranio en desuso.
1975: legalizado como cementerio nuclear.
1987: recoge oficialmente la basura de las centrales nucleares (hoy representa el 95%).
 Naves en superficie, residuos en bidones inmovilizados en contenedores de hormigón.
 Sólo residuos de baja y media actividad.
 Capacidad para acoger residuos hasta 2030.
 Rechazo social y asignación económica (2 millones €/año a 4 ayuntamientos).
CENTRALES NUCLEARES EN EL MUNDO (2013)
[http://www.euronuclear.org & IAEA]
CENTRALES NUCLEARES: EDAD Y PLANES FUTUROS (2013)
[http://www.euronuclear.org & IAEA]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
Andrés Díaz
 
Expo 1 macroinvertebrados
Expo 1 macroinvertebradosExpo 1 macroinvertebrados
Expo 1 macroinvertebradosLoreni Díaz
 
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
Mijail Kirochka
 
Procesos de Biorremediación de suelo agua contaminadas por Hidrocarburos de p...
Procesos de Biorremediación de suelo agua contaminadas por Hidrocarburos de p...Procesos de Biorremediación de suelo agua contaminadas por Hidrocarburos de p...
Procesos de Biorremediación de suelo agua contaminadas por Hidrocarburos de p...
ErnestoCatacora
 
6.2 ozono estratosférico2016
6.2 ozono estratosférico20166.2 ozono estratosférico2016
6.2 ozono estratosférico2016
Belén Ruiz González
 
Filtros percoladores
Filtros percoladoresFiltros percoladores
3. monitoreo agua superficial
3.  monitoreo agua superficial3.  monitoreo agua superficial
3. monitoreo agua superficial
Eliana Grajeda Oefa
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
Valeria Andrade
 
Disturbios naturales
Disturbios naturalesDisturbios naturales
Disturbios naturales
anitapinto14
 
Productividad secundario acuática
Productividad secundario acuáticaProductividad secundario acuática
Productividad secundario acuática
jhonathan
 
Ciclo biogeoquimico del carbono
Ciclo biogeoquimico del carbonoCiclo biogeoquimico del carbono
Ciclo biogeoquimico del carbonoDiego Cáceres
 
Biorremediacion hidrocarburos
Biorremediacion hidrocarburosBiorremediacion hidrocarburos
Biorremediacion hidrocarburosDiego Lopez
 
Abonos Orgânicos Fermentados - Jairo Restrepo Rivera
Abonos Orgânicos Fermentados - Jairo Restrepo RiveraAbonos Orgânicos Fermentados - Jairo Restrepo Rivera
Abonos Orgânicos Fermentados - Jairo Restrepo RiveraDalva Sofia Schuch
 
Lagunas de estabilización
Lagunas de estabilizaciónLagunas de estabilización
Lagunas de estabilización
Karla Yissel Márquez Toledo
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposiciónene21
 
Química de la atmósfera
Química de la atmósferaQuímica de la atmósfera
Química de la atmósfera
Ângel Noguez
 
Filtros Percoladores
Filtros Percoladores Filtros Percoladores
Filtros Percoladores
Yazmin Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Fitoremediacion
FitoremediacionFitoremediacion
Fitoremediacion
 
La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
 
Expo 1 macroinvertebrados
Expo 1 macroinvertebradosExpo 1 macroinvertebrados
Expo 1 macroinvertebrados
 
Microbiologia del aire
Microbiologia del aireMicrobiologia del aire
Microbiologia del aire
 
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
Curso de Biorremediación Cap iv sección 4.0
 
Procesos de Biorremediación de suelo agua contaminadas por Hidrocarburos de p...
Procesos de Biorremediación de suelo agua contaminadas por Hidrocarburos de p...Procesos de Biorremediación de suelo agua contaminadas por Hidrocarburos de p...
Procesos de Biorremediación de suelo agua contaminadas por Hidrocarburos de p...
 
6.2 ozono estratosférico2016
6.2 ozono estratosférico20166.2 ozono estratosférico2016
6.2 ozono estratosférico2016
 
Filtros percoladores
Filtros percoladoresFiltros percoladores
Filtros percoladores
 
3. monitoreo agua superficial
3.  monitoreo agua superficial3.  monitoreo agua superficial
3. monitoreo agua superficial
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Disturbios naturales
Disturbios naturalesDisturbios naturales
Disturbios naturales
 
Productividad secundario acuática
Productividad secundario acuáticaProductividad secundario acuática
Productividad secundario acuática
 
Ciclo biogeoquimico del carbono
Ciclo biogeoquimico del carbonoCiclo biogeoquimico del carbono
Ciclo biogeoquimico del carbono
 
Biorremediacion hidrocarburos
Biorremediacion hidrocarburosBiorremediacion hidrocarburos
Biorremediacion hidrocarburos
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 
Abonos Orgânicos Fermentados - Jairo Restrepo Rivera
Abonos Orgânicos Fermentados - Jairo Restrepo RiveraAbonos Orgânicos Fermentados - Jairo Restrepo Rivera
Abonos Orgânicos Fermentados - Jairo Restrepo Rivera
 
Lagunas de estabilización
Lagunas de estabilizaciónLagunas de estabilización
Lagunas de estabilización
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Química de la atmósfera
Química de la atmósferaQuímica de la atmósfera
Química de la atmósfera
 
Filtros Percoladores
Filtros Percoladores Filtros Percoladores
Filtros Percoladores
 

Similar a Residuos Radiactivos

Tratamiento de Residuos Radiactivos
Tratamiento de Residuos RadiactivosTratamiento de Residuos Radiactivos
Tratamiento de Residuos Radiactivos
guest2bfa9b
 
Radioactividad word
Radioactividad wordRadioactividad word
Radioactividad wordfyp_2009
 
Manejo de desechos radiactivos
Manejo de desechos radiactivosManejo de desechos radiactivos
Manejo de desechos radiactivos1991freaks
 
La Radiactividad en nuestras vidas
La Radiactividad en nuestras vidasLa Radiactividad en nuestras vidas
La Radiactividad en nuestras vidas
Xtina03
 
Tratamiento de residuos radiactivos 4ºeso
Tratamiento de residuos radiactivos 4ºesoTratamiento de residuos radiactivos 4ºeso
Tratamiento de residuos radiactivos 4ºesoguest5bc768
 
RESIDUOS RADIOACTIVOS04
RESIDUOS RADIOACTIVOS04RESIDUOS RADIOACTIVOS04
RESIDUOS RADIOACTIVOS041991freaks
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclearpedrola
 
fukushima y minicentrales
fukushima y minicentralesfukushima y minicentrales
fukushima y minicentralesemilirv5
 
centrales nucleares
centrales nuclearescentrales nucleares
centrales nuclearesemilirv5
 
Residuos Radiactivos Sara P.
Residuos Radiactivos Sara P.Residuos Radiactivos Sara P.
Residuos Radiactivos Sara P.gueste23e
 
Energía nuclear
Energía nuclear Energía nuclear
Energía nuclear
Patribiogeo
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
Radiactividad
Radiactividad Radiactividad
Radiactividad
Lilliam Esther
 
Energía nuclear 3º ESO
Energía nuclear 3º ESOEnergía nuclear 3º ESO
Energía nuclear 3º ESO
Cristina Silva
 
EnergíA Nuclear En Chile
EnergíA Nuclear En ChileEnergíA Nuclear En Chile
EnergíA Nuclear En Chile
C tb
 
Gestion de residuos residuos radiactivos
Gestion de residuos   residuos radiactivosGestion de residuos   residuos radiactivos
Gestion de residuos residuos radiactivos
Jose Fuentes
 
La energía nuclear
La energía nuclearLa energía nuclear
La energía nuclear
Isabel Menéndez
 
La contaminacion radioactiva
La contaminacion radioactiva La contaminacion radioactiva
La contaminacion radioactiva
Andri Martínez
 
Ecologia, materiales radiactivos.
Ecologia, materiales radiactivos.Ecologia, materiales radiactivos.
Ecologia, materiales radiactivos.el salvador
 
Elabora una línea del tiempo
Elabora una línea del tiempoElabora una línea del tiempo
Elabora una línea del tiempomomis5ady
 

Similar a Residuos Radiactivos (20)

Tratamiento de Residuos Radiactivos
Tratamiento de Residuos RadiactivosTratamiento de Residuos Radiactivos
Tratamiento de Residuos Radiactivos
 
Radioactividad word
Radioactividad wordRadioactividad word
Radioactividad word
 
Manejo de desechos radiactivos
Manejo de desechos radiactivosManejo de desechos radiactivos
Manejo de desechos radiactivos
 
La Radiactividad en nuestras vidas
La Radiactividad en nuestras vidasLa Radiactividad en nuestras vidas
La Radiactividad en nuestras vidas
 
Tratamiento de residuos radiactivos 4ºeso
Tratamiento de residuos radiactivos 4ºesoTratamiento de residuos radiactivos 4ºeso
Tratamiento de residuos radiactivos 4ºeso
 
RESIDUOS RADIOACTIVOS04
RESIDUOS RADIOACTIVOS04RESIDUOS RADIOACTIVOS04
RESIDUOS RADIOACTIVOS04
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
 
fukushima y minicentrales
fukushima y minicentralesfukushima y minicentrales
fukushima y minicentrales
 
centrales nucleares
centrales nuclearescentrales nucleares
centrales nucleares
 
Residuos Radiactivos Sara P.
Residuos Radiactivos Sara P.Residuos Radiactivos Sara P.
Residuos Radiactivos Sara P.
 
Energía nuclear
Energía nuclear Energía nuclear
Energía nuclear
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
Radiactividad
Radiactividad Radiactividad
Radiactividad
 
Energía nuclear 3º ESO
Energía nuclear 3º ESOEnergía nuclear 3º ESO
Energía nuclear 3º ESO
 
EnergíA Nuclear En Chile
EnergíA Nuclear En ChileEnergíA Nuclear En Chile
EnergíA Nuclear En Chile
 
Gestion de residuos residuos radiactivos
Gestion de residuos   residuos radiactivosGestion de residuos   residuos radiactivos
Gestion de residuos residuos radiactivos
 
La energía nuclear
La energía nuclearLa energía nuclear
La energía nuclear
 
La contaminacion radioactiva
La contaminacion radioactiva La contaminacion radioactiva
La contaminacion radioactiva
 
Ecologia, materiales radiactivos.
Ecologia, materiales radiactivos.Ecologia, materiales radiactivos.
Ecologia, materiales radiactivos.
 
Elabora una línea del tiempo
Elabora una línea del tiempoElabora una línea del tiempo
Elabora una línea del tiempo
 

Último

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

Residuos Radiactivos

  • 1. RESIDUOS RADIACTIVOS Reunión Grupo Energía GP - Barcelona 4/3/2014 Daniele Viganò
  • 2. QUÉ ES LA RADIACTIVIDAD?  Algunos atomos (”isotopos”) son ”inestables” y se transforman (”decaen”), emitiendo radiación (particulas o ”rayos gamma”).  El tiempo típico del proceso varia muchísimo de elemento a elemento: desde milisegundos a millones de años.  La radioactividad se mide en Becquerel (Bq, numero de desintegraciones por segundo), o en miliSievert (mSv, cantidad de radiación efectivamente absorbida por materia viva).  En natura, hay radiactividad natural de ~2.4 mSv/año, procedente principalmente del gas Radón liberado por el subsuelo, y de ”rayos cosmicos”. Limites de seguridad fijados en 3-4 mSv/año, excepto por trabajadores en radiología, centrales nucleares... (20 mSV/año).
  • 3. FISIÓN NUCLEAR  Distintos productos: muy, poco y no radiactivos.  Los más peligrosos: Plutonio y lo que queda de Uranio (en parte recuperables como nuevo combustible).  Muy abundantes son Estroncio, Yodo, Cesio, de vida relativamente corta.
  • 4.
  • 5. TIPOS DE RADIACIONES  Radiación de cada material difiere por: poder penetrante (poco penetrante = facilmente absorbible), intensidad, energía (cuanto más energética, más peligrosa para la salud), y duración.  Radiación alpha: absorbida muy facilmente → facil de aislar (hoja de papel), pero muy peligrosa y generalmente emitida por mucho más tiempo.  Radiación beta: 10 veces más penetrante que alpha.  Radiación gamma: muy penetrante, emitida por menos tiempo.
  • 6. ORIGEN DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS  En España, el 85% viene de las centrales nucleares.  Medicina: radioterapia, trazadores en cuerpo humano.  Industria: medidas de espesores y concentraciones, pararrayos (antes).  Nuclear: residuos de extracción, combustible gastado no reciclable, material usado para mantenimiento y operatividad (batas y calzados, filtros aire y agua...), desmantelamiento final.
  • 8. RESIDUOS NUCLEARES: TIPOS Tipo Tiempo de vida y radiación emitida Origen Gestión y almacenamiento Baja/media actividad y vida corta < 30 años. Todas: alpha- beta-gamma Aplicaciones varias, fisión nuclear (Cesio- 137, Estroncio-90) 1) Barreras de ingenieria durante 300 años. 2) Tratamiento como residuos no radiactivos. Baja/media actividad y vida larga > 30 años. Principalmente alpha. Reproceso de combustible nuclear gastado, productos de fisión. 1) Refrigeración. 2) Reproceso y almacenamiento temporaneo. 3) Almacenamiento definitivo en formaciones geologicas profundas estables (durante decenas de generaciones o más!). Alta actividad 7-10 siglos (beta/gamma). 100-1000 siglos (alpha). Combustible nuclear gastado y productos de fisión.
  • 9. TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS Baja/media actividad: reducción de volumen, concentración, y encorporación en una matriz solida (cemento). Almacenamiento en bidones metalicos, inmovilizados con mortero y almacenados en multiples barreras (=grandes contenedores) o minas en desuso. Alta actividad (productos de fisión y combustible gastado): - 5 años de refrigeracion en piscinas - 30-50 años de almacenamiento temporaneo para que decaigan los elementos de vida corta. - Despues: Separación elementos, reciclaje de Uranio y Plutonio, vitrificación de los residuos en una matriz solida (vidrio fundido y vertido en contenedor metalico). - Aislamiento: todavía no se sabe bien qué hacer. Se buscan ”formaciones geologicas estables”, pero tambien hay I+D (financiados, por ejemplo, por la UE) para nuevas ideas, como accelerar el decaimiento para acortar el tiempo de vida (tecnicamente muy complicado).
  • 10. VERTIDOS AL OCEANO (1946-93)  14 paises vertieron residuos nucleares: - ~85%: URSS (en Ártico y Oceano Pacifico) y Reino Unido (Oceano Atlántico) - en mesura menor, Suiza, Belgica y EEUU.  Desde 1993, acuerdos internacionales prohiben esta práctica.  Registros muy incompletos de dónde, cuantos, y qué tipo de residuos se han vertido.  La corrosión marina genera en pocos años fugas radioactivas al entorno marino.  http://www.youtube.com/watch?v=oUYJFlObhtA [documental en inglés]
  • 11. ALMACENAMIENTO PROFUNDO  Para alta actividad: sólo 1 en función (Nuevo Mexico, EEUU).  Media/baja actividad: 3 en Escandinavia de profundidad baja (50-150 m), 2 antiguas minas ya cerradas (Alemania). En Asse II (750 m): fugas de agua contaminada.  Otras 10-15 propuestas, en proyecto o en costrucción. (en Europa: Belgica, Francia, Alemania, Suecia, Finlandia, Suiza, Reino Unido). http://en.wikipedia.org/wiki/Deep_geological_repository
  • 13. GESTIÓN DE RESIDUOS EN ESPAÑA: INSTITUCIONES  Empresa Nacional de Residuos Radiactivos S.A. (ENRESA), agencia del Estado: gestiona el control, transporte y almacenamiento de residuos; dirige las operaciones de clausura de instalacionaes nucleares; proporciona apoyo tecnico en caso de emergencia nuclear.  Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) controla las más de 1000 instalaciones nucleares y radiactivas en España, redacta informes periodicos y comunica con el parlamento.  Ministerio de Industria y Energía: concede y renueva permisos y licencias a las instalaciones nucleares, previa informe positivo obligatorio del CSN.
  • 14. CEMENTERIO NUCLEAR DE EL CABRIL (CÓRDOBA)  1961: primeros residuos llevados clandestinamente a una antigua mina de Uranio en desuso. 1975: legalizado como cementerio nuclear. 1987: recoge oficialmente la basura de las centrales nucleares (hoy representa el 95%).  Naves en superficie, residuos en bidones inmovilizados en contenedores de hormigón.  Sólo residuos de baja y media actividad.  Capacidad para acoger residuos hasta 2030.  Rechazo social y asignación económica (2 millones €/año a 4 ayuntamientos).
  • 15. CENTRALES NUCLEARES EN EL MUNDO (2013) [http://www.euronuclear.org & IAEA]
  • 16. CENTRALES NUCLEARES: EDAD Y PLANES FUTUROS (2013) [http://www.euronuclear.org & IAEA]