SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Desarrollo
Sostenible y Medio
Ambiente.
Conversión y Reciclaje
Energético de los Residuos
Sólidos Urbanos.
Manejo Integrado de Residuos Sólidos
Tutor:
Manuel Francisco Polanco Puerta.
Presentado Por:
Tatiana Rivera E.
Angela Guerra.
Juan David MarulandaA.
Maestria en Desarrollo Sostenible y
Medio Ambiente
3 2/24/2019 Add a footerMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente – Manejo Integrado de Residuos Sólidos
• La mayoría de los rellenos sanitarios en Colombia, en realidad
vertederos, funcionan fuera de norma y están llegando al final de su
vida útil o están colapsados, los impactos ambientales y de salud
son innumerables, conocemos las molestias y problemas
relacionados con el manejo de estos depósitos: contaminación del
aire, de las aguas, del mar, problemas de olores, proliferación de
plagas o moscas y la afectación en la salud de los humanos,
• Actualmente no existen políticas públicas ni de apoyo para crear
una solución a este problema el cual se acrecienta día a díe,
teniendo incluso poblaciones del país donde no existen sitios
específicos para la disposición de los residuos solidos urbanos
generados lo cual tare grandes problemas a la salud y ambientales.
• Las soluciones de plantas de manejo y generación de energía por
medio de la utilización de los residuos sólidos urbanos sin duda son
una alternativa viable que puede ser aplicada a los municipios del
país y de esta manera confluir en la solución de dos problemas
específicos como son el relacionado al adecuado manejo y
disposición de los residuos sólidos urbanos y la generación de
energía para los sistemas de alumbrado público de los municipios
del país.
Conversión y Reciclaje Energético de los Residuos Sólidos Urbanos.
Conversión y Reciclaje Energético de los Residuos Sólidos Urbanos.
Entre los componentes que generan problemas de contaminación ambiental por los rellenos
sanitarios y el incumpliendo de la normatividad vigente tenemos
• Basura en lugares inadecuados,
• Animales en estos sectores,
• Proliferación de plagas,
• Aguas estancadas,
• Malos olores, emisión de gases,
• Impactos negativos sobre las propiedades
adyacentes
• Enfermedades respiratorias habitantes del sector
• Efectos directos sobre la salud física y mental de las
personas.
• Problemas principalmente respiratorios o
constituyendo importantes focos de infección.
4 2/24/2019 Add a footer4 2/24/2019 Add a footerMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente – Manejo Integrado de Residuos Sólidos
Cambiar el Concepto del Manejo de los Residuos Sólidos Urbanos.
5 2/24/2019 Add a footerMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente – Manejo Integrado de Residuos Sólidos
Conversión y Reciclaje Energético de los Residuos Sólidos Urbanos.
La tecnología FDS (Flash Dissociation System), permite la
conversión de la basura aprovechando el contenido
energético de los residuos domésticos, industriales, mineros,
agropecuarios, y otros, aportando una solución limpia y no
contaminante de tratamiento, frente a la problemática
universal de los residuos de ser destinados principalmente a
vertederos o rellenos sanitarios.
Si en el país se implementara una política pública en la cual
exista la obligatoriedad de la utilización de este tipo de
plantas se generarían importantes ahorros desde el punto de
vista técnico y económico, si además se incorpora la
posibilidad de que los municipios generen su propia energía,
la misma podría abastecer los requerimiento d ellos
sistemas de alumbrado público, para lo cual los mismos
deberán ser modernizados realizando la sustitución de la
tecnología actual por tecnología Led que les permita ahorrar
energía, con ello se obtendría como resultado la disminución
de las emisiones de CO2 de los municipios.
.
6 2/24/2019 Add a footerMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente – Manejo Integrado de Residuos Sólidos
Procedimiento de “Dissociation Flash System”
7 2/24/2019 Add a footer
Es una simple “Descomposición Flash” termo física en un sistema sellado.
•No hay Incineración: no se quema basura, nunca hay basura en contacto con
llamas.
•No hay atmósfera oxidante produciendo tóxicos, dioxinas o furanos.
•No es Pirolisis y No es Gasificación,
.
•No genera presión y riesgos de fugas, no hay emisiones y no contamina,
•No produce efluentes u olores,
•No produce material particulado,
•Procesa los residuos, incluso la materia orgánica, sin necesidad de separación.
•Recupera y trata el agua contenida en la fracción orgánica -Sistema Modular que
permite proponer una solución ya que no necesita una gran Infraestructura
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente – Manejo Integrado de Residuos Sólidos
Procedimiento de “Dissociation Flash System”
8 2/24/2019 Add a footer
El Procedimiento de “Dissociation Flash System” permite la conversión de los residuos de
manera integral, por encima del 90% de cualquier fuente de residuos domésticos es completamente
procesada, incluyendo la fracción orgánica.
Es un sistema particular que genera productos aprovechables (como agua limpia o gas sintético) con
la más óptima recuperación y uso del calor residual y la recuperación de otro importante producto:
Negro de humo.
Las Plantas de RSU convierten el carbón que contienen los residuos de varios orígenes incluyendo:
domésticos, municipales, comerciales, industriales, agrícolas, llantas, espumas y plásticos en Agua, y
un valioso combustible gaseoso usado directamente para producir energía eléctrica.
Las plantas de RSU permiten aprovechar toda la temperatura residual del proceso con el propósito
de incrementar la eficiencia en la producción de electricidad a través de sistemas de turbinas
especializado
8 2/24/2019 Add a footerMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente – Manejo Integrado de Residuos Sólidos
Cadena deTratamiento de los Residuos
9 2/24/2019 Add a footerMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente – Manejo Integrado de Residuos Sólidos
Conclusiones
• En Colombia es necesario generar conciencia y educación en la población para que de
esta manera se dé un uso adecuado a los residuos sólidos, con el apoyo del Gobierno
nacional los municipios podrían disponer de nuevas alternativas para el tratamiento de los
residuos sólidos urbanos como las plantas de tratamiento de RSU, las cuales están en
capacidad de generar energía para la operación de los sistemas de alumbrado público.
• En aspectos relacionados con las ventajas de las plantas de residuos solidos urbanos que
operan bajo DFS “Dissociation Flash System” están que se realiza un tratamiento que no
genera presión y riesgos de fugas, no hay emisiones y no contamina y no se produce
material particulado con lo cual los beneficios del sistema son amplios frente a los rellenos
sanitarios,
• En la actualidad se debe cambiar la perspectiva que se tiene del manejo de los residuos
sólidos urbanos y para ello se requiere que los pagos que se realizan no sean
relacionados con la cantidad de material ingresado al relleno sanitario, en la actualidad el
sistema DFS “Dissociation Flash System” les permite a los municipios remunerase con la
operación de los mismos y la energía generada.
10 2/24/2019 Add a footer10 2/24/2019 Add a footerMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente – Manejo Integrado de Residuos Sólidos
Bibliografía
• Researchgate Recuperado de:
• https://www.researchgate.net/publication/312536541_Generacion_de_energia_a_partir_de_los_residu
os_solidos_urbanos
• USDA Rural Development. Recuperado de:
• https://www.rd.usda.gov/files/UWP_SR_Spanish_InformeResumenA.pdf
• Universidad de Costa Rica Recuperado de
http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2010/1/36118.pdf
• Global Methane Initiative Recuperado de:
• https://www.globalmethane.org/documents/events_land_20110701_hirsch.pdf
• La Nación Recuperado de:
• https://www.nacion.com/el-pais/hogares-botan-dinero-al-tirar-la-basura-
reciclable/2NND4WYHGNC53EF6UUH6E2WEOE/story/
11 2/24/2019 Add a footer11 2/24/2019 Add a footerMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente – Manejo Integrado de Residuos Sólidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Residuos solidos trabajo momento 6
Residuos solidos trabajo momento 6Residuos solidos trabajo momento 6
Residuos solidos trabajo momento 6
JohannaCruz32
 
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
Abigail Cerecedo
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
julimesa02
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
guestb5f69269
 
Slideshare ciudades ecologicas
Slideshare ciudades ecologicasSlideshare ciudades ecologicas
Slideshare ciudades ecologicas
EdimarChirinos
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
guestd9a5c5
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
guestd9a5c5
 
Ensayo colaborativo
Ensayo colaborativoEnsayo colaborativo
Ensayo colaborativo
monito156
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
deysi lorena
 
Yaire alvarez
Yaire alvarezYaire alvarez
Yaire alvarez
Yaire Alvarez
 
Políticas de reciclaje en la Unión Europea
Políticas de reciclaje en la Unión EuropeaPolíticas de reciclaje en la Unión Europea
Políticas de reciclaje en la Unión Europea
Sarai Ureña Izquierdo
 
Vunerabilidad servicios publicos
Vunerabilidad servicios publicosVunerabilidad servicios publicos
Vunerabilidad servicios publicos
oscarmcuesta
 
Acueductos clocas y drenajes
Acueductos clocas y drenajesAcueductos clocas y drenajes
Acueductos clocas y drenajes
Loraine Royett
 
manejo de residuos solidos urbanos
manejo de residuos solidos urbanosmanejo de residuos solidos urbanos
manejo de residuos solidos urbanos
geraldine rachely guerrero martinez
 
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbno
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbnoEcotecnologías para el desarrollo rural y urbno
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbno
Colectivo Desarrollo Reg
 

La actualidad más candente (15)

Residuos solidos trabajo momento 6
Residuos solidos trabajo momento 6Residuos solidos trabajo momento 6
Residuos solidos trabajo momento 6
 
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Slideshare ciudades ecologicas
Slideshare ciudades ecologicasSlideshare ciudades ecologicas
Slideshare ciudades ecologicas
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Ensayo colaborativo
Ensayo colaborativoEnsayo colaborativo
Ensayo colaborativo
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Yaire alvarez
Yaire alvarezYaire alvarez
Yaire alvarez
 
Políticas de reciclaje en la Unión Europea
Políticas de reciclaje en la Unión EuropeaPolíticas de reciclaje en la Unión Europea
Políticas de reciclaje en la Unión Europea
 
Vunerabilidad servicios publicos
Vunerabilidad servicios publicosVunerabilidad servicios publicos
Vunerabilidad servicios publicos
 
Acueductos clocas y drenajes
Acueductos clocas y drenajesAcueductos clocas y drenajes
Acueductos clocas y drenajes
 
manejo de residuos solidos urbanos
manejo de residuos solidos urbanosmanejo de residuos solidos urbanos
manejo de residuos solidos urbanos
 
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbno
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbnoEcotecnologías para el desarrollo rural y urbno
Ecotecnologías para el desarrollo rural y urbno
 

Similar a Residuos wiki8

Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidianaGestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
Mile Bar
 
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]
andreita velasquez
 
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
mamunchyyo
 
Uno Problematica
Uno ProblematicaUno Problematica
Uno Problematica
Universidad Surcolombiana
 
Aguas residuales. trabajo colaborativo
Aguas residuales. trabajo colaborativoAguas residuales. trabajo colaborativo
Aguas residuales. trabajo colaborativo
Deyanira Ardila
 
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
Claudio Arancibia Ancalle
 
Mediamb
MediambMediamb
Mediamb
juan vega
 
Grupo 09 - Actividad 11.pptx
Grupo 09 - Actividad 11.pptxGrupo 09 - Actividad 11.pptx
Grupo 09 - Actividad 11.pptx
LuisEnriqueManayBard
 
Trabajo final diseño de proyectos unad
Trabajo final diseño de proyectos unadTrabajo final diseño de proyectos unad
Trabajo final diseño de proyectos unad
mariato123
 
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
mariato123
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
Hector Jesus
 
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptxComunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
NicolsZeballos3
 
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptPMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
joseluisquispepujaic
 
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptPMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
Miguel Santa Burgos
 
Pmm programa segregacion_en_la_fuente
Pmm programa segregacion_en_la_fuentePmm programa segregacion_en_la_fuente
Pmm programa segregacion_en_la_fuente
Jose Gallardo
 
Manejo de Residuos.pptx
Manejo de Residuos.pptxManejo de Residuos.pptx
Manejo de Residuos.pptx
MarvinMartinez82
 
Manejo de Residuos.pptx
Manejo de Residuos.pptxManejo de Residuos.pptx
Manejo de Residuos.pptx
NicoleAjilaBlacio
 
Manual-BPA-Lavaderoa-Talleres-y-Lubricentros.pdf
Manual-BPA-Lavaderoa-Talleres-y-Lubricentros.pdfManual-BPA-Lavaderoa-Talleres-y-Lubricentros.pdf
Manual-BPA-Lavaderoa-Talleres-y-Lubricentros.pdf
MelisaIleanaMendoza
 
sesión 15 (1).pdf
sesión 15  (1).pdfsesión 15  (1).pdf
sesión 15 (1).pdf
LuisPalomino86
 
Los residuos biologicos1
Los residuos biologicos1Los residuos biologicos1
Los residuos biologicos1
altervia0
 

Similar a Residuos wiki8 (20)

Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidianaGestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
 
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]
 
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
 
Uno Problematica
Uno ProblematicaUno Problematica
Uno Problematica
 
Aguas residuales. trabajo colaborativo
Aguas residuales. trabajo colaborativoAguas residuales. trabajo colaborativo
Aguas residuales. trabajo colaborativo
 
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
Implementacion de un diseño para una planta de tratamiendo de aguas residuale...
 
Mediamb
MediambMediamb
Mediamb
 
Grupo 09 - Actividad 11.pptx
Grupo 09 - Actividad 11.pptxGrupo 09 - Actividad 11.pptx
Grupo 09 - Actividad 11.pptx
 
Trabajo final diseño de proyectos unad
Trabajo final diseño de proyectos unadTrabajo final diseño de proyectos unad
Trabajo final diseño de proyectos unad
 
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
Diseno de poryectos_final_grupo_361 (1)
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptxComunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
 
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptPMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
 
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptPMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
 
Pmm programa segregacion_en_la_fuente
Pmm programa segregacion_en_la_fuentePmm programa segregacion_en_la_fuente
Pmm programa segregacion_en_la_fuente
 
Manejo de Residuos.pptx
Manejo de Residuos.pptxManejo de Residuos.pptx
Manejo de Residuos.pptx
 
Manejo de Residuos.pptx
Manejo de Residuos.pptxManejo de Residuos.pptx
Manejo de Residuos.pptx
 
Manual-BPA-Lavaderoa-Talleres-y-Lubricentros.pdf
Manual-BPA-Lavaderoa-Talleres-y-Lubricentros.pdfManual-BPA-Lavaderoa-Talleres-y-Lubricentros.pdf
Manual-BPA-Lavaderoa-Talleres-y-Lubricentros.pdf
 
sesión 15 (1).pdf
sesión 15  (1).pdfsesión 15  (1).pdf
sesión 15 (1).pdf
 
Los residuos biologicos1
Los residuos biologicos1Los residuos biologicos1
Los residuos biologicos1
 

Más de Tatiana Echeverri

Bioetanol colectiva
  Bioetanol colectiva  Bioetanol colectiva
Bioetanol colectiva
Tatiana Echeverri
 
Presentacion iso 14001
Presentacion iso 14001Presentacion iso 14001
Presentacion iso 14001
Tatiana Echeverri
 
Iso14001
Iso14001Iso14001
Residuos
Residuos Residuos
Biondicadores ambientales aporte colectivo
Biondicadores ambientales  aporte colectivoBiondicadores ambientales  aporte colectivo
Biondicadores ambientales aporte colectivo
Tatiana Echeverri
 
Riveraecología
RiveraecologíaRiveraecología
Riveraecología
Tatiana Echeverri
 
Cambio climatico rivera_yeny tatiana
Cambio climatico rivera_yeny tatiana Cambio climatico rivera_yeny tatiana
Cambio climatico rivera_yeny tatiana
Tatiana Echeverri
 

Más de Tatiana Echeverri (7)

Bioetanol colectiva
  Bioetanol colectiva  Bioetanol colectiva
Bioetanol colectiva
 
Presentacion iso 14001
Presentacion iso 14001Presentacion iso 14001
Presentacion iso 14001
 
Iso14001
Iso14001Iso14001
Iso14001
 
Residuos
Residuos Residuos
Residuos
 
Biondicadores ambientales aporte colectivo
Biondicadores ambientales  aporte colectivoBiondicadores ambientales  aporte colectivo
Biondicadores ambientales aporte colectivo
 
Riveraecología
RiveraecologíaRiveraecología
Riveraecología
 
Cambio climatico rivera_yeny tatiana
Cambio climatico rivera_yeny tatiana Cambio climatico rivera_yeny tatiana
Cambio climatico rivera_yeny tatiana
 

Último

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 

Último (20)

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 

Residuos wiki8

  • 1. Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Conversión y Reciclaje Energético de los Residuos Sólidos Urbanos. Manejo Integrado de Residuos Sólidos
  • 2. Tutor: Manuel Francisco Polanco Puerta. Presentado Por: Tatiana Rivera E. Angela Guerra. Juan David MarulandaA. Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
  • 3. 3 2/24/2019 Add a footerMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente – Manejo Integrado de Residuos Sólidos • La mayoría de los rellenos sanitarios en Colombia, en realidad vertederos, funcionan fuera de norma y están llegando al final de su vida útil o están colapsados, los impactos ambientales y de salud son innumerables, conocemos las molestias y problemas relacionados con el manejo de estos depósitos: contaminación del aire, de las aguas, del mar, problemas de olores, proliferación de plagas o moscas y la afectación en la salud de los humanos, • Actualmente no existen políticas públicas ni de apoyo para crear una solución a este problema el cual se acrecienta día a díe, teniendo incluso poblaciones del país donde no existen sitios específicos para la disposición de los residuos solidos urbanos generados lo cual tare grandes problemas a la salud y ambientales. • Las soluciones de plantas de manejo y generación de energía por medio de la utilización de los residuos sólidos urbanos sin duda son una alternativa viable que puede ser aplicada a los municipios del país y de esta manera confluir en la solución de dos problemas específicos como son el relacionado al adecuado manejo y disposición de los residuos sólidos urbanos y la generación de energía para los sistemas de alumbrado público de los municipios del país. Conversión y Reciclaje Energético de los Residuos Sólidos Urbanos.
  • 4. Conversión y Reciclaje Energético de los Residuos Sólidos Urbanos. Entre los componentes que generan problemas de contaminación ambiental por los rellenos sanitarios y el incumpliendo de la normatividad vigente tenemos • Basura en lugares inadecuados, • Animales en estos sectores, • Proliferación de plagas, • Aguas estancadas, • Malos olores, emisión de gases, • Impactos negativos sobre las propiedades adyacentes • Enfermedades respiratorias habitantes del sector • Efectos directos sobre la salud física y mental de las personas. • Problemas principalmente respiratorios o constituyendo importantes focos de infección. 4 2/24/2019 Add a footer4 2/24/2019 Add a footerMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente – Manejo Integrado de Residuos Sólidos
  • 5. Cambiar el Concepto del Manejo de los Residuos Sólidos Urbanos. 5 2/24/2019 Add a footerMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente – Manejo Integrado de Residuos Sólidos
  • 6. Conversión y Reciclaje Energético de los Residuos Sólidos Urbanos. La tecnología FDS (Flash Dissociation System), permite la conversión de la basura aprovechando el contenido energético de los residuos domésticos, industriales, mineros, agropecuarios, y otros, aportando una solución limpia y no contaminante de tratamiento, frente a la problemática universal de los residuos de ser destinados principalmente a vertederos o rellenos sanitarios. Si en el país se implementara una política pública en la cual exista la obligatoriedad de la utilización de este tipo de plantas se generarían importantes ahorros desde el punto de vista técnico y económico, si además se incorpora la posibilidad de que los municipios generen su propia energía, la misma podría abastecer los requerimiento d ellos sistemas de alumbrado público, para lo cual los mismos deberán ser modernizados realizando la sustitución de la tecnología actual por tecnología Led que les permita ahorrar energía, con ello se obtendría como resultado la disminución de las emisiones de CO2 de los municipios. . 6 2/24/2019 Add a footerMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente – Manejo Integrado de Residuos Sólidos
  • 7. Procedimiento de “Dissociation Flash System” 7 2/24/2019 Add a footer Es una simple “Descomposición Flash” termo física en un sistema sellado. •No hay Incineración: no se quema basura, nunca hay basura en contacto con llamas. •No hay atmósfera oxidante produciendo tóxicos, dioxinas o furanos. •No es Pirolisis y No es Gasificación, . •No genera presión y riesgos de fugas, no hay emisiones y no contamina, •No produce efluentes u olores, •No produce material particulado, •Procesa los residuos, incluso la materia orgánica, sin necesidad de separación. •Recupera y trata el agua contenida en la fracción orgánica -Sistema Modular que permite proponer una solución ya que no necesita una gran Infraestructura Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente – Manejo Integrado de Residuos Sólidos
  • 8. Procedimiento de “Dissociation Flash System” 8 2/24/2019 Add a footer El Procedimiento de “Dissociation Flash System” permite la conversión de los residuos de manera integral, por encima del 90% de cualquier fuente de residuos domésticos es completamente procesada, incluyendo la fracción orgánica. Es un sistema particular que genera productos aprovechables (como agua limpia o gas sintético) con la más óptima recuperación y uso del calor residual y la recuperación de otro importante producto: Negro de humo. Las Plantas de RSU convierten el carbón que contienen los residuos de varios orígenes incluyendo: domésticos, municipales, comerciales, industriales, agrícolas, llantas, espumas y plásticos en Agua, y un valioso combustible gaseoso usado directamente para producir energía eléctrica. Las plantas de RSU permiten aprovechar toda la temperatura residual del proceso con el propósito de incrementar la eficiencia en la producción de electricidad a través de sistemas de turbinas especializado 8 2/24/2019 Add a footerMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente – Manejo Integrado de Residuos Sólidos
  • 9. Cadena deTratamiento de los Residuos 9 2/24/2019 Add a footerMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente – Manejo Integrado de Residuos Sólidos
  • 10. Conclusiones • En Colombia es necesario generar conciencia y educación en la población para que de esta manera se dé un uso adecuado a los residuos sólidos, con el apoyo del Gobierno nacional los municipios podrían disponer de nuevas alternativas para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos como las plantas de tratamiento de RSU, las cuales están en capacidad de generar energía para la operación de los sistemas de alumbrado público. • En aspectos relacionados con las ventajas de las plantas de residuos solidos urbanos que operan bajo DFS “Dissociation Flash System” están que se realiza un tratamiento que no genera presión y riesgos de fugas, no hay emisiones y no contamina y no se produce material particulado con lo cual los beneficios del sistema son amplios frente a los rellenos sanitarios, • En la actualidad se debe cambiar la perspectiva que se tiene del manejo de los residuos sólidos urbanos y para ello se requiere que los pagos que se realizan no sean relacionados con la cantidad de material ingresado al relleno sanitario, en la actualidad el sistema DFS “Dissociation Flash System” les permite a los municipios remunerase con la operación de los mismos y la energía generada. 10 2/24/2019 Add a footer10 2/24/2019 Add a footerMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente – Manejo Integrado de Residuos Sólidos
  • 11. Bibliografía • Researchgate Recuperado de: • https://www.researchgate.net/publication/312536541_Generacion_de_energia_a_partir_de_los_residu os_solidos_urbanos • USDA Rural Development. Recuperado de: • https://www.rd.usda.gov/files/UWP_SR_Spanish_InformeResumenA.pdf • Universidad de Costa Rica Recuperado de http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2010/1/36118.pdf • Global Methane Initiative Recuperado de: • https://www.globalmethane.org/documents/events_land_20110701_hirsch.pdf • La Nación Recuperado de: • https://www.nacion.com/el-pais/hogares-botan-dinero-al-tirar-la-basura- reciclable/2NND4WYHGNC53EF6UUH6E2WEOE/story/ 11 2/24/2019 Add a footer11 2/24/2019 Add a footerMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente – Manejo Integrado de Residuos Sólidos