SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Desarrollo
Sostenible y Medio
Ambiente.
Bioindicadores
Ambientales.
Ecología
Tutor:
José Gildardo Ríos Duque.
Presentado Por.:
Beatriz Helena Mantilla.
Juan David MarulandaAristizabal.
Tatiana Rivera Echeverri
Angela Guerra Maestra.
.
Maestria en Desarrollo Sostenible y
Medio Ambiente
Bioindicadores Ambientales.
Los bioindicadores son los procesos biológicos de especies y/o
comunidades de organismos que nos sirven para evaluar cualitativamente
la calidad o estado de un ecosistema y la forma cómo éste evoluciona en
el tiempo, sirven para determinar aspectos tan importantes como la
contaminación. Los mismos pueden ser una especie en concreto que por
su presencia, ausencia o abundancia en el lugar de estudio nos informa
del estado de salud del ecosistema, como también una población o una
comunidad de distintos organismos que varíe, funcional o
estructuralmente, acorde con las condiciones de su medio.
Los bioindicadores son una herramienta que permite caracterizar el
estado del ecosistema y el impacto inmediato que se presente sobre los
recursos.
La función principal de un bioindicador es brindar la información de la
estructura, función y composición de un ecosistema, para ayudar a
entender las causas de los problemas generados por los posibles
impactos a los recursos naturales.
Un bioindicador debe presentar características como ser cuantificable,
que el efecto de un contaminante sobre la especie se pueda predecir y
modelar a futuro, que la especie tenga poca adaptación, poco rango de
movilización y que se pueda identificar a nivel de especie
3 5/26/2018 Add a footerMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente – Ecología Bioindicadores Ambientales.
Propiedades de los Bioindicadores
4 5/26/2018 Add a footer
Pueden presentar mejores resultados si se cuenta con mayor
dispersión y abundancia y si es posible si son fácilmente
identificables.
Deben ser sedentarios, para reflejar mejor una zona
determinada, a no ser que interese su movilidad para un
aspecto específico.
Si presentan mayor tamaño mejor se realizarán los estudios
en tejidos determinados.
Es muy importante establecer, tanto su resistencia al medio
y condiciones letales, como su capacidad de supervivencia
en transporte y laboratorio para realizar los análisis
requeridos.
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente – Ecología Bioindicadores Ambientales.
Tipos de Bioindicadores
5 5/26/2018 Add a footer
Bioindicadores de la calidad del
suelo:
Se utilizan bacterias
plantas y hongos, los cuales
suelen tener predilección por un
tipo de suelo o actúan como
acumuladores. Un ejemplo de
ello son las lombrices de tierra ya
que por su biomas y cantidad en
el terreno brindan información
de labranzas, contaminación del
suelo por insumos o plantas
industriales,
Bioindicadores de la
calidad del aire:
Se usan
generalmente líquenes
que carecen de sistema
excretor, y actúan tanto de
bioindicadores como de
bioacumuladores,
proporcionando medidas
muy fiables.
Bioindicadores de la
calidad de las aguas:
Par el estudio de estos
biondicadores se utilizan
gran cantidad de
organismos como
macroinvertebrados,
bacterias, protozos,
musgos, algas, etc.
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente – Ecología Bioindicadores Ambientales.
Bioindicadores
6 5/26/2018 Add a footer
Ventajas
• Bajo o nulo costo de
mantenimiento.
• Suministran datos de
situaciones pasadas.
• Amplio grado de dispersión.
• Fácil identificación de
fuentes contaminantes.
• Posibilidad de observar
efectos fisiológicos.
• Pueden ser utilizados por
personas sin amplios
conocimientos específicos
en las áreas de estudio.
Desventajas
• La variación genotípica y la
edad pueden dificultar el
estudio.
• Existe la posibilidad de que
hayan sido expuestos
previamente a ciertos
elementos.
• Pueden ser influidos por el
entorno como el suelo y
estructura del hábitat
• El muestreo implica mayor
tiempo.
• La información es
cualitativa, no cuantitativa
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente – Ecología Bioindicadores Ambientales.
Bioindicadores Colombia
Abejas pueden ser empleadas como bioindicadores de la polución por
hidrocarburos en el Magdalena Medio- Santander.
Objeto del estudio: Establecer la polución por
hidrocarburos en el Magdalena Medio- Santander.
Las abejas cubren un campo de tres
kilómetros a la redonda, que incluyen un radio
de aproximadamente 200 hectáreas, para
buscar su alimento. "Todo lo que ellas
absorben en esa área del Magdalena Medio
Santandereano se va a detectar en el polen
que se recoja en las colmenas.
Esta capacidad sirve para conocer las
sustancias que quedan impregnadas en el
polen y en las mismas abejas, para lo cual se
realizaría una serie de estudios.
7 5/26/2018 Add a footerMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente – Ecología Bioindicadores Ambientales.
Bioindicadores Colombia
Abejas pueden ser empleadas como bioindicadores de la polución por
hidrocarburos en el Magdalena Medio- Santander.
8 5/26/2018 Add a footer
Para ello se realizaría un análisis de cromatografía líquida al polen que traen
las abejas y la miel que producen. Además de un examen de microscopía de
absorción atómica a algunas abejas que se sacrificarían
En Colombia han muerto al menos 14.381 colmenas de abejas en los últimos
tres años, dentro de las causas están la exposición a sustancias como el
metano.
Las abejas obreras viven 42 días, si una abeja no alcanza a regresar a la
colmena al estar mareada por los contaminantes, no rendirá lo mismo que
tiene que rendir. Seguidamente ocurre el colapso de la colmena, que hace que
se mueran, en el Magdalena Medio existen cerca de 150 apiarios establecidos,
en los que pueden estar conformados por 10 o 15 colmenas de abejas apis y
también existen otras abejas silvestres, que se ven afectadas por la
contaminación.
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente – Ecología Bioindicadores Ambientales.
Bioindicadores Colombia
Abejas pueden ser empleadas como bioindicadores de la polución por
hidrocarburos en el Magdalena Medio- Santander.
9 5/26/2018 Add a footer
Las abejas silvestres son igualmente vitales para el
ecosistema, por su función como polinizadores".
Las abejas generan las dos terceras partes de las
plantas que se usan para alimentación. "Gracias a las
abejas hay nuevas semillas que se transforman en
plantas".
Con este estudio se determinaría las acciones para
evitar la polución que actualmente se genera en el
Magdalena Medio en el departamento de Santander
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente – Ecología Bioindicadores Ambientales.
Bibliografía
• Geoinnova. Recuperado de https://geoinnova.org/blog-territorio/ecologia-y-medio-
ambiente/
• https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16470/1/SuarezGonzalezLuisaFernanda
2017.pdf
• http://www.laanunciataikerketa.com/trabajos/divinaconciencia/bioindicadores.pdf
• http://www.vanguardia.com/economia/local/433760-proponen-usar-abejas-para-medir-
contaminacion-por-hidrocarburos-en-santander
10 5/26/2018 Add a footerMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente – Ecología Bioindicadores Ambientales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de macroinvertebrados
Presentacion de macroinvertebradosPresentacion de macroinvertebrados
Presentacion de macroinvertebrados
hollman93
 
Investigaciones Ozono: La Habana, Cuba
Investigaciones Ozono: La Habana, CubaInvestigaciones Ozono: La Habana, Cuba
Investigaciones Ozono: La Habana, Cuba
jaime luis viana
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Exposicion bioindicadores a nivel de poblacion
Exposicion   bioindicadores a nivel de poblacionExposicion   bioindicadores a nivel de poblacion
Exposicion bioindicadores a nivel de poblacion
Eler Alcantara Rojas
 
Indicadores del 4° Periodo
Indicadores del 4° Periodo Indicadores del 4° Periodo
Indicadores del 4° Periodo
carlosandresflorez
 
Fitoplancton y zooplancton humedal La Conejera y Córdoba. Localidad de Suba B...
Fitoplancton y zooplancton humedal La Conejera y Córdoba. Localidad de Suba B...Fitoplancton y zooplancton humedal La Conejera y Córdoba. Localidad de Suba B...
Fitoplancton y zooplancton humedal La Conejera y Córdoba. Localidad de Suba B...
Teodoro Chivata
 
Plancton micro crustaceos y rotiferos
Plancton micro crustaceos y rotiferosPlancton micro crustaceos y rotiferos
Plancton micro crustaceos y rotiferos
Teodoro Chivata
 
Zooplancto Estanque Universidad Distrital Bogotá D.C. Colombia
Zooplancto Estanque Universidad Distrital Bogotá D.C. ColombiaZooplancto Estanque Universidad Distrital Bogotá D.C. Colombia
Zooplancto Estanque Universidad Distrital Bogotá D.C. Colombia
Teodoro Chivata
 
Presentación introductoria del seminario "El verdadero costo de la minería: E...
Presentación introductoria del seminario "El verdadero costo de la minería: E...Presentación introductoria del seminario "El verdadero costo de la minería: E...
Presentación introductoria del seminario "El verdadero costo de la minería: E...
AIDA_Americas
 
Formato proyectos de aula wilson gonzale
Formato proyectos de aula   wilson gonzaleFormato proyectos de aula   wilson gonzale
Formato proyectos de aula wilson gonzale
Bombi Garcia
 
Ejes
EjesEjes
Cartel tesistas
Cartel tesistasCartel tesistas
Cartel tesistas
Isadora Torres
 
4 medición de la calidad biótica de las aguas
4 medición de la calidad biótica de las aguas4 medición de la calidad biótica de las aguas
4 medición de la calidad biótica de las aguas
llica
 
Uso de lagunas algales de alta tasa para tratamiento de aguas residuales
Uso de lagunas algales de alta tasa para tratamiento de aguas residualesUso de lagunas algales de alta tasa para tratamiento de aguas residuales
Uso de lagunas algales de alta tasa para tratamiento de aguas residuales
Julio Macal Ramirez
 
Educación para la sostenibilidad
Educación para la sostenibilidadEducación para la sostenibilidad
Educación para la sostenibilidad
kenier quintero
 
Sebastian
SebastianSebastian
Sebastian
Sebastian Leon
 
Pons lumbierres eizaguirre albajes 2006 bsvp
Pons lumbierres eizaguirre albajes 2006 bsvpPons lumbierres eizaguirre albajes 2006 bsvp
Pons lumbierres eizaguirre albajes 2006 bsvp
Rete21. Huesca
 
Jardineria mediterránea sin especies invasoras
Jardineria mediterránea sin especies invasorasJardineria mediterránea sin especies invasoras
Jardineria mediterránea sin especies invasoras
Federico Faci
 
Biomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadoresBiomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadores
ANIBAL1987
 
Cap 1 ambiente y sostenibilidad. ii sem 2013 sin videos
Cap 1   ambiente y sostenibilidad. ii sem 2013 sin videosCap 1   ambiente y sostenibilidad. ii sem 2013 sin videos
Cap 1 ambiente y sostenibilidad. ii sem 2013 sin videos
udcecologia
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de macroinvertebrados
Presentacion de macroinvertebradosPresentacion de macroinvertebrados
Presentacion de macroinvertebrados
 
Investigaciones Ozono: La Habana, Cuba
Investigaciones Ozono: La Habana, CubaInvestigaciones Ozono: La Habana, Cuba
Investigaciones Ozono: La Habana, Cuba
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Exposicion bioindicadores a nivel de poblacion
Exposicion   bioindicadores a nivel de poblacionExposicion   bioindicadores a nivel de poblacion
Exposicion bioindicadores a nivel de poblacion
 
Indicadores del 4° Periodo
Indicadores del 4° Periodo Indicadores del 4° Periodo
Indicadores del 4° Periodo
 
Fitoplancton y zooplancton humedal La Conejera y Córdoba. Localidad de Suba B...
Fitoplancton y zooplancton humedal La Conejera y Córdoba. Localidad de Suba B...Fitoplancton y zooplancton humedal La Conejera y Córdoba. Localidad de Suba B...
Fitoplancton y zooplancton humedal La Conejera y Córdoba. Localidad de Suba B...
 
Plancton micro crustaceos y rotiferos
Plancton micro crustaceos y rotiferosPlancton micro crustaceos y rotiferos
Plancton micro crustaceos y rotiferos
 
Zooplancto Estanque Universidad Distrital Bogotá D.C. Colombia
Zooplancto Estanque Universidad Distrital Bogotá D.C. ColombiaZooplancto Estanque Universidad Distrital Bogotá D.C. Colombia
Zooplancto Estanque Universidad Distrital Bogotá D.C. Colombia
 
Presentación introductoria del seminario "El verdadero costo de la minería: E...
Presentación introductoria del seminario "El verdadero costo de la minería: E...Presentación introductoria del seminario "El verdadero costo de la minería: E...
Presentación introductoria del seminario "El verdadero costo de la minería: E...
 
Formato proyectos de aula wilson gonzale
Formato proyectos de aula   wilson gonzaleFormato proyectos de aula   wilson gonzale
Formato proyectos de aula wilson gonzale
 
Ejes
EjesEjes
Ejes
 
Cartel tesistas
Cartel tesistasCartel tesistas
Cartel tesistas
 
4 medición de la calidad biótica de las aguas
4 medición de la calidad biótica de las aguas4 medición de la calidad biótica de las aguas
4 medición de la calidad biótica de las aguas
 
Uso de lagunas algales de alta tasa para tratamiento de aguas residuales
Uso de lagunas algales de alta tasa para tratamiento de aguas residualesUso de lagunas algales de alta tasa para tratamiento de aguas residuales
Uso de lagunas algales de alta tasa para tratamiento de aguas residuales
 
Educación para la sostenibilidad
Educación para la sostenibilidadEducación para la sostenibilidad
Educación para la sostenibilidad
 
Sebastian
SebastianSebastian
Sebastian
 
Pons lumbierres eizaguirre albajes 2006 bsvp
Pons lumbierres eizaguirre albajes 2006 bsvpPons lumbierres eizaguirre albajes 2006 bsvp
Pons lumbierres eizaguirre albajes 2006 bsvp
 
Jardineria mediterránea sin especies invasoras
Jardineria mediterránea sin especies invasorasJardineria mediterránea sin especies invasoras
Jardineria mediterránea sin especies invasoras
 
Biomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadoresBiomarcadores y bioindicadores
Biomarcadores y bioindicadores
 
Cap 1 ambiente y sostenibilidad. ii sem 2013 sin videos
Cap 1   ambiente y sostenibilidad. ii sem 2013 sin videosCap 1   ambiente y sostenibilidad. ii sem 2013 sin videos
Cap 1 ambiente y sostenibilidad. ii sem 2013 sin videos
 

Similar a Biondicadores ambientales aporte colectivo

BIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptx
BIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptxBIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptx
BIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptx
DeysiMargaret
 
Calidad de agua y organismos acuaticos
Calidad de agua y organismos acuaticosCalidad de agua y organismos acuaticos
Calidad de agua y organismos acuaticos
arthuro3004
 
"Cultura de la limpieza" y menos basuraa
"Cultura de la limpieza" y menos basuraa"Cultura de la limpieza" y menos basuraa
"Cultura de la limpieza" y menos basuraa
PaolaJohanaGarciaRio
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
Jesús González
 
Actividad individual ecologia-sandra moreno
Actividad individual ecologia-sandra morenoActividad individual ecologia-sandra moreno
Actividad individual ecologia-sandra moreno
Sandra Moreno
 
Informe n°8 macrofauna
Informe n°8 macrofaunaInforme n°8 macrofauna
Informe n°8 macrofauna
Niky Rodriguez
 
Bioindicadores.pptx
Bioindicadores.pptxBioindicadores.pptx
Bioindicadores.pptx
AlexQuea1
 
Ecología annie nieto trabajo
Ecología annie nieto trabajoEcología annie nieto trabajo
Ecología annie nieto trabajo
AnnieNieto
 
Ecología annie nieto trabajo
Ecología annie nieto trabajoEcología annie nieto trabajo
Ecología annie nieto trabajo
AnnieNieto
 
Presentacion ecologia trabajo colectivo 2
Presentacion ecologia trabajo  colectivo 2Presentacion ecologia trabajo  colectivo 2
Presentacion ecologia trabajo colectivo 2
LUIS EDUARDO ALVAREZ MARTINEZ
 
Tecnología Control Ambiental Bioindicadores
Tecnología Control Ambiental BioindicadoresTecnología Control Ambiental Bioindicadores
Tecnología Control Ambiental Bioindicadores
Diego311161
 
Carolina osorio solano aporte individual
Carolina osorio solano aporte individual Carolina osorio solano aporte individual
Carolina osorio solano aporte individual
cos17245
 
Carolina osorio solano aporte individual PDF
Carolina osorio solano aporte individual PDFCarolina osorio solano aporte individual PDF
Carolina osorio solano aporte individual PDF
cos17245
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
Antonys Espinoza
 
BIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docx
BIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docxBIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docx
BIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docx
NievesHampa
 
Feria de ciencias final2015
Feria de ciencias final2015Feria de ciencias final2015
Feria de ciencias final2015
Josefina Delia
 
Power point. pamela barrera. examen final
Power point. pamela barrera. examen finalPower point. pamela barrera. examen final
Power point. pamela barrera. examen final
PamePebs
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
isabelsuarezsalinas
 
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelomicroorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
IPN
 
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDADSISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
Helga Gruberg Cazon
 

Similar a Biondicadores ambientales aporte colectivo (20)

BIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptx
BIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptxBIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptx
BIOINDICADORES DE CALIDAD DEL ECOSISTEMA.pptx
 
Calidad de agua y organismos acuaticos
Calidad de agua y organismos acuaticosCalidad de agua y organismos acuaticos
Calidad de agua y organismos acuaticos
 
"Cultura de la limpieza" y menos basuraa
"Cultura de la limpieza" y menos basuraa"Cultura de la limpieza" y menos basuraa
"Cultura de la limpieza" y menos basuraa
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Actividad individual ecologia-sandra moreno
Actividad individual ecologia-sandra morenoActividad individual ecologia-sandra moreno
Actividad individual ecologia-sandra moreno
 
Informe n°8 macrofauna
Informe n°8 macrofaunaInforme n°8 macrofauna
Informe n°8 macrofauna
 
Bioindicadores.pptx
Bioindicadores.pptxBioindicadores.pptx
Bioindicadores.pptx
 
Ecología annie nieto trabajo
Ecología annie nieto trabajoEcología annie nieto trabajo
Ecología annie nieto trabajo
 
Ecología annie nieto trabajo
Ecología annie nieto trabajoEcología annie nieto trabajo
Ecología annie nieto trabajo
 
Presentacion ecologia trabajo colectivo 2
Presentacion ecologia trabajo  colectivo 2Presentacion ecologia trabajo  colectivo 2
Presentacion ecologia trabajo colectivo 2
 
Tecnología Control Ambiental Bioindicadores
Tecnología Control Ambiental BioindicadoresTecnología Control Ambiental Bioindicadores
Tecnología Control Ambiental Bioindicadores
 
Carolina osorio solano aporte individual
Carolina osorio solano aporte individual Carolina osorio solano aporte individual
Carolina osorio solano aporte individual
 
Carolina osorio solano aporte individual PDF
Carolina osorio solano aporte individual PDFCarolina osorio solano aporte individual PDF
Carolina osorio solano aporte individual PDF
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
BIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docx
BIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docxBIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docx
BIODIVERSIDAD EXPOSICION. DOC..docx
 
Feria de ciencias final2015
Feria de ciencias final2015Feria de ciencias final2015
Feria de ciencias final2015
 
Power point. pamela barrera. examen final
Power point. pamela barrera. examen finalPower point. pamela barrera. examen final
Power point. pamela barrera. examen final
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelomicroorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
microorganismos-indicadores-de-la-salud-del-suelo
 
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDADSISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
SISTEMAS AGROFORESTALES DINÁMICOS Y SU SINGULARIDAD
 

Más de Tatiana Echeverri

Bioetanol colectiva
  Bioetanol colectiva  Bioetanol colectiva
Bioetanol colectiva
Tatiana Echeverri
 
Presentacion iso 14001
Presentacion iso 14001Presentacion iso 14001
Presentacion iso 14001
Tatiana Echeverri
 
Iso14001
Iso14001Iso14001
Residuos
Residuos Residuos
Aporte grupalresiduospdf
Aporte grupalresiduospdfAporte grupalresiduospdf
Aporte grupalresiduospdf
Tatiana Echeverri
 
Residuos wiki8
Residuos wiki8Residuos wiki8
Residuos wiki8
Tatiana Echeverri
 
Riveraecología
RiveraecologíaRiveraecología
Riveraecología
Tatiana Echeverri
 
Cambio climatico rivera_yeny tatiana
Cambio climatico rivera_yeny tatiana Cambio climatico rivera_yeny tatiana
Cambio climatico rivera_yeny tatiana
Tatiana Echeverri
 

Más de Tatiana Echeverri (8)

Bioetanol colectiva
  Bioetanol colectiva  Bioetanol colectiva
Bioetanol colectiva
 
Presentacion iso 14001
Presentacion iso 14001Presentacion iso 14001
Presentacion iso 14001
 
Iso14001
Iso14001Iso14001
Iso14001
 
Residuos
Residuos Residuos
Residuos
 
Aporte grupalresiduospdf
Aporte grupalresiduospdfAporte grupalresiduospdf
Aporte grupalresiduospdf
 
Residuos wiki8
Residuos wiki8Residuos wiki8
Residuos wiki8
 
Riveraecología
RiveraecologíaRiveraecología
Riveraecología
 
Cambio climatico rivera_yeny tatiana
Cambio climatico rivera_yeny tatiana Cambio climatico rivera_yeny tatiana
Cambio climatico rivera_yeny tatiana
 

Último

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 

Último (20)

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 

Biondicadores ambientales aporte colectivo

  • 1. Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Bioindicadores Ambientales. Ecología
  • 2. Tutor: José Gildardo Ríos Duque. Presentado Por.: Beatriz Helena Mantilla. Juan David MarulandaAristizabal. Tatiana Rivera Echeverri Angela Guerra Maestra. . Maestria en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
  • 3. Bioindicadores Ambientales. Los bioindicadores son los procesos biológicos de especies y/o comunidades de organismos que nos sirven para evaluar cualitativamente la calidad o estado de un ecosistema y la forma cómo éste evoluciona en el tiempo, sirven para determinar aspectos tan importantes como la contaminación. Los mismos pueden ser una especie en concreto que por su presencia, ausencia o abundancia en el lugar de estudio nos informa del estado de salud del ecosistema, como también una población o una comunidad de distintos organismos que varíe, funcional o estructuralmente, acorde con las condiciones de su medio. Los bioindicadores son una herramienta que permite caracterizar el estado del ecosistema y el impacto inmediato que se presente sobre los recursos. La función principal de un bioindicador es brindar la información de la estructura, función y composición de un ecosistema, para ayudar a entender las causas de los problemas generados por los posibles impactos a los recursos naturales. Un bioindicador debe presentar características como ser cuantificable, que el efecto de un contaminante sobre la especie se pueda predecir y modelar a futuro, que la especie tenga poca adaptación, poco rango de movilización y que se pueda identificar a nivel de especie 3 5/26/2018 Add a footerMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente – Ecología Bioindicadores Ambientales.
  • 4. Propiedades de los Bioindicadores 4 5/26/2018 Add a footer Pueden presentar mejores resultados si se cuenta con mayor dispersión y abundancia y si es posible si son fácilmente identificables. Deben ser sedentarios, para reflejar mejor una zona determinada, a no ser que interese su movilidad para un aspecto específico. Si presentan mayor tamaño mejor se realizarán los estudios en tejidos determinados. Es muy importante establecer, tanto su resistencia al medio y condiciones letales, como su capacidad de supervivencia en transporte y laboratorio para realizar los análisis requeridos. Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente – Ecología Bioindicadores Ambientales.
  • 5. Tipos de Bioindicadores 5 5/26/2018 Add a footer Bioindicadores de la calidad del suelo: Se utilizan bacterias plantas y hongos, los cuales suelen tener predilección por un tipo de suelo o actúan como acumuladores. Un ejemplo de ello son las lombrices de tierra ya que por su biomas y cantidad en el terreno brindan información de labranzas, contaminación del suelo por insumos o plantas industriales, Bioindicadores de la calidad del aire: Se usan generalmente líquenes que carecen de sistema excretor, y actúan tanto de bioindicadores como de bioacumuladores, proporcionando medidas muy fiables. Bioindicadores de la calidad de las aguas: Par el estudio de estos biondicadores se utilizan gran cantidad de organismos como macroinvertebrados, bacterias, protozos, musgos, algas, etc. Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente – Ecología Bioindicadores Ambientales.
  • 6. Bioindicadores 6 5/26/2018 Add a footer Ventajas • Bajo o nulo costo de mantenimiento. • Suministran datos de situaciones pasadas. • Amplio grado de dispersión. • Fácil identificación de fuentes contaminantes. • Posibilidad de observar efectos fisiológicos. • Pueden ser utilizados por personas sin amplios conocimientos específicos en las áreas de estudio. Desventajas • La variación genotípica y la edad pueden dificultar el estudio. • Existe la posibilidad de que hayan sido expuestos previamente a ciertos elementos. • Pueden ser influidos por el entorno como el suelo y estructura del hábitat • El muestreo implica mayor tiempo. • La información es cualitativa, no cuantitativa Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente – Ecología Bioindicadores Ambientales.
  • 7. Bioindicadores Colombia Abejas pueden ser empleadas como bioindicadores de la polución por hidrocarburos en el Magdalena Medio- Santander. Objeto del estudio: Establecer la polución por hidrocarburos en el Magdalena Medio- Santander. Las abejas cubren un campo de tres kilómetros a la redonda, que incluyen un radio de aproximadamente 200 hectáreas, para buscar su alimento. "Todo lo que ellas absorben en esa área del Magdalena Medio Santandereano se va a detectar en el polen que se recoja en las colmenas. Esta capacidad sirve para conocer las sustancias que quedan impregnadas en el polen y en las mismas abejas, para lo cual se realizaría una serie de estudios. 7 5/26/2018 Add a footerMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente – Ecología Bioindicadores Ambientales.
  • 8. Bioindicadores Colombia Abejas pueden ser empleadas como bioindicadores de la polución por hidrocarburos en el Magdalena Medio- Santander. 8 5/26/2018 Add a footer Para ello se realizaría un análisis de cromatografía líquida al polen que traen las abejas y la miel que producen. Además de un examen de microscopía de absorción atómica a algunas abejas que se sacrificarían En Colombia han muerto al menos 14.381 colmenas de abejas en los últimos tres años, dentro de las causas están la exposición a sustancias como el metano. Las abejas obreras viven 42 días, si una abeja no alcanza a regresar a la colmena al estar mareada por los contaminantes, no rendirá lo mismo que tiene que rendir. Seguidamente ocurre el colapso de la colmena, que hace que se mueran, en el Magdalena Medio existen cerca de 150 apiarios establecidos, en los que pueden estar conformados por 10 o 15 colmenas de abejas apis y también existen otras abejas silvestres, que se ven afectadas por la contaminación. Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente – Ecología Bioindicadores Ambientales.
  • 9. Bioindicadores Colombia Abejas pueden ser empleadas como bioindicadores de la polución por hidrocarburos en el Magdalena Medio- Santander. 9 5/26/2018 Add a footer Las abejas silvestres son igualmente vitales para el ecosistema, por su función como polinizadores". Las abejas generan las dos terceras partes de las plantas que se usan para alimentación. "Gracias a las abejas hay nuevas semillas que se transforman en plantas". Con este estudio se determinaría las acciones para evitar la polución que actualmente se genera en el Magdalena Medio en el departamento de Santander Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente – Ecología Bioindicadores Ambientales.
  • 10. Bibliografía • Geoinnova. Recuperado de https://geoinnova.org/blog-territorio/ecologia-y-medio- ambiente/ • https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16470/1/SuarezGonzalezLuisaFernanda 2017.pdf • http://www.laanunciataikerketa.com/trabajos/divinaconciencia/bioindicadores.pdf • http://www.vanguardia.com/economia/local/433760-proponen-usar-abejas-para-medir- contaminacion-por-hidrocarburos-en-santander 10 5/26/2018 Add a footerMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente – Ecología Bioindicadores Ambientales.