SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MICHOACANA
DE SAN NICOLAS DE HIDALGO
FACULTAD DE ENFERMERIA
ECOLOGIA Y SALUD
DIFERENCIA ENTRE POTENCIAL BIOTICO
Y RESISTENCIA HAMBIENTAL.
MAESTRA: JAQUELINE PISANO BAEZ
INTEGRANTES:
DIANA
LIZBETH
REY DAVID
PALOMA
ABIGAIL
SECCON 07
LA MAYOR PARTE DE LAS POBLACIONES
CRECE RAPIDAMENTE SI LAS
CONDICIONES SON FAVORABLES, SIN
EMBARGO CADA POBLACIÓN TIENE UN
FACTOR DE CRECIEMIENTO.
El potencial biótico se puede definir como la máxima capacidad de
reproducción que una población en condiciones optimas esto
significa que resulta de la manifestación del aumento poblacional
como consecuencia de los nacimientos que se producirían si todos
los organismos o todas las hembras, según sea el caso se
reprodujeran, sin que hubiera procesos como muertes o
desplazamientos ni carencias ni presiones que pudieran alterar la
natalidad de la población, es decir cuando el medio provee agua,
alimentos, clima adecuado y ausencia de poblaciones con efectos
negativos.
POTENCIAL BIOTICO
EL POTENCIAL BIÓTICO POTENCIAL BIÓTICO
ALTO: BAJO:
Resistencia ambiental y diferencia entre potencial biotico
Resistencia ambiental y diferencia entre potencial biotico
Resistencia ambiental y diferencia entre potencial biotico
Resistencia ambiental y diferencia entre potencial biotico
Resistencia ambiental y diferencia entre potencial biotico
Resistencia ambiental y diferencia entre potencial biotico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunidad-Ecologia
Comunidad-EcologiaComunidad-Ecologia
Comunidad-Ecologia
Adriana Dosal Dominguez
 
Poblaciones
PoblacionesPoblaciones
Conceptos ecológicos
Conceptos ecológicosConceptos ecológicos
Conceptos ecológicos
Luisa Valdez
 
Diapositivas especiacion
Diapositivas especiacionDiapositivas especiacion
Diapositivas especiacion
caravilla
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Características poblacionales
Características poblacionalesCaracterísticas poblacionales
Características poblacionales
Arturo Maldonado
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
evelynbu
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Corporación Horizontes
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOSS ERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOSS ERES VIVOSNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOSS ERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOSS ERES VIVOS
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
 
Estimacion de parametros de poblacion
Estimacion de parametros de poblacionEstimacion de parametros de poblacion
Estimacion de parametros de poblacion
Wilson Ingalls
 
Antecedentes de la ecologia
Antecedentes de la ecologiaAntecedentes de la ecologia
Antecedentes de la ecologia
Esteban Lezama
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
leslycusangua13
 
Cuello de botella
Cuello de botellaCuello de botella
Cuello de botella
Paz Valdebenito González
 
Dominio eukarya
Dominio eukaryaDominio eukarya
Dominio eukarya
Evelyn Afsolutle
 
Teoria de la evolución
Teoria de la evoluciónTeoria de la evolución
Teoria de la evolución
marialiliag
 
Teorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vidaTeorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vida
Gloria Lillo
 
Mapa-conceptual-de-la-Reproduccion-Asexual.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Reproduccion-Asexual.pptxMapa-conceptual-de-la-Reproduccion-Asexual.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Reproduccion-Asexual.pptx
LuzmilaRitaChavezCaq
 
Ecologia poblaciones organismos
Ecologia poblaciones organismos Ecologia poblaciones organismos
Ecologia poblaciones organismos
AndreaCBLopez
 
Población (ecologia)
Población (ecologia)Población (ecologia)
Población (ecologia)
Edgar Cortés
 
parámetros poblacionales
parámetros poblacionales parámetros poblacionales
parámetros poblacionales
Lina Muñox
 

La actualidad más candente (20)

Comunidad-Ecologia
Comunidad-EcologiaComunidad-Ecologia
Comunidad-Ecologia
 
Poblaciones
PoblacionesPoblaciones
Poblaciones
 
Conceptos ecológicos
Conceptos ecológicosConceptos ecológicos
Conceptos ecológicos
 
Diapositivas especiacion
Diapositivas especiacionDiapositivas especiacion
Diapositivas especiacion
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Características poblacionales
Características poblacionalesCaracterísticas poblacionales
Características poblacionales
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOSS ERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOSS ERES VIVOSNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOSS ERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOSS ERES VIVOS
 
Estimacion de parametros de poblacion
Estimacion de parametros de poblacionEstimacion de parametros de poblacion
Estimacion de parametros de poblacion
 
Antecedentes de la ecologia
Antecedentes de la ecologiaAntecedentes de la ecologia
Antecedentes de la ecologia
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Cuello de botella
Cuello de botellaCuello de botella
Cuello de botella
 
Dominio eukarya
Dominio eukaryaDominio eukarya
Dominio eukarya
 
Teoria de la evolución
Teoria de la evoluciónTeoria de la evolución
Teoria de la evolución
 
Teorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vidaTeorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vida
 
Mapa-conceptual-de-la-Reproduccion-Asexual.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Reproduccion-Asexual.pptxMapa-conceptual-de-la-Reproduccion-Asexual.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Reproduccion-Asexual.pptx
 
Ecologia poblaciones organismos
Ecologia poblaciones organismos Ecologia poblaciones organismos
Ecologia poblaciones organismos
 
Población (ecologia)
Población (ecologia)Población (ecologia)
Población (ecologia)
 
parámetros poblacionales
parámetros poblacionales parámetros poblacionales
parámetros poblacionales
 

Similar a Resistencia ambiental y diferencia entre potencial biotico

Informe 2 organización de los seres vivos en poblaciones
Informe 2 organización de los seres vivos en poblacionesInforme 2 organización de los seres vivos en poblaciones
Informe 2 organización de los seres vivos en poblaciones
HichaElena
 
Un futuro mejor
Un futuro mejorUn futuro mejor
Un futuro mejor
Fundación Bica
 
Noti-Manigua No. 32
Noti-Manigua No. 32Noti-Manigua No. 32
Noti-Manigua No. 32
Geobanny Jurado Mejía
 
3.1.dinamica poblaciones humanas2015
3.1.dinamica poblaciones humanas20153.1.dinamica poblaciones humanas2015
3.1.dinamica poblaciones humanas2015
Belén Ruiz González
 
Tareah.docx
Tareah.docxTareah.docx
Un regalo para toda la vida :)
Un regalo para toda la vida :)Un regalo para toda la vida :)
Un regalo para toda la vida :)
Kristell Sanchez
 
Condiciones de salud
Condiciones de saludCondiciones de salud
Condiciones de salud
Amanda Lopez
 
Instituto superior pedagogico
Instituto superior pedagogicoInstituto superior pedagogico
Instituto superior pedagogico
Amanda Lopez
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
Bo Dodds
 
Quinta parte
Quinta parteQuinta parte
Quinta parte
GiovanaEspindolaHuan
 
4pae
4pae4pae
SOBERANIA ALIMENTARIA
SOBERANIA ALIMENTARIASOBERANIA ALIMENTARIA
SOBERANIA ALIMENTARIA
pamelagonzalez1599
 
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
Belén Ruiz González
 
Presencia De La Enfermedad Y Su Papel A Lo Largo De La Historia
Presencia De La Enfermedad Y Su Papel A Lo Largo De La HistoriaPresencia De La Enfermedad Y Su Papel A Lo Largo De La Historia
Presencia De La Enfermedad Y Su Papel A Lo Largo De La Historia
Dr. Jair García-Guerrero
 
1 la población
1 la población1 la población
1 la población
Ariel Cabrera López
 
Desnutrición infantil en méxico
Desnutrición infantil en méxicoDesnutrición infantil en méxico
Desnutrición infantil en méxico
Arely Jiménez Macías
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
silvan97
 
Revista GTCCJ - Seguridad y Soberanía Alimentaria
Revista GTCCJ - Seguridad y Soberanía AlimentariaRevista GTCCJ - Seguridad y Soberanía Alimentaria
Revista GTCCJ - Seguridad y Soberanía Alimentaria
Dennis García Serhan
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad

Similar a Resistencia ambiental y diferencia entre potencial biotico (20)

Informe 2 organización de los seres vivos en poblaciones
Informe 2 organización de los seres vivos en poblacionesInforme 2 organización de los seres vivos en poblaciones
Informe 2 organización de los seres vivos en poblaciones
 
Un futuro mejor
Un futuro mejorUn futuro mejor
Un futuro mejor
 
Noti-Manigua No. 32
Noti-Manigua No. 32Noti-Manigua No. 32
Noti-Manigua No. 32
 
3.1.dinamica poblaciones humanas2015
3.1.dinamica poblaciones humanas20153.1.dinamica poblaciones humanas2015
3.1.dinamica poblaciones humanas2015
 
Tareah.docx
Tareah.docxTareah.docx
Tareah.docx
 
Un regalo para toda la vida :)
Un regalo para toda la vida :)Un regalo para toda la vida :)
Un regalo para toda la vida :)
 
Condiciones de salud
Condiciones de saludCondiciones de salud
Condiciones de salud
 
Instituto superior pedagogico
Instituto superior pedagogicoInstituto superior pedagogico
Instituto superior pedagogico
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
 
Quinta parte
Quinta parteQuinta parte
Quinta parte
 
4pae
4pae4pae
4pae
 
SOBERANIA ALIMENTARIA
SOBERANIA ALIMENTARIASOBERANIA ALIMENTARIA
SOBERANIA ALIMENTARIA
 
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
3.Dinamica poblaciones humanas1 (sistemas ambientales y sociedades)
 
Presencia De La Enfermedad Y Su Papel A Lo Largo De La Historia
Presencia De La Enfermedad Y Su Papel A Lo Largo De La HistoriaPresencia De La Enfermedad Y Su Papel A Lo Largo De La Historia
Presencia De La Enfermedad Y Su Papel A Lo Largo De La Historia
 
1 la población
1 la población1 la población
1 la población
 
Desnutrición infantil en méxico
Desnutrición infantil en méxicoDesnutrición infantil en méxico
Desnutrición infantil en méxico
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Revista GTCCJ - Seguridad y Soberanía Alimentaria
Revista GTCCJ - Seguridad y Soberanía AlimentariaRevista GTCCJ - Seguridad y Soberanía Alimentaria
Revista GTCCJ - Seguridad y Soberanía Alimentaria
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 

Último

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 

Último (20)

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 

Resistencia ambiental y diferencia entre potencial biotico

  • 1. UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE ENFERMERIA ECOLOGIA Y SALUD DIFERENCIA ENTRE POTENCIAL BIOTICO Y RESISTENCIA HAMBIENTAL. MAESTRA: JAQUELINE PISANO BAEZ INTEGRANTES: DIANA LIZBETH REY DAVID PALOMA ABIGAIL SECCON 07
  • 2. LA MAYOR PARTE DE LAS POBLACIONES CRECE RAPIDAMENTE SI LAS CONDICIONES SON FAVORABLES, SIN EMBARGO CADA POBLACIÓN TIENE UN FACTOR DE CRECIEMIENTO.
  • 3.
  • 4. El potencial biótico se puede definir como la máxima capacidad de reproducción que una población en condiciones optimas esto significa que resulta de la manifestación del aumento poblacional como consecuencia de los nacimientos que se producirían si todos los organismos o todas las hembras, según sea el caso se reprodujeran, sin que hubiera procesos como muertes o desplazamientos ni carencias ni presiones que pudieran alterar la natalidad de la población, es decir cuando el medio provee agua, alimentos, clima adecuado y ausencia de poblaciones con efectos negativos. POTENCIAL BIOTICO
  • 5. EL POTENCIAL BIÓTICO POTENCIAL BIÓTICO ALTO: BAJO: