SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADTÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
INGENIERÍA ENTELEMÁTICA
FISICA APLICADA
2023 – 2024 SPA
Unidad 1
Carga eléctrica y campo
eléctrico
Tema 4
Ley de Gauss
Ley de Gauss
3
La Ley de Gauss es un importante teorema en el
campo del electromagnetismo, específicamente
en electrostática. Fue formulada por el
matemático y físico alemán Carl Friedrich Gauss y
está estrechamente relacionada con el concepto
de flujo eléctrico.
La Ley de Gauss establece que el flujo eléctrico
total a través de una superficie cerrada es
proporcional a la carga eléctrica neta encerrada
dentro de esa superficie. Matemáticamente, se
puede expresar como:
Φ_E = q_enc / ε₀
Donde:
Φ_E es el flujo eléctrico a través de una superficie
cerrada.
q_enc es la carga eléctrica neta encerrada por la
superficie.
ε₀ es la permitividad eléctrica del vacío, una
constante con un valor de aproximadamente
8.854 × 10^(-12) C^2/(N·m^2).
Ley de Gauss
4
Simetría y superficies gaussianas: La Ley de Gauss
se aplica de manera más sencilla y útil cuando hay
simetría en la distribución de carga. Al elegir una
superficie gaussiana adecuada, el cálculo del flujo
eléctrico se simplifica, ya que el campo eléctrico
puede considerarse constante o uniforme en toda
la superficie gaussiana.
Ley de Gauss
5
Aplicaciones y utilidad: La Ley de Gauss es
especialmente útil para calcular campos eléctricos
en situaciones de alta simetría, como esferas
cargadas, cilindros infinitos cargados, planos
infinitos cargados y otros casos en los que se
puede aprovechar la simetría para simplificar los
cálculos. Esta ley proporciona una poderosa
herramienta matemática para determinar los
campos eléctricos resultantes en sistemas de
carga complejos.
Relación con la Ley de Coulomb: La Ley de Gauss y
la Ley de Coulomb son complementarias.
Mientras que la Ley de Coulomb calcula la fuerza
eléctrica entre dos cargas puntuales, la Ley de
Gauss permite determinar el campo eléctrico en
una región del espacio a partir de una distribución
de carga.
Ley de Gauss
6
La Ley de Gauss es un concepto fundamental en el
estudio de la electrostática y es ampliamente
utilizada en la resolución de problemas y análisis
de sistemas eléctricos. Permite obtener
resultados precisos y eficientes en situaciones con
cierto grado de simetría.
Ley de Gauss
7
Ejercicio 1: Esfera cargada Una esfera conductora
de radio R tiene una carga total Q distribuida de
manera uniforme en su superficie. Calcula el
campo eléctrico en un punto P ubicado a una
distancia r (r > R) del centro de la esfera.
Ley de Gauss
8
Ley de Gauss
9
Ejercicio 2: Cilindro cargado Un cilindro infinito
tiene una densidad de carga lineal λ. Calcula el
campo eléctrico en un punto P ubicado a una
distancia r del eje del cilindro.
Ley de Gauss
10
Ley de Gauss
11
Ejercicio 3: Plano infinito cargado Un plano
infinito tiene una densidad de carga superficial σ.
Calcula el campo eléctrico en un punto P ubicado
a una distancia r del plano.
Ley de Gauss
12
Ley de Gauss
13
APLICACIONES DE LA LEY DE GAUSS
1. Cálculo de campos eléctricos en sistemas de
alta simetría: La Ley de Gauss es especialmente
útil para calcular campos eléctricos en sistemas
con simetría, como esferas cargadas, cilindros
infinitos cargados, planos infinitos cargados y
otros casos simétricos. Permite obtener
resultados precisos y eficientes en situaciones
complejas.
2. Determinación de la distribución de carga en un
objeto: La Ley de Gauss se utiliza para determinar
la distribución de carga en un objeto conocido el
campo eléctrico en diferentes puntos alrededor
del mismo. A partir de mediciones experimentales
del campo eléctrico, se pueden obtener
conclusiones sobre la distribución de carga.
3. Análisis de campos eléctricos en materiales
dieléctricos: La Ley de Gauss se aplica para
analizar los campos eléctricos en presencia de
materiales dieléctricos. Al considerar las cargas
inducidas en la superficie de los dieléctricos y las
cargas libres presentes, se puede calcular el
campo eléctrico total.
Ley de Gauss
14
APLICACIONES DE LA LEY DE GAUSS
4. Estudio de campos eléctricos en conductores
en equilibrio electrostático: La Ley de Gauss
permite analizar los campos eléctricos en
conductores en equilibrio electrostático. Para un
conductor en equilibrio, el campo eléctrico en su
interior es cero, y la carga se distribuye en su
superficie de manera que el campo eléctrico en la
superficie sea perpendicular a la misma.
5. Cálculo de flujo eléctrico en sistemas de carga:
La Ley de Gauss se utiliza para calcular el flujo
eléctrico a través de superficies cerradas que
rodean sistemas de carga. Permite relacionar la
carga neta encerrada dentro de la superficie con
el flujo eléctrico a través de la misma, facilitando
el análisis de sistemas cargados y el cálculo de
propiedades como el potencial eléctrico.
Desciende a las
profundidades de ti mismo, y
logra ver tu alma buena. La
felicidad la hace solamente uno
mismo con la buena conducta.
15
Sócrates (470 AC-399 AC) Filósofo griego.

Más contenido relacionado

Similar a RESISTENCIA COULUMB y mantenimiento duración de ley de gauss

Campo electrico v1
Campo electrico v1Campo electrico v1
Campo electrico v1
isabelita27
 
Campo electrico v1
Campo electrico v1Campo electrico v1
Campo electrico v1
isabelita27
 
Ley de Gauss.pptx
Ley de Gauss.pptxLey de Gauss.pptx
Ley de Gauss.pptx
Roselina Diaz
 
Electrostatica_Gauss_1 ley de Gauss física 2
Electrostatica_Gauss_1 ley de Gauss física 2Electrostatica_Gauss_1 ley de Gauss física 2
Electrostatica_Gauss_1 ley de Gauss física 2
blassnblas
 
ley de gauss
ley de gaussley de gauss
ley de gauss
rilara
 
Ecuaciones de maxwell (1)
Ecuaciones de maxwell (1)Ecuaciones de maxwell (1)
Ecuaciones de maxwell (1)
Jordy Bayona Lopez
 
1 campoelectrico
1 campoelectrico1 campoelectrico
1 campoelectricoMichael
 
Lecture 02 campos electricos
Lecture 02   campos electricosLecture 02   campos electricos
Lecture 02 campos electricosRodolfo Bernal
 
Ley de gauss
Ley de gaussLey de gauss
Ley de gauss
Roselina Diaz
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
Francisco Corte Perez
 
Fisica Electrica - Completo.
Fisica Electrica - Completo.Fisica Electrica - Completo.
Fisica Electrica - Completo.
Cybernautic.
 
LEY DE GAUSS
LEY DE GAUSSLEY DE GAUSS
LEY DE GAUSSambarcaro
 
Capítulo III (68) de física II Ley de Gauss - definitivo
Capítulo III (68) de física II   Ley de Gauss - definitivoCapítulo III (68) de física II   Ley de Gauss - definitivo
Capítulo III (68) de física II Ley de Gauss - definitivo
LUIS POWELL
 
Roberto física-1-mardo
Roberto física-1-mardoRoberto física-1-mardo
Roberto física-1-mardo
Melissa Medina
 
Física mardoqueo-diapositivas
Física mardoqueo-diapositivasFísica mardoqueo-diapositivas
Física mardoqueo-diapositivas
Melissa Medina
 
Ecuaciones de Maxwell
Ecuaciones de MaxwellEcuaciones de Maxwell
Ecuaciones de Maxwell
libardoruz
 
FLUJO ELECTRICO Y LEY DE GAUSS
FLUJO ELECTRICO Y LEY DE GAUSSFLUJO ELECTRICO Y LEY DE GAUSS
FLUJO ELECTRICO Y LEY DE GAUSS
Universidad Técnica de Manabí
 
Ley de gauss
Ley de gaussLey de gauss
Ley de gauss
Christian Alcoser
 

Similar a RESISTENCIA COULUMB y mantenimiento duración de ley de gauss (20)

Campo electrico v1
Campo electrico v1Campo electrico v1
Campo electrico v1
 
Campo electrico v1
Campo electrico v1Campo electrico v1
Campo electrico v1
 
Ley de Gauss.pptx
Ley de Gauss.pptxLey de Gauss.pptx
Ley de Gauss.pptx
 
Electrostatica_Gauss_1 ley de Gauss física 2
Electrostatica_Gauss_1 ley de Gauss física 2Electrostatica_Gauss_1 ley de Gauss física 2
Electrostatica_Gauss_1 ley de Gauss física 2
 
ley de gauss
ley de gaussley de gauss
ley de gauss
 
Ecuaciones de maxwell (1)
Ecuaciones de maxwell (1)Ecuaciones de maxwell (1)
Ecuaciones de maxwell (1)
 
1 campoelectrico
1 campoelectrico1 campoelectrico
1 campoelectrico
 
Lecture 02 campos electricos
Lecture 02   campos electricosLecture 02   campos electricos
Lecture 02 campos electricos
 
Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
 
Ley de gauss
Ley de gaussLey de gauss
Ley de gauss
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
Fisica Electrica - Completo.
Fisica Electrica - Completo.Fisica Electrica - Completo.
Fisica Electrica - Completo.
 
LEY DE GAUSS
LEY DE GAUSSLEY DE GAUSS
LEY DE GAUSS
 
Capítulo III (68) de física II Ley de Gauss - definitivo
Capítulo III (68) de física II   Ley de Gauss - definitivoCapítulo III (68) de física II   Ley de Gauss - definitivo
Capítulo III (68) de física II Ley de Gauss - definitivo
 
Roberto física-1-mardo
Roberto física-1-mardoRoberto física-1-mardo
Roberto física-1-mardo
 
Física mardoqueo-diapositivas
Física mardoqueo-diapositivasFísica mardoqueo-diapositivas
Física mardoqueo-diapositivas
 
Ecuaciones de Maxwell
Ecuaciones de MaxwellEcuaciones de Maxwell
Ecuaciones de Maxwell
 
FLUJO ELECTRICO Y LEY DE GAUSS
FLUJO ELECTRICO Y LEY DE GAUSSFLUJO ELECTRICO Y LEY DE GAUSS
FLUJO ELECTRICO Y LEY DE GAUSS
 
Ley de gauss
Ley de gaussLey de gauss
Ley de gauss
 
Semana 02- TE.pptx
Semana 02- TE.pptxSemana 02- TE.pptx
Semana 02- TE.pptx
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

RESISTENCIA COULUMB y mantenimiento duración de ley de gauss

  • 1. UNIVERSIDADTÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA INGENIERÍA ENTELEMÁTICA FISICA APLICADA 2023 – 2024 SPA
  • 2. Unidad 1 Carga eléctrica y campo eléctrico Tema 4 Ley de Gauss
  • 3. Ley de Gauss 3 La Ley de Gauss es un importante teorema en el campo del electromagnetismo, específicamente en electrostática. Fue formulada por el matemático y físico alemán Carl Friedrich Gauss y está estrechamente relacionada con el concepto de flujo eléctrico. La Ley de Gauss establece que el flujo eléctrico total a través de una superficie cerrada es proporcional a la carga eléctrica neta encerrada dentro de esa superficie. Matemáticamente, se puede expresar como: Φ_E = q_enc / ε₀ Donde: Φ_E es el flujo eléctrico a través de una superficie cerrada. q_enc es la carga eléctrica neta encerrada por la superficie. ε₀ es la permitividad eléctrica del vacío, una constante con un valor de aproximadamente 8.854 × 10^(-12) C^2/(N·m^2).
  • 4. Ley de Gauss 4 Simetría y superficies gaussianas: La Ley de Gauss se aplica de manera más sencilla y útil cuando hay simetría en la distribución de carga. Al elegir una superficie gaussiana adecuada, el cálculo del flujo eléctrico se simplifica, ya que el campo eléctrico puede considerarse constante o uniforme en toda la superficie gaussiana.
  • 5. Ley de Gauss 5 Aplicaciones y utilidad: La Ley de Gauss es especialmente útil para calcular campos eléctricos en situaciones de alta simetría, como esferas cargadas, cilindros infinitos cargados, planos infinitos cargados y otros casos en los que se puede aprovechar la simetría para simplificar los cálculos. Esta ley proporciona una poderosa herramienta matemática para determinar los campos eléctricos resultantes en sistemas de carga complejos. Relación con la Ley de Coulomb: La Ley de Gauss y la Ley de Coulomb son complementarias. Mientras que la Ley de Coulomb calcula la fuerza eléctrica entre dos cargas puntuales, la Ley de Gauss permite determinar el campo eléctrico en una región del espacio a partir de una distribución de carga.
  • 6. Ley de Gauss 6 La Ley de Gauss es un concepto fundamental en el estudio de la electrostática y es ampliamente utilizada en la resolución de problemas y análisis de sistemas eléctricos. Permite obtener resultados precisos y eficientes en situaciones con cierto grado de simetría.
  • 7. Ley de Gauss 7 Ejercicio 1: Esfera cargada Una esfera conductora de radio R tiene una carga total Q distribuida de manera uniforme en su superficie. Calcula el campo eléctrico en un punto P ubicado a una distancia r (r > R) del centro de la esfera.
  • 9. Ley de Gauss 9 Ejercicio 2: Cilindro cargado Un cilindro infinito tiene una densidad de carga lineal λ. Calcula el campo eléctrico en un punto P ubicado a una distancia r del eje del cilindro.
  • 11. Ley de Gauss 11 Ejercicio 3: Plano infinito cargado Un plano infinito tiene una densidad de carga superficial σ. Calcula el campo eléctrico en un punto P ubicado a una distancia r del plano.
  • 13. Ley de Gauss 13 APLICACIONES DE LA LEY DE GAUSS 1. Cálculo de campos eléctricos en sistemas de alta simetría: La Ley de Gauss es especialmente útil para calcular campos eléctricos en sistemas con simetría, como esferas cargadas, cilindros infinitos cargados, planos infinitos cargados y otros casos simétricos. Permite obtener resultados precisos y eficientes en situaciones complejas. 2. Determinación de la distribución de carga en un objeto: La Ley de Gauss se utiliza para determinar la distribución de carga en un objeto conocido el campo eléctrico en diferentes puntos alrededor del mismo. A partir de mediciones experimentales del campo eléctrico, se pueden obtener conclusiones sobre la distribución de carga. 3. Análisis de campos eléctricos en materiales dieléctricos: La Ley de Gauss se aplica para analizar los campos eléctricos en presencia de materiales dieléctricos. Al considerar las cargas inducidas en la superficie de los dieléctricos y las cargas libres presentes, se puede calcular el campo eléctrico total.
  • 14. Ley de Gauss 14 APLICACIONES DE LA LEY DE GAUSS 4. Estudio de campos eléctricos en conductores en equilibrio electrostático: La Ley de Gauss permite analizar los campos eléctricos en conductores en equilibrio electrostático. Para un conductor en equilibrio, el campo eléctrico en su interior es cero, y la carga se distribuye en su superficie de manera que el campo eléctrico en la superficie sea perpendicular a la misma. 5. Cálculo de flujo eléctrico en sistemas de carga: La Ley de Gauss se utiliza para calcular el flujo eléctrico a través de superficies cerradas que rodean sistemas de carga. Permite relacionar la carga neta encerrada dentro de la superficie con el flujo eléctrico a través de la misma, facilitando el análisis de sistemas cargados y el cálculo de propiedades como el potencial eléctrico.
  • 15. Desciende a las profundidades de ti mismo, y logra ver tu alma buena. La felicidad la hace solamente uno mismo con la buena conducta. 15 Sócrates (470 AC-399 AC) Filósofo griego.