SlideShare una empresa de Scribd logo
Jerga
Jerga es el nombre que recibe una variedad del habla diferenciada de la lengua estándar
e incluso a veces incomprensible para los hablantes de esta, usada con frecuencia por
distintos grupos sociales con intenciones de ocultar el verdadero significado de sus
palabras.1

Normalmente, los términos usados en la jerga de grupos específicos son temporales
(excepto las jergas profesionales), perdiéndose el uso poco tiempo después de ser
adoptados.[cita requerida]

[editar] Tipos de Jerga
Constituyen jergas particulares las de ciertos grupos por distintos motivos:

   •   Profesionales: Necesitan de cierto vocabulario que no es común al resto del
       idioma para ciertos procesos, instrumentos, etc.[cita requerida] Por ejemplo, una
       persona ajena al ámbito docente diría: "Me gusta la forma de enseñar del
       profesor", mientras que otro docente diría: "Me gusta la didáctica del profesor".
       Existen diccionarios oficiales para este tipo de jergas.
   •   Sociales: Distintas formas de comunicarse con el propósito de no ser entendido
       por los demás (por ejemplo en la cárcel) o con intención diferenciadora (de
       algunos barrios y de adolescentes).[cita requerida] En general no hay ningún
       diccionario que contenga esta jerga debido a la poca perdurabilidad que tiene.

[editar] Jerga, argot y dialecto
A diferencia del dialecto, la jerga no es una variante geográfica de una lengua, tiene una
extensión menor y es exclusiva de grupos sociales determinados. Si la jerga perdura en
el tiempo y se generaliza termina integrándose al dialecto regional, perdiendo su
denominación de jerga.[cita requerida]

El concepto de jerga incluye al de argot, aunque este último únicamente contiene a la
jerga de tipo social. En el uso de la palabra, la diferencia entre argot y jerga no está
claramente demarcada y a menudo son términos confundidos. En general se utiliza el
término jerga para referirse al lenguaje técnico entre grupos sociales o profesionales y al
argot para todo tipo de palabras y frases entre personas de una misma posición, rango o
alcurnia. [cita requerida]

Jerga es un lenguaje particular y familiar que utilizan entre sí los integrantes de un
cierto grupo social. Esta especie de dialecto puede resultar difícil de entender para
aquellos que no forman parte de la mencionada comunidad.
Las jergas suelen nacer para ocultar el significado de las
palabras. Este es el caso, por ejemplo, de la jerga carcelaria, utilizada por los presos
para evitar que sus conservaciones sean captadas por las autoridades. Este motivo lleva
a que los términos usados en la jerga sean temporales: una vez que son adoptados y se
masifica su uso, dejan de ser utilizados.

Hay jergas que surgen por cuestiones geográficas y que, con el tiempo, pueden pasar a
formar parte de un dialecto regional. No hay intención, en este caso, de ocultar el
significado de las palabras, sino que surgen a partir del sentido de pertenencia y la
intención de diferenciarse de otros grupos.

Las jergas profesionales, por otra parte, se desarrollan para nombrar con precisión
ciertos procedimientos o instrumentos. Dada la importancia de comprender estos
términos para el desarrollo de una profesión, existen diccionarios sobre estas jergas.

La noción de jerga suele utilizarse como sinónimo de argot, que es una jerga social que
está asociada, por lo general, a las expresiones vulgares. En Argentina y Uruguay, se
conoce como lunfardo a la jerga que aportó numerosos vocablos a las letras de los
tangos y otros géneros populares.

“Este pibe es un atorrante, che, la juega de bacán pero viaja siempre en bondi” es un
ejemplo del lunfardo argentino que equivaldría a algo así como “Este chico es un
mentiroso, dice que tiene mucho dinero pero viaja siempre en colectivo (autobús)”.




Liberador de espacio en disco
         Esta herramienta ayuda a liberar la unidad duro. Funciona buscando la unidad de disco duro y
enumera los archivos temporales, archivos caché Internet y archivos programa innecesarios que puede
eliminar de forma segura.
Puede elegir entre eliminar algunos o todos los archivos. Use el Liberador de espacio en
disco para realizar cualquiera de las tareas siguientes con el fin de liberar espacio en el
disco duro:

– Quitar los archivos temporales de Internet.
– Quitar archivos de programas descargados. Por ejemplo, los controles ActiveX y los


     subprogramas de Java descargados de Internet.
– Vaciar la Papelera de reciclaje.
– Quitar los archivos temporales de Windows.
– Quitar componentes opcionales de Windows que ya no utilice.
– Quitar programas instalados que ya no vaya a usar.
el liberador de espacio de disco es aquello que se utiliza para liberar la memria que esta
siendo utilizada x archivos temporales que son archivos temporales es aquello que
ocupa un espacio en la computadora y es algo q no es necesario tenerlo esto no tiene
nada q ver con la papelera de reciclaje xq estos son archivos continuos la papelera de
reciclaje son archivos q ya tu no usas son dos cosas demasiado diferentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planclase
PlanclasePlanclase
Planclase
lilovapa
 
Registros De Habla
Registros De HablaRegistros De Habla
Registros De Habla
Postitulo Lenguaje
 
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguajeFunciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
joseorrlandoabantoquevedo
 
Registros linguisticos
Registros linguisticosRegistros linguisticos
Registros linguisticos
elalephliterario
 
La Lengua Y Lenguaje De Los Chilenos
La Lengua Y Lenguaje De Los ChilenosLa Lengua Y Lenguaje De Los Chilenos
La Lengua Y Lenguaje De Los Chilenos
conii
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
E. N. S. D. B.
 
Registro del habla jergas
Registro del habla jergasRegistro del habla jergas
Registro del habla jergas
Niko Ravinal
 
Ejercicio de lenguaje
Ejercicio de lenguajeEjercicio de lenguaje
Ejercicio de lenguaje
Jesús Rosales
 
Postitulo Registros de Habla
Postitulo Registros de HablaPostitulo Registros de Habla
Postitulo Registros de Habla
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 

La actualidad más candente (9)

Planclase
PlanclasePlanclase
Planclase
 
Registros De Habla
Registros De HablaRegistros De Habla
Registros De Habla
 
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguajeFunciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
 
Registros linguisticos
Registros linguisticosRegistros linguisticos
Registros linguisticos
 
La Lengua Y Lenguaje De Los Chilenos
La Lengua Y Lenguaje De Los ChilenosLa Lengua Y Lenguaje De Los Chilenos
La Lengua Y Lenguaje De Los Chilenos
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Registro del habla jergas
Registro del habla jergasRegistro del habla jergas
Registro del habla jergas
 
Ejercicio de lenguaje
Ejercicio de lenguajeEjercicio de lenguaje
Ejercicio de lenguaje
 
Postitulo Registros de Habla
Postitulo Registros de HablaPostitulo Registros de Habla
Postitulo Registros de Habla
 

Similar a RESISTENCIA DEL SISTEMA OPERATIVO

Trabajo de lengua tema 3
Trabajo de lengua tema 3Trabajo de lengua tema 3
Trabajo de lengua tema 3
alesito99
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
Henry Leon
 
lenguaje en su contexto.pptx
lenguaje en su contexto.pptxlenguaje en su contexto.pptx
lenguaje en su contexto.pptx
ROSAMARIADEGUADALUPE
 
3. el lenguaje jergal
3. el lenguaje jergal3. el lenguaje jergal
3. el lenguaje jergal
Ernesto Ahumada
 
Variantes de-la-lengua.pptx tais
Variantes de-la-lengua.pptx taisVariantes de-la-lengua.pptx tais
Variantes de-la-lengua.pptx tais
Tais Violeta
 
Lexico y tipos de lexico
Lexico y tipos de lexicoLexico y tipos de lexico
Lexico y tipos de lexico
ymartinez19
 
VARIACIONES LINGUISTICAS.pdf
VARIACIONES LINGUISTICAS.pdfVARIACIONES LINGUISTICAS.pdf
VARIACIONES LINGUISTICAS.pdf
EdwinGonzalezMaestre
 
Presentacion lengua 3
Presentacion lengua 3Presentacion lengua 3
Presentacion lengua 3
dragonleo
 
Presentacion lengua 3
Presentacion lengua 3Presentacion lengua 3
Presentacion lengua 3
dragonleo
 
Presentacion lengua 3
Presentacion lengua 3Presentacion lengua 3
Presentacion lengua 3
dragonleo
 
Presentacion lengua 3
Presentacion lengua 3Presentacion lengua 3
Presentacion lengua 3
dragonleo
 
¿En qué trabajarás si estudias lingüística.pptx
¿En qué trabajarás si estudias lingüística.pptx¿En qué trabajarás si estudias lingüística.pptx
¿En qué trabajarás si estudias lingüística.pptx
LuisCarlosTorrelioDu2
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
Alvaro da Silva
 
VARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICAVARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICA
marco
 
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptxLAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
EdwinGonzalezMaestre
 
Estratificación lingüística
Estratificación lingüísticaEstratificación lingüística
Estratificación lingüística
marianatrujillo
 
aprendizajebasadoenproyectos-090930235259-phpapp02.pptx
aprendizajebasadoenproyectos-090930235259-phpapp02.pptxaprendizajebasadoenproyectos-090930235259-phpapp02.pptx
aprendizajebasadoenproyectos-090930235259-phpapp02.pptx
EdwinGonzalezMaestre
 
Presentación lengua (tema 3)
Presentación lengua (tema 3)Presentación lengua (tema 3)
Presentación lengua (tema 3)
Agarjur
 
La comunicación1
La comunicación1La comunicación1
La comunicación1
Romina Madrid
 
Lexicosemantica
LexicosemanticaLexicosemantica
Lexicosemantica
khiru
 

Similar a RESISTENCIA DEL SISTEMA OPERATIVO (20)

Trabajo de lengua tema 3
Trabajo de lengua tema 3Trabajo de lengua tema 3
Trabajo de lengua tema 3
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
 
lenguaje en su contexto.pptx
lenguaje en su contexto.pptxlenguaje en su contexto.pptx
lenguaje en su contexto.pptx
 
3. el lenguaje jergal
3. el lenguaje jergal3. el lenguaje jergal
3. el lenguaje jergal
 
Variantes de-la-lengua.pptx tais
Variantes de-la-lengua.pptx taisVariantes de-la-lengua.pptx tais
Variantes de-la-lengua.pptx tais
 
Lexico y tipos de lexico
Lexico y tipos de lexicoLexico y tipos de lexico
Lexico y tipos de lexico
 
VARIACIONES LINGUISTICAS.pdf
VARIACIONES LINGUISTICAS.pdfVARIACIONES LINGUISTICAS.pdf
VARIACIONES LINGUISTICAS.pdf
 
Presentacion lengua 3
Presentacion lengua 3Presentacion lengua 3
Presentacion lengua 3
 
Presentacion lengua 3
Presentacion lengua 3Presentacion lengua 3
Presentacion lengua 3
 
Presentacion lengua 3
Presentacion lengua 3Presentacion lengua 3
Presentacion lengua 3
 
Presentacion lengua 3
Presentacion lengua 3Presentacion lengua 3
Presentacion lengua 3
 
¿En qué trabajarás si estudias lingüística.pptx
¿En qué trabajarás si estudias lingüística.pptx¿En qué trabajarás si estudias lingüística.pptx
¿En qué trabajarás si estudias lingüística.pptx
 
Uso del diccionario
Uso del diccionarioUso del diccionario
Uso del diccionario
 
VARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICAVARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICA
 
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptxLAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
 
Estratificación lingüística
Estratificación lingüísticaEstratificación lingüística
Estratificación lingüística
 
aprendizajebasadoenproyectos-090930235259-phpapp02.pptx
aprendizajebasadoenproyectos-090930235259-phpapp02.pptxaprendizajebasadoenproyectos-090930235259-phpapp02.pptx
aprendizajebasadoenproyectos-090930235259-phpapp02.pptx
 
Presentación lengua (tema 3)
Presentación lengua (tema 3)Presentación lengua (tema 3)
Presentación lengua (tema 3)
 
La comunicación1
La comunicación1La comunicación1
La comunicación1
 
Lexicosemantica
LexicosemanticaLexicosemantica
Lexicosemantica
 

Más de academico

Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimicaacademico
 
marco legal salud ocupacional
marco legal salud ocupacionalmarco legal salud ocupacional
marco legal salud ocupacionalacademico
 
Capullos
CapullosCapullos
Capullos
academico
 
Guia #3 avtividad1
Guia #3 avtividad1Guia #3 avtividad1
Guia #3 avtividad1
academico
 
RESISTENCIA DEL SISTEMA OPERATIVO
RESISTENCIA DEL SISTEMA OPERATIVORESISTENCIA DEL SISTEMA OPERATIVO
RESISTENCIA DEL SISTEMA OPERATIVO
academico
 
resumen
resumenresumen
resumen
academico
 
Que hay hoy
Que hay hoyQue hay hoy
Que hay hoy
academico
 

Más de academico (7)

Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimica
 
marco legal salud ocupacional
marco legal salud ocupacionalmarco legal salud ocupacional
marco legal salud ocupacional
 
Capullos
CapullosCapullos
Capullos
 
Guia #3 avtividad1
Guia #3 avtividad1Guia #3 avtividad1
Guia #3 avtividad1
 
RESISTENCIA DEL SISTEMA OPERATIVO
RESISTENCIA DEL SISTEMA OPERATIVORESISTENCIA DEL SISTEMA OPERATIVO
RESISTENCIA DEL SISTEMA OPERATIVO
 
resumen
resumenresumen
resumen
 
Que hay hoy
Que hay hoyQue hay hoy
Que hay hoy
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

RESISTENCIA DEL SISTEMA OPERATIVO

  • 1. Jerga Jerga es el nombre que recibe una variedad del habla diferenciada de la lengua estándar e incluso a veces incomprensible para los hablantes de esta, usada con frecuencia por distintos grupos sociales con intenciones de ocultar el verdadero significado de sus palabras.1 Normalmente, los términos usados en la jerga de grupos específicos son temporales (excepto las jergas profesionales), perdiéndose el uso poco tiempo después de ser adoptados.[cita requerida] [editar] Tipos de Jerga Constituyen jergas particulares las de ciertos grupos por distintos motivos: • Profesionales: Necesitan de cierto vocabulario que no es común al resto del idioma para ciertos procesos, instrumentos, etc.[cita requerida] Por ejemplo, una persona ajena al ámbito docente diría: "Me gusta la forma de enseñar del profesor", mientras que otro docente diría: "Me gusta la didáctica del profesor". Existen diccionarios oficiales para este tipo de jergas. • Sociales: Distintas formas de comunicarse con el propósito de no ser entendido por los demás (por ejemplo en la cárcel) o con intención diferenciadora (de algunos barrios y de adolescentes).[cita requerida] En general no hay ningún diccionario que contenga esta jerga debido a la poca perdurabilidad que tiene. [editar] Jerga, argot y dialecto A diferencia del dialecto, la jerga no es una variante geográfica de una lengua, tiene una extensión menor y es exclusiva de grupos sociales determinados. Si la jerga perdura en el tiempo y se generaliza termina integrándose al dialecto regional, perdiendo su denominación de jerga.[cita requerida] El concepto de jerga incluye al de argot, aunque este último únicamente contiene a la jerga de tipo social. En el uso de la palabra, la diferencia entre argot y jerga no está claramente demarcada y a menudo son términos confundidos. En general se utiliza el término jerga para referirse al lenguaje técnico entre grupos sociales o profesionales y al argot para todo tipo de palabras y frases entre personas de una misma posición, rango o alcurnia. [cita requerida] Jerga es un lenguaje particular y familiar que utilizan entre sí los integrantes de un cierto grupo social. Esta especie de dialecto puede resultar difícil de entender para aquellos que no forman parte de la mencionada comunidad.
  • 2. Las jergas suelen nacer para ocultar el significado de las palabras. Este es el caso, por ejemplo, de la jerga carcelaria, utilizada por los presos para evitar que sus conservaciones sean captadas por las autoridades. Este motivo lleva a que los términos usados en la jerga sean temporales: una vez que son adoptados y se masifica su uso, dejan de ser utilizados. Hay jergas que surgen por cuestiones geográficas y que, con el tiempo, pueden pasar a formar parte de un dialecto regional. No hay intención, en este caso, de ocultar el significado de las palabras, sino que surgen a partir del sentido de pertenencia y la intención de diferenciarse de otros grupos. Las jergas profesionales, por otra parte, se desarrollan para nombrar con precisión ciertos procedimientos o instrumentos. Dada la importancia de comprender estos términos para el desarrollo de una profesión, existen diccionarios sobre estas jergas. La noción de jerga suele utilizarse como sinónimo de argot, que es una jerga social que está asociada, por lo general, a las expresiones vulgares. En Argentina y Uruguay, se conoce como lunfardo a la jerga que aportó numerosos vocablos a las letras de los tangos y otros géneros populares. “Este pibe es un atorrante, che, la juega de bacán pero viaja siempre en bondi” es un ejemplo del lunfardo argentino que equivaldría a algo así como “Este chico es un mentiroso, dice que tiene mucho dinero pero viaja siempre en colectivo (autobús)”. Liberador de espacio en disco Esta herramienta ayuda a liberar la unidad duro. Funciona buscando la unidad de disco duro y enumera los archivos temporales, archivos caché Internet y archivos programa innecesarios que puede eliminar de forma segura.
  • 3. Puede elegir entre eliminar algunos o todos los archivos. Use el Liberador de espacio en disco para realizar cualquiera de las tareas siguientes con el fin de liberar espacio en el disco duro: – Quitar los archivos temporales de Internet. – Quitar archivos de programas descargados. Por ejemplo, los controles ActiveX y los subprogramas de Java descargados de Internet. – Vaciar la Papelera de reciclaje. – Quitar los archivos temporales de Windows. – Quitar componentes opcionales de Windows que ya no utilice. – Quitar programas instalados que ya no vaya a usar.
  • 4. el liberador de espacio de disco es aquello que se utiliza para liberar la memria que esta siendo utilizada x archivos temporales que son archivos temporales es aquello que ocupa un espacio en la computadora y es algo q no es necesario tenerlo esto no tiene nada q ver con la papelera de reciclaje xq estos son archivos continuos la papelera de reciclaje son archivos q ya tu no usas son dos cosas demasiado diferentes