SlideShare una empresa de Scribd logo
La variación lingüística de una lengua consiste en las diferentes formas
alternativas, para expresar un mismo significado, en el dominio de una
lengua. Es decir, diferentes hablantes de la lengua usan formas
diferentes para la misma palabra.
Variación diatópica

Determinadas por los rasgos peculiares que
presenta la lengua en las distintas zonas en
que se habla. Las formas que usan los
hablantes están sometidas a ajustes
comunicativos, los que tienen contacto más
frecuente con personas de su propia ciudad
o localidad usan las mismas variantes.
Ejemplo: el español de Chile.
Ejemplos de variación diatópica

   PALABRA         PAÍS           SIGNIFICADO
GUAGUA        CHILE         BEBÉ
GUAGUA        MÉXICO        BUS, TRANSPORTE PÚBLICO.

TRAJE DE BAÑO CHILE         PRENDA(S) PARA EL BAÑO
                            EN PISCINAS/MAR
MALLA         ARGENTINA     PRENDA(S) PARA EL BAÑO
                            EN PISCINAS/MAR
BAÑADOR       ESPAÑA        PRENDA(S) PARA EL BAÑO
                            EN PISCINAS/MAR
TRUSA         CUBA          PRENDA(S) PARA EL BAÑO
                            EN PISCINAS/MAR
CALZONETA     EL SALVADOR   PRENDA(S) PARA EL BAÑO
                            EN PISCINAS/MAR
En la variación Diatópica o Geográfica, se evidencian dos rasgos
característicos: diferencias en la pronunciación (nivel fonético)
                  y el léxico (el uso de palabras).


               EJEMPLOS DE VARIABLES DIATÓPICAS:

-EL VOSEO: Es un ejemplo evidente: Un argentino no habla como un
chileno, pues el primero VOSEA:
-Ej.«si vos te vás, yo me muero»
-EnChile:«si tu te vai(vas), yo me muero»
Variación diafásica o estilística

Este tipo de variantes involucra
cambios en el lenguaje a partir
de la situación en que se
encuentra el hablante. Como se
sabe, no hablamos igual en una
fiesta de amigos que en una
actividad religiosa. Desde este
punto de vista, lo que provoca el
cambio es el grado de formalidad
de las circunstancias.
El hablante adecua las particularidades lingüísticas para adaptarse a
la situación.
El registro empleado en una situación de informalidad, será el
registro informal.
En una
situación
formal




            Se emplea el registro formal
Diastrática o socio-cultural


Corresponde a diversas características de tipo social y
cultural de los hablantes, determinadas por: edad,
género (sexo), formación académica, profesión, grupo
social.
Registro Culto:
-Se usa en situaciones de formalidad.
-Se centra en la transmisión de contenidos.
-Se adquiere a través de la educación escolar y el medio social.
-Es valorado socialmente.
-Utiliza precisión léxica.
-Utiliza términos abstractos.
-Se ciñe a las normas gramaticales-
-Emplea oraciones complejas.
-El lenguaje kinésico es controlado.
-Se emplea al redactar textos funcionales o trabajos escolares.
Registro coloquial:
-Se usa en interacciones informales.
-Se adquiere a través de la socialización
-Utiliza imprecisiones léxicas.
-Emplea términos concretos.
-Abrevia las palabras.
-Comete transgresiones a las normas gramaticales.
-Emplea oraciones simples.
-Se emplea en situaciones comunes y cotidianas.
-No cuenta con valoración social y su
              uso se asocia a personas con escasa
              educación formal.

              - El léxico es escaso, se acompaña de
  Registro    abundante gestualidad y expresiones
antinorma o   jergales (loco, pulento…).
 marginal
              - Privilegia lo concreto por sobre lo
              abstracto.

              - No respeta la gramática y altera la
              forma y sonido de las palabras (“se
              me desabroshó la shala”).
Diferencias entre argot, jerga y coa

El argot es el lenguaje utilizado por un grupo de personas que
comparten características comunes por su categoría social,
procedencia,     o    profesión,     también    llamado    jerga.
Los argots se producen generalmente para nombrar lo que carece
de una traducción literal en la lengua normal. La mayoría de los
argots acaban siendo aceptados como vocabulario propio del
                              idioma.
La Jerga es utilizada por un grupo particular de personas,
o por cualquier término del idioma propio que es
incomprensible para otros grupos de personas , el cual no va a
ser siempre , registrado en un diccionario.




Las jergas más particulares que se dividen en grupos por
distintos motivos como:
Sociales: son distintas formas de comunicarse con el propósito
de no ser entendido por los demás (por ejemplo el idioma en la
cárcel) o con intención de diferenciarla (de algunos barrios,
grupos     de     adolescentes      y   sectas      religiosas).
Profesionales: necesitan un cierto vocabulario que no es común
al resto del idioma para ciertos procesos, instrumentos, etc.


Normalmente, los términos usados en la jerga de grupos
específicos son temporales (excepto las jergas profesionales),
perdiéndose el uso poco tiempo después de ser adoptados.
El COA   es una jerga utilizada por los delincuentes. Se ha dicho
que el COA proviene de la palabra "coba" (embuste o adulación).

  Es común el uso de palabras inventadas o desfiguradas por parte
de grupos de delincuentes. El sentido es que sólo ellos conozcan el
significado de los conceptos que utilizan, y así les permite mantener
una discreción en sus conversaciones, y los protege de que alguna
persona puede oír lo que hablan.
VARIACIÓN DIACRÓNICA
Se refiere a la evolución de la lengua a lo largo del
tiempo.
Tus abuelos llamaban “paletó” al vestón; “charlina” a
bufanda

«Oydo lo hauía decir e por experiencia lo veo,
nunca venir plazer sin contraria çoçobra en esta
triste vida. «

Fernando de Rojas: La Celestina (1499)
FACTOR               TIPO DE           VARIEDAD
                         VARIACIÓN

TIEMPO              Variación diacrónica
ESPACIO             Variación diatópica     Dialecto
GRUPO SOCIAL        Variación diastrática   Argot/Jerga
SIT. COMUNICATIVA   Variación diafásica     Registro
VARIACION LINGUÍSTICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lenguaPresentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lengua
Hiram Rocha Vázquez
 
Variables linguisticas
Variables linguisticasVariables linguisticas
Variables linguisticasGabriel Olave
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
SoledadFranco9
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística... Loret Andy
 
Polisemia
PolisemiaPolisemia
Polisemia
szlasluisa
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguajeLaura Davila
 
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de LenguasDialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Gloria2151
 
Neologismos, préstamos y extranjerismos
Neologismos, préstamos y extranjerismosNeologismos, préstamos y extranjerismos
Neologismos, préstamos y extranjerismos
Anderson Núñez
 
Los extranjerismos
Los extranjerismosLos extranjerismos
Los extranjerismos
Jorge Castillo
 
Variedades de la lengua esquemas
Variedades de la lengua esquemasVariedades de la lengua esquemas
Variedades de la lengua esquemas
Lidia Aragón
 
Variedades diastráticas (nivel vulgar)
Variedades diastráticas (nivel vulgar)Variedades diastráticas (nivel vulgar)
Variedades diastráticas (nivel vulgar)joanpedi
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-
nella45
 
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialectoGram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialectoMaria Jesus Laiz Riego
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lenguaLen Estuaria
 

La actualidad más candente (20)

Presentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lenguaPresentación niveles de la lengua
Presentación niveles de la lengua
 
Variables linguisticas
Variables linguisticasVariables linguisticas
Variables linguisticas
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
 
Polisemia
PolisemiaPolisemia
Polisemia
 
Lengua lenguaje dialecto argot y jerga
Lengua lenguaje dialecto argot y jergaLengua lenguaje dialecto argot y jerga
Lengua lenguaje dialecto argot y jerga
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de LenguasDialecto  Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
Dialecto Ideolecto- Sociolecto: variedades de Lenguas
 
La Jerga
La JergaLa Jerga
La Jerga
 
Neologismos, préstamos y extranjerismos
Neologismos, préstamos y extranjerismosNeologismos, préstamos y extranjerismos
Neologismos, préstamos y extranjerismos
 
Variedades fòneticas-morfologicas-9 año
Variedades fòneticas-morfologicas-9 añoVariedades fòneticas-morfologicas-9 año
Variedades fòneticas-morfologicas-9 año
 
Los extranjerismos
Los extranjerismosLos extranjerismos
Los extranjerismos
 
Variedades de la lengua esquemas
Variedades de la lengua esquemasVariedades de la lengua esquemas
Variedades de la lengua esquemas
 
Lengua, norma y habla
Lengua, norma y hablaLengua, norma y habla
Lengua, norma y habla
 
Variedades diastráticas (nivel vulgar)
Variedades diastráticas (nivel vulgar)Variedades diastráticas (nivel vulgar)
Variedades diastráticas (nivel vulgar)
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
 
Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-
 
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialectoGram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lengua
 

Destacado

Teoría sociolingüística
Teoría sociolingüística Teoría sociolingüística
Teoría sociolingüística
Isabel Aguilar
 
Variantes linguisticas
Variantes linguisticasVariantes linguisticas
Variantes linguisticas
Veronica Quinde
 
VARIEDADES LINGUISTICAS
VARIEDADES LINGUISTICASVARIEDADES LINGUISTICAS
VARIEDADES LINGUISTICAS
Freddy Jami
 
Variedades diastráticas
Variedades diastráticasVariedades diastráticas
Variedades diastráticaspigarciab
 
Variação linguística
Variação linguísticaVariação linguística
Variação linguística
Katianne Cristina
 
Tuteo y voseo
Tuteo y voseoTuteo y voseo
Tuteo y voseo
Malvina Hernandez
 
Tipo de variantes linguisticas
Tipo de variantes linguisticasTipo de variantes linguisticas
Tipo de variantes linguisticas
Vanne Poosh
 
Ejemplos de variaciones lingüísticas
Ejemplos de variaciones lingüísticas Ejemplos de variaciones lingüísticas
Ejemplos de variaciones lingüísticas
karinaug
 
Presentación variantes lingüísticas Dayana Diaz..!!
Presentación variantes lingüísticas Dayana Diaz..!!Presentación variantes lingüísticas Dayana Diaz..!!
Presentación variantes lingüísticas Dayana Diaz..!!Valeria Valverde
 
Semana 1 Características del lenguaje Norma y habla
Semana 1 Características del lenguaje Norma y hablaSemana 1 Características del lenguaje Norma y habla
Semana 1 Características del lenguaje Norma y hablaLuis Carrasco
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
Malvina Hernandez
 
Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticasZaida Galindo
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lenguaLen Estuaria
 
Variables lingüísticas
Variables lingüísticasVariables lingüísticas
Variables lingüísticas
PROFESORNELDEL
 
Variables de la lengua
Variables de la lenguaVariables de la lengua
Variables de la lenguaEdith
 
Variedades diafásicas
Variedades diafásicasVariedades diafásicas
Variedades diafásicasTeresaLosada
 

Destacado (19)

Sistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla pptSistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla ppt
 
Teoría sociolingüística
Teoría sociolingüística Teoría sociolingüística
Teoría sociolingüística
 
Variantes linguisticas
Variantes linguisticasVariantes linguisticas
Variantes linguisticas
 
VARIEDADES LINGUISTICAS
VARIEDADES LINGUISTICASVARIEDADES LINGUISTICAS
VARIEDADES LINGUISTICAS
 
Variable diacronica
Variable diacronicaVariable diacronica
Variable diacronica
 
Variedades diastráticas
Variedades diastráticasVariedades diastráticas
Variedades diastráticas
 
Variação linguística
Variação linguísticaVariação linguística
Variação linguística
 
Tuteo y voseo
Tuteo y voseoTuteo y voseo
Tuteo y voseo
 
Tipo de variantes linguisticas
Tipo de variantes linguisticasTipo de variantes linguisticas
Tipo de variantes linguisticas
 
Ejemplos de variaciones lingüísticas
Ejemplos de variaciones lingüísticas Ejemplos de variaciones lingüísticas
Ejemplos de variaciones lingüísticas
 
Presentación variantes lingüísticas Dayana Diaz..!!
Presentación variantes lingüísticas Dayana Diaz..!!Presentación variantes lingüísticas Dayana Diaz..!!
Presentación variantes lingüísticas Dayana Diaz..!!
 
Semana 1 Características del lenguaje Norma y habla
Semana 1 Características del lenguaje Norma y hablaSemana 1 Características del lenguaje Norma y habla
Semana 1 Características del lenguaje Norma y habla
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
 
Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticas
 
Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticas
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lengua
 
Variables lingüísticas
Variables lingüísticasVariables lingüísticas
Variables lingüísticas
 
Variables de la lengua
Variables de la lenguaVariables de la lengua
Variables de la lengua
 
Variedades diafásicas
Variedades diafásicasVariedades diafásicas
Variedades diafásicas
 

Similar a VARIACION LINGUÍSTICA

aprendizajebasadoenproyectos-090930235259-phpapp02.pptx
aprendizajebasadoenproyectos-090930235259-phpapp02.pptxaprendizajebasadoenproyectos-090930235259-phpapp02.pptx
aprendizajebasadoenproyectos-090930235259-phpapp02.pptx
EdwinGonzalezMaestre
 
VARIACIONES LINGUISTICAS.pdf
VARIACIONES LINGUISTICAS.pdfVARIACIONES LINGUISTICAS.pdf
VARIACIONES LINGUISTICAS.pdf
EdwinGonzalezMaestre
 
Postitulo Registros de Habla
Postitulo Registros de HablaPostitulo Registros de Habla
Postitulo Registros de Habla
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Variables lingüísticas
Variables lingüísticasVariables lingüísticas
Variables lingüísticashjkhjkhkj
 
El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
profepax
 
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01Rossana Soto Cornejo
 
Estratificación lingüística
Estratificación lingüísticaEstratificación lingüística
Estratificación lingüísticamarianatrujillo
 
varianteslinguisticas-120520172149-phpapp02.pdf
varianteslinguisticas-120520172149-phpapp02.pdfvarianteslinguisticas-120520172149-phpapp02.pdf
varianteslinguisticas-120520172149-phpapp02.pdf
GEANIRYSASHLEYMORANG
 
Registrosdehabla
RegistrosdehablaRegistrosdehabla
Registrosdehablaxcootita
 
La diversificación de las lenguas y el contacto linguistico
La diversificación de las lenguas y el contacto linguisticoLa diversificación de las lenguas y el contacto linguistico
La diversificación de las lenguas y el contacto linguistico
Jhon Cristopher Rosales Guillen
 
Variables lingüística
Variables lingüísticaVariables lingüística
Variables lingüística
telefonodeofi
 
Teoría de la comunicación
Teoría de la comunicaciónTeoría de la comunicación
Teoría de la comunicación
Rodrigo Henríquez Guerrero
 
4 Variedades linguisitcas.pdf
4 Variedades linguisitcas.pdf4 Variedades linguisitcas.pdf
4 Variedades linguisitcas.pdf
LeydiVanesaVsquezDaz
 
Variantesdialectyaels 111114171046-phpapp01
Variantesdialectyaels 111114171046-phpapp01Variantesdialectyaels 111114171046-phpapp01
Variantesdialectyaels 111114171046-phpapp01
Mary Marin
 
Las Variedades de la lengua
Las Variedades de la lenguaLas Variedades de la lengua
Las Variedades de la lengua
Esther Escorihuela
 
Guía de contenidos (2)
Guía de contenidos (2)Guía de contenidos (2)
Guía de contenidos (2)cordovaalfred
 
Guía variación lingüística primer nivel
Guía variación lingüística primer nivelGuía variación lingüística primer nivel
Guía variación lingüística primer nivel
Ellie Álvarez Castillo
 
Multilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perúMultilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perú
ELICHA2013
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
Henry Leon
 

Similar a VARIACION LINGUÍSTICA (20)

aprendizajebasadoenproyectos-090930235259-phpapp02.pptx
aprendizajebasadoenproyectos-090930235259-phpapp02.pptxaprendizajebasadoenproyectos-090930235259-phpapp02.pptx
aprendizajebasadoenproyectos-090930235259-phpapp02.pptx
 
VARIACIONES LINGUISTICAS.pdf
VARIACIONES LINGUISTICAS.pdfVARIACIONES LINGUISTICAS.pdf
VARIACIONES LINGUISTICAS.pdf
 
Postitulo Registros de Habla
Postitulo Registros de HablaPostitulo Registros de Habla
Postitulo Registros de Habla
 
Variables lingüísticas
Variables lingüísticasVariables lingüísticas
Variables lingüísticas
 
El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
 
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
 
Estratificación lingüística
Estratificación lingüísticaEstratificación lingüística
Estratificación lingüística
 
varianteslinguisticas-120520172149-phpapp02.pdf
varianteslinguisticas-120520172149-phpapp02.pdfvarianteslinguisticas-120520172149-phpapp02.pdf
varianteslinguisticas-120520172149-phpapp02.pdf
 
Registrosdehabla
RegistrosdehablaRegistrosdehabla
Registrosdehabla
 
La diversificación de las lenguas y el contacto linguistico
La diversificación de las lenguas y el contacto linguisticoLa diversificación de las lenguas y el contacto linguistico
La diversificación de las lenguas y el contacto linguistico
 
Variables lingüística
Variables lingüísticaVariables lingüística
Variables lingüística
 
Teoría de la comunicación
Teoría de la comunicaciónTeoría de la comunicación
Teoría de la comunicación
 
4 Variedades linguisitcas.pdf
4 Variedades linguisitcas.pdf4 Variedades linguisitcas.pdf
4 Variedades linguisitcas.pdf
 
Variantesdialectyaels 111114171046-phpapp01
Variantesdialectyaels 111114171046-phpapp01Variantesdialectyaels 111114171046-phpapp01
Variantesdialectyaels 111114171046-phpapp01
 
Las Variedades de la lengua
Las Variedades de la lenguaLas Variedades de la lengua
Las Variedades de la lengua
 
Lh 8
Lh 8Lh 8
Lh 8
 
Guía de contenidos (2)
Guía de contenidos (2)Guía de contenidos (2)
Guía de contenidos (2)
 
Guía variación lingüística primer nivel
Guía variación lingüística primer nivelGuía variación lingüística primer nivel
Guía variación lingüística primer nivel
 
Multilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perúMultilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perú
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
 

Más de marco

Tipos de mundo m masivos.hc
Tipos de mundo m masivos.hcTipos de mundo m masivos.hc
Tipos de mundo m masivos.hcmarco
 
Recursos verbales y no verbales de la argumentación
Recursos verbales y no verbales de la argumentaciónRecursos verbales y no verbales de la argumentación
Recursos verbales y no verbales de la argumentaciónmarco
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativomarco
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativomarco
 
Argumento de autoridad
Argumento de autoridadArgumento de autoridad
Argumento de autoridadmarco
 
LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION
LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIONLOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION
LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIONmarco
 

Más de marco (6)

Tipos de mundo m masivos.hc
Tipos de mundo m masivos.hcTipos de mundo m masivos.hc
Tipos de mundo m masivos.hc
 
Recursos verbales y no verbales de la argumentación
Recursos verbales y no verbales de la argumentaciónRecursos verbales y no verbales de la argumentación
Recursos verbales y no verbales de la argumentación
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Argumento de autoridad
Argumento de autoridadArgumento de autoridad
Argumento de autoridad
 
LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION
LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIONLOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION
LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

VARIACION LINGUÍSTICA

  • 1. La variación lingüística de una lengua consiste en las diferentes formas alternativas, para expresar un mismo significado, en el dominio de una lengua. Es decir, diferentes hablantes de la lengua usan formas diferentes para la misma palabra.
  • 2. Variación diatópica Determinadas por los rasgos peculiares que presenta la lengua en las distintas zonas en que se habla. Las formas que usan los hablantes están sometidas a ajustes comunicativos, los que tienen contacto más frecuente con personas de su propia ciudad o localidad usan las mismas variantes. Ejemplo: el español de Chile.
  • 3. Ejemplos de variación diatópica PALABRA PAÍS SIGNIFICADO GUAGUA CHILE BEBÉ GUAGUA MÉXICO BUS, TRANSPORTE PÚBLICO. TRAJE DE BAÑO CHILE PRENDA(S) PARA EL BAÑO EN PISCINAS/MAR MALLA ARGENTINA PRENDA(S) PARA EL BAÑO EN PISCINAS/MAR BAÑADOR ESPAÑA PRENDA(S) PARA EL BAÑO EN PISCINAS/MAR TRUSA CUBA PRENDA(S) PARA EL BAÑO EN PISCINAS/MAR CALZONETA EL SALVADOR PRENDA(S) PARA EL BAÑO EN PISCINAS/MAR
  • 4. En la variación Diatópica o Geográfica, se evidencian dos rasgos característicos: diferencias en la pronunciación (nivel fonético) y el léxico (el uso de palabras). EJEMPLOS DE VARIABLES DIATÓPICAS: -EL VOSEO: Es un ejemplo evidente: Un argentino no habla como un chileno, pues el primero VOSEA: -Ej.«si vos te vás, yo me muero» -EnChile:«si tu te vai(vas), yo me muero»
  • 5. Variación diafásica o estilística Este tipo de variantes involucra cambios en el lenguaje a partir de la situación en que se encuentra el hablante. Como se sabe, no hablamos igual en una fiesta de amigos que en una actividad religiosa. Desde este punto de vista, lo que provoca el cambio es el grado de formalidad de las circunstancias.
  • 6. El hablante adecua las particularidades lingüísticas para adaptarse a la situación. El registro empleado en una situación de informalidad, será el registro informal.
  • 7. En una situación formal Se emplea el registro formal
  • 8. Diastrática o socio-cultural Corresponde a diversas características de tipo social y cultural de los hablantes, determinadas por: edad, género (sexo), formación académica, profesión, grupo social.
  • 9. Registro Culto: -Se usa en situaciones de formalidad. -Se centra en la transmisión de contenidos. -Se adquiere a través de la educación escolar y el medio social. -Es valorado socialmente. -Utiliza precisión léxica. -Utiliza términos abstractos. -Se ciñe a las normas gramaticales- -Emplea oraciones complejas. -El lenguaje kinésico es controlado. -Se emplea al redactar textos funcionales o trabajos escolares.
  • 10. Registro coloquial: -Se usa en interacciones informales. -Se adquiere a través de la socialización -Utiliza imprecisiones léxicas. -Emplea términos concretos. -Abrevia las palabras. -Comete transgresiones a las normas gramaticales. -Emplea oraciones simples. -Se emplea en situaciones comunes y cotidianas.
  • 11. -No cuenta con valoración social y su uso se asocia a personas con escasa educación formal. - El léxico es escaso, se acompaña de Registro abundante gestualidad y expresiones antinorma o jergales (loco, pulento…). marginal - Privilegia lo concreto por sobre lo abstracto. - No respeta la gramática y altera la forma y sonido de las palabras (“se me desabroshó la shala”).
  • 12. Diferencias entre argot, jerga y coa El argot es el lenguaje utilizado por un grupo de personas que comparten características comunes por su categoría social, procedencia, o profesión, también llamado jerga. Los argots se producen generalmente para nombrar lo que carece de una traducción literal en la lengua normal. La mayoría de los argots acaban siendo aceptados como vocabulario propio del idioma.
  • 13. La Jerga es utilizada por un grupo particular de personas, o por cualquier término del idioma propio que es incomprensible para otros grupos de personas , el cual no va a ser siempre , registrado en un diccionario. Las jergas más particulares que se dividen en grupos por distintos motivos como:
  • 14. Sociales: son distintas formas de comunicarse con el propósito de no ser entendido por los demás (por ejemplo el idioma en la cárcel) o con intención de diferenciarla (de algunos barrios, grupos de adolescentes y sectas religiosas).
  • 15. Profesionales: necesitan un cierto vocabulario que no es común al resto del idioma para ciertos procesos, instrumentos, etc. Normalmente, los términos usados en la jerga de grupos específicos son temporales (excepto las jergas profesionales), perdiéndose el uso poco tiempo después de ser adoptados.
  • 16. El COA es una jerga utilizada por los delincuentes. Se ha dicho que el COA proviene de la palabra "coba" (embuste o adulación). Es común el uso de palabras inventadas o desfiguradas por parte de grupos de delincuentes. El sentido es que sólo ellos conozcan el significado de los conceptos que utilizan, y así les permite mantener una discreción en sus conversaciones, y los protege de que alguna persona puede oír lo que hablan.
  • 17. VARIACIÓN DIACRÓNICA Se refiere a la evolución de la lengua a lo largo del tiempo. Tus abuelos llamaban “paletó” al vestón; “charlina” a bufanda «Oydo lo hauía decir e por experiencia lo veo, nunca venir plazer sin contraria çoçobra en esta triste vida. « Fernando de Rojas: La Celestina (1499)
  • 18. FACTOR TIPO DE VARIEDAD VARIACIÓN TIEMPO Variación diacrónica ESPACIO Variación diatópica Dialecto GRUPO SOCIAL Variación diastrática Argot/Jerga SIT. COMUNICATIVA Variación diafásica Registro