SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
JERGA
 Jerga es el nombre que recibe unaJerga es el nombre que recibe una
variedad delvariedad del hablahabla diferenciada de ladiferenciada de la
lengua estándarlengua estándar e incluso a vecese incluso a veces
incomprensible para los hablantes deincomprensible para los hablantes de
ésta, usada con frecuencia por distintosésta, usada con frecuencia por distintos
gruposgrupos socialessociales con intenciones decon intenciones de
ocultar el verdadero significadoocultar el verdadero significado de susde sus
palabras.palabras.
Normalmente, los términosNormalmente, los términos
usados en la jerga de gruposusados en la jerga de grupos
específicos sonespecíficos son temporalestemporales
(excepto las jergas(excepto las jergas
profesionales), perdiéndose elprofesionales), perdiéndose el
uso poco tiempo después deuso poco tiempo después de
ser adoptados.ser adoptados.
Tipos de JergaA) Por País:A) Por País:
 -Jerga mexicana: padrísimo (que algo es-Jerga mexicana: padrísimo (que algo es
bueno o agradable), naco (persona de pocosbueno o agradable), naco (persona de pocos
modales o inculto), vieja (mujer),etc.modales o inculto), vieja (mujer),etc.
 -Jerga peruana: cabro (homosexual),-Jerga peruana: cabro (homosexual),
chibolo (muchacho ó niño), tono (fiesta),tíachibolo (muchacho ó niño), tono (fiesta),tía
(mujer vieja) etc.(mujer vieja) etc.
 -Jerga chilena: paco (policía), pulenta-Jerga chilena: paco (policía), pulenta
(excelente), carrete (fiesta), polola(o)(excelente), carrete (fiesta), polola(o)
(novia(o)), chela (cerveza), etc.(novia(o)), chela (cerveza), etc.
 B) Profesionales: Necesitan de cierto vocabularioB) Profesionales: Necesitan de cierto vocabulario
que no es común al resto delque no es común al resto del idiomaidioma para ciertospara ciertos
procesos,procesos, instrumentosinstrumentos, etc. Por ejemplo, una, etc. Por ejemplo, una
persona ajena al ámbito docente diría: "Me gustapersona ajena al ámbito docente diría: "Me gusta
la forma de enseñar del profesor", mientras quela forma de enseñar del profesor", mientras que
otro docente diría: "Me gusta la didáctica delotro docente diría: "Me gusta la didáctica del
profesor". Existen diccionarios oficiales para esteprofesor". Existen diccionarios oficiales para este
tipo de jergas.tipo de jergas.
 C) Sociales: Son las distintas formas deC) Sociales: Son las distintas formas de
comunicarse con el propósito de no sercomunicarse con el propósito de no ser
entendido por los demás (por ejemplo enentendido por los demás (por ejemplo en
la cárcel) o con intención diferenciadorala cárcel) o con intención diferenciadora
(de algunos barrios y de adolescentes)(de algunos barrios y de adolescentes)
(jerga juvenil)(jerga juvenil)
MAPA CONCEPTUAL
JERGA
POR PAÍS
(MODISMOS)
PROFESIONAL SOCIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
analasllamas
 
Variedades diastráticas (nivel vulgar)
Variedades diastráticas (nivel vulgar)Variedades diastráticas (nivel vulgar)
Variedades diastráticas (nivel vulgar)
joanpedi
 
Postitulo Registros de Habla
Postitulo Registros de HablaPostitulo Registros de Habla
Postitulo Registros de Habla
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Variedadeslengua 141029035401-conversion-gate02
Variedadeslengua 141029035401-conversion-gate02Variedadeslengua 141029035401-conversion-gate02
Variedadeslengua 141029035401-conversion-gate02
Luis Gil Gil
 
Variedades sociales
Variedades socialesVariedades sociales
Variedades sociales
CastilloAguilera
 
Variacion linguistica
Variacion linguisticaVariacion linguistica
Variacion linguistica
HumbertoHdezFajardo
 
Trabajo de lenguaje
Trabajo de lenguajeTrabajo de lenguaje
Trabajo de lenguaje
Metro de Santiago - Chile
 
Variedades diafásicas
Variedades diafásicasVariedades diafásicas
Variedades diafásicas
TeresaLosada
 
Lenguaje esquemas
Lenguaje esquemasLenguaje esquemas
Lenguaje esquemas
Alvaro Vilcapoma
 
Presentación lengua (tema 3)
Presentación lengua (tema 3)Presentación lengua (tema 3)
Presentación lengua (tema 3)
Agarjur
 
Variedades sociales de la lengua
Variedades sociales de la lenguaVariedades sociales de la lengua
Variedades sociales de la lengua
karmennav
 
Fede
FedeFede
Variedades diastráticas del español
Variedades diastráticas del españolVariedades diastráticas del español
Variedades diastráticas del español
Natalia Muñoz
 
Niveles Y Registros
Niveles Y RegistrosNiveles Y Registros
Niveles Y Registros
ataulfita
 
11
1111
11
untecs
 
Niveles del-habla
Niveles del-hablaNiveles del-habla
Niveles del-habla
Lilia Calderon
 
La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.
La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.
La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.
Lilia Rodríguez Sarlo
 
Niveles de lengua y habla
Niveles de lengua y hablaNiveles de lengua y habla
Niveles de lengua y habla
itzelacn
 
Niveles de habla
Niveles de hablaNiveles de habla
Niveles de habla
Felipe Miranda
 
Niveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del LenguajeNiveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del Lenguaje
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 

La actualidad más candente (20)

Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
 
Variedades diastráticas (nivel vulgar)
Variedades diastráticas (nivel vulgar)Variedades diastráticas (nivel vulgar)
Variedades diastráticas (nivel vulgar)
 
Postitulo Registros de Habla
Postitulo Registros de HablaPostitulo Registros de Habla
Postitulo Registros de Habla
 
Variedadeslengua 141029035401-conversion-gate02
Variedadeslengua 141029035401-conversion-gate02Variedadeslengua 141029035401-conversion-gate02
Variedadeslengua 141029035401-conversion-gate02
 
Variedades sociales
Variedades socialesVariedades sociales
Variedades sociales
 
Variacion linguistica
Variacion linguisticaVariacion linguistica
Variacion linguistica
 
Trabajo de lenguaje
Trabajo de lenguajeTrabajo de lenguaje
Trabajo de lenguaje
 
Variedades diafásicas
Variedades diafásicasVariedades diafásicas
Variedades diafásicas
 
Lenguaje esquemas
Lenguaje esquemasLenguaje esquemas
Lenguaje esquemas
 
Presentación lengua (tema 3)
Presentación lengua (tema 3)Presentación lengua (tema 3)
Presentación lengua (tema 3)
 
Variedades sociales de la lengua
Variedades sociales de la lenguaVariedades sociales de la lengua
Variedades sociales de la lengua
 
Fede
FedeFede
Fede
 
Variedades diastráticas del español
Variedades diastráticas del españolVariedades diastráticas del español
Variedades diastráticas del español
 
Niveles Y Registros
Niveles Y RegistrosNiveles Y Registros
Niveles Y Registros
 
11
1111
11
 
Niveles del-habla
Niveles del-hablaNiveles del-habla
Niveles del-habla
 
La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.
La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.
La variedad lingüistica en la enseñanza de la lengua y la literatura.
 
Niveles de lengua y habla
Niveles de lengua y hablaNiveles de lengua y habla
Niveles de lengua y habla
 
Niveles de habla
Niveles de hablaNiveles de habla
Niveles de habla
 
Niveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del LenguajeNiveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del Lenguaje
 

Similar a Lajerga perú

varianteslinguisticas-120520172149-phpapp02.pdf
varianteslinguisticas-120520172149-phpapp02.pdfvarianteslinguisticas-120520172149-phpapp02.pdf
varianteslinguisticas-120520172149-phpapp02.pdf
GEANIRYSASHLEYMORANG
 
VARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICAVARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICA
marco
 
VARIACIONES LINGUISTICAS.pdf
VARIACIONES LINGUISTICAS.pdfVARIACIONES LINGUISTICAS.pdf
VARIACIONES LINGUISTICAS.pdf
EdwinGonzalezMaestre
 
aprendizajebasadoenproyectos-090930235259-phpapp02.pptx
aprendizajebasadoenproyectos-090930235259-phpapp02.pptxaprendizajebasadoenproyectos-090930235259-phpapp02.pptx
aprendizajebasadoenproyectos-090930235259-phpapp02.pptx
EdwinGonzalezMaestre
 
Guía variación lingüística primer nivel
Guía variación lingüística primer nivelGuía variación lingüística primer nivel
Guía variación lingüística primer nivel
Ellie Álvarez Castillo
 
Variables lingüística
Variables lingüísticaVariables lingüística
Variables lingüística
telefonodeofi
 
Registros del Habla
Registros del HablaRegistros del Habla
Registros del Habla
NASA50
 
RESISTENCIA DEL SISTEMA OPERATIVO
RESISTENCIA DEL SISTEMA OPERATIVORESISTENCIA DEL SISTEMA OPERATIVO
RESISTENCIA DEL SISTEMA OPERATIVO
academico
 
RESISTENCIA DEL SISTEMA OPERATIVO
RESISTENCIA DEL SISTEMA OPERATIVORESISTENCIA DEL SISTEMA OPERATIVO
RESISTENCIA DEL SISTEMA OPERATIVO
academico
 
Lenguaje y comunicacion 4 Yvette Yarlequé
Lenguaje y comunicacion 4 Yvette YarlequéLenguaje y comunicacion 4 Yvette Yarlequé
Lenguaje y comunicacion 4 Yvette Yarlequé
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
 
Lengua norma-habla-
Lengua norma-habla-Lengua norma-habla-
Lengua norma-habla-
iup
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
Henry Leon
 
Variantes de-la-lengua.pptx tais
Variantes de-la-lengua.pptx taisVariantes de-la-lengua.pptx tais
Variantes de-la-lengua.pptx tais
Tais Violeta
 
Día #2. intro a la lingüística
Día #2. intro a la lingüísticaDía #2. intro a la lingüística
Día #2. intro a la lingüística
brianjars
 
Morfología 3 Flex verbal 1.pptx
Morfología 3       Flex verbal 1.pptxMorfología 3       Flex verbal 1.pptx
Morfología 3 Flex verbal 1.pptx
brianjars
 
Lexicosemantica
LexicosemanticaLexicosemantica
Lexicosemantica
khiru
 
4 Variedades linguisitcas.pdf
4 Variedades linguisitcas.pdf4 Variedades linguisitcas.pdf
4 Variedades linguisitcas.pdf
LeydiVanesaVsquezDaz
 
lenguaje en su contexto.pptx
lenguaje en su contexto.pptxlenguaje en su contexto.pptx
lenguaje en su contexto.pptx
ROSAMARIADEGUADALUPE
 
Lengua, norma y habla
Lengua, norma y hablaLengua, norma y habla
Lengua, norma y habla
Ellie M Álvarez C
 
Variedades fòneticas-morfologicas-9 año
Variedades fòneticas-morfologicas-9 añoVariedades fòneticas-morfologicas-9 año
Variedades fòneticas-morfologicas-9 año
Rosaicel Moreira Oreamuno
 

Similar a Lajerga perú (20)

varianteslinguisticas-120520172149-phpapp02.pdf
varianteslinguisticas-120520172149-phpapp02.pdfvarianteslinguisticas-120520172149-phpapp02.pdf
varianteslinguisticas-120520172149-phpapp02.pdf
 
VARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICAVARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICA
 
VARIACIONES LINGUISTICAS.pdf
VARIACIONES LINGUISTICAS.pdfVARIACIONES LINGUISTICAS.pdf
VARIACIONES LINGUISTICAS.pdf
 
aprendizajebasadoenproyectos-090930235259-phpapp02.pptx
aprendizajebasadoenproyectos-090930235259-phpapp02.pptxaprendizajebasadoenproyectos-090930235259-phpapp02.pptx
aprendizajebasadoenproyectos-090930235259-phpapp02.pptx
 
Guía variación lingüística primer nivel
Guía variación lingüística primer nivelGuía variación lingüística primer nivel
Guía variación lingüística primer nivel
 
Variables lingüística
Variables lingüísticaVariables lingüística
Variables lingüística
 
Registros del Habla
Registros del HablaRegistros del Habla
Registros del Habla
 
RESISTENCIA DEL SISTEMA OPERATIVO
RESISTENCIA DEL SISTEMA OPERATIVORESISTENCIA DEL SISTEMA OPERATIVO
RESISTENCIA DEL SISTEMA OPERATIVO
 
RESISTENCIA DEL SISTEMA OPERATIVO
RESISTENCIA DEL SISTEMA OPERATIVORESISTENCIA DEL SISTEMA OPERATIVO
RESISTENCIA DEL SISTEMA OPERATIVO
 
Lenguaje y comunicacion 4 Yvette Yarlequé
Lenguaje y comunicacion 4 Yvette YarlequéLenguaje y comunicacion 4 Yvette Yarlequé
Lenguaje y comunicacion 4 Yvette Yarlequé
 
Lengua norma-habla-
Lengua norma-habla-Lengua norma-habla-
Lengua norma-habla-
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
 
Variantes de-la-lengua.pptx tais
Variantes de-la-lengua.pptx taisVariantes de-la-lengua.pptx tais
Variantes de-la-lengua.pptx tais
 
Día #2. intro a la lingüística
Día #2. intro a la lingüísticaDía #2. intro a la lingüística
Día #2. intro a la lingüística
 
Morfología 3 Flex verbal 1.pptx
Morfología 3       Flex verbal 1.pptxMorfología 3       Flex verbal 1.pptx
Morfología 3 Flex verbal 1.pptx
 
Lexicosemantica
LexicosemanticaLexicosemantica
Lexicosemantica
 
4 Variedades linguisitcas.pdf
4 Variedades linguisitcas.pdf4 Variedades linguisitcas.pdf
4 Variedades linguisitcas.pdf
 
lenguaje en su contexto.pptx
lenguaje en su contexto.pptxlenguaje en su contexto.pptx
lenguaje en su contexto.pptx
 
Lengua, norma y habla
Lengua, norma y hablaLengua, norma y habla
Lengua, norma y habla
 
Variedades fòneticas-morfologicas-9 año
Variedades fòneticas-morfologicas-9 añoVariedades fòneticas-morfologicas-9 año
Variedades fòneticas-morfologicas-9 año
 

Lajerga perú

  • 2.  Jerga es el nombre que recibe unaJerga es el nombre que recibe una variedad delvariedad del hablahabla diferenciada de ladiferenciada de la lengua estándarlengua estándar e incluso a vecese incluso a veces incomprensible para los hablantes deincomprensible para los hablantes de ésta, usada con frecuencia por distintosésta, usada con frecuencia por distintos gruposgrupos socialessociales con intenciones decon intenciones de ocultar el verdadero significadoocultar el verdadero significado de susde sus palabras.palabras.
  • 3. Normalmente, los términosNormalmente, los términos usados en la jerga de gruposusados en la jerga de grupos específicos sonespecíficos son temporalestemporales (excepto las jergas(excepto las jergas profesionales), perdiéndose elprofesionales), perdiéndose el uso poco tiempo después deuso poco tiempo después de ser adoptados.ser adoptados.
  • 4. Tipos de JergaA) Por País:A) Por País:  -Jerga mexicana: padrísimo (que algo es-Jerga mexicana: padrísimo (que algo es bueno o agradable), naco (persona de pocosbueno o agradable), naco (persona de pocos modales o inculto), vieja (mujer),etc.modales o inculto), vieja (mujer),etc.  -Jerga peruana: cabro (homosexual),-Jerga peruana: cabro (homosexual), chibolo (muchacho ó niño), tono (fiesta),tíachibolo (muchacho ó niño), tono (fiesta),tía (mujer vieja) etc.(mujer vieja) etc.  -Jerga chilena: paco (policía), pulenta-Jerga chilena: paco (policía), pulenta (excelente), carrete (fiesta), polola(o)(excelente), carrete (fiesta), polola(o) (novia(o)), chela (cerveza), etc.(novia(o)), chela (cerveza), etc.
  • 5.  B) Profesionales: Necesitan de cierto vocabularioB) Profesionales: Necesitan de cierto vocabulario que no es común al resto delque no es común al resto del idiomaidioma para ciertospara ciertos procesos,procesos, instrumentosinstrumentos, etc. Por ejemplo, una, etc. Por ejemplo, una persona ajena al ámbito docente diría: "Me gustapersona ajena al ámbito docente diría: "Me gusta la forma de enseñar del profesor", mientras quela forma de enseñar del profesor", mientras que otro docente diría: "Me gusta la didáctica delotro docente diría: "Me gusta la didáctica del profesor". Existen diccionarios oficiales para esteprofesor". Existen diccionarios oficiales para este tipo de jergas.tipo de jergas.
  • 6.  C) Sociales: Son las distintas formas deC) Sociales: Son las distintas formas de comunicarse con el propósito de no sercomunicarse con el propósito de no ser entendido por los demás (por ejemplo enentendido por los demás (por ejemplo en la cárcel) o con intención diferenciadorala cárcel) o con intención diferenciadora (de algunos barrios y de adolescentes)(de algunos barrios y de adolescentes) (jerga juvenil)(jerga juvenil)