SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS
EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA
NIVELES DE LA LENGUA
INTEGRANTES
Henry León
Niveles de la Lengua
El lenguaje tiene diferentes niveles debido a que no todo el mundo se
expresa igual, unas personas lo hacen mejor que otras, es decir, usan
personas mas cultas para referirse al algo específicamente .Estos son los
principales y más conocidos niveles:
Culto
Aspectos importantes:
Sistema del habla empleado por personas
cultivadas o con cierto grado académico, por
esta razón aquí se incluyen los niveles
científico y literario
• Riqueza de vocabulario
• Pronunciación correcta, cuidada y adecuada
• Mensajes con orden lógico
Coloquial
Se titubea mucho y la contradicción es
otra de sus características. El léxico es
muy impreciso. Abundan las muletillas,
frases hechas o simples, abundan
diminutivos y aumentativos así como las
comparaciones, exageraciones, ironía,
etc.
Vulgar
El nivel vulgar es el lenguaje utilizado por las capas mas modestas y
peor escolarizadas de la sociedad.
• Utilizan pocas palabras.
• Oraciones cortas y sin terminar.
• Utilizan vulgarismos.
• Los mensajes están
desorganizados, no siguen un
orden lógico.
• Abusan de apelaciones al
interlocutor (el que escucha).
• Hablan siempre igual; no se
adaptan a las situaciones de
comunicación.
• Utilizan muchas frases hechas.
Vulgarismo
Es uno de los nombres dados a las formas lingüísticas menos
prestigiosas, impropias del habla culta.
Es habitual que las innovaciones
sean tenidas por menos
prestigiosas y las formas más
conservadoras tengan más
prestigio. Esto es así incluso en el
caso de que la forma innovadora
sea la usada en la práctica por la
totalidad de los hablantes.
Modismo
Es un hábito, un lugar común,
una costumbre lingüística, que,
como todo hábito, tiene la función
de ahorrar energía. Como el
hombre es un ser de hábitos,
entonces resulta que los
modismos están presentes en
todas las lenguas y en el habla
de todas las personas.
Extranjerismo
Es aquel vocablo o frase que un idioma toma de otro, generalmente para
llenar un vacío de designación. Puede mantener su grafía y pronunciación
originales o puede adaptarlas a las de la lengua meta. Cuando un
extranjerismo es aceptado por las instituciones preceptivas de una lengua -
en el caso del español, las academias de la lengua de cada uno de los
países hispanohablantes, se convierte en préstamo.
Técnico
Es también llamado tecnicismo o voces técnicas que se emplean en el lenguaje
científico y tecnológico algunos son uso generalizado pero la mayoría son de
empleo particular .En cada rama de la ciencia para conocer el significado de las
palabras técnicas es necesario consultar los diccionarios especializados en cada
rama.
Literario
El lenguaje literario es un lenguaje modificado, un "lenguaje figurado" por una
serie de recursos expresivos o estilísticos que llaman la atención sobre la
forma del mensaje.
· Se utiliza un lenguaje culto con riqueza de
vocabulario.
· Se utiliza la función poética del lenguaje para
darle belleza.
· Las palabras se utilizan con sus significados
connotativos, ya sabes, el significado personal
de las palabras.
· Se utilizan recursos lingüísticos y figuras
retóricas, para dar más fuerza y belleza al texto.
· Puede utilizarse la prosa o el verso.
Argot
Es un término francés, aceptado por la Real Academia Española (RAE), que
alude a una jerga: un tipo de lenguaje particular que emplean los integrantes
de un grupo. El argot es compartido por quienes se dedican a determinados
quehaceres o labores, en ocasiones con la intención de dificultar el
entendimiento de las comunicaciones a las personas ajenas al grupo.
El argot es usado por un conjunto de individuos que tienen ciertas
características en común: puede tratarse de su oficio, su lugar de
origen, sus pasatiempos o su clase social, por citar algunas
posibilidades. Los términos suelen surgir cuando no existe una
traducción específica de un concepto y, con los años, pueden
incorporarse a la lengua general.
Jerga
Es un lenguaje particular y familiar que utilizan entre sí los integrantes de un cierto grupo social. Esta
especie de dialecto puede resultar difícil de entender para aquellos que no forman parte de la
mencionada comunidad.
Las jergas suelen nacer para ocultar el significado de las palabras. Este es el caso, por
ejemplo, de la jerga carcelaria, utilizada por los presos para evitar que sus conservaciones
sean captadas por las autoridades. Este motivo lleva a que los términos usados en la jerga
sean temporales: una vez que son adoptados y se masifica su uso, dejan de ser utilizados.
Hay jergas que surgen por cuestiones geográficas y que, con el
tiempo, pueden pasar a formar parte de un dialecto regional. No hay
intención, en este caso, de ocultar el significado de las palabras,
sino que surgen a partir del sentido de pertenencia y la intención de
diferenciarse de otros grupos..
Argot
es el lenguaje específico utilizado por un grupo de personas que comparten
unas características comunes por su categoría social, profesión, procedencia,
o aficiones.
Por ejemplo: “No entendí exactamente cómo será la intervención quirúrgica ya que el
cirujano utilizó un argot médico que no comprendí demasiado”, “Al trabajar durante años
como vendedor ambulante, aprendí el argot callejero del barrio”, “En el argot mexicano se
le dice chela a la cerveza”.
Los delincuentes suelen apelar al argot como lenguaje
cifrado, aunque muchos de los términos luego se
vuelven de uso común en toda la sociedad. Un ladrón
argentino puede señalar: “Cuando cayó la yuta, agarré el
chumbo, empecé a tirar y bajé a un cobani”. La
expresión alude a que, al arribar la policía (yuta) a un
lugar, el criminal tomó el revólver (chumbo), comenzó a
disparar y mató a un agente (cobani).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los registros de habla
Los registros de hablaLos registros de habla
Los registros de hablaDaniela Belen
 
Registros Del Lenguaje
Registros Del LenguajeRegistros Del Lenguaje
Registros Del Lenguajeguestff4174
 
Registro del habla jergas
Registro del habla jergasRegistro del habla jergas
Registro del habla jergas
Niko Ravinal
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
Sandra Casierra
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
cearau2428
 
Presentacion Lenguaje
Presentacion LenguajePresentacion Lenguaje
Presentacion Lenguajegfil-iampi
 
Niveles de lengua y habla
Niveles de lengua y hablaNiveles de lengua y habla
Niveles de lengua y hablaitzelacn
 
Niveles del lenguaje (Homónimas - Sinónimos y Antónimos) JOSÉ LUIS NARVÁEZ
Niveles del lenguaje (Homónimas - Sinónimos y Antónimos) JOSÉ LUIS NARVÁEZNiveles del lenguaje (Homónimas - Sinónimos y Antónimos) JOSÉ LUIS NARVÁEZ
Niveles del lenguaje (Homónimas - Sinónimos y Antónimos) JOSÉ LUIS NARVÁEZ
JOSSELUISNARVAEZ
 
Registros De Habla
Registros De HablaRegistros De Habla
Registros De Habla
Postitulo Lenguaje
 
Lengua formal e informal
Lengua formal e informalLengua formal e informal
Lengua formal e informalaeropagita
 
Registros de habla
Registros  de  hablaRegistros  de  habla
Registros de habla
Makarena Vivallo
 
Registros del habla
Registros del hablaRegistros del habla
Registros del habla
Elena Llorente Bernardo
 
Comunicacion Social
Comunicacion Social Comunicacion Social
Comunicacion Social
Universidad Técnica de Manabí
 
Clases de lenguaje
Clases de lenguajeClases de lenguaje
Clases de lenguaje
Nilton J. Málaga
 
Pawer Marlen
Pawer MarlenPawer Marlen
Pawer Marlenpao_gutie
 
Lenguaje coloquial
Lenguaje coloquialLenguaje coloquial
Lenguaje coloquial
Eduardo Rubio
 
Niveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del LenguajeNiveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del Lenguaje
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 

La actualidad más candente (20)

Los registros de habla
Los registros de hablaLos registros de habla
Los registros de habla
 
Registros Del Lenguaje
Registros Del LenguajeRegistros Del Lenguaje
Registros Del Lenguaje
 
Registro del habla jergas
Registro del habla jergasRegistro del habla jergas
Registro del habla jergas
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 
Presentacion Lenguaje
Presentacion LenguajePresentacion Lenguaje
Presentacion Lenguaje
 
Niveles de lengua y habla
Niveles de lengua y hablaNiveles de lengua y habla
Niveles de lengua y habla
 
Niveles del lenguaje (Homónimas - Sinónimos y Antónimos) JOSÉ LUIS NARVÁEZ
Niveles del lenguaje (Homónimas - Sinónimos y Antónimos) JOSÉ LUIS NARVÁEZNiveles del lenguaje (Homónimas - Sinónimos y Antónimos) JOSÉ LUIS NARVÁEZ
Niveles del lenguaje (Homónimas - Sinónimos y Antónimos) JOSÉ LUIS NARVÁEZ
 
Registros De Habla
Registros De HablaRegistros De Habla
Registros De Habla
 
Lengua formal e informal
Lengua formal e informalLengua formal e informal
Lengua formal e informal
 
Sistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla pptSistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla ppt
 
Lingüística, lenguaje, lengua
Lingüística, lenguaje, lenguaLingüística, lenguaje, lengua
Lingüística, lenguaje, lengua
 
Registros de habla
Registros  de  hablaRegistros  de  habla
Registros de habla
 
Registros del habla
Registros del hablaRegistros del habla
Registros del habla
 
Comunicacion Social
Comunicacion Social Comunicacion Social
Comunicacion Social
 
Niveles del lenguaje verbal
Niveles del lenguaje verbalNiveles del lenguaje verbal
Niveles del lenguaje verbal
 
Clases de lenguaje
Clases de lenguajeClases de lenguaje
Clases de lenguaje
 
Pawer Marlen
Pawer MarlenPawer Marlen
Pawer Marlen
 
Lenguaje coloquial
Lenguaje coloquialLenguaje coloquial
Lenguaje coloquial
 
Niveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del LenguajeNiveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del Lenguaje
 

Similar a Niveles de la lengua

Postitulo Registros de Habla
Postitulo Registros de HablaPostitulo Registros de Habla
Postitulo Registros de Habla
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Estratificación lingüística
Estratificación lingüísticaEstratificación lingüística
Estratificación lingüísticamarianatrujillo
 
La lengua el habla y el lenguaje.
La lengua el habla y el lenguaje.La lengua el habla y el lenguaje.
La lengua el habla y el lenguaje.
luis maldonado
 
Trabajo de lengua tema 3
Trabajo de lengua tema 3Trabajo de lengua tema 3
Trabajo de lengua tema 3alesito99
 
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptxLAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
EdwinGonzalezMaestre
 
Multilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perúMultilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perú
ELICHA2013
 
NIVELES Y REGISTRO DE LENGUA
NIVELES Y REGISTRO DE LENGUANIVELES Y REGISTRO DE LENGUA
NIVELES Y REGISTRO DE LENGUA
IsraelPucujiCenteno
 
Niveles y registro de lengua
Niveles y registro de lenguaNiveles y registro de lengua
Niveles y registro de lengua
GabrielaIntriagoMora
 
El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
profepax
 
SESIÓN 3 - COMUNICACIÓN.docx
SESIÓN 3 - COMUNICACIÓN.docxSESIÓN 3 - COMUNICACIÓN.docx
SESIÓN 3 - COMUNICACIÓN.docx
MARCOANTONIOMACEDOPI1
 
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01Rossana Soto Cornejo
 
Registrosdehabla
RegistrosdehablaRegistrosdehabla
Registrosdehablaxcootita
 
Lengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.pptLengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.ppt
Yani na
 
VARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICAVARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICA
marco
 
Nociones de la linguistica
Nociones de la linguistica Nociones de la linguistica
Nociones de la linguistica
Henry Leon
 
2_Lengua_idioma_dialecto_habla.ppt
2_Lengua_idioma_dialecto_habla.ppt2_Lengua_idioma_dialecto_habla.ppt
2_Lengua_idioma_dialecto_habla.ppt
JanetAlcantara5
 
Variedades De La Lengua
Variedades De La LenguaVariedades De La Lengua
Variedades De La Lenguaguestbe4f010
 
Variedades De La Lengua
Variedades De La LenguaVariedades De La Lengua
Variedades De La Lenguaguestbe4f010
 

Similar a Niveles de la lengua (20)

Postitulo Registros de Habla
Postitulo Registros de HablaPostitulo Registros de Habla
Postitulo Registros de Habla
 
Estratificación lingüística
Estratificación lingüísticaEstratificación lingüística
Estratificación lingüística
 
La lengua el habla y el lenguaje.
La lengua el habla y el lenguaje.La lengua el habla y el lenguaje.
La lengua el habla y el lenguaje.
 
Trabajo de lengua tema 3
Trabajo de lengua tema 3Trabajo de lengua tema 3
Trabajo de lengua tema 3
 
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptxLAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
 
Multilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perúMultilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perú
 
NIVELES Y REGISTRO DE LENGUA
NIVELES Y REGISTRO DE LENGUANIVELES Y REGISTRO DE LENGUA
NIVELES Y REGISTRO DE LENGUA
 
Niveles y registro de lengua
Niveles y registro de lenguaNiveles y registro de lengua
Niveles y registro de lengua
 
El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
 
SESIÓN 3 - COMUNICACIÓN.docx
SESIÓN 3 - COMUNICACIÓN.docxSESIÓN 3 - COMUNICACIÓN.docx
SESIÓN 3 - COMUNICACIÓN.docx
 
Lengua, norma y habla
Lengua, norma y hablaLengua, norma y habla
Lengua, norma y habla
 
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
 
Registrosdehabla
RegistrosdehablaRegistrosdehabla
Registrosdehabla
 
LENGUA Y HABLA SEM. Nº 04
LENGUA Y HABLA SEM. Nº 04LENGUA Y HABLA SEM. Nº 04
LENGUA Y HABLA SEM. Nº 04
 
Lengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.pptLengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.ppt
 
VARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICAVARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICA
 
Nociones de la linguistica
Nociones de la linguistica Nociones de la linguistica
Nociones de la linguistica
 
2_Lengua_idioma_dialecto_habla.ppt
2_Lengua_idioma_dialecto_habla.ppt2_Lengua_idioma_dialecto_habla.ppt
2_Lengua_idioma_dialecto_habla.ppt
 
Variedades De La Lengua
Variedades De La LenguaVariedades De La Lengua
Variedades De La Lengua
 
Variedades De La Lengua
Variedades De La LenguaVariedades De La Lengua
Variedades De La Lengua
 

Más de Henry Leon

Etimología y morfologia
Etimología y morfologiaEtimología y morfologia
Etimología y morfologia
Henry Leon
 
Significado significante
Significado significanteSignificado significante
Significado significante
Henry Leon
 
Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
Henry Leon
 
Uso mayusculas
Uso mayusculasUso mayusculas
Uso mayusculas
Henry Leon
 
Comohacerunensayo
ComohacerunensayoComohacerunensayo
Comohacerunensayo
Henry Leon
 
Zonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredgeZonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredge
Henry Leon
 

Más de Henry Leon (6)

Etimología y morfologia
Etimología y morfologiaEtimología y morfologia
Etimología y morfologia
 
Significado significante
Significado significanteSignificado significante
Significado significante
 
Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
 
Uso mayusculas
Uso mayusculasUso mayusculas
Uso mayusculas
 
Comohacerunensayo
ComohacerunensayoComohacerunensayo
Comohacerunensayo
 
Zonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredgeZonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredge
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Niveles de la lengua

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA NIVELES DE LA LENGUA INTEGRANTES Henry León
  • 2. Niveles de la Lengua El lenguaje tiene diferentes niveles debido a que no todo el mundo se expresa igual, unas personas lo hacen mejor que otras, es decir, usan personas mas cultas para referirse al algo específicamente .Estos son los principales y más conocidos niveles:
  • 3. Culto Aspectos importantes: Sistema del habla empleado por personas cultivadas o con cierto grado académico, por esta razón aquí se incluyen los niveles científico y literario • Riqueza de vocabulario • Pronunciación correcta, cuidada y adecuada • Mensajes con orden lógico
  • 4. Coloquial Se titubea mucho y la contradicción es otra de sus características. El léxico es muy impreciso. Abundan las muletillas, frases hechas o simples, abundan diminutivos y aumentativos así como las comparaciones, exageraciones, ironía, etc.
  • 5. Vulgar El nivel vulgar es el lenguaje utilizado por las capas mas modestas y peor escolarizadas de la sociedad. • Utilizan pocas palabras. • Oraciones cortas y sin terminar. • Utilizan vulgarismos. • Los mensajes están desorganizados, no siguen un orden lógico. • Abusan de apelaciones al interlocutor (el que escucha). • Hablan siempre igual; no se adaptan a las situaciones de comunicación. • Utilizan muchas frases hechas.
  • 6. Vulgarismo Es uno de los nombres dados a las formas lingüísticas menos prestigiosas, impropias del habla culta. Es habitual que las innovaciones sean tenidas por menos prestigiosas y las formas más conservadoras tengan más prestigio. Esto es así incluso en el caso de que la forma innovadora sea la usada en la práctica por la totalidad de los hablantes.
  • 7. Modismo Es un hábito, un lugar común, una costumbre lingüística, que, como todo hábito, tiene la función de ahorrar energía. Como el hombre es un ser de hábitos, entonces resulta que los modismos están presentes en todas las lenguas y en el habla de todas las personas.
  • 8. Extranjerismo Es aquel vocablo o frase que un idioma toma de otro, generalmente para llenar un vacío de designación. Puede mantener su grafía y pronunciación originales o puede adaptarlas a las de la lengua meta. Cuando un extranjerismo es aceptado por las instituciones preceptivas de una lengua - en el caso del español, las academias de la lengua de cada uno de los países hispanohablantes, se convierte en préstamo.
  • 9. Técnico Es también llamado tecnicismo o voces técnicas que se emplean en el lenguaje científico y tecnológico algunos son uso generalizado pero la mayoría son de empleo particular .En cada rama de la ciencia para conocer el significado de las palabras técnicas es necesario consultar los diccionarios especializados en cada rama.
  • 10. Literario El lenguaje literario es un lenguaje modificado, un "lenguaje figurado" por una serie de recursos expresivos o estilísticos que llaman la atención sobre la forma del mensaje. · Se utiliza un lenguaje culto con riqueza de vocabulario. · Se utiliza la función poética del lenguaje para darle belleza. · Las palabras se utilizan con sus significados connotativos, ya sabes, el significado personal de las palabras. · Se utilizan recursos lingüísticos y figuras retóricas, para dar más fuerza y belleza al texto. · Puede utilizarse la prosa o el verso.
  • 11. Argot Es un término francés, aceptado por la Real Academia Española (RAE), que alude a una jerga: un tipo de lenguaje particular que emplean los integrantes de un grupo. El argot es compartido por quienes se dedican a determinados quehaceres o labores, en ocasiones con la intención de dificultar el entendimiento de las comunicaciones a las personas ajenas al grupo. El argot es usado por un conjunto de individuos que tienen ciertas características en común: puede tratarse de su oficio, su lugar de origen, sus pasatiempos o su clase social, por citar algunas posibilidades. Los términos suelen surgir cuando no existe una traducción específica de un concepto y, con los años, pueden incorporarse a la lengua general.
  • 12. Jerga Es un lenguaje particular y familiar que utilizan entre sí los integrantes de un cierto grupo social. Esta especie de dialecto puede resultar difícil de entender para aquellos que no forman parte de la mencionada comunidad. Las jergas suelen nacer para ocultar el significado de las palabras. Este es el caso, por ejemplo, de la jerga carcelaria, utilizada por los presos para evitar que sus conservaciones sean captadas por las autoridades. Este motivo lleva a que los términos usados en la jerga sean temporales: una vez que son adoptados y se masifica su uso, dejan de ser utilizados. Hay jergas que surgen por cuestiones geográficas y que, con el tiempo, pueden pasar a formar parte de un dialecto regional. No hay intención, en este caso, de ocultar el significado de las palabras, sino que surgen a partir del sentido de pertenencia y la intención de diferenciarse de otros grupos..
  • 13. Argot es el lenguaje específico utilizado por un grupo de personas que comparten unas características comunes por su categoría social, profesión, procedencia, o aficiones. Por ejemplo: “No entendí exactamente cómo será la intervención quirúrgica ya que el cirujano utilizó un argot médico que no comprendí demasiado”, “Al trabajar durante años como vendedor ambulante, aprendí el argot callejero del barrio”, “En el argot mexicano se le dice chela a la cerveza”. Los delincuentes suelen apelar al argot como lenguaje cifrado, aunque muchos de los términos luego se vuelven de uso común en toda la sociedad. Un ladrón argentino puede señalar: “Cuando cayó la yuta, agarré el chumbo, empecé a tirar y bajé a un cobani”. La expresión alude a que, al arribar la policía (yuta) a un lugar, el criminal tomó el revólver (chumbo), comenzó a disparar y mató a un agente (cobani).