SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso SMAWProceso SMAW
• El calor necesario para la lograr la
fusión de los componentes se obtiene
de un arco eléctrico formado entre un
electrodo recubierto, en forma de
varilla, y la pieza de trabajo.
Portaelectrodo
Fuente de poder
Electrodo
Cable de fuerza
Cable de tierra
Metal Base
Equipo básicoEquipo básico
FundamentosFundamentos
• Al formarse el arco eléctrico se genera
un intenso calor, que produce:
- La fusión del núcleo metálico del electrodo
y que formará parte del depósito.
- La descomposición del recubrimiento que
formará una atmósfera rica en CO2, y la
escoria, ambas necesarias para la
protección del metal líquido.
- Durante la solidificación, la capa de escoria
ocupará la parte superior del cordón y
protegerá al metal del depósito durante el
enfriamiento.
FundamentosFundamentos
Metal solidificado
Núcleo del electrodo
Fundente del electrodo
Gotas de metal
Escoria
Depósito de
soldadura
Dirección
de avance
Gas de protección
proveniente del revestimiento de electrodo
Metal
Base
VentajasVentajas
• El equipo es relativamente simple,
portátil y económico.
• La protección del metal de aporte y
del charco de soldadura está
incluida en el electrodo revestido.
• No requiere del suministro externo
de un gas de protección o fundente
granular.
VentajasVentajas
• Es menos sensible a las corrientes
de aire que los procesos que
requieren de protección con gas.
• Puede ser utilizado en áreas de
acceso limitado.
• Para la mayoría de las aleaciones
comerciales existe disponibilidad
de electrodos.
LimitacionesLimitaciones
• El operador requiere de una mayor
habilidad que en los procesos de
alambre.
• La aplicación es más lenta que los
procesos de alambre.
• Se requiere de mayor tiempo de
limpieza para los cordones.
• El electrodo revestido tiene la
eficiencia más baja.
EficienciaEficiencia
Fuente de poderFuente de poder
• Transforma la corriente eléctrica de la
línea de alimentación a valores de
amperaje y voltaje adecuados para
establecer y mantener el arco de
soldadura.
• Se prefieren del tipo de corriente
constante y la característica más
importante es la capacidad.
Fuente de poderFuente de poder
• Los tipos más comunes son:
- Transformadores
- Transformadores-rectificadores
- Motosoldadoras (diesel ó gasolina)
- Inversores
Equipos inversoresEquipos inversores
Ventajas:
• Control más preciso del arco.
• Mayor velocidad de respuesta para
mejores encendidos de arco.
• Más pequeños y ligeros.
• Mayor eficiencia eléctrica.
PortaelectrodoPortaelectrodo
• Transfiere la corriente eléctrica del
cable al electrodo.
• Está aislado para permitir la
manipulación por el operador.
• Disponible en varias capacidades.
Pinza de tierraPinza de tierra
• Es el medio de conexión del cable
de fuerza a la pieza de trabajo.
• Están disponibles en varios
tamaños y configuraciones para
diferentes aplicaciones.
Cables de fuerzaCables de fuerza
A Longitud de cable en el circuito - ∅ A.W.G.
60´ 100´ 150´ 200´ 300´ 400´
100 4 4 4 2 1 1/0
150 2 2 2 1 2/0 3/0
200 2 2 1 1/0 3/0 4/0
250 2 2 1/0 2/0
300 1 1 2/0 3/0
350 1/0 1/0 3/0 4/0
400 1/0 1/0 3/0
450 2/0 2/0 4/0
500 2/0 2/0 4/0
400 4/0 4/0
800 4/0 (2) 4/0 (2)
1200 4/0 (3) 4/0 (3)
Operación automática (100%
Ciclo de trabajo)
Corriente alterna (AC)Corriente alterna (AC)
• El sentido del flujo de corriente
cambia 120 veces por segundo
(frecuencia de 60 Hz).
- Se obtiene una penetración y una tasa
de depósito media.
- Se reduce el soplo magnético.
- El equipo es más económico.
tt
CoCo
Corriente directa (DC)Corriente directa (DC)
• La corriente directa fluye
continuamente en un solo sentido.
- Puede usarse con todos los tipos de
electrodos recubiertos.
- Es la mejor opción para aplicaciones
a bajos amperajes.
DCEPDCEP
((++))
((--))
Corriente directa (DC)Corriente directa (DC)
• El encendido y la estabilidad de
arco son mejores.
• Produce menos salpicadura.
• DCEP para alta penetración.
• DCEN para alto depósito.
DCENDCEN
((++))
((--))
AmperajeAmperaje
• Es la variable de mayor importancia en
el proceso, determina:
- La profundidad de penetración.
- La tasa de depósito.
- El volumen del cordón.
- Depende del tipo y diámetro del
electrodo, posición y diseño de la
junta.
Parámetros de FuncionamientoParámetros de Funcionamiento
Regulación y rango de PotenciaRegulación y rango de Potencia
• Máxima intensidad de corriente que es capaz
de desarrollar el equipo medida en amperios.
• Se gradúa por medio de manivelas o perillas,
que aumentan o disminuyen el campo
magnético en la bobina secundaria.
RegulaciónRegulación
La intensidad a regular depende de:
• Diámetro del electrodo,
• Espesor de la pieza,
• Preparación de borde
• Posición de la soldadura.
Diámetro
electrodo (Puig)
1/16 3/32 1/8 5/32 3/16 1/4
Intensidad de
corriente ( A )
20-50 50-80 80-140 140-200 200-280 280-440
Tensión de vacio OCVTensión de vacio OCV
Medida en las terminales de salida
del equipo cuando esta encendido
pero no se esta soldando.
Tensión de ArcoTensión de Arco
Medida en las terminales de salida
del equipo cuando esta encendido
y se esta soldando.
Ciclo de trabajoCiclo de trabajo
Relación entre el tiempo que el equipo puede trabajar
y el tiempo que debe descansar, expresado en
porcentaje en base a 10 minutos de observación.
Calculo del Ciclo de trabajoCalculo del Ciclo de trabajo
In2
x CTn = Ic2
x CTc
In = Corriente nominal
CTn = Ciclo de trabajo nominal
Ic = Corriente de carga
CTc = Ciclo de trabajo de carga
PotenciaPotencia
• Potencia de entrada
P = V x I → Equipo monofásico
P = V x I x √ 3 x cos ϕ → Equipo trifásico
• Potencia de Salida
P = Varco x I regulada
EficienciaEficiencia
Expresa cuantitativamente la cantidad de
energía que se aprovecha en el proceso.
E = Potencia de salida x 100%
Potencia de entrada
ElectrodosElectrodos
• El recubrimiento del electrodo tiene
las siguientes funciones:
- Proporcionar un gas para crear una
atmósfera inerte y evitar que el metal
líquido que está siendo transferido al
depósito se contamine.
- Adicionar elementos refinadores,
desoxidantes y fundentes, para la
limpieza del depósito y prevenir un
excesivo crecimiento de grano.
ElectodosElectodos
- Establecer las características
eléctricas del electrodo.
- Producir un escudo de escoria para la
protección del depósito durante el
enfriamiento y determinar las
propiedades mecánicas, la geometría
y limpieza del cordón.
- Es un medio de adición de elementos
de aleación, con objeto de modificar
alguna propiedad específica del
depósito.
EficienciaEficiencia
55
65.7
61.6 60.7 62.5
69.7
0
20
40
60
80
E6010 E6011 E6013 E7014 E7018 E7024
Tipo de Electrodo
Eficiencia(%)
Incluye una pérdida en cabos de 2”Incluye una pérdida en cabos de 2”
E 70 1 8 H4 RE 70 1 8 H4 R
Electrodo
Resistencia a la tensión
en ksi
Posiciones
Tipo de recubrimiento y corriente
Nivel de hidrógeno
Cumple los requerimientos del
ensayo de absorción de humedad
Clasificación AWS A5.1Clasificación AWS A5.1
Propiedades mecánicasPropiedades mecánicas
Valores mínimos
Clasificación
AWS Resistencia a la tensión
(lb/pulg2
)
Límite de cedencia
(lb/pulg2
)
E60XX 62,000 50,000
E70XX 70,000 57,000
E80XX 80,000 67,000
E90XX 90,000 77,000
E100XX 100,000 87,000
E110XXa
110,000 95,000
E120XXa
120,000 107,000
a. En este tipo de electrodos se utiliza recubrimiento tipo bajo
hidrógeno únicamente
PosicionesPosiciones
Clasificación Posiciones
EXX1X Plano, horizontal, vertical, sobrecabeza
EXX2X Plano, horizontal (filete)
EXX4X
Plano, horizontal, vertical descendente,
sobrecabeza
RecubrimientoRecubrimiento
Recubrimiento Tipo de corriente Penetración
EXXX0 Celulósico, Sodio DCEP Profunda
EXX20 Oxido de hierro, Sodio DCEN, DCEP, AC Media
EXXX1 Celulósico, Potasio AC, DCEP Profunda
EXXX2 Rutílico, Sodio AC, DCEN Media
EXXX3 Rutílico, Potasio AC, DCEP, DCEN Ligera
EXXX4 Rutílico, Polvo de hierro AC, DCEP, DCEN Ligera
EXXX5 Bajo hidrógeno, Sodio DCEP Media
EXXX6 Bajo hidrógeno, Potasio AC, DCEP Media
EXXX7 Oxido de hierro, Polvo de hierro AC, DCEP, DCEN Media
EXXX8 Bajo hidrógeno, Polvo de hierro AC, DCEP Media
EXXX9 Oxido de hierro, Rutílico, Potasio AC, DCEP, DCEN Media
H2 = menos de 2 ml/100 gr
H4 = menos de 4 ml/100 gr
H8 = menos de 8 ml/100 gr
E7018E7018 H8H8 RRAWSAWS
Nivel de hidrógenoNivel de hidrógeno
Recubrimiento orgánicoRecubrimiento orgánico
Clasificación AWS Descripción
E6010
Este es un electrodo con polvo de hierro, de alta
penetración y un arco suave, recomendado para
soldarse con corriente directa en polaridad invertida
(DC+). Es la mejor opción para placas de acero que
estén sucias, oxidadas o pintadas y que no puedan ser
limpiadas completamente. Excelente aplicación en
vertical descendente, deja una ligera capa de escoria.
E6011
Este es un electrodo con polvo de hierro diseñado para
ser aplicado con fuentes de poder industriales AC. Baja
salpicadura, arco suave y una profunda penetración.
También es la mejor opción para soldar orillas de
láminas, soldaduras a tope y esquinas. Se puede
utilizar con corriente directa polaridad invertida (DC+).
Recubrimiento rutílicoRecubrimiento rutílico
Clasificación
AWS
Descripción
E6013
Este electrodo de rutilo de solidificación rápida
ofrece excelente suavidad de arco y control en
todas posiciones; diseñados para aplicarse en
AC/DC con fuente de poder de bajo voltaje de
circuito abierto (OCV). Contienen una alta
concentración de compuestos de potasio que
brindan penetración con baja intensidad de arco,
mayor comodidad del operador y un acabado
terso del cordón.
Bajo hidrógenoBajo hidrógeno
Clasificación
AWS Descripción
E7018
Electrodo de bajo contenido de
hidrógeno, baja absorción de humedad y
gran porcentaje de polvo de hierro en el
revestimiento. Están diseñados para
movimientos de soldadura rápidos y para
operar a corrientes de AC/DC. Las
características principales del arco son:
bajo nivel de salpicadura, profundidad de
penetración media y estabilidad.
Además, puede aplicarse en todas
posiciones. Para un mejor desempeño se
recomienda un arco corto durante su
aplicación.
Tasa de depósitoTasa de depósito
0
2
4
6
8
10
TdeD(lb/hr)
E6010 E6011 E6013 E7014 E7018 E7024
Tipo de Electrodo
1/8" 5/32" 3/16"
AC
DC-
AC AC
DC+
DC+
Electrodos para aceros aleadosElectrodos para aceros aleados
E – XXX – Letra – XX Revestimiento y
corriente
Posicion
L: bajo carbono
Electrodo Tipo de acero Ti: Titanio
según AISI-SAE Mo: Molibdeno
Cb: Cadmio
E – 308 – L - 16
Electrodos especialesElectrodos especiales
• Fundiciones E - Niquel 100
• Aluminio E – 4043
• Revestimientos duros Duroweld
• Corte Chaflanarco
Velocidad de avanceVelocidad de avance
• Depende del operador y es la
rápidez con la que el charco se
desplaza a lo largo de la junta.
• Al aumentar la velocidad de
avance:
- Se reduce el tamaño del cordón
- Se incrementa ligeramente la
penetración.
VoltajeVoltaje
• Está determinado por la longitud de
arco (distancia de la punta del
electrodo al charco).
• Afecta principalmente el perfil, a
mayor voltaje se obtiene un cordón
más plano y ancho.
Relación V-A.Relación V-A.
OK A- A+ V- TS+V+ TS-
Efecto de las variablesEfecto de las variables
Calidad de soldaduraCalidad de soldadura
• Inclusiones
de escoria
• Porosidad
• Fusión
Incompleta
Velocidad de avance errática.
Oscilación demasiado amplia.
Escoria del cordón anterior.
Corriente excesiva.
Metal base sucio, aceites, grasa,
demasiado óxido.
Alta humedad en el recubrimiento.
Velocidad de avance muy alta.
Mayor diámetro de electrodo del
necesario.
Calidad de soldaduraCalidad de soldadura
• Socavado
• Porosidad de
agujero de
gusano
Excesivo amperaje de
soldadura.
Voltaje demasiado alto.
Velocidad de oscilación
alta.
Causado por humedad o
azufre en el acero.
Superficie de la junta
sucia.
Demasiada humedad en la
junta.
ITW welding Products Group – Latin America

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESENTACIÓN DE SOLDADURA
PRESENTACIÓN DE SOLDADURAPRESENTACIÓN DE SOLDADURA
PRESENTACIÓN DE SOLDADURA
patriciaular
 
Soldadura por arco eléctrico
Soldadura por arco eléctricoSoldadura por arco eléctrico
Soldadura por arco eléctrico
Carlos Martínez Tinoco
 
Los electrodos y su clasificación 5° a b
Los electrodos y su clasificación 5° a bLos electrodos y su clasificación 5° a b
Los electrodos y su clasificación 5° a b
Noli Daga Javier
 
Mig_Mag
Mig_MagMig_Mag
Tema n° 1. mig-mag 2014
Tema n° 1. mig-mag 2014Tema n° 1. mig-mag 2014
Tema n° 1. mig-mag 2014
Henry Quispe Arteaga
 
La soldadura diapositivas
La soldadura diapositivasLa soldadura diapositivas
La soldadura diapositivas
Deiby Requena Marcelo
 
Soldadura arco electrico y autogena
Soldadura arco electrico y autogenaSoldadura arco electrico y autogena
Soldadura arco electrico y autogena
Luis Macias Borges
 
Soldadura de esparragos
Soldadura de esparragosSoldadura de esparragos
Soldadura de esparragos
Luis Schwarzenberg Serrano
 
Soldadura mig
Soldadura migSoldadura mig
Soldadura mig
Natalia Urrego Ospina
 
Proceso gmaw y fcaw
Proceso  gmaw y fcawProceso  gmaw y fcaw
Proceso gmaw y fcaw
Juan Luis Hernandez Meriño
 
Soldadura migmag
Soldadura migmagSoldadura migmag
Soldadura migmag
Samir Hancco Ccama
 
Soldaduras
SoldadurasSoldaduras
Soldaduras
NsBoy
 
corte con plasma
corte con plasmacorte con plasma
corte con plasma
wjaracalle
 
13. tecnicas de soldeo
13.  tecnicas de soldeo13.  tecnicas de soldeo
13. tecnicas de soldeo
Norberto Quiroz
 
Soldadura Oxiacetilenica
Soldadura OxiacetilenicaSoldadura Oxiacetilenica
Soldadura Oxiacetilenica
Kevin Barrera
 
Procesos de Soldadura
Procesos de SoldaduraProcesos de Soldadura
Procesos de Soldadura
Manuel Aquino
 
soldadura
soldadurasoldadura
soldadura
medinajj
 
Arco eletrico
Arco eletricoArco eletrico
Arco eletrico
Ronny Malpica
 
Soldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénicaSoldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénica
Joaquín Martínez
 
89001598 soldadura mig mag
89001598 soldadura mig mag89001598 soldadura mig mag
89001598 soldadura mig mag
neysernoeidrogojulon
 

La actualidad más candente (20)

PRESENTACIÓN DE SOLDADURA
PRESENTACIÓN DE SOLDADURAPRESENTACIÓN DE SOLDADURA
PRESENTACIÓN DE SOLDADURA
 
Soldadura por arco eléctrico
Soldadura por arco eléctricoSoldadura por arco eléctrico
Soldadura por arco eléctrico
 
Los electrodos y su clasificación 5° a b
Los electrodos y su clasificación 5° a bLos electrodos y su clasificación 5° a b
Los electrodos y su clasificación 5° a b
 
Mig_Mag
Mig_MagMig_Mag
Mig_Mag
 
Tema n° 1. mig-mag 2014
Tema n° 1. mig-mag 2014Tema n° 1. mig-mag 2014
Tema n° 1. mig-mag 2014
 
La soldadura diapositivas
La soldadura diapositivasLa soldadura diapositivas
La soldadura diapositivas
 
Soldadura arco electrico y autogena
Soldadura arco electrico y autogenaSoldadura arco electrico y autogena
Soldadura arco electrico y autogena
 
Soldadura de esparragos
Soldadura de esparragosSoldadura de esparragos
Soldadura de esparragos
 
Soldadura mig
Soldadura migSoldadura mig
Soldadura mig
 
Proceso gmaw y fcaw
Proceso  gmaw y fcawProceso  gmaw y fcaw
Proceso gmaw y fcaw
 
Soldadura migmag
Soldadura migmagSoldadura migmag
Soldadura migmag
 
Soldaduras
SoldadurasSoldaduras
Soldaduras
 
corte con plasma
corte con plasmacorte con plasma
corte con plasma
 
13. tecnicas de soldeo
13.  tecnicas de soldeo13.  tecnicas de soldeo
13. tecnicas de soldeo
 
Soldadura Oxiacetilenica
Soldadura OxiacetilenicaSoldadura Oxiacetilenica
Soldadura Oxiacetilenica
 
Procesos de Soldadura
Procesos de SoldaduraProcesos de Soldadura
Procesos de Soldadura
 
soldadura
soldadurasoldadura
soldadura
 
Arco eletrico
Arco eletricoArco eletrico
Arco eletrico
 
Soldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénicaSoldadura oxiacetilénica
Soldadura oxiacetilénica
 
89001598 soldadura mig mag
89001598 soldadura mig mag89001598 soldadura mig mag
89001598 soldadura mig mag
 

Destacado

Practica SMAW No 1
Practica SMAW No 1Practica SMAW No 1
Practica SMAW No 1
Vinicio Acuña
 
Soldadura por-arco
Soldadura por-arcoSoldadura por-arco
Soldadura por-arco
Sakay Escalante Blanquillo
 
Informe soldexa
Informe soldexaInforme soldexa
Informe soldexa
Jorge Bocanegra
 
Laboratorio de soldadura
Laboratorio de soldaduraLaboratorio de soldadura
Laboratorio de soldadura
Crsthian Osman Herrera
 
Soldadura SMAW
Soldadura SMAWSoldadura SMAW
Soldadura SMAW
Juliana Uribe
 
Soldadura por arco eléctrico
Soldadura por arco eléctricoSoldadura por arco eléctrico
Soldadura por arco eléctrico
Jesús VelásQuez
 
Soldadura al arco eléctrico
Soldadura al arco eléctrico Soldadura al arco eléctrico
Soldadura al arco eléctrico
reyna alviriminaya
 
manual de soldadura electrica mig y tig.pdf
manual de soldadura electrica mig y tig.pdfmanual de soldadura electrica mig y tig.pdf
manual de soldadura electrica mig y tig.pdf
home
 
Soldadura por arco electrico
Soldadura por arco electricoSoldadura por arco electrico
Soldadura por arco electrico
MateoLeonidez
 
Proceso SMAW
Proceso SMAWProceso SMAW
Proceso SMAW
Vinicio Acuña
 
Curso iniciacion soldadura
Curso iniciacion soldaduraCurso iniciacion soldadura
Curso iniciacion soldadura
arleto
 
Curso de soldadura completo.
Curso de soldadura completo.Curso de soldadura completo.
Curso de soldadura completo.
ESCUELA SUPERIOR DE TECNOLOGIA SENATI
 
APA 3 - Citas Y Referencias Bibliográficas
APA 3 - Citas Y Referencias BibliográficasAPA 3 - Citas Y Referencias Bibliográficas
APA 3 - Citas Y Referencias Bibliográficas
Centro Federado de Psicología
 

Destacado (13)

Practica SMAW No 1
Practica SMAW No 1Practica SMAW No 1
Practica SMAW No 1
 
Soldadura por-arco
Soldadura por-arcoSoldadura por-arco
Soldadura por-arco
 
Informe soldexa
Informe soldexaInforme soldexa
Informe soldexa
 
Laboratorio de soldadura
Laboratorio de soldaduraLaboratorio de soldadura
Laboratorio de soldadura
 
Soldadura SMAW
Soldadura SMAWSoldadura SMAW
Soldadura SMAW
 
Soldadura por arco eléctrico
Soldadura por arco eléctricoSoldadura por arco eléctrico
Soldadura por arco eléctrico
 
Soldadura al arco eléctrico
Soldadura al arco eléctrico Soldadura al arco eléctrico
Soldadura al arco eléctrico
 
manual de soldadura electrica mig y tig.pdf
manual de soldadura electrica mig y tig.pdfmanual de soldadura electrica mig y tig.pdf
manual de soldadura electrica mig y tig.pdf
 
Soldadura por arco electrico
Soldadura por arco electricoSoldadura por arco electrico
Soldadura por arco electrico
 
Proceso SMAW
Proceso SMAWProceso SMAW
Proceso SMAW
 
Curso iniciacion soldadura
Curso iniciacion soldaduraCurso iniciacion soldadura
Curso iniciacion soldadura
 
Curso de soldadura completo.
Curso de soldadura completo.Curso de soldadura completo.
Curso de soldadura completo.
 
APA 3 - Citas Y Referencias Bibliográficas
APA 3 - Citas Y Referencias BibliográficasAPA 3 - Citas Y Referencias Bibliográficas
APA 3 - Citas Y Referencias Bibliográficas
 

Similar a Proceso smaw

Soldadura 4° 5° 33 diapositiva
Soldadura 4° 5° 33 diapositivaSoldadura 4° 5° 33 diapositiva
Soldadura 4° 5° 33 diapositiva
Noli Daga Javier
 
soladura-al-arco.ppt.pdf
soladura-al-arco.ppt.pdfsoladura-al-arco.ppt.pdf
soladura-al-arco.ppt.pdf
AlejandroAguilarCort
 
Soladura SMAW
Soladura SMAWSoladura SMAW
Soladura SMAW
Retro Acústico Ambato
 
Soldadura.san.jose.2
Soldadura.san.jose.2Soldadura.san.jose.2
Soldadura.san.jose.2
ArnolD Zùñiga
 
Proceso gmaw
Proceso gmawProceso gmaw
Proceso gmaw
Jose Caro Pacheco
 
SOLDAURA.ppt
SOLDAURA.pptSOLDAURA.ppt
SOLDAURA.ppt
HeberArcana1
 
Soldadura rels
Soldadura relsSoldadura rels
Soldadura rels
jhuan trujillo
 
Smaw unp
Smaw  unpSmaw  unp
SOLDADURA ELECTRICA.pptx
SOLDADURA ELECTRICA.pptxSOLDADURA ELECTRICA.pptx
SOLDADURA ELECTRICA.pptx
DIEGOTARQUIAPAZA
 
Soldadura al Arco Manual peñablanca.pptx
Soldadura al Arco Manual peñablanca.pptxSoldadura al Arco Manual peñablanca.pptx
Soldadura al Arco Manual peñablanca.pptx
alexisbarria5
 
Manual smaw
Manual smawManual smaw
Manual smaw
Luis Guzman
 
SMAW Soldadura por arco electrico
SMAW Soldadura por arco electricoSMAW Soldadura por arco electrico
SMAW Soldadura por arco electrico
Jeffry Lopez Garita
 
Presentacion 10% unidad 3 soldadura
Presentacion 10% unidad 3 soldaduraPresentacion 10% unidad 3 soldadura
Presentacion 10% unidad 3 soldadura
Henyerbeth Vera
 
Instalaciones
InstalacionesInstalaciones
Instalaciones
Moises Abraham Schultz
 
Cartilla de soldadura
Cartilla de soldaduraCartilla de soldadura
Cartilla de soldadura
MariaFrancisca Quintana Cerda
 
soldadura electrica
soldadura electrica soldadura electrica
soldadura electrica
miguel113
 
Soldadura por arco electrico
Soldadura por arco electricoSoldadura por arco electrico
Soldadura por arco electrico
abel3085
 
CAP XIII.- SOLDADURA APUNTES DE CLASES UMSS
CAP XIII.- SOLDADURA APUNTES DE CLASES UMSSCAP XIII.- SOLDADURA APUNTES DE CLASES UMSS
CAP XIII.- SOLDADURA APUNTES DE CLASES UMSS
rodrigogonzalesmenes
 
smaw
smawsmaw
Resistencia electrica - Electronica Industrial
Resistencia electrica - Electronica IndustrialResistencia electrica - Electronica Industrial
Resistencia electrica - Electronica Industrial
JeanFrancoLunaAylas
 

Similar a Proceso smaw (20)

Soldadura 4° 5° 33 diapositiva
Soldadura 4° 5° 33 diapositivaSoldadura 4° 5° 33 diapositiva
Soldadura 4° 5° 33 diapositiva
 
soladura-al-arco.ppt.pdf
soladura-al-arco.ppt.pdfsoladura-al-arco.ppt.pdf
soladura-al-arco.ppt.pdf
 
Soladura SMAW
Soladura SMAWSoladura SMAW
Soladura SMAW
 
Soldadura.san.jose.2
Soldadura.san.jose.2Soldadura.san.jose.2
Soldadura.san.jose.2
 
Proceso gmaw
Proceso gmawProceso gmaw
Proceso gmaw
 
SOLDAURA.ppt
SOLDAURA.pptSOLDAURA.ppt
SOLDAURA.ppt
 
Soldadura rels
Soldadura relsSoldadura rels
Soldadura rels
 
Smaw unp
Smaw  unpSmaw  unp
Smaw unp
 
SOLDADURA ELECTRICA.pptx
SOLDADURA ELECTRICA.pptxSOLDADURA ELECTRICA.pptx
SOLDADURA ELECTRICA.pptx
 
Soldadura al Arco Manual peñablanca.pptx
Soldadura al Arco Manual peñablanca.pptxSoldadura al Arco Manual peñablanca.pptx
Soldadura al Arco Manual peñablanca.pptx
 
Manual smaw
Manual smawManual smaw
Manual smaw
 
SMAW Soldadura por arco electrico
SMAW Soldadura por arco electricoSMAW Soldadura por arco electrico
SMAW Soldadura por arco electrico
 
Presentacion 10% unidad 3 soldadura
Presentacion 10% unidad 3 soldaduraPresentacion 10% unidad 3 soldadura
Presentacion 10% unidad 3 soldadura
 
Instalaciones
InstalacionesInstalaciones
Instalaciones
 
Cartilla de soldadura
Cartilla de soldaduraCartilla de soldadura
Cartilla de soldadura
 
soldadura electrica
soldadura electrica soldadura electrica
soldadura electrica
 
Soldadura por arco electrico
Soldadura por arco electricoSoldadura por arco electrico
Soldadura por arco electrico
 
CAP XIII.- SOLDADURA APUNTES DE CLASES UMSS
CAP XIII.- SOLDADURA APUNTES DE CLASES UMSSCAP XIII.- SOLDADURA APUNTES DE CLASES UMSS
CAP XIII.- SOLDADURA APUNTES DE CLASES UMSS
 
smaw
smawsmaw
smaw
 
Resistencia electrica - Electronica Industrial
Resistencia electrica - Electronica IndustrialResistencia electrica - Electronica Industrial
Resistencia electrica - Electronica Industrial
 

Último

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 

Último (20)

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 

Proceso smaw

  • 1.
  • 2.
  • 3. Proceso SMAWProceso SMAW • El calor necesario para la lograr la fusión de los componentes se obtiene de un arco eléctrico formado entre un electrodo recubierto, en forma de varilla, y la pieza de trabajo.
  • 4. Portaelectrodo Fuente de poder Electrodo Cable de fuerza Cable de tierra Metal Base Equipo básicoEquipo básico
  • 5. FundamentosFundamentos • Al formarse el arco eléctrico se genera un intenso calor, que produce: - La fusión del núcleo metálico del electrodo y que formará parte del depósito. - La descomposición del recubrimiento que formará una atmósfera rica en CO2, y la escoria, ambas necesarias para la protección del metal líquido. - Durante la solidificación, la capa de escoria ocupará la parte superior del cordón y protegerá al metal del depósito durante el enfriamiento.
  • 6. FundamentosFundamentos Metal solidificado Núcleo del electrodo Fundente del electrodo Gotas de metal Escoria Depósito de soldadura Dirección de avance Gas de protección proveniente del revestimiento de electrodo Metal Base
  • 7. VentajasVentajas • El equipo es relativamente simple, portátil y económico. • La protección del metal de aporte y del charco de soldadura está incluida en el electrodo revestido. • No requiere del suministro externo de un gas de protección o fundente granular.
  • 8. VentajasVentajas • Es menos sensible a las corrientes de aire que los procesos que requieren de protección con gas. • Puede ser utilizado en áreas de acceso limitado. • Para la mayoría de las aleaciones comerciales existe disponibilidad de electrodos.
  • 9. LimitacionesLimitaciones • El operador requiere de una mayor habilidad que en los procesos de alambre. • La aplicación es más lenta que los procesos de alambre. • Se requiere de mayor tiempo de limpieza para los cordones. • El electrodo revestido tiene la eficiencia más baja.
  • 11. Fuente de poderFuente de poder • Transforma la corriente eléctrica de la línea de alimentación a valores de amperaje y voltaje adecuados para establecer y mantener el arco de soldadura. • Se prefieren del tipo de corriente constante y la característica más importante es la capacidad.
  • 12. Fuente de poderFuente de poder • Los tipos más comunes son: - Transformadores - Transformadores-rectificadores - Motosoldadoras (diesel ó gasolina) - Inversores
  • 13. Equipos inversoresEquipos inversores Ventajas: • Control más preciso del arco. • Mayor velocidad de respuesta para mejores encendidos de arco. • Más pequeños y ligeros. • Mayor eficiencia eléctrica.
  • 14. PortaelectrodoPortaelectrodo • Transfiere la corriente eléctrica del cable al electrodo. • Está aislado para permitir la manipulación por el operador. • Disponible en varias capacidades.
  • 15. Pinza de tierraPinza de tierra • Es el medio de conexión del cable de fuerza a la pieza de trabajo. • Están disponibles en varios tamaños y configuraciones para diferentes aplicaciones.
  • 16. Cables de fuerzaCables de fuerza A Longitud de cable en el circuito - ∅ A.W.G. 60´ 100´ 150´ 200´ 300´ 400´ 100 4 4 4 2 1 1/0 150 2 2 2 1 2/0 3/0 200 2 2 1 1/0 3/0 4/0 250 2 2 1/0 2/0 300 1 1 2/0 3/0 350 1/0 1/0 3/0 4/0 400 1/0 1/0 3/0 450 2/0 2/0 4/0 500 2/0 2/0 4/0 400 4/0 4/0 800 4/0 (2) 4/0 (2) 1200 4/0 (3) 4/0 (3) Operación automática (100% Ciclo de trabajo)
  • 17. Corriente alterna (AC)Corriente alterna (AC) • El sentido del flujo de corriente cambia 120 veces por segundo (frecuencia de 60 Hz). - Se obtiene una penetración y una tasa de depósito media. - Se reduce el soplo magnético. - El equipo es más económico. tt CoCo
  • 18. Corriente directa (DC)Corriente directa (DC) • La corriente directa fluye continuamente en un solo sentido. - Puede usarse con todos los tipos de electrodos recubiertos. - Es la mejor opción para aplicaciones a bajos amperajes. DCEPDCEP ((++)) ((--))
  • 19. Corriente directa (DC)Corriente directa (DC) • El encendido y la estabilidad de arco son mejores. • Produce menos salpicadura. • DCEP para alta penetración. • DCEN para alto depósito. DCENDCEN ((++)) ((--))
  • 20. AmperajeAmperaje • Es la variable de mayor importancia en el proceso, determina: - La profundidad de penetración. - La tasa de depósito. - El volumen del cordón. - Depende del tipo y diámetro del electrodo, posición y diseño de la junta.
  • 21. Parámetros de FuncionamientoParámetros de Funcionamiento Regulación y rango de PotenciaRegulación y rango de Potencia • Máxima intensidad de corriente que es capaz de desarrollar el equipo medida en amperios. • Se gradúa por medio de manivelas o perillas, que aumentan o disminuyen el campo magnético en la bobina secundaria.
  • 22. RegulaciónRegulación La intensidad a regular depende de: • Diámetro del electrodo, • Espesor de la pieza, • Preparación de borde • Posición de la soldadura. Diámetro electrodo (Puig) 1/16 3/32 1/8 5/32 3/16 1/4 Intensidad de corriente ( A ) 20-50 50-80 80-140 140-200 200-280 280-440
  • 23. Tensión de vacio OCVTensión de vacio OCV Medida en las terminales de salida del equipo cuando esta encendido pero no se esta soldando.
  • 24. Tensión de ArcoTensión de Arco Medida en las terminales de salida del equipo cuando esta encendido y se esta soldando.
  • 25. Ciclo de trabajoCiclo de trabajo Relación entre el tiempo que el equipo puede trabajar y el tiempo que debe descansar, expresado en porcentaje en base a 10 minutos de observación.
  • 26. Calculo del Ciclo de trabajoCalculo del Ciclo de trabajo In2 x CTn = Ic2 x CTc In = Corriente nominal CTn = Ciclo de trabajo nominal Ic = Corriente de carga CTc = Ciclo de trabajo de carga
  • 27. PotenciaPotencia • Potencia de entrada P = V x I → Equipo monofásico P = V x I x √ 3 x cos ϕ → Equipo trifásico • Potencia de Salida P = Varco x I regulada
  • 28. EficienciaEficiencia Expresa cuantitativamente la cantidad de energía que se aprovecha en el proceso. E = Potencia de salida x 100% Potencia de entrada
  • 29. ElectrodosElectrodos • El recubrimiento del electrodo tiene las siguientes funciones: - Proporcionar un gas para crear una atmósfera inerte y evitar que el metal líquido que está siendo transferido al depósito se contamine. - Adicionar elementos refinadores, desoxidantes y fundentes, para la limpieza del depósito y prevenir un excesivo crecimiento de grano.
  • 30. ElectodosElectodos - Establecer las características eléctricas del electrodo. - Producir un escudo de escoria para la protección del depósito durante el enfriamiento y determinar las propiedades mecánicas, la geometría y limpieza del cordón. - Es un medio de adición de elementos de aleación, con objeto de modificar alguna propiedad específica del depósito.
  • 31. EficienciaEficiencia 55 65.7 61.6 60.7 62.5 69.7 0 20 40 60 80 E6010 E6011 E6013 E7014 E7018 E7024 Tipo de Electrodo Eficiencia(%) Incluye una pérdida en cabos de 2”Incluye una pérdida en cabos de 2”
  • 32. E 70 1 8 H4 RE 70 1 8 H4 R Electrodo Resistencia a la tensión en ksi Posiciones Tipo de recubrimiento y corriente Nivel de hidrógeno Cumple los requerimientos del ensayo de absorción de humedad Clasificación AWS A5.1Clasificación AWS A5.1
  • 33. Propiedades mecánicasPropiedades mecánicas Valores mínimos Clasificación AWS Resistencia a la tensión (lb/pulg2 ) Límite de cedencia (lb/pulg2 ) E60XX 62,000 50,000 E70XX 70,000 57,000 E80XX 80,000 67,000 E90XX 90,000 77,000 E100XX 100,000 87,000 E110XXa 110,000 95,000 E120XXa 120,000 107,000 a. En este tipo de electrodos se utiliza recubrimiento tipo bajo hidrógeno únicamente
  • 34. PosicionesPosiciones Clasificación Posiciones EXX1X Plano, horizontal, vertical, sobrecabeza EXX2X Plano, horizontal (filete) EXX4X Plano, horizontal, vertical descendente, sobrecabeza
  • 35. RecubrimientoRecubrimiento Recubrimiento Tipo de corriente Penetración EXXX0 Celulósico, Sodio DCEP Profunda EXX20 Oxido de hierro, Sodio DCEN, DCEP, AC Media EXXX1 Celulósico, Potasio AC, DCEP Profunda EXXX2 Rutílico, Sodio AC, DCEN Media EXXX3 Rutílico, Potasio AC, DCEP, DCEN Ligera EXXX4 Rutílico, Polvo de hierro AC, DCEP, DCEN Ligera EXXX5 Bajo hidrógeno, Sodio DCEP Media EXXX6 Bajo hidrógeno, Potasio AC, DCEP Media EXXX7 Oxido de hierro, Polvo de hierro AC, DCEP, DCEN Media EXXX8 Bajo hidrógeno, Polvo de hierro AC, DCEP Media EXXX9 Oxido de hierro, Rutílico, Potasio AC, DCEP, DCEN Media
  • 36. H2 = menos de 2 ml/100 gr H4 = menos de 4 ml/100 gr H8 = menos de 8 ml/100 gr E7018E7018 H8H8 RRAWSAWS Nivel de hidrógenoNivel de hidrógeno
  • 37. Recubrimiento orgánicoRecubrimiento orgánico Clasificación AWS Descripción E6010 Este es un electrodo con polvo de hierro, de alta penetración y un arco suave, recomendado para soldarse con corriente directa en polaridad invertida (DC+). Es la mejor opción para placas de acero que estén sucias, oxidadas o pintadas y que no puedan ser limpiadas completamente. Excelente aplicación en vertical descendente, deja una ligera capa de escoria. E6011 Este es un electrodo con polvo de hierro diseñado para ser aplicado con fuentes de poder industriales AC. Baja salpicadura, arco suave y una profunda penetración. También es la mejor opción para soldar orillas de láminas, soldaduras a tope y esquinas. Se puede utilizar con corriente directa polaridad invertida (DC+).
  • 38. Recubrimiento rutílicoRecubrimiento rutílico Clasificación AWS Descripción E6013 Este electrodo de rutilo de solidificación rápida ofrece excelente suavidad de arco y control en todas posiciones; diseñados para aplicarse en AC/DC con fuente de poder de bajo voltaje de circuito abierto (OCV). Contienen una alta concentración de compuestos de potasio que brindan penetración con baja intensidad de arco, mayor comodidad del operador y un acabado terso del cordón.
  • 39. Bajo hidrógenoBajo hidrógeno Clasificación AWS Descripción E7018 Electrodo de bajo contenido de hidrógeno, baja absorción de humedad y gran porcentaje de polvo de hierro en el revestimiento. Están diseñados para movimientos de soldadura rápidos y para operar a corrientes de AC/DC. Las características principales del arco son: bajo nivel de salpicadura, profundidad de penetración media y estabilidad. Además, puede aplicarse en todas posiciones. Para un mejor desempeño se recomienda un arco corto durante su aplicación.
  • 40. Tasa de depósitoTasa de depósito 0 2 4 6 8 10 TdeD(lb/hr) E6010 E6011 E6013 E7014 E7018 E7024 Tipo de Electrodo 1/8" 5/32" 3/16" AC DC- AC AC DC+ DC+
  • 41. Electrodos para aceros aleadosElectrodos para aceros aleados E – XXX – Letra – XX Revestimiento y corriente Posicion L: bajo carbono Electrodo Tipo de acero Ti: Titanio según AISI-SAE Mo: Molibdeno Cb: Cadmio E – 308 – L - 16
  • 42. Electrodos especialesElectrodos especiales • Fundiciones E - Niquel 100 • Aluminio E – 4043 • Revestimientos duros Duroweld • Corte Chaflanarco
  • 43. Velocidad de avanceVelocidad de avance • Depende del operador y es la rápidez con la que el charco se desplaza a lo largo de la junta. • Al aumentar la velocidad de avance: - Se reduce el tamaño del cordón - Se incrementa ligeramente la penetración.
  • 44. VoltajeVoltaje • Está determinado por la longitud de arco (distancia de la punta del electrodo al charco). • Afecta principalmente el perfil, a mayor voltaje se obtiene un cordón más plano y ancho.
  • 46. OK A- A+ V- TS+V+ TS- Efecto de las variablesEfecto de las variables
  • 47. Calidad de soldaduraCalidad de soldadura • Inclusiones de escoria • Porosidad • Fusión Incompleta Velocidad de avance errática. Oscilación demasiado amplia. Escoria del cordón anterior. Corriente excesiva. Metal base sucio, aceites, grasa, demasiado óxido. Alta humedad en el recubrimiento. Velocidad de avance muy alta. Mayor diámetro de electrodo del necesario.
  • 48. Calidad de soldaduraCalidad de soldadura • Socavado • Porosidad de agujero de gusano Excesivo amperaje de soldadura. Voltaje demasiado alto. Velocidad de oscilación alta. Causado por humedad o azufre en el acero. Superficie de la junta sucia. Demasiada humedad en la junta.
  • 49. ITW welding Products Group – Latin America