SlideShare una empresa de Scribd logo
VIII Audiencia Pública TLA – Casos sobre Controversias
Hídricas en El Salvador, Nicaragua y Guatemala
San Salvador, del 04 al 08 Abril 2016
Caso: Sobre explotación de Acuífero de Nejapa, San Salvador y sus impactos
en la población.
Actor del contradictorio: -Karen de los Ángeles Ramírez, en representación del
Foro del Agua de El Salvador.
En oposición a: -El Estado de El Salvador, específicamente el Ministerio de
Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Objeto del Contradictorio: La violación del derecho humano al agua en
conexión con el derecho a la salud y a la vida de los habitantes del municipio
de Nejapa, Departamento de San Salvador.
HECHOS
1. El Salvador es el país con menor disponibilidad hídrica de Centroamérica,
y el tercer país más desigual en términos de acceso al agua de la región. De
acuerdo a la información aportada por las demandantes, con fecha 05 de
octubre 2015 mientras algunos hogares ricos de las partes más exclusivas de
San Salvador pagan una cuota fija de US$2.29 (dólares), los habitantes del
municipio de Nejapa, situado a 21 km. de la capital del país, pagan US$7.00
como cuota fija por un servicio irregular y de mala calidad. La empresa Coca
Cola, por su parte, paga 6 centavos de dólar por la extracción de un metro
cúbico. Los pobladores de El Salvador, además, han sufrido de guerra y
violencia extraordinarias en su historia reciente, lo que hace altamente
vulnerable a esta población humana.
2. El municipio de Nejapa cubre un área de 83.4 km² y cuenta con una
población de 29.458 habitantes, de acuerdo al Censo de Población y Vivienda
de 2007. En el municipio se encuentra la única fuente de agua dulce,
subterránea y limpia de la región, el acuífero Nejapa/Quezaltapeque está
situado en la cuenca del río San Antonio, conocida como el Sistema Zona
Norte. En la última década varias corporaciones multinacionales se han
establecido en la cuenca Sistema Zona Norte para explotar esta fuente de
agua limpia.
VIII Audiencia Pública TLA – Casos sobre Controversias
Hídricas en El Salvador, Nicaragua y Guatemala
San Salvador, del 04 al 08 Abril 2016
3. La empresa La Constancia/SabMiller-Coca Cola presentó en 2013 un
estudio de impacto ambiental realizado por J.R. Duarte, señalando que en
total se extraen del acuífero 15.63 millones de metros cúbicos, pero que la
recarga potencial es de 21.76 millones de metros cúbicos, por lo que hay
disponibilidad para ampliar la explotación.
4. Un estudio posterior realizado por el hidrólogo Julio César Quiñonez
señala, en contradicción con el estudio de la Coca Cola, que el acuífero está
sobrexplotado. Un trazo adecuado de la cuenca hidrológica estableció que el
acuífero de Nejapa cuenta con 40 pozos con una capacidad de extracción muy
superior a la considerada en el estudio previo. De acuerdo a este estudio, el
acuífero solo tiene una capacidad de recarga de 18 millones de metros cúbicos
y se extrae del mismo 191.54% de la recarga. A este ritmo de extracción el
acuífero se agotará completamente en 27 años.
5. Con fecha 9 de agosto de 2013 el MARN otorgó “El permiso ambiental de
ubicación y construcción” a la Sociedad Salazar Romero, S.A.C.V. para la
construcción de un desarrollo habitacional de 399 lotes. De acuerdo a las
demandantes, dicho proyecto agravará aún más la calidad y la disponibilidad
de agua en el territorio.
6. A pesar de la existencia de medidas cautelares ordenadas por el Juzgado
Ambiental de San Salvador, el MARN concedió el 10 de abril del 2015 un
permiso ambiental para desarrollar el proyecto “Plantel, Planta de Asfalto y
Dosificadora de Concreto”, que producirá de 60 a 100 toneladas diarias de
asfalto y 20 metros cúbicos diarios de concreto, lo que según las demandantes
aumentará la sobre explotación del recurso hídrico.
7. Según las demandantes, sin sopesar que en la actualidad los mantos
acuíferos ubicados en el territorio son sobre explotados, el MARN pretende
autorizar a la empresa Industria la Constancia (ILC)/SABMiller-Coca Cola, la
ampliación de las operaciones para envasado de agua en la Planta Nixapa
(DGECA 18405). En caso de autorizar la licencia, se afectará la disponibilidad
del agua para consumo humano con la extracción de 1.7 millones de metros
cúbicos al año. Ello constituiría una violación al derecho humano al agua de
las generaciones presentes y futuras.
8. Según la información otorgada por las demandantes, la autoridad local ha
rechazado la concesión del permiso de la ampliación de las operaciones de
VIII Audiencia Pública TLA – Casos sobre Controversias
Hídricas en El Salvador, Nicaragua y Guatemala
San Salvador, del 04 al 08 Abril 2016
envasado en la planta Nixapa. Además, el mismo gobierno nacional ha
reconocido en la mesa Técnica del Acuífero de Nejapa, que el Estudio de
Impacto Ambiental de la compañía tiene varios vacíos informativos.
Finalmente, en una consulta ciudadana celebrada en Nejapa, el 24 de abril de
2012, un total de 2,200 personas suscribieron una carta rechazando la
pretensión de la empresa embotelladora de refrescos.
9. Frente a los hechos expuestos, este Tribunal, con fecha 09 de octubre,
realizó una Audiencia de Instrucción emitiendo medidas cautelares con el
objeto de evitar daños irreparables.
10. Autoridades del Estado se presentaran a la audiencia pública de fecha 05
de abril, y posteriormente enviaron respuesta escrita en la que expone
sustancialmente lo siguiente:
“…. Este Ministerio comparte la preocupación de los denunciantes sobre la
crisis del recurso hídrico que atraviesa no solo la zona de Nejapa, sino de
todo el territorio, sin embargo discrepa con los denunciantes en cuanto a que
el Estado de Ël Salvador vulnera el derecho al agua en conexión a los otros
derechos; ya que, este Ministerio como ente rector de la gestión de los
recursos naturales ha realizado una serie de acciones encaminadas a lograr la
sostenibilidad del recurso hídrico,….”;
“….expresamos que durante esta administración no se ha otorgado ningún
permiso en esta zona altamente amenazada de recurso hídrico”;
Pide que “…en sentencia se declare no ha lugar la pretensión de los
denunciantes de declarar al Estado de El Salvador como responsable de
violación del derecho humano al agua en conexión al derecho a la salud y a la
vida de los habitantes del municipio de Nejapa y El Salvador”.
CONSIDERANDO QUE:
1. El Tribunal Latinoamericano del Agua se adhiere a la jurisprudencia
internacional en el reconocimiento universal del Derecho Humano al
Agua en adecuada cantidad y calidad, como un derecho humano
fundamental, cuyo ejercicio pleno debe ser protegido por los Estados (III
Audiencia TLA, Ciudad de México 2006);
2. La ausencia de un plan de gestión para el manejo integral de la cuenca
involucrada impide que los recursos hídricos puedan ser aprovechados de
VIII Audiencia Pública TLA – Casos sobre Controversias
Hídricas en El Salvador, Nicaragua y Guatemala
San Salvador, del 04 al 08 Abril 2016
manera equitativa por todos sus habitantes (V Audiencia TLA, Antigua
Guatemala 2008);
3. El Estado de Derecho se fundamenta en respetar y promover la dignidad
humana de todas y cada una de las personas bajo su jurisdicción (V
Audiencia TLA, Antigua Guatemala 2008);
4. La Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 64/292
(2010) reconoce el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento.
5. Aunque existe un estudio de impacto ambiental que indica que es posible
la expansión sustentable de la extracción de agua del acuífero, también
existe evidencia científica creíble y sin conflicto de intereses que señala
que el municipio de Nejapa está sobreexplotado por la presión urbanística
e industrial intensa sobre dicho acuífero, por lo que es pertinente la
aplicación del Principio Precautorio para evitar daños irreparables.
6. Según el petitorio existen manifestaciones de la autoridad local y de la
población oponiéndose a la concesión del permiso de ampliación de las
operaciones para envasado de agua en la Planta Nixapa de la empresa La
Constancia/SabMiller-Coca Cola.
7. Los hechos, de resultar ciertos, constituyen violación de los siguientes
derechos protegidos por la Declaración Universal de Derechos Humanos:
a la vida (Artículo 3), a la seguridad social (Artículo 22) y a la salud y
bienestar (artículo 25). También constituyen violación al Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Artículos
9, 11 y 12), a la protección de los recursos naturales (artículo 117 de la
Constitución de El Salvador), específicamente del agua, en conexión a los
derechos a la salud y la vida; y de los artículos 4, 14, 19, 20, 28, 42, 48, 64-
A, 83 y 84 de la Ley de Medio Ambiente de El Salvador.
8. Los demandantes han presentado, a juicio de este Tribunal y de su cuerpo
interdisciplinario de asesores, evidencia científica creíble de la posibilidad
verosímil de un daño desproporcionado en la salud, la seguridad
alimentaria, el medioambiente y al abastecimiento equitativo del agua en
la región, debido principalmente a la sobreexplotación del acuífero
Nejapa/Quetzaltepeque por empresas tanto multinacionales como
nacionales.
9. Dicha evidencia establece las condiciones necesarias y suficientes para
que el Estado Salvadoreño en cumplimiento de sus obligaciones jurídicas
VIII Audiencia Pública TLA – Casos sobre Controversias
Hídricas en El Salvador, Nicaragua y Guatemala
San Salvador, del 04 al 08 Abril 2016
nacionales e internacionales apliquen el Principio Precautorio (Principio
15 Declaración de Río), a fin de asegurar la protección del acuífero Nejapa.
En vista de los hechos y consideraciones que anteceden, el Jurado del Tribunal
Latinoamericano del Agua
RESUELVE
RECOMENDAR:
1. Al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), que con
base en el Principio Precautorio (Principio 15 Declaración de Río, art. 2.f
Ley de Medio ambiente), mantenga la moratoria general para todas las
actividades relacionadas a la explotación del Acuífero de Nejapa y
revoque los permisos otorgados por administraciones anteriores y que
estén causando impactos negativos en el Acuífero
Nejapa/Quezaltequeque.
2. Al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), que de
construir pozos de monitoreo estos sean ubicados en terrenos públicos
sujetos a la fiscalización de la población y que previo medie un dictamen
independiente que asegure que dicha utilización será estrictamente para
monitoreo.
3. Al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), que
establezca, con los recursos necesarios y suficientes, un procedimiento
precautorio de decisión pública, consistente en:
a. Fortalecer la Mesa Técnica del Acuífero de Nejapa, asegurando la
participación de todos los sectores involucrados, respetando las
decisiones y consensos tomados a fin de de alcanzar de forma
progresiva a la protección y conservación de Acuífero de
Nejapa/Quezaltepeque.
b. Realizar una evaluación interdisciplinaria independiente sobre la
explotación y sustentabilidad actual del acuífero
Nejapa/Quezaltepeque, así como su impacto en los ecosistemas y
en los derechos al agua, salud y alimentación de las comunidades
afectadas y nuevas alternativas de explotación del acuífero, cuyo
impacto sea aceptable bajo los estándares establecidos por las
normas nacionales e internacionales.
VIII Audiencia Pública TLA – Casos sobre Controversias
Hídricas en El Salvador, Nicaragua y Guatemala
San Salvador, del 04 al 08 Abril 2016
4. A las autoridades públicas, que garanticen el pleno ejercicio del derecho a la
libre expresión, manifestación y reunión, así como de toda deslegitimación
contra las personas líderes, defensores y defensoras de los derechos humanos
y en particular del derecho humano al agua.
5. A las autoridades públicas, que garanticen el pleno acceso a la información
pública, especialemente en temas ambientales.
6. A la Asamblea Legislativa, que priorice la ratificación de la reforma
constitucional que reconoce el derecho humano al agua y la aprobación de
una ley general que garantice una gestión pública, la cobertura universal y la
consulta ciudadana.
7. A la Fiscalía General de la República, que fortalezca la Unidad Ambiental y se
le otorguen los medios adecuados para ejercer de forma adecuada su
mandato, a fin de activarse de forma oportuna frente a las situaciones como
las aquí relacionadas.
MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO:
Este Tribunal adoptará, inmeditamente, medidas de seguimento y monitoreo con
el objetivo de asegurar el cumplimiento de las recomendaciones de este
veredicto.
En el Auditórium del Museo de Antropología David J. Guzmán, y habiéndose
realizado las Audiencias de Juzgamiento del Tribunal Latinoamericano del Agua
durante la semana del 04 al 08 de abril de 2016, y una vez que han sido
ponderadas las declaraciones, pruebas, comunicaciones de partes, el Jurado del
Tribunal Latinoamericano del Agua profiere su resolución en el caso.
1. Philippe Texier (Francia)
Presidente
VIII Audiencia Pública TLA – Casos sobre Controversias
Hídricas en El Salvador, Nicaragua y Guatemala
San Salvador, del 04 al 08 Abril 2016
2. Alexandre Camanho (Brasil)
Vicepresidente
3. Julia Evelyn Martínez (El Salvador)
4. Diego Cotiy (Guatemala)
5. Yanira Cortéz Estevez(El Salvador)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA
CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIACAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA
CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA
Larcery Díaz Barrantes
 
Microcuenca mollebamba
Microcuenca mollebambaMicrocuenca mollebamba
Microcuenca mollebamba
Sheyla Margot Bastidas Cerazo
 
presentacion de problematica de aguas
presentacion de problematica de aguaspresentacion de problematica de aguas
presentacion de problematica de aguas
carloslondono
 
Agua lluvia
Agua lluviaAgua lluvia
Agua lluvia
iskander07
 
Desastre Medio Ambiental Planta Celulosa Arauco
Desastre Medio Ambiental Planta Celulosa AraucoDesastre Medio Ambiental Planta Celulosa Arauco
Desastre Medio Ambiental Planta Celulosa Arauco
simargue
 
Recursos+hídricos lecture+17092012 juan feyen
Recursos+hídricos lecture+17092012 juan feyenRecursos+hídricos lecture+17092012 juan feyen
Recursos+hídricos lecture+17092012 juan feyen
REDU
 
Guía de traducción de términos del agua
Guía de traducción de términos del aguaGuía de traducción de términos del agua
Guía de traducción de términos del agua
Gidahatari Agua
 
Aprovechamiento de agua lluvia
Aprovechamiento de agua lluviaAprovechamiento de agua lluvia
Aprovechamiento de agua lluvia
Claudia Herrera
 
Tesis
TesisTesis
Guía HidroAysen
Guía HidroAysenGuía HidroAysen
Guía HidroAysen
Aaron Briones
 
Muerte e cisnes de cuello negro
Muerte e cisnes de cuello negroMuerte e cisnes de cuello negro
Muerte e cisnes de cuello negro
Cony Villalobos
 
Situación de los recursos hídricos en Centroamérica
Situación de los recursos hídricos en CentroaméricaSituación de los recursos hídricos en Centroamérica
Situación de los recursos hídricos en Centroamérica
Autoridad Nacional del Agua
 
Presentacion de tesis. licenciatura en bioogía
Presentacion de tesis. licenciatura en bioogíaPresentacion de tesis. licenciatura en bioogía
Presentacion de tesis. licenciatura en bioogía
Sofia Romero
 
Proyecto Social Cantón salinas de Ayacachapa, Sonsonate, El Salvador, Centro ...
Proyecto Social Cantón salinas de Ayacachapa, Sonsonate, El Salvador, Centro ...Proyecto Social Cantón salinas de Ayacachapa, Sonsonate, El Salvador, Centro ...
Proyecto Social Cantón salinas de Ayacachapa, Sonsonate, El Salvador, Centro ...
Rene Roldan Villalobos
 
Taller en Defensa del Agua
Taller en Defensa del AguaTaller en Defensa del Agua
Taller en Defensa del Agua
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
Presentacion douglas laing agua 2013 octobre 17 2013 (1) (1) Biorremediacion ...
Presentacion douglas laing agua 2013 octobre 17 2013 (1) (1) Biorremediacion ...Presentacion douglas laing agua 2013 octobre 17 2013 (1) (1) Biorremediacion ...
Presentacion douglas laing agua 2013 octobre 17 2013 (1) (1) Biorremediacion ...
Douglas Laing
 
Sintesis informativa 08 de mayo 2017
Sintesis informativa 08 de mayo 2017Sintesis informativa 08 de mayo 2017
Sintesis informativa 08 de mayo 2017
megaradioexpress
 
Rio ambato
Rio ambatoRio ambato
Rio ambato
GCTG
 
Futuro valle presentacion version presentacion univalle abril 10 2015
Futuro valle presentacion  version  presentacion univalle abril 10  2015Futuro valle presentacion  version  presentacion univalle abril 10  2015
Futuro valle presentacion version presentacion univalle abril 10 2015
Douglas Laing
 
Chavez liliana aporteindividual
Chavez liliana aporteindividualChavez liliana aporteindividual
Chavez liliana aporteindividual
liliana chavez otalora
 

La actualidad más candente (20)

CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA
CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIACAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA
CAPTACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE AGUA DE LLUVIA
 
Microcuenca mollebamba
Microcuenca mollebambaMicrocuenca mollebamba
Microcuenca mollebamba
 
presentacion de problematica de aguas
presentacion de problematica de aguaspresentacion de problematica de aguas
presentacion de problematica de aguas
 
Agua lluvia
Agua lluviaAgua lluvia
Agua lluvia
 
Desastre Medio Ambiental Planta Celulosa Arauco
Desastre Medio Ambiental Planta Celulosa AraucoDesastre Medio Ambiental Planta Celulosa Arauco
Desastre Medio Ambiental Planta Celulosa Arauco
 
Recursos+hídricos lecture+17092012 juan feyen
Recursos+hídricos lecture+17092012 juan feyenRecursos+hídricos lecture+17092012 juan feyen
Recursos+hídricos lecture+17092012 juan feyen
 
Guía de traducción de términos del agua
Guía de traducción de términos del aguaGuía de traducción de términos del agua
Guía de traducción de términos del agua
 
Aprovechamiento de agua lluvia
Aprovechamiento de agua lluviaAprovechamiento de agua lluvia
Aprovechamiento de agua lluvia
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Guía HidroAysen
Guía HidroAysenGuía HidroAysen
Guía HidroAysen
 
Muerte e cisnes de cuello negro
Muerte e cisnes de cuello negroMuerte e cisnes de cuello negro
Muerte e cisnes de cuello negro
 
Situación de los recursos hídricos en Centroamérica
Situación de los recursos hídricos en CentroaméricaSituación de los recursos hídricos en Centroamérica
Situación de los recursos hídricos en Centroamérica
 
Presentacion de tesis. licenciatura en bioogía
Presentacion de tesis. licenciatura en bioogíaPresentacion de tesis. licenciatura en bioogía
Presentacion de tesis. licenciatura en bioogía
 
Proyecto Social Cantón salinas de Ayacachapa, Sonsonate, El Salvador, Centro ...
Proyecto Social Cantón salinas de Ayacachapa, Sonsonate, El Salvador, Centro ...Proyecto Social Cantón salinas de Ayacachapa, Sonsonate, El Salvador, Centro ...
Proyecto Social Cantón salinas de Ayacachapa, Sonsonate, El Salvador, Centro ...
 
Taller en Defensa del Agua
Taller en Defensa del AguaTaller en Defensa del Agua
Taller en Defensa del Agua
 
Presentacion douglas laing agua 2013 octobre 17 2013 (1) (1) Biorremediacion ...
Presentacion douglas laing agua 2013 octobre 17 2013 (1) (1) Biorremediacion ...Presentacion douglas laing agua 2013 octobre 17 2013 (1) (1) Biorremediacion ...
Presentacion douglas laing agua 2013 octobre 17 2013 (1) (1) Biorremediacion ...
 
Sintesis informativa 08 de mayo 2017
Sintesis informativa 08 de mayo 2017Sintesis informativa 08 de mayo 2017
Sintesis informativa 08 de mayo 2017
 
Rio ambato
Rio ambatoRio ambato
Rio ambato
 
Futuro valle presentacion version presentacion univalle abril 10 2015
Futuro valle presentacion  version  presentacion univalle abril 10  2015Futuro valle presentacion  version  presentacion univalle abril 10  2015
Futuro valle presentacion version presentacion univalle abril 10 2015
 
Chavez liliana aporteindividual
Chavez liliana aporteindividualChavez liliana aporteindividual
Chavez liliana aporteindividual
 

Similar a Resolución del Tribunal Latinoamericano del Agua en el caso Nejapa

Desafíos de la legislación del agua en El Salvador
 Desafíos de la legislación del agua en El Salvador Desafíos de la legislación del agua en El Salvador
Desafíos de la legislación del agua en El Salvador
GWP Centroamérica
 
Side event huma Right Water:Silvia Emanuelli, HIC-AL, 14th January UN Water C...
Side event huma Right Water:Silvia Emanuelli, HIC-AL, 14th January UN Water C...Side event huma Right Water:Silvia Emanuelli, HIC-AL, 14th January UN Water C...
Side event huma Right Water:Silvia Emanuelli, HIC-AL, 14th January UN Water C...
water-decade
 
complemento semana 2.pptx
complemento semana 2.pptxcomplemento semana 2.pptx
complemento semana 2.pptx
Carlos Gómez
 
Sintesis informativa miercoles 19 de junio de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de junio de 2018Sintesis informativa miercoles 19 de junio de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de junio de 2018
megaradioexpress
 
Comunicado final para conferencia de prensa 26 09-2012
Comunicado final para conferencia de prensa 26 09-2012Comunicado final para conferencia de prensa 26 09-2012
Comunicado final para conferencia de prensa 26 09-2012
Margarita Díaz
 
Acuifero Toay Santa Rosa_Recursos Hídricos
Acuifero Toay Santa Rosa_Recursos HídricosAcuifero Toay Santa Rosa_Recursos Hídricos
Acuifero Toay Santa Rosa_Recursos Hídricos
Mónica Rivas
 
El derecho al agua como derecho humano el caso de la provincia de petorca
El derecho al agua como derecho humano el caso de la provincia de petorcaEl derecho al agua como derecho humano el caso de la provincia de petorca
El derecho al agua como derecho humano el caso de la provincia de petorca
Consultor independiente en RSE
 
Planificacion de proyectos
Planificacion de proyectosPlanificacion de proyectos
Planificacion de proyectos
Jose Rengel
 
Agua por qué necesitamos propiedad. enrique pasquel
Agua por qué necesitamos propiedad. enrique pasquelAgua por qué necesitamos propiedad. enrique pasquel
Agua por qué necesitamos propiedad. enrique pasquel
melany
 
Daniel dasilvaa5
Daniel dasilvaa5Daniel dasilvaa5
Daniel dasilvaa5
necro2609
 
18 01 2011 Instalación del Consejo de Administración de la Comisión del Agua ...
18 01 2011 Instalación del Consejo de Administración de la Comisión del Agua ...18 01 2011 Instalación del Consejo de Administración de la Comisión del Agua ...
18 01 2011 Instalación del Consejo de Administración de la Comisión del Agua ...
Organización política
 
El agua y su marco legal
El agua y su marco legalEl agua y su marco legal
El agua y su marco legal
SUSMAI
 
Primer caso exitoso de exigibilidad de los Derechos de la Naturaleza en Ecuador‏
Primer caso exitoso de exigibilidad de los Derechos de la Naturaleza en Ecuador‏Primer caso exitoso de exigibilidad de los Derechos de la Naturaleza en Ecuador‏
Primer caso exitoso de exigibilidad de los Derechos de la Naturaleza en Ecuador‏
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Acta de Decisión Comunidades Piñuña Blanco, Putumayo
Acta de Decisión Comunidades Piñuña Blanco, PutumayoActa de Decisión Comunidades Piñuña Blanco, Putumayo
Acta de Decisión Comunidades Piñuña Blanco, Putumayo
Crónicas del despojo
 
Presentar deber terminado..........!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Presentar deber terminado..........!!!!!!!!!!!!!!!!!!Presentar deber terminado..........!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Presentar deber terminado..........!!!!!!!!!!!!!!!!!!
veronica
 
Boletín cjma n° 08
Boletín cjma  n° 08Boletín cjma  n° 08
Boletín cjma n° 08
specter88
 
Crisis hídrica sobre concesiones y transparencia.pptx
Crisis hídrica sobre concesiones y transparencia.pptxCrisis hídrica sobre concesiones y transparencia.pptx
Crisis hídrica sobre concesiones y transparencia.pptx
SUSMAI
 
Revista ANA-Mayo 2014
Revista ANA-Mayo 2014Revista ANA-Mayo 2014
Revista ANA-Mayo 2014
Autoridad Nacional del Agua
 
Políticas Públicas en materia de aguas. Legislación vigente
Políticas Públicas en materia de aguas. Legislación vigentePolíticas Públicas en materia de aguas. Legislación vigente
Políticas Públicas en materia de aguas. Legislación vigente
Mariana García Torres
 
Plantas de tratamiento de aguas residuales en veracruz
Plantas de tratamiento de aguas residuales en veracruz Plantas de tratamiento de aguas residuales en veracruz
Plantas de tratamiento de aguas residuales en veracruz
AthziriyLuis
 

Similar a Resolución del Tribunal Latinoamericano del Agua en el caso Nejapa (20)

Desafíos de la legislación del agua en El Salvador
 Desafíos de la legislación del agua en El Salvador Desafíos de la legislación del agua en El Salvador
Desafíos de la legislación del agua en El Salvador
 
Side event huma Right Water:Silvia Emanuelli, HIC-AL, 14th January UN Water C...
Side event huma Right Water:Silvia Emanuelli, HIC-AL, 14th January UN Water C...Side event huma Right Water:Silvia Emanuelli, HIC-AL, 14th January UN Water C...
Side event huma Right Water:Silvia Emanuelli, HIC-AL, 14th January UN Water C...
 
complemento semana 2.pptx
complemento semana 2.pptxcomplemento semana 2.pptx
complemento semana 2.pptx
 
Sintesis informativa miercoles 19 de junio de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de junio de 2018Sintesis informativa miercoles 19 de junio de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de junio de 2018
 
Comunicado final para conferencia de prensa 26 09-2012
Comunicado final para conferencia de prensa 26 09-2012Comunicado final para conferencia de prensa 26 09-2012
Comunicado final para conferencia de prensa 26 09-2012
 
Acuifero Toay Santa Rosa_Recursos Hídricos
Acuifero Toay Santa Rosa_Recursos HídricosAcuifero Toay Santa Rosa_Recursos Hídricos
Acuifero Toay Santa Rosa_Recursos Hídricos
 
El derecho al agua como derecho humano el caso de la provincia de petorca
El derecho al agua como derecho humano el caso de la provincia de petorcaEl derecho al agua como derecho humano el caso de la provincia de petorca
El derecho al agua como derecho humano el caso de la provincia de petorca
 
Planificacion de proyectos
Planificacion de proyectosPlanificacion de proyectos
Planificacion de proyectos
 
Agua por qué necesitamos propiedad. enrique pasquel
Agua por qué necesitamos propiedad. enrique pasquelAgua por qué necesitamos propiedad. enrique pasquel
Agua por qué necesitamos propiedad. enrique pasquel
 
Daniel dasilvaa5
Daniel dasilvaa5Daniel dasilvaa5
Daniel dasilvaa5
 
18 01 2011 Instalación del Consejo de Administración de la Comisión del Agua ...
18 01 2011 Instalación del Consejo de Administración de la Comisión del Agua ...18 01 2011 Instalación del Consejo de Administración de la Comisión del Agua ...
18 01 2011 Instalación del Consejo de Administración de la Comisión del Agua ...
 
El agua y su marco legal
El agua y su marco legalEl agua y su marco legal
El agua y su marco legal
 
Primer caso exitoso de exigibilidad de los Derechos de la Naturaleza en Ecuador‏
Primer caso exitoso de exigibilidad de los Derechos de la Naturaleza en Ecuador‏Primer caso exitoso de exigibilidad de los Derechos de la Naturaleza en Ecuador‏
Primer caso exitoso de exigibilidad de los Derechos de la Naturaleza en Ecuador‏
 
Acta de Decisión Comunidades Piñuña Blanco, Putumayo
Acta de Decisión Comunidades Piñuña Blanco, PutumayoActa de Decisión Comunidades Piñuña Blanco, Putumayo
Acta de Decisión Comunidades Piñuña Blanco, Putumayo
 
Presentar deber terminado..........!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Presentar deber terminado..........!!!!!!!!!!!!!!!!!!Presentar deber terminado..........!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Presentar deber terminado..........!!!!!!!!!!!!!!!!!!
 
Boletín cjma n° 08
Boletín cjma  n° 08Boletín cjma  n° 08
Boletín cjma n° 08
 
Crisis hídrica sobre concesiones y transparencia.pptx
Crisis hídrica sobre concesiones y transparencia.pptxCrisis hídrica sobre concesiones y transparencia.pptx
Crisis hídrica sobre concesiones y transparencia.pptx
 
Revista ANA-Mayo 2014
Revista ANA-Mayo 2014Revista ANA-Mayo 2014
Revista ANA-Mayo 2014
 
Políticas Públicas en materia de aguas. Legislación vigente
Políticas Públicas en materia de aguas. Legislación vigentePolíticas Públicas en materia de aguas. Legislación vigente
Políticas Públicas en materia de aguas. Legislación vigente
 
Plantas de tratamiento de aguas residuales en veracruz
Plantas de tratamiento de aguas residuales en veracruz Plantas de tratamiento de aguas residuales en veracruz
Plantas de tratamiento de aguas residuales en veracruz
 

Más de Alianza por la Solidaridad

Vecinas
VecinasVecinas
Album Día Internacional de la Mujer #8demarzo
Album Día Internacional de la Mujer #8demarzoAlbum Día Internacional de la Mujer #8demarzo
Album Día Internacional de la Mujer #8demarzo
Alianza por la Solidaridad
 
Carta sr _ministro_de_asuntos_exteriores
Carta sr _ministro_de_asuntos_exterioresCarta sr _ministro_de_asuntos_exteriores
Carta sr _ministro_de_asuntos_exteriores
Alianza por la Solidaridad
 
Alianza por la solidaridad: Manifestación de apoyo a Gaza
Alianza por la solidaridad: Manifestación de apoyo a Gaza Alianza por la solidaridad: Manifestación de apoyo a Gaza
Alianza por la solidaridad: Manifestación de apoyo a Gaza
Alianza por la Solidaridad
 
Daños severos por fuego israelí en centro de salud en Gaza
Daños severos por fuego israelí en centro de salud en Gaza Daños severos por fuego israelí en centro de salud en Gaza
Daños severos por fuego israelí en centro de salud en Gaza
Alianza por la Solidaridad
 
Senegal: cuatro negocios impulsados por inmigrantes senegaleses en Canarias
Senegal: cuatro negocios impulsados por inmigrantes senegaleses en CanariasSenegal: cuatro negocios impulsados por inmigrantes senegaleses en Canarias
Senegal: cuatro negocios impulsados por inmigrantes senegaleses en Canarias
Alianza por la Solidaridad
 
Alianza por la Solidaridad Foro del agua El Salvador 2013
Alianza por la Solidaridad Foro del agua El Salvador 2013Alianza por la Solidaridad Foro del agua El Salvador 2013
Alianza por la Solidaridad Foro del agua El Salvador 2013
Alianza por la Solidaridad
 

Más de Alianza por la Solidaridad (7)

Vecinas
VecinasVecinas
Vecinas
 
Album Día Internacional de la Mujer #8demarzo
Album Día Internacional de la Mujer #8demarzoAlbum Día Internacional de la Mujer #8demarzo
Album Día Internacional de la Mujer #8demarzo
 
Carta sr _ministro_de_asuntos_exteriores
Carta sr _ministro_de_asuntos_exterioresCarta sr _ministro_de_asuntos_exteriores
Carta sr _ministro_de_asuntos_exteriores
 
Alianza por la solidaridad: Manifestación de apoyo a Gaza
Alianza por la solidaridad: Manifestación de apoyo a Gaza Alianza por la solidaridad: Manifestación de apoyo a Gaza
Alianza por la solidaridad: Manifestación de apoyo a Gaza
 
Daños severos por fuego israelí en centro de salud en Gaza
Daños severos por fuego israelí en centro de salud en Gaza Daños severos por fuego israelí en centro de salud en Gaza
Daños severos por fuego israelí en centro de salud en Gaza
 
Senegal: cuatro negocios impulsados por inmigrantes senegaleses en Canarias
Senegal: cuatro negocios impulsados por inmigrantes senegaleses en CanariasSenegal: cuatro negocios impulsados por inmigrantes senegaleses en Canarias
Senegal: cuatro negocios impulsados por inmigrantes senegaleses en Canarias
 
Alianza por la Solidaridad Foro del agua El Salvador 2013
Alianza por la Solidaridad Foro del agua El Salvador 2013Alianza por la Solidaridad Foro del agua El Salvador 2013
Alianza por la Solidaridad Foro del agua El Salvador 2013
 

Último

6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 

Último (20)

6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 

Resolución del Tribunal Latinoamericano del Agua en el caso Nejapa

  • 1. VIII Audiencia Pública TLA – Casos sobre Controversias Hídricas en El Salvador, Nicaragua y Guatemala San Salvador, del 04 al 08 Abril 2016 Caso: Sobre explotación de Acuífero de Nejapa, San Salvador y sus impactos en la población. Actor del contradictorio: -Karen de los Ángeles Ramírez, en representación del Foro del Agua de El Salvador. En oposición a: -El Estado de El Salvador, específicamente el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Objeto del Contradictorio: La violación del derecho humano al agua en conexión con el derecho a la salud y a la vida de los habitantes del municipio de Nejapa, Departamento de San Salvador. HECHOS 1. El Salvador es el país con menor disponibilidad hídrica de Centroamérica, y el tercer país más desigual en términos de acceso al agua de la región. De acuerdo a la información aportada por las demandantes, con fecha 05 de octubre 2015 mientras algunos hogares ricos de las partes más exclusivas de San Salvador pagan una cuota fija de US$2.29 (dólares), los habitantes del municipio de Nejapa, situado a 21 km. de la capital del país, pagan US$7.00 como cuota fija por un servicio irregular y de mala calidad. La empresa Coca Cola, por su parte, paga 6 centavos de dólar por la extracción de un metro cúbico. Los pobladores de El Salvador, además, han sufrido de guerra y violencia extraordinarias en su historia reciente, lo que hace altamente vulnerable a esta población humana. 2. El municipio de Nejapa cubre un área de 83.4 km² y cuenta con una población de 29.458 habitantes, de acuerdo al Censo de Población y Vivienda de 2007. En el municipio se encuentra la única fuente de agua dulce, subterránea y limpia de la región, el acuífero Nejapa/Quezaltapeque está situado en la cuenca del río San Antonio, conocida como el Sistema Zona Norte. En la última década varias corporaciones multinacionales se han establecido en la cuenca Sistema Zona Norte para explotar esta fuente de agua limpia.
  • 2. VIII Audiencia Pública TLA – Casos sobre Controversias Hídricas en El Salvador, Nicaragua y Guatemala San Salvador, del 04 al 08 Abril 2016 3. La empresa La Constancia/SabMiller-Coca Cola presentó en 2013 un estudio de impacto ambiental realizado por J.R. Duarte, señalando que en total se extraen del acuífero 15.63 millones de metros cúbicos, pero que la recarga potencial es de 21.76 millones de metros cúbicos, por lo que hay disponibilidad para ampliar la explotación. 4. Un estudio posterior realizado por el hidrólogo Julio César Quiñonez señala, en contradicción con el estudio de la Coca Cola, que el acuífero está sobrexplotado. Un trazo adecuado de la cuenca hidrológica estableció que el acuífero de Nejapa cuenta con 40 pozos con una capacidad de extracción muy superior a la considerada en el estudio previo. De acuerdo a este estudio, el acuífero solo tiene una capacidad de recarga de 18 millones de metros cúbicos y se extrae del mismo 191.54% de la recarga. A este ritmo de extracción el acuífero se agotará completamente en 27 años. 5. Con fecha 9 de agosto de 2013 el MARN otorgó “El permiso ambiental de ubicación y construcción” a la Sociedad Salazar Romero, S.A.C.V. para la construcción de un desarrollo habitacional de 399 lotes. De acuerdo a las demandantes, dicho proyecto agravará aún más la calidad y la disponibilidad de agua en el territorio. 6. A pesar de la existencia de medidas cautelares ordenadas por el Juzgado Ambiental de San Salvador, el MARN concedió el 10 de abril del 2015 un permiso ambiental para desarrollar el proyecto “Plantel, Planta de Asfalto y Dosificadora de Concreto”, que producirá de 60 a 100 toneladas diarias de asfalto y 20 metros cúbicos diarios de concreto, lo que según las demandantes aumentará la sobre explotación del recurso hídrico. 7. Según las demandantes, sin sopesar que en la actualidad los mantos acuíferos ubicados en el territorio son sobre explotados, el MARN pretende autorizar a la empresa Industria la Constancia (ILC)/SABMiller-Coca Cola, la ampliación de las operaciones para envasado de agua en la Planta Nixapa (DGECA 18405). En caso de autorizar la licencia, se afectará la disponibilidad del agua para consumo humano con la extracción de 1.7 millones de metros cúbicos al año. Ello constituiría una violación al derecho humano al agua de las generaciones presentes y futuras. 8. Según la información otorgada por las demandantes, la autoridad local ha rechazado la concesión del permiso de la ampliación de las operaciones de
  • 3. VIII Audiencia Pública TLA – Casos sobre Controversias Hídricas en El Salvador, Nicaragua y Guatemala San Salvador, del 04 al 08 Abril 2016 envasado en la planta Nixapa. Además, el mismo gobierno nacional ha reconocido en la mesa Técnica del Acuífero de Nejapa, que el Estudio de Impacto Ambiental de la compañía tiene varios vacíos informativos. Finalmente, en una consulta ciudadana celebrada en Nejapa, el 24 de abril de 2012, un total de 2,200 personas suscribieron una carta rechazando la pretensión de la empresa embotelladora de refrescos. 9. Frente a los hechos expuestos, este Tribunal, con fecha 09 de octubre, realizó una Audiencia de Instrucción emitiendo medidas cautelares con el objeto de evitar daños irreparables. 10. Autoridades del Estado se presentaran a la audiencia pública de fecha 05 de abril, y posteriormente enviaron respuesta escrita en la que expone sustancialmente lo siguiente: “…. Este Ministerio comparte la preocupación de los denunciantes sobre la crisis del recurso hídrico que atraviesa no solo la zona de Nejapa, sino de todo el territorio, sin embargo discrepa con los denunciantes en cuanto a que el Estado de Ël Salvador vulnera el derecho al agua en conexión a los otros derechos; ya que, este Ministerio como ente rector de la gestión de los recursos naturales ha realizado una serie de acciones encaminadas a lograr la sostenibilidad del recurso hídrico,….”; “….expresamos que durante esta administración no se ha otorgado ningún permiso en esta zona altamente amenazada de recurso hídrico”; Pide que “…en sentencia se declare no ha lugar la pretensión de los denunciantes de declarar al Estado de El Salvador como responsable de violación del derecho humano al agua en conexión al derecho a la salud y a la vida de los habitantes del municipio de Nejapa y El Salvador”. CONSIDERANDO QUE: 1. El Tribunal Latinoamericano del Agua se adhiere a la jurisprudencia internacional en el reconocimiento universal del Derecho Humano al Agua en adecuada cantidad y calidad, como un derecho humano fundamental, cuyo ejercicio pleno debe ser protegido por los Estados (III Audiencia TLA, Ciudad de México 2006); 2. La ausencia de un plan de gestión para el manejo integral de la cuenca involucrada impide que los recursos hídricos puedan ser aprovechados de
  • 4. VIII Audiencia Pública TLA – Casos sobre Controversias Hídricas en El Salvador, Nicaragua y Guatemala San Salvador, del 04 al 08 Abril 2016 manera equitativa por todos sus habitantes (V Audiencia TLA, Antigua Guatemala 2008); 3. El Estado de Derecho se fundamenta en respetar y promover la dignidad humana de todas y cada una de las personas bajo su jurisdicción (V Audiencia TLA, Antigua Guatemala 2008); 4. La Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 64/292 (2010) reconoce el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento. 5. Aunque existe un estudio de impacto ambiental que indica que es posible la expansión sustentable de la extracción de agua del acuífero, también existe evidencia científica creíble y sin conflicto de intereses que señala que el municipio de Nejapa está sobreexplotado por la presión urbanística e industrial intensa sobre dicho acuífero, por lo que es pertinente la aplicación del Principio Precautorio para evitar daños irreparables. 6. Según el petitorio existen manifestaciones de la autoridad local y de la población oponiéndose a la concesión del permiso de ampliación de las operaciones para envasado de agua en la Planta Nixapa de la empresa La Constancia/SabMiller-Coca Cola. 7. Los hechos, de resultar ciertos, constituyen violación de los siguientes derechos protegidos por la Declaración Universal de Derechos Humanos: a la vida (Artículo 3), a la seguridad social (Artículo 22) y a la salud y bienestar (artículo 25). También constituyen violación al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Artículos 9, 11 y 12), a la protección de los recursos naturales (artículo 117 de la Constitución de El Salvador), específicamente del agua, en conexión a los derechos a la salud y la vida; y de los artículos 4, 14, 19, 20, 28, 42, 48, 64- A, 83 y 84 de la Ley de Medio Ambiente de El Salvador. 8. Los demandantes han presentado, a juicio de este Tribunal y de su cuerpo interdisciplinario de asesores, evidencia científica creíble de la posibilidad verosímil de un daño desproporcionado en la salud, la seguridad alimentaria, el medioambiente y al abastecimiento equitativo del agua en la región, debido principalmente a la sobreexplotación del acuífero Nejapa/Quetzaltepeque por empresas tanto multinacionales como nacionales. 9. Dicha evidencia establece las condiciones necesarias y suficientes para que el Estado Salvadoreño en cumplimiento de sus obligaciones jurídicas
  • 5. VIII Audiencia Pública TLA – Casos sobre Controversias Hídricas en El Salvador, Nicaragua y Guatemala San Salvador, del 04 al 08 Abril 2016 nacionales e internacionales apliquen el Principio Precautorio (Principio 15 Declaración de Río), a fin de asegurar la protección del acuífero Nejapa. En vista de los hechos y consideraciones que anteceden, el Jurado del Tribunal Latinoamericano del Agua RESUELVE RECOMENDAR: 1. Al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), que con base en el Principio Precautorio (Principio 15 Declaración de Río, art. 2.f Ley de Medio ambiente), mantenga la moratoria general para todas las actividades relacionadas a la explotación del Acuífero de Nejapa y revoque los permisos otorgados por administraciones anteriores y que estén causando impactos negativos en el Acuífero Nejapa/Quezaltequeque. 2. Al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), que de construir pozos de monitoreo estos sean ubicados en terrenos públicos sujetos a la fiscalización de la población y que previo medie un dictamen independiente que asegure que dicha utilización será estrictamente para monitoreo. 3. Al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), que establezca, con los recursos necesarios y suficientes, un procedimiento precautorio de decisión pública, consistente en: a. Fortalecer la Mesa Técnica del Acuífero de Nejapa, asegurando la participación de todos los sectores involucrados, respetando las decisiones y consensos tomados a fin de de alcanzar de forma progresiva a la protección y conservación de Acuífero de Nejapa/Quezaltepeque. b. Realizar una evaluación interdisciplinaria independiente sobre la explotación y sustentabilidad actual del acuífero Nejapa/Quezaltepeque, así como su impacto en los ecosistemas y en los derechos al agua, salud y alimentación de las comunidades afectadas y nuevas alternativas de explotación del acuífero, cuyo impacto sea aceptable bajo los estándares establecidos por las normas nacionales e internacionales.
  • 6. VIII Audiencia Pública TLA – Casos sobre Controversias Hídricas en El Salvador, Nicaragua y Guatemala San Salvador, del 04 al 08 Abril 2016 4. A las autoridades públicas, que garanticen el pleno ejercicio del derecho a la libre expresión, manifestación y reunión, así como de toda deslegitimación contra las personas líderes, defensores y defensoras de los derechos humanos y en particular del derecho humano al agua. 5. A las autoridades públicas, que garanticen el pleno acceso a la información pública, especialemente en temas ambientales. 6. A la Asamblea Legislativa, que priorice la ratificación de la reforma constitucional que reconoce el derecho humano al agua y la aprobación de una ley general que garantice una gestión pública, la cobertura universal y la consulta ciudadana. 7. A la Fiscalía General de la República, que fortalezca la Unidad Ambiental y se le otorguen los medios adecuados para ejercer de forma adecuada su mandato, a fin de activarse de forma oportuna frente a las situaciones como las aquí relacionadas. MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO: Este Tribunal adoptará, inmeditamente, medidas de seguimento y monitoreo con el objetivo de asegurar el cumplimiento de las recomendaciones de este veredicto. En el Auditórium del Museo de Antropología David J. Guzmán, y habiéndose realizado las Audiencias de Juzgamiento del Tribunal Latinoamericano del Agua durante la semana del 04 al 08 de abril de 2016, y una vez que han sido ponderadas las declaraciones, pruebas, comunicaciones de partes, el Jurado del Tribunal Latinoamericano del Agua profiere su resolución en el caso. 1. Philippe Texier (Francia) Presidente
  • 7. VIII Audiencia Pública TLA – Casos sobre Controversias Hídricas en El Salvador, Nicaragua y Guatemala San Salvador, del 04 al 08 Abril 2016 2. Alexandre Camanho (Brasil) Vicepresidente 3. Julia Evelyn Martínez (El Salvador) 4. Diego Cotiy (Guatemala) 5. Yanira Cortéz Estevez(El Salvador)