SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA
Curso: Educación Ambiental
Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Código: 358028
ANEXO GUÍA DE ACTIVIDAD - PASO 2
Cuadro para resolución de conflictos ambientales.
VIVIANA LIZETH CORD OBA
CODIGO: 1061790827
TUTORA: MARTA CECILIA VINASCO GUZMÁ N
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ASITANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS DEL MEDIO AMBIENTE
CEAD PITALITO
SSEPTIEMBRE DEL 2017
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA
Curso: Educación Ambiental
Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Código: 358028
INTROD UC CION
Los residuos constituyen uno de los grandes problemas ambientales con diferentes impactos a nivel global y local. La gestión de los residuos,va más allá de su
disposición; portanto, es necesario analizar las diferentes variables de manera que se pueda comprender la complejidad que implican los nuevos retos
ambientales. Mientras las concentraciones humanas eran reducidas y los residuos eran en su gran mayoría de origen orgánico, los residuos no constituían un
problema relevante (Melosa, 2005). Con el aumento de las concentraciones humanas,se fueron acumulando grandes volúmenes,tanto de residuos orgánicos,
como de inorgánicos, cuya difícil descomposición dificulta su reintroducción en los ciclos naturales lo que resulta en una fuerte incidencia en la estabilidad de los
ecosistemas.El sectordel plástico, los consorcios y el Estado, se caracterizaron de acuerdo a información secundaria y declaraciones oficiales. Las fuentes
secundarias fueron adquiridas en el centro de documentación de la UAESP, de la Cámara de Comercio de Bogotá, de Escolásticos,la biblioteca de la Universidad
Nacional, descargadas de internet y algunos documentos fueron adquiridos con los autores.Se contó con la posibilidad de cono cer experiencias de reciclaje de
plásticos a través de la ONG ENDA, que trabaja desde hace varios años con recicladores
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA
Curso: Educación Ambiental
Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Código: 358028
ANEXO GUÍA DE ACTIVIDAD - PASO 2
CUADRO PARA RESOLUCION DE LOS CONFLICTOS AMBIENTA LES.
PROBLEMA IDENTIFICA D O.
Basuras en los calles y taponamiento de las alcantarillas.
Problema ambiental identificado
Basuras en las calles y
taponamientos de
alcantarillado.
Soluciones
Obstáculos que se
pueden presentar
Soluciones a los obstáculos
Que se puede hacer de
manera individual
Por parte de una persona individualmente lo
que podemos hacer, ya sea en nuestro barrio
o lugar donde vivimos hacer una buena
clasificación de basuras y no tirarlas a la
calle, con un buen manejo de ellas
evitaremos contaminación a futuro.
La conciencia ciudadana
lastimosamente lo toma
conciencia de que esto
nos afecta a todos con no
hacer un reciclado
adecuado
 Charlas a todos tipos de lugares de
cómo se debe hacer un reciclado
adecuado.
 Hacer uso de los residuos.
 Hacer una limpieza por las calles del
barrio que vivimos así evitamos
problemas a futuro.
Que puede hacer la
comunidad Hacer un llamado a la alcaldía para que den
más atención a este tema y así las personas
que viven en los barrios sepan cómo se debe
hacer una separación de basuras adecuada y
sus usos
que las personas no lo
tomen enserio y que es
un tiempo mal invertido
como saberla
contaminación de las
aguas y suelos por la
basura arrojada en las
calles.
 Hacer parte de las charlas que dan la
CAM en Pitalito del manejo de las
basuras.
 Enseñar a sus hijos que arrojar basura
está mal y que se puede utilizar más
adelante.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA
Curso: Educación Ambiental
Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Código: 358028
Que instituciones
participarían en toma de
medidas
En la cuidad de Pitalito trabajan con este
problema ambiental con base a las basuras
son la empresa Empitalito, la CAM
Hace falta más llamado
de atención,y que se
unan más institutos para
controlar este problema
que es muy grande en la
cuidad de Pitalito
 por parte de Empitalito, tienen
un grupo bastante grande de
mujeres que barren las calles de
todos los barrios haciendo
limpieza de las basuras.
 La CAM en sus instalaciones
hace reuniones junto con
Cámara y Comercio a todas las
personas gratuitamente para que
conozcan com0o se debe
reciclar y que se puede hacer
con las basuras en casa.
Información general de la
problemática:
La problemática ambiental asociada a los RP se plantea como un sistema complejo, abordando connotaciones sociales,
políticas, económicas y ecológicas. Maldonado plantea que los sistemas complejos se entienden en términos de dinámicas
nolineales, es decir, todo problema tiene más de una solución y una causa posible, y por lo tanto,se refiere a comportamient os
y procesos no deterministas,emergentes y autoorganizativos que dan lugar a sistemas de complejidad. Los impactos de los
residuos plásticos no se deben exclusivamente por una sola causa y no tienen una única solución, no sólo se trata de separar y
reciclar, pues esto genera otros impactos,también se debe analizar la situación desde el consumo desmedido que responde al
modelo económico y los cambios culturales derivados de éste. Morin critica la visión del mundo reduccionista y
unidimensional y plantea otra forma de entenderel mundo. Para el pensamiento complejo es necesario distinguir sin
desarticular y asociar sin reducir, uniendo saberes de diferentes disciplinas. Morin señala tres principios para pensarla
complejidad:
1) El principio dialógico, éste consiste en la asociación de dos términos complementarios y antagonistas,para mantener la
dualidad en la unidad.Un ejemplo es lo local y lo global. Lo local es antagonista a lo global, pero a la vez son
complementarios. Los impactos de los RP se dan localmente, pero terminan generando impactos globales y los impactos
globales invitan a pensarel actuar local.
2) El principio de recursividad organizacional: en un proceso recursivo los productos y los efectos son,al mismo tiempo,
causa y efecto. El individuo es producto de la sociedad,pero la sociedad la conforman los individuos. El individuo es
consumista porque así lo forma la sociedad,pero los individuos forman una sociedad consumista
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA
Curso: Educación Ambiental
Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Código: 358028
Actores involucrados
Ubicación
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA
Curso: Educación Ambiental
Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Código: 358028
Fotografías
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Curso: Educación Ambiental Código: 358028
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA
Curso: Educación Ambiental
Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Código: 358028
CONTAMINACION DE LAS AGUAS INUNDACIONES
tener uso de basuras Basuras van al agua Calles taponadas
CONTAMINACIONDE
LAS CALLES
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA
Curso: Educación Ambiental
Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Código: 358028
Agua de las viviendas Problemas en las viviendas
Hacer uso de ellas
mas empresas
ante la causa Problemas en las salud presencia de galinazos
Recolección Enfermedades como el Zika
MALOS OLORES afecta a todo los residentes
capacitaciones ENFERMEDDES
CAM Y EMPITALITO hacer su respectivo resiclaje
BIBLIOA GR AF IA
Asociación de Ciudades y Regiones para el Reciclaje- ACRR, Asociación de Fabricantes de Plásticos de Europa- APME, Consejo
Europeo de Fabricantes de VinilioECVM, Recicladores Europeos de Plásticos- EUPR, Transformadores Europeos de Plásticos-EUPC.
(2004). Guía de Buenas Prácticas para el Reciclaje de los Residuos Plásticos. Una guía por y para las autoridades locales y regionales.
Aluna Consultores Ltda. (2011). Informe Condensado del Estudio Nacional de Reciclaje. Bogotá, Colombia
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – MAVDT (Junio de 2007) ¿Hacia dónde van los agentes soplantes? El
futuro de la industria de espumas de poliuretano. Boletín Ozono. (Vol. 13, pp. 4) Recuperado el día 11 de julio de 2011 en:
http://www.minambiente.gov.co/documentos/Boletin_Ozono_No._13.pdf
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA
Curso: Educación Ambiental
Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Código: 358028

Más contenido relacionado

Similar a RESOLUCION AMBIENTAL...doc

Similar a RESOLUCION AMBIENTAL...doc (20)

Periodico definitivo
Periodico definitivoPeriodico definitivo
Periodico definitivo
 
Alvarez, bolaños, diago, 11 1, periodico proyecto cts
Alvarez, bolaños, diago, 11 1,  periodico proyecto ctsAlvarez, bolaños, diago, 11 1,  periodico proyecto cts
Alvarez, bolaños, diago, 11 1, periodico proyecto cts
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Residuos Electrónicos
Residuos ElectrónicosResiduos Electrónicos
Residuos Electrónicos
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Basuras o residuos colab3
Basuras o residuos colab3Basuras o residuos colab3
Basuras o residuos colab3
 
Periodico Ambiental
Periodico AmbientalPeriodico Ambiental
Periodico Ambiental
 
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL  MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
 
La basura en su lugar
La basura en su lugarLa basura en su lugar
La basura en su lugar
 
Trabajo final 40%_ Grupo 207
Trabajo final 40%_ Grupo 207Trabajo final 40%_ Grupo 207
Trabajo final 40%_ Grupo 207
 
Periódico ambiental
Periódico ambientalPeriódico ambiental
Periódico ambiental
 
Gestion especializada de res solidos
Gestion especializada de res solidosGestion especializada de res solidos
Gestion especializada de res solidos
 
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
Proyecto pis grupo n8 del 17 aProyecto pis grupo n8 del 17 a
Proyecto pis grupo n8 del 17 a
 
Guion literario
Guion literario Guion literario
Guion literario
 
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
518485330-Proyecto-Zambrano-Diana.docx
 
Protección y promoción del medio ambiente
Protección y promoción del medio ambienteProtección y promoción del medio ambiente
Protección y promoción del medio ambiente
 
Informe escrito
Informe escritoInforme escrito
Informe escrito
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Proyecto de educación ambiental PILAS
Proyecto de educación ambiental PILASProyecto de educación ambiental PILAS
Proyecto de educación ambiental PILAS
 

Último

licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjAlexVegaArbayza
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.dlhc140904
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVAudreyMatiz1
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfanabelmejia0204
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialALEXANDERMARTINEZ675254
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxnatytarqui
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 

RESOLUCION AMBIENTAL...doc

  • 1. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECAPMA Curso: Educación Ambiental Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental Código: 358028 ANEXO GUÍA DE ACTIVIDAD - PASO 2 Cuadro para resolución de conflictos ambientales. VIVIANA LIZETH CORD OBA CODIGO: 1061790827 TUTORA: MARTA CECILIA VINASCO GUZMÁ N UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ASITANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS DEL MEDIO AMBIENTE CEAD PITALITO SSEPTIEMBRE DEL 2017
  • 2. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECAPMA Curso: Educación Ambiental Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental Código: 358028 INTROD UC CION Los residuos constituyen uno de los grandes problemas ambientales con diferentes impactos a nivel global y local. La gestión de los residuos,va más allá de su disposición; portanto, es necesario analizar las diferentes variables de manera que se pueda comprender la complejidad que implican los nuevos retos ambientales. Mientras las concentraciones humanas eran reducidas y los residuos eran en su gran mayoría de origen orgánico, los residuos no constituían un problema relevante (Melosa, 2005). Con el aumento de las concentraciones humanas,se fueron acumulando grandes volúmenes,tanto de residuos orgánicos, como de inorgánicos, cuya difícil descomposición dificulta su reintroducción en los ciclos naturales lo que resulta en una fuerte incidencia en la estabilidad de los ecosistemas.El sectordel plástico, los consorcios y el Estado, se caracterizaron de acuerdo a información secundaria y declaraciones oficiales. Las fuentes secundarias fueron adquiridas en el centro de documentación de la UAESP, de la Cámara de Comercio de Bogotá, de Escolásticos,la biblioteca de la Universidad Nacional, descargadas de internet y algunos documentos fueron adquiridos con los autores.Se contó con la posibilidad de cono cer experiencias de reciclaje de plásticos a través de la ONG ENDA, que trabaja desde hace varios años con recicladores
  • 3. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECAPMA Curso: Educación Ambiental Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental Código: 358028 ANEXO GUÍA DE ACTIVIDAD - PASO 2 CUADRO PARA RESOLUCION DE LOS CONFLICTOS AMBIENTA LES. PROBLEMA IDENTIFICA D O. Basuras en los calles y taponamiento de las alcantarillas. Problema ambiental identificado Basuras en las calles y taponamientos de alcantarillado. Soluciones Obstáculos que se pueden presentar Soluciones a los obstáculos Que se puede hacer de manera individual Por parte de una persona individualmente lo que podemos hacer, ya sea en nuestro barrio o lugar donde vivimos hacer una buena clasificación de basuras y no tirarlas a la calle, con un buen manejo de ellas evitaremos contaminación a futuro. La conciencia ciudadana lastimosamente lo toma conciencia de que esto nos afecta a todos con no hacer un reciclado adecuado  Charlas a todos tipos de lugares de cómo se debe hacer un reciclado adecuado.  Hacer uso de los residuos.  Hacer una limpieza por las calles del barrio que vivimos así evitamos problemas a futuro. Que puede hacer la comunidad Hacer un llamado a la alcaldía para que den más atención a este tema y así las personas que viven en los barrios sepan cómo se debe hacer una separación de basuras adecuada y sus usos que las personas no lo tomen enserio y que es un tiempo mal invertido como saberla contaminación de las aguas y suelos por la basura arrojada en las calles.  Hacer parte de las charlas que dan la CAM en Pitalito del manejo de las basuras.  Enseñar a sus hijos que arrojar basura está mal y que se puede utilizar más adelante.
  • 4. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECAPMA Curso: Educación Ambiental Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental Código: 358028 Que instituciones participarían en toma de medidas En la cuidad de Pitalito trabajan con este problema ambiental con base a las basuras son la empresa Empitalito, la CAM Hace falta más llamado de atención,y que se unan más institutos para controlar este problema que es muy grande en la cuidad de Pitalito  por parte de Empitalito, tienen un grupo bastante grande de mujeres que barren las calles de todos los barrios haciendo limpieza de las basuras.  La CAM en sus instalaciones hace reuniones junto con Cámara y Comercio a todas las personas gratuitamente para que conozcan com0o se debe reciclar y que se puede hacer con las basuras en casa. Información general de la problemática: La problemática ambiental asociada a los RP se plantea como un sistema complejo, abordando connotaciones sociales, políticas, económicas y ecológicas. Maldonado plantea que los sistemas complejos se entienden en términos de dinámicas nolineales, es decir, todo problema tiene más de una solución y una causa posible, y por lo tanto,se refiere a comportamient os y procesos no deterministas,emergentes y autoorganizativos que dan lugar a sistemas de complejidad. Los impactos de los residuos plásticos no se deben exclusivamente por una sola causa y no tienen una única solución, no sólo se trata de separar y reciclar, pues esto genera otros impactos,también se debe analizar la situación desde el consumo desmedido que responde al modelo económico y los cambios culturales derivados de éste. Morin critica la visión del mundo reduccionista y unidimensional y plantea otra forma de entenderel mundo. Para el pensamiento complejo es necesario distinguir sin desarticular y asociar sin reducir, uniendo saberes de diferentes disciplinas. Morin señala tres principios para pensarla complejidad: 1) El principio dialógico, éste consiste en la asociación de dos términos complementarios y antagonistas,para mantener la dualidad en la unidad.Un ejemplo es lo local y lo global. Lo local es antagonista a lo global, pero a la vez son complementarios. Los impactos de los RP se dan localmente, pero terminan generando impactos globales y los impactos globales invitan a pensarel actuar local. 2) El principio de recursividad organizacional: en un proceso recursivo los productos y los efectos son,al mismo tiempo, causa y efecto. El individuo es producto de la sociedad,pero la sociedad la conforman los individuos. El individuo es consumista porque así lo forma la sociedad,pero los individuos forman una sociedad consumista
  • 5. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECAPMA Curso: Educación Ambiental Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental Código: 358028 Actores involucrados Ubicación
  • 6. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECAPMA Curso: Educación Ambiental Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental Código: 358028
  • 7. Fotografías Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental Curso: Educación Ambiental Código: 358028
  • 8. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECAPMA Curso: Educación Ambiental Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental Código: 358028 CONTAMINACION DE LAS AGUAS INUNDACIONES tener uso de basuras Basuras van al agua Calles taponadas CONTAMINACIONDE LAS CALLES
  • 9. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECAPMA Curso: Educación Ambiental Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental Código: 358028 Agua de las viviendas Problemas en las viviendas Hacer uso de ellas mas empresas ante la causa Problemas en las salud presencia de galinazos Recolección Enfermedades como el Zika MALOS OLORES afecta a todo los residentes capacitaciones ENFERMEDDES CAM Y EMPITALITO hacer su respectivo resiclaje BIBLIOA GR AF IA Asociación de Ciudades y Regiones para el Reciclaje- ACRR, Asociación de Fabricantes de Plásticos de Europa- APME, Consejo Europeo de Fabricantes de VinilioECVM, Recicladores Europeos de Plásticos- EUPR, Transformadores Europeos de Plásticos-EUPC. (2004). Guía de Buenas Prácticas para el Reciclaje de los Residuos Plásticos. Una guía por y para las autoridades locales y regionales. Aluna Consultores Ltda. (2011). Informe Condensado del Estudio Nacional de Reciclaje. Bogotá, Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – MAVDT (Junio de 2007) ¿Hacia dónde van los agentes soplantes? El futuro de la industria de espumas de poliuretano. Boletín Ozono. (Vol. 13, pp. 4) Recuperado el día 11 de julio de 2011 en: http://www.minambiente.gov.co/documentos/Boletin_Ozono_No._13.pdf
  • 10. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECAPMA Curso: Educación Ambiental Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental Código: 358028