SlideShare una empresa de Scribd logo
SUPERINTENDENCIA
           DE COMPAÑIAS


                        RESOLUCION No. 08.G.DSC

                     AB. PEDRO SOLINES CHACON
                   SUPERINTENDENTE DE COMPAÑIAS

                              CONSIDERANDO:

QUE el Art. 294 de la Ley de Compañías faculta al Superintendente de
Compañías a determinar mediante resolución los principios contables que se
aplicarán obligatoriamente en la elaboración de los balances de las compañías
y entidades sujetas a su control y el Art. 295 del mismo cuerpo legal le
confiere atribuciones para reglamentar la oportuna aplicación de tales
principios;

QUE el Superintendente de Compañías mediante Resolución No. 06.Q.ICI.004
de 21 de agosto del 2006, publicada en el Registro Oficial No. 348 de 4 de
septiembre del mismo año, adoptó las Normas Internacionales de Información
Financiera “NIIF” y determinó que su aplicación sea obligatoria por parte de
las compañías y entidades sujetas al control y vigilancia de la Superintendencia
de Compañías, para el registro, preparación y presentación de estados
financieros a partir del 1 de enero del 2009;

QUE mediante Resolución No. ADM 08199 de 3 de julio de 2008, publicada en
el Suplemento del Registro Oficial No.378 de 10 de julio del 2008, el
Superintendente de Compañías ratificó el cumplimiento de la Resolución No.
06.Q.ICI.004 de 21 de agosto de 2006;

QUE sensibles ante el pedido del gobierno nacional de prorrogar la entrada
en vigencia de las Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF”,
para permitir que los empresarios del país puedan enfrentar de mejor manera
los posibles impactos de la crisis financiera global;

QUE el Art. 433 de la Ley de Compañías faculta al Superintendente de
Compañías para expedir regulaciones, reglamentos y resoluciones que
considere necesarios para el buen gobierno, vigilancia y control de las
compañías sometidas a su supervisión; y,

En ejercicio de las atribuciones conferidas por la Ley,

                                  RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO: Establecer el siguiente cronograma de aplicación
obligatoria de las Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF” por
parte de las compañías y entes sujetos al control y vigilancia de la
Superintendencia de Compañías:

1)    Aplicarán a partir del 1 de enero del 2010: Las Compañías y los entes
      sujetos y regulados por la Ley de Mercado de Valores, así como todas las
      compañías que ejercen actividades de auditoría externa.

        Se establece el año 2009 como período de transición; para tal efecto,
        este grupo de compañías y entidades deberán elaborar y presentar sus
        estados financieros comparativos con observancia de las Normas
        Internacionales de Información Financiera “NIIF” a partir del ejercicio
        económico del año 2009.


     2) Aplicarán a partir del 1 de enero del 2011: Las compañías que tengan
        activos totales iguales o superiores a US$ 4’000.000,00 al 31 de
        diciembre del 2007; las compañías Holding o tenedoras de acciones,
        que voluntariamente hubieren conformado grupos empresariales; las
        compañías de economía mixta y las que bajo la forma jurídica de
        sociedades constituya el Estado y Entidades del Sector Público; las
        sucursales de compañías extranjeras u otras empresas extranjeras
        estatales, paraestatales, privadas o mixtas, organizadas como personas
        jurídicas y las asociaciones que éstas formen y que ejerzan sus
        actividades en el Ecuador.

        Se establece el año 2010 como período de transición; para tal efecto,
        este grupo de compañías y entidades deberán elaborar y presentar sus
        estados financieros comparativos con observancia de las Normas
        Internacionales de Información Financiera “NIIF” a partir del ejercicio
        económico del año 2010.


3)    Aplicarán a partir del 1 de enero de 2012: Las demás compañías no
      consideradas en los dos grupos anteriores.

Se establece el año 2011 como período de transición; para tal efecto este
grupo de compañías deberán elaborar y presentar sus estados financieros
comparativos con observancia de las Normas Internacionales de Información
Financiera “NIIF”, a partir del año 2011.

ARTICULO SEGUNDO: Como parte del proceso de transición, las compañías
que conforman los grupos determinados en los numerales 1), 2) y 3) del
Artículo Primero elaborarán obligatoriamente hasta marzo del 2009, marzo del
20010 y marzo del 2011, en su orden, un cronograma de implementación de
dicha disposición, el cual tendrá, al menos, lo siguiente:

    •   Un plan de capacitación
    •   El respectivo plan de implementación
    •   La fecha del diagnóstico de los principales impactos en la empresa

Esta información deberá ser aprobada por la junta general de socios o
accionistas, o por el organismo que estatutariamente esté facultado para tales
efectos; o, por el apoderado en caso de entes extranjeros que ejerzan
actividades en el país.

Adicionalmente, estas empresas elaborarán, para sus respectivos períodos de
transición, lo siguiente:

   (a) Conciliaciones del patrimonio neto reportado bajo NEC al patrimonio
       bajo NIIF, al 1 de enero y al 31 de diciembre de los períodos de
       transición.
   (b) Conciliaciones del estado de resultados del 2009, 2010 y 2011, según el
       caso, bajo NEC al estado de resultados bajo NIIF.
   (c) Explicar cualquier ajuste material si lo hubiere al estado de flujos
       efectivo del 2009, 2010 y 2011, según el caso, previamente presentado
       bajo NEC.

Las conciliaciones se efectuarán con suficiente detalle para permitir a los
usuarios (accionistas, proveedores, entidades de control, etc.) la comprensión
de los ajustes significativos realizados en el balance y en el estado de
resultados. La conciliación del patrimonio neto al inicio de cada período de
transición, deberá ser aprobada por el directorio o por el organismo que
estatutariamente esté facultado para tales efectos, hasta el 30 de septiembre
del 2009, 2010 o 2011, según corresponda, y ratificada por la junta general de
socios o accionistas, o por el apoderado en caso de entes extranjeros que
ejerzan actividades en el país, cuando conozca y apruebe los primeros estados
financieros del ejercicio bajo NIIF.

Los ajustes efectuados al término del período de transición, al 31 de diciembre
del 2009, 2010 y 2011, según el caso, deberán contabilizarse el 1 de enero del
2010, 2011 y 2012, respectivamente.

ARTICULO TERCERO: La Superintendencia de Compañías ejercerá los
controles correspondientes para verificar el cumplimiento de estas
obligaciones, sin perjuicio de cualquier control adicional orientado a comprobar
el avance del proceso de adopción.
ARTICULO CUARTO: Sin perjuicio de los plazos señalados en los artículos
que anteceden, cualquier compañía queda en libertad de adoptar
anticipadamente la aplicación de las Normas Internacionales de Información
Financiera “NIIF” antes de las fechas previstas, para lo cual deberá notificar a
la Superintendencia de Compañías de este hecho.

ARTICULO QUINTO: Dejar sin efecto el Artículo Tercero de la Resolución
No. 06.Q.ICI.004 de 21 de agosto del 2006, publicada en el Registro Oficial
No. 348 de 4 de septiembre del mismo año.

ARTICULO SEXTO: Establecer que las Normas Ecuatorianas de Contabilidad
“NEC”, de la 1 a la 15 y de la 18 a la 27, se mantendrán vigentes hasta el 31
de diciembre del 2009, hasta el 31 de diciembre del 2010 y hasta el 31 de
diciembre del 2011 para las compañías y entes mencionados en los numerales
1), 2) y 3) del Artículo Primero de esta Resolución, respectivamente.

ARTICULO SEPTIMO: Publicar esta Resolución en el Registro Oficial.

      Dada y firmada en la ciudad de Quito, el 20 de Noviembre de 2008




                       Ab. Pedro Solines Chacón
                    SUPERINTENDENTE DE COMPAÑIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Controversia en Aplicacion de las NIIF en Guatemala
Controversia en Aplicacion de las NIIF en GuatemalaControversia en Aplicacion de las NIIF en Guatemala
Controversia en Aplicacion de las NIIF en Guatemala
Castañeda Mejía & Asociados
 
Capítulo i. disposiciones generales
Capítulo i. disposiciones generalesCapítulo i. disposiciones generales
Capítulo i. disposiciones generales
CHRISTIAN MEZA
 
556 giosmely romanini
556 giosmely romanini556 giosmely romanini
556 giosmely romanini
GiosmelyStefaniaRoma
 
Decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013 PYMES
Decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013 PYMESDecreto 3022 del 27 de diciembre de 2013 PYMES
Decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013 PYMES
Luis Olaya
 
Seminario ee.ff. jaime flores
Seminario ee.ff. jaime floresSeminario ee.ff. jaime flores
Seminario ee.ff. jaime floresLorena Lecca
 
BA VEN-NIF-2
BA VEN-NIF-2BA VEN-NIF-2
El NIT no lo faculta
El NIT no lo facultaEl NIT no lo faculta
El NIT no lo faculta
Castañeda Mejía & Asociados
 
Rg 830
Rg 830Rg 830
Rg 830
CorinaGde
 
Decreto 2784 de 2012
Decreto 2784 de 2012Decreto 2784 de 2012
Decreto 2784 de 2012
Leydi Johanna B
 
Exposicion decreto 3022 del 2013 (1)
Exposicion decreto 3022 del 2013 (1)Exposicion decreto 3022 del 2013 (1)
Exposicion decreto 3022 del 2013 (1)
MariyGomez
 
Decreto supremo-que-modifica-disposiciones-de-seguridad-rela-decreto-supremo-...
Decreto supremo-que-modifica-disposiciones-de-seguridad-rela-decreto-supremo-...Decreto supremo-que-modifica-disposiciones-de-seguridad-rela-decreto-supremo-...
Decreto supremo-que-modifica-disposiciones-de-seguridad-rela-decreto-supremo-...
DavidMachacaAguilar
 
Decreto 1851 de 29 ago 2013
Decreto 1851 de 29 ago 2013Decreto 1851 de 29 ago 2013
Decreto 1851 de 29 ago 2013
Yicela Bejarano
 
Reglamentacion Grupo 1 ley 1314 de 2009 Decreto 1851 del 29 de agosto de 2013
Reglamentacion Grupo 1 ley 1314 de 2009 Decreto 1851 del 29 de agosto de 2013Reglamentacion Grupo 1 ley 1314 de 2009 Decreto 1851 del 29 de agosto de 2013
Reglamentacion Grupo 1 ley 1314 de 2009 Decreto 1851 del 29 de agosto de 2013
normasresumidas
 
ACUERDO INFONAVIT por el que se emiten reglas para cumplimiento del 32-d adec...
ACUERDO INFONAVIT por el que se emiten reglas para cumplimiento del 32-d adec...ACUERDO INFONAVIT por el que se emiten reglas para cumplimiento del 32-d adec...
ACUERDO INFONAVIT por el que se emiten reglas para cumplimiento del 32-d adec...
El Nido de la Seguridad Social
 
Análisis decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012
Análisis decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012Análisis decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012
Análisis decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012valentina Vera
 
Boe a-2016-2369
Boe a-2016-2369Boe a-2016-2369
Principios y normas contables
Principios y normas contablesPrincipios y normas contables
Principios y normas contablesOrtiz Felix Pedro
 

La actualidad más candente (20)

Controversia en Aplicacion de las NIIF en Guatemala
Controversia en Aplicacion de las NIIF en GuatemalaControversia en Aplicacion de las NIIF en Guatemala
Controversia en Aplicacion de las NIIF en Guatemala
 
Capítulo i. disposiciones generales
Capítulo i. disposiciones generalesCapítulo i. disposiciones generales
Capítulo i. disposiciones generales
 
556 giosmely romanini
556 giosmely romanini556 giosmely romanini
556 giosmely romanini
 
Decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013 PYMES
Decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013 PYMESDecreto 3022 del 27 de diciembre de 2013 PYMES
Decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013 PYMES
 
Seminario ee.ff. jaime flores
Seminario ee.ff. jaime floresSeminario ee.ff. jaime flores
Seminario ee.ff. jaime flores
 
BA VEN-NIF-2
BA VEN-NIF-2BA VEN-NIF-2
BA VEN-NIF-2
 
El NIT no lo faculta
El NIT no lo facultaEl NIT no lo faculta
El NIT no lo faculta
 
Rg 830
Rg 830Rg 830
Rg 830
 
Decreto 2784 de 2012
Decreto 2784 de 2012Decreto 2784 de 2012
Decreto 2784 de 2012
 
Exposicion decreto 3022 del 2013 (1)
Exposicion decreto 3022 del 2013 (1)Exposicion decreto 3022 del 2013 (1)
Exposicion decreto 3022 del 2013 (1)
 
Decreto supremo-que-modifica-disposiciones-de-seguridad-rela-decreto-supremo-...
Decreto supremo-que-modifica-disposiciones-de-seguridad-rela-decreto-supremo-...Decreto supremo-que-modifica-disposiciones-de-seguridad-rela-decreto-supremo-...
Decreto supremo-que-modifica-disposiciones-de-seguridad-rela-decreto-supremo-...
 
Decreto 1851 de 29 ago 2013
Decreto 1851 de 29 ago 2013Decreto 1851 de 29 ago 2013
Decreto 1851 de 29 ago 2013
 
Reglamentacion Grupo 1 ley 1314 de 2009 Decreto 1851 del 29 de agosto de 2013
Reglamentacion Grupo 1 ley 1314 de 2009 Decreto 1851 del 29 de agosto de 2013Reglamentacion Grupo 1 ley 1314 de 2009 Decreto 1851 del 29 de agosto de 2013
Reglamentacion Grupo 1 ley 1314 de 2009 Decreto 1851 del 29 de agosto de 2013
 
Decreto 2784
Decreto 2784Decreto 2784
Decreto 2784
 
ACUERDO INFONAVIT por el que se emiten reglas para cumplimiento del 32-d adec...
ACUERDO INFONAVIT por el que se emiten reglas para cumplimiento del 32-d adec...ACUERDO INFONAVIT por el que se emiten reglas para cumplimiento del 32-d adec...
ACUERDO INFONAVIT por el que se emiten reglas para cumplimiento del 32-d adec...
 
00033485[1]
00033485[1]00033485[1]
00033485[1]
 
Análisis decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012
Análisis decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012Análisis decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012
Análisis decreto 2706 del 27 de diciembre de 2012
 
SBS
SBSSBS
SBS
 
Boe a-2016-2369
Boe a-2016-2369Boe a-2016-2369
Boe a-2016-2369
 
Principios y normas contables
Principios y normas contablesPrincipios y normas contables
Principios y normas contables
 

Similar a Resolucion niif 2008

Reglamento que establece la información y documentos que están obligadas a re...
Reglamento que establece la información y documentos que están obligadas a re...Reglamento que establece la información y documentos que están obligadas a re...
Reglamento que establece la información y documentos que están obligadas a re...Hlb Moran Cedillo
 
Niif para la pyme
Niif para la pymeNiif para la pyme
Niif para la pyme
ismar peña
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Daphnee Herrera
 
Adopción y resoluciones de aplicación niif (2011.04.26)
Adopción y resoluciones de aplicación niif (2011.04.26)Adopción y resoluciones de aplicación niif (2011.04.26)
Adopción y resoluciones de aplicación niif (2011.04.26)mayritaR
 
Decreto 3024 de 2013 Por el cual se modifica el Decreto 2784 de 2012 y se dic...
Decreto 3024 de 2013 Por el cual se modifica el Decreto 2784 de 2012 y se dic...Decreto 3024 de 2013 Por el cual se modifica el Decreto 2784 de 2012 y se dic...
Decreto 3024 de 2013 Por el cual se modifica el Decreto 2784 de 2012 y se dic...
Francisco Andres Cardenas Galeano
 
Decreto 3024 de 27 dic 2013
Decreto 3024 de 27 dic 2013Decreto 3024 de 27 dic 2013
Decreto 3024 de 27 dic 2013
Yicela Bejarano
 
Cronograma de implementacion niff ecuador
Cronograma de implementacion niff   ecuadorCronograma de implementacion niff   ecuador
Cronograma de implementacion niff ecuadorDanySan2110
 
Plan financiero
Plan financieroPlan financiero
Plan financiero
Elizabeth Gonzales
 
Niff 2010
Niff 2010Niff 2010
Niff 2010
George Teck
 
Decreto 4946 dic 30 de 2011 aplicacion voluntaria NIC - NIIF
Decreto 4946 dic 30  de 2011 aplicacion voluntaria NIC - NIIF Decreto 4946 dic 30  de 2011 aplicacion voluntaria NIC - NIIF
Decreto 4946 dic 30 de 2011 aplicacion voluntaria NIC - NIIF
OSCAR LUIS CONTRERAS
 
Manual de Contabilidad para Empresas del Sis.pdf
Manual de Contabilidad para Empresas del Sis.pdfManual de Contabilidad para Empresas del Sis.pdf
Manual de Contabilidad para Empresas del Sis.pdf
Jefrey DF Diaz De Nuñez
 
Contabilidad de instituciones financieras teoría completa de cuentas
Contabilidad de instituciones financieras teoría completa de cuentasContabilidad de instituciones financieras teoría completa de cuentas
Contabilidad de instituciones financieras teoría completa de cuentas
Anderson Choque
 
EXPOSICION FINAL (1).pptx
EXPOSICION FINAL (1).pptxEXPOSICION FINAL (1).pptx
EXPOSICION FINAL (1).pptx
Jhonn Jhonn
 
Miscelánea Fiscal 2011 - E&Y
Miscelánea Fiscal 2011 - E&YMiscelánea Fiscal 2011 - E&Y
Miscelánea Fiscal 2011 - E&Y
Fiscalito punto com
 
Ce038 13 superfinanciera
Ce038 13 superfinancieraCe038 13 superfinanciera
Ce038 13 superfinanciera
Luis Olaya
 
Las Leyes y la contabilidad
Las Leyes y la contabilidadLas Leyes y la contabilidad
Las Leyes y la contabilidad
soyPerengano
 
NUEVOS Aportes del Taller Tributación cierre de balance2011 distexpac 2
NUEVOS Aportes del Taller Tributación cierre de balance2011 distexpac 2NUEVOS Aportes del Taller Tributación cierre de balance2011 distexpac 2
NUEVOS Aportes del Taller Tributación cierre de balance2011 distexpac 2
Darwin Jimenez
 
Guia_Legal_2023_Capitulo_13-compressed.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_13-compressed.pdfGuia_Legal_2023_Capitulo_13-compressed.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_13-compressed.pdf
ProColombia
 

Similar a Resolucion niif 2008 (20)

Reglamento que establece la información y documentos que están obligadas a re...
Reglamento que establece la información y documentos que están obligadas a re...Reglamento que establece la información y documentos que están obligadas a re...
Reglamento que establece la información y documentos que están obligadas a re...
 
Niif para la pyme
Niif para la pymeNiif para la pyme
Niif para la pyme
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Adopción y resoluciones de aplicación niif (2011.04.26)
Adopción y resoluciones de aplicación niif (2011.04.26)Adopción y resoluciones de aplicación niif (2011.04.26)
Adopción y resoluciones de aplicación niif (2011.04.26)
 
Decreto 3024 de 2013 Por el cual se modifica el Decreto 2784 de 2012 y se dic...
Decreto 3024 de 2013 Por el cual se modifica el Decreto 2784 de 2012 y se dic...Decreto 3024 de 2013 Por el cual se modifica el Decreto 2784 de 2012 y se dic...
Decreto 3024 de 2013 Por el cual se modifica el Decreto 2784 de 2012 y se dic...
 
Decreto 3024 de 27 dic 2013
Decreto 3024 de 27 dic 2013Decreto 3024 de 27 dic 2013
Decreto 3024 de 27 dic 2013
 
Cronograma de implementacion niff ecuador
Cronograma de implementacion niff   ecuadorCronograma de implementacion niff   ecuador
Cronograma de implementacion niff ecuador
 
Plan financiero
Plan financieroPlan financiero
Plan financiero
 
Niff 2010
Niff 2010Niff 2010
Niff 2010
 
ESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROSESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS
 
Decreto 4946 dic 30 de 2011 aplicacion voluntaria NIC - NIIF
Decreto 4946 dic 30  de 2011 aplicacion voluntaria NIC - NIIF Decreto 4946 dic 30  de 2011 aplicacion voluntaria NIC - NIIF
Decreto 4946 dic 30 de 2011 aplicacion voluntaria NIC - NIIF
 
Manual de Contabilidad para Empresas del Sis.pdf
Manual de Contabilidad para Empresas del Sis.pdfManual de Contabilidad para Empresas del Sis.pdf
Manual de Contabilidad para Empresas del Sis.pdf
 
Contabilidad de instituciones financieras teoría completa de cuentas
Contabilidad de instituciones financieras teoría completa de cuentasContabilidad de instituciones financieras teoría completa de cuentas
Contabilidad de instituciones financieras teoría completa de cuentas
 
EXPOSICION FINAL (1).pptx
EXPOSICION FINAL (1).pptxEXPOSICION FINAL (1).pptx
EXPOSICION FINAL (1).pptx
 
Miscelánea Fiscal 2011 - E&Y
Miscelánea Fiscal 2011 - E&YMiscelánea Fiscal 2011 - E&Y
Miscelánea Fiscal 2011 - E&Y
 
Normas para la preparacion
Normas para la preparacionNormas para la preparacion
Normas para la preparacion
 
Ce038 13 superfinanciera
Ce038 13 superfinancieraCe038 13 superfinanciera
Ce038 13 superfinanciera
 
Las Leyes y la contabilidad
Las Leyes y la contabilidadLas Leyes y la contabilidad
Las Leyes y la contabilidad
 
NUEVOS Aportes del Taller Tributación cierre de balance2011 distexpac 2
NUEVOS Aportes del Taller Tributación cierre de balance2011 distexpac 2NUEVOS Aportes del Taller Tributación cierre de balance2011 distexpac 2
NUEVOS Aportes del Taller Tributación cierre de balance2011 distexpac 2
 
Guia_Legal_2023_Capitulo_13-compressed.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_13-compressed.pdfGuia_Legal_2023_Capitulo_13-compressed.pdf
Guia_Legal_2023_Capitulo_13-compressed.pdf
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Resolucion niif 2008

  • 1. SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑIAS RESOLUCION No. 08.G.DSC AB. PEDRO SOLINES CHACON SUPERINTENDENTE DE COMPAÑIAS CONSIDERANDO: QUE el Art. 294 de la Ley de Compañías faculta al Superintendente de Compañías a determinar mediante resolución los principios contables que se aplicarán obligatoriamente en la elaboración de los balances de las compañías y entidades sujetas a su control y el Art. 295 del mismo cuerpo legal le confiere atribuciones para reglamentar la oportuna aplicación de tales principios; QUE el Superintendente de Compañías mediante Resolución No. 06.Q.ICI.004 de 21 de agosto del 2006, publicada en el Registro Oficial No. 348 de 4 de septiembre del mismo año, adoptó las Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF” y determinó que su aplicación sea obligatoria por parte de las compañías y entidades sujetas al control y vigilancia de la Superintendencia de Compañías, para el registro, preparación y presentación de estados financieros a partir del 1 de enero del 2009; QUE mediante Resolución No. ADM 08199 de 3 de julio de 2008, publicada en el Suplemento del Registro Oficial No.378 de 10 de julio del 2008, el Superintendente de Compañías ratificó el cumplimiento de la Resolución No. 06.Q.ICI.004 de 21 de agosto de 2006; QUE sensibles ante el pedido del gobierno nacional de prorrogar la entrada en vigencia de las Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF”, para permitir que los empresarios del país puedan enfrentar de mejor manera los posibles impactos de la crisis financiera global; QUE el Art. 433 de la Ley de Compañías faculta al Superintendente de Compañías para expedir regulaciones, reglamentos y resoluciones que considere necesarios para el buen gobierno, vigilancia y control de las compañías sometidas a su supervisión; y, En ejercicio de las atribuciones conferidas por la Ley, RESUELVE: ARTÍCULO PRIMERO: Establecer el siguiente cronograma de aplicación obligatoria de las Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF” por
  • 2. parte de las compañías y entes sujetos al control y vigilancia de la Superintendencia de Compañías: 1) Aplicarán a partir del 1 de enero del 2010: Las Compañías y los entes sujetos y regulados por la Ley de Mercado de Valores, así como todas las compañías que ejercen actividades de auditoría externa. Se establece el año 2009 como período de transición; para tal efecto, este grupo de compañías y entidades deberán elaborar y presentar sus estados financieros comparativos con observancia de las Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF” a partir del ejercicio económico del año 2009. 2) Aplicarán a partir del 1 de enero del 2011: Las compañías que tengan activos totales iguales o superiores a US$ 4’000.000,00 al 31 de diciembre del 2007; las compañías Holding o tenedoras de acciones, que voluntariamente hubieren conformado grupos empresariales; las compañías de economía mixta y las que bajo la forma jurídica de sociedades constituya el Estado y Entidades del Sector Público; las sucursales de compañías extranjeras u otras empresas extranjeras estatales, paraestatales, privadas o mixtas, organizadas como personas jurídicas y las asociaciones que éstas formen y que ejerzan sus actividades en el Ecuador. Se establece el año 2010 como período de transición; para tal efecto, este grupo de compañías y entidades deberán elaborar y presentar sus estados financieros comparativos con observancia de las Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF” a partir del ejercicio económico del año 2010. 3) Aplicarán a partir del 1 de enero de 2012: Las demás compañías no consideradas en los dos grupos anteriores. Se establece el año 2011 como período de transición; para tal efecto este grupo de compañías deberán elaborar y presentar sus estados financieros comparativos con observancia de las Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF”, a partir del año 2011. ARTICULO SEGUNDO: Como parte del proceso de transición, las compañías que conforman los grupos determinados en los numerales 1), 2) y 3) del Artículo Primero elaborarán obligatoriamente hasta marzo del 2009, marzo del
  • 3. 20010 y marzo del 2011, en su orden, un cronograma de implementación de dicha disposición, el cual tendrá, al menos, lo siguiente: • Un plan de capacitación • El respectivo plan de implementación • La fecha del diagnóstico de los principales impactos en la empresa Esta información deberá ser aprobada por la junta general de socios o accionistas, o por el organismo que estatutariamente esté facultado para tales efectos; o, por el apoderado en caso de entes extranjeros que ejerzan actividades en el país. Adicionalmente, estas empresas elaborarán, para sus respectivos períodos de transición, lo siguiente: (a) Conciliaciones del patrimonio neto reportado bajo NEC al patrimonio bajo NIIF, al 1 de enero y al 31 de diciembre de los períodos de transición. (b) Conciliaciones del estado de resultados del 2009, 2010 y 2011, según el caso, bajo NEC al estado de resultados bajo NIIF. (c) Explicar cualquier ajuste material si lo hubiere al estado de flujos efectivo del 2009, 2010 y 2011, según el caso, previamente presentado bajo NEC. Las conciliaciones se efectuarán con suficiente detalle para permitir a los usuarios (accionistas, proveedores, entidades de control, etc.) la comprensión de los ajustes significativos realizados en el balance y en el estado de resultados. La conciliación del patrimonio neto al inicio de cada período de transición, deberá ser aprobada por el directorio o por el organismo que estatutariamente esté facultado para tales efectos, hasta el 30 de septiembre del 2009, 2010 o 2011, según corresponda, y ratificada por la junta general de socios o accionistas, o por el apoderado en caso de entes extranjeros que ejerzan actividades en el país, cuando conozca y apruebe los primeros estados financieros del ejercicio bajo NIIF. Los ajustes efectuados al término del período de transición, al 31 de diciembre del 2009, 2010 y 2011, según el caso, deberán contabilizarse el 1 de enero del 2010, 2011 y 2012, respectivamente. ARTICULO TERCERO: La Superintendencia de Compañías ejercerá los controles correspondientes para verificar el cumplimiento de estas obligaciones, sin perjuicio de cualquier control adicional orientado a comprobar el avance del proceso de adopción.
  • 4. ARTICULO CUARTO: Sin perjuicio de los plazos señalados en los artículos que anteceden, cualquier compañía queda en libertad de adoptar anticipadamente la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF” antes de las fechas previstas, para lo cual deberá notificar a la Superintendencia de Compañías de este hecho. ARTICULO QUINTO: Dejar sin efecto el Artículo Tercero de la Resolución No. 06.Q.ICI.004 de 21 de agosto del 2006, publicada en el Registro Oficial No. 348 de 4 de septiembre del mismo año. ARTICULO SEXTO: Establecer que las Normas Ecuatorianas de Contabilidad “NEC”, de la 1 a la 15 y de la 18 a la 27, se mantendrán vigentes hasta el 31 de diciembre del 2009, hasta el 31 de diciembre del 2010 y hasta el 31 de diciembre del 2011 para las compañías y entes mencionados en los numerales 1), 2) y 3) del Artículo Primero de esta Resolución, respectivamente. ARTICULO SEPTIMO: Publicar esta Resolución en el Registro Oficial. Dada y firmada en la ciudad de Quito, el 20 de Noviembre de 2008 Ab. Pedro Solines Chacón SUPERINTENDENTE DE COMPAÑIA