SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo se realiza la respiración
en plantas y animales ?
• La RESPIRACIÓN, es el intercambio de gases: la llegada de oxígeno (O2) y la
eliminación de dióxido de carbono (CO2)
• Todos los animales tienen respiración aeróbica . Los animales inferiores no
presentan órganos especializados para cumplir con dicha función mientras que
los organismos superiores presentan estructuras u órganos diferenciados que
realizan la respiración.
TIPOS DE RESPIRACIÓN
RESPIRACIÓN DIRECTA O POR
DIFUSIÓN
Es la que se produce a través de las
membranas de las células, en la superficie del
organismo. El oxígeno y el dióxido de carbono
se transportan por difusión. Propia de los
poríferos y Celentéreos
RESPIRACIÓN CUTÁNEA
• Es la que ocurre a través de la piel. En este caso,
cerca de la piel hay numerosos vasos sanguíneos
que captan el oxígeno y eliminan el dióxido de
carbono. Este tipo de respiración requiere una
piel fina y permeable a los gases, que ha de estar
constantemente humedecida. Propia de animales
que viven en ambientes muy húmedos o
acuáticos, como anfibios y los anélidos.
RESPIRACIÓN BRANQUIAL
• Es el mecanismo más general de respiración en los
animales acuáticos. Las branquias son órganos con
paredes muy delgadas que, por el exterior, están en
contacto con el agua, y por el interior, con multitud de
capilares, que son los que realizan el intercambio:
toman el oxígeno disuelto en el agua y ceden el dióxido
de carbono.
• Existen branquias en muchos tipos de animales
acuáticos, con diferentes estructuras. Las encontramos
en muchos anélidos marinos, en los moluscos
acuáticos, en los crustáceos, en los peces y en las larvas
de los anfibios.
RESPIRACIÓN TRAQUEAL
• Es el tipo de respiración que presentan los insectos.
Las tráqueas son unos tubos que se abren al
exterior por unos orificios denominados estigmas.
Desde ellos penetran hacia el interior y disminuyen
de diámetro, al tiempo que sus paredes se hacen
más delgadas. Así, el oxígeno las atraviesa y llega a
las células, al tiempo que el dióxido de carbono
escapa de ellas.
RESPIRACIÓN PULMONAR
• Los mamíferos, las aves, los reptiles y muchos anfibios también los utilizan para respirar. En
general, los pulmones son una especie de sacos a los que llegan muchos vasos sanguíneos.
• El aire penetra en ellos desde la boca o la nariz por un sistema de tubos. Dentro de los pulmones,
el aire y la sangre se intercambian el oxígeno y el dióxido de carbono. La sangre capta el oxígeno del
aire y cede el dióxido de carbono.
RESPIRACIÓN EN PLANTAS
• El gas oxigeno permite obtener una gran cantidad energía a partir de los nutrientes por medio de
la respiración celular y el dióxido de carbono que permite a las plantas sintetizar sus propios
nutrientes gracias a la fotosíntesis, plantas y animales deben entonces incorporarlo a sus células.
• Las plantas presentan en las hojas unas estructuras denominadas estomas ,que está formada por
2 células oclusivas , es decir que controlan la apertura y cierre del estoma; permitiendo el ingreso y
salida del oxígeno y del dióxido de carbono que se utiliza en la fotosíntesis, estos se encuentran en
el envés de las hojas. A medida que el dióxido de carbono, penetra en las hojas por los estomas se
pierde vapor de agua a través de éstos.

Más contenido relacionado

Similar a Respiración en animales y plantas.pptx (20)

Sistema respiratorio camilo
Sistema respiratorio camiloSistema respiratorio camilo
Sistema respiratorio camilo
 
La respiración
La respiraciónLa respiración
La respiración
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
Mecanismos de la respiracion
Mecanismos de la respiracionMecanismos de la respiracion
Mecanismos de la respiracion
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
Sistemas respiratorios
Sistemas respiratoriosSistemas respiratorios
Sistemas respiratorios
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Fv 7 respiratorio parte 1
Fv 7 respiratorio parte 1Fv 7 respiratorio parte 1
Fv 7 respiratorio parte 1
 
La respiración
La respiración La respiración
La respiración
 
La Respiración
La Respiración La Respiración
La Respiración
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Analisis de estructuras respiratorias
Analisis de estructuras respiratoriasAnalisis de estructuras respiratorias
Analisis de estructuras respiratorias
 
&(=respiracion
&(=respiracion&(=respiracion
&(=respiracion
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
Respiración animal
Respiración animalRespiración animal
Respiración animal
 
aparatos respiratorios
aparatos respiratoriosaparatos respiratorios
aparatos respiratorios
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Respiración en animales y plantas.pptx

  • 1. ¿Cómo se realiza la respiración en plantas y animales ?
  • 2. • La RESPIRACIÓN, es el intercambio de gases: la llegada de oxígeno (O2) y la eliminación de dióxido de carbono (CO2) • Todos los animales tienen respiración aeróbica . Los animales inferiores no presentan órganos especializados para cumplir con dicha función mientras que los organismos superiores presentan estructuras u órganos diferenciados que realizan la respiración.
  • 3. TIPOS DE RESPIRACIÓN RESPIRACIÓN DIRECTA O POR DIFUSIÓN Es la que se produce a través de las membranas de las células, en la superficie del organismo. El oxígeno y el dióxido de carbono se transportan por difusión. Propia de los poríferos y Celentéreos RESPIRACIÓN CUTÁNEA • Es la que ocurre a través de la piel. En este caso, cerca de la piel hay numerosos vasos sanguíneos que captan el oxígeno y eliminan el dióxido de carbono. Este tipo de respiración requiere una piel fina y permeable a los gases, que ha de estar constantemente humedecida. Propia de animales que viven en ambientes muy húmedos o acuáticos, como anfibios y los anélidos.
  • 4. RESPIRACIÓN BRANQUIAL • Es el mecanismo más general de respiración en los animales acuáticos. Las branquias son órganos con paredes muy delgadas que, por el exterior, están en contacto con el agua, y por el interior, con multitud de capilares, que son los que realizan el intercambio: toman el oxígeno disuelto en el agua y ceden el dióxido de carbono. • Existen branquias en muchos tipos de animales acuáticos, con diferentes estructuras. Las encontramos en muchos anélidos marinos, en los moluscos acuáticos, en los crustáceos, en los peces y en las larvas de los anfibios. RESPIRACIÓN TRAQUEAL • Es el tipo de respiración que presentan los insectos. Las tráqueas son unos tubos que se abren al exterior por unos orificios denominados estigmas. Desde ellos penetran hacia el interior y disminuyen de diámetro, al tiempo que sus paredes se hacen más delgadas. Así, el oxígeno las atraviesa y llega a las células, al tiempo que el dióxido de carbono escapa de ellas.
  • 5. RESPIRACIÓN PULMONAR • Los mamíferos, las aves, los reptiles y muchos anfibios también los utilizan para respirar. En general, los pulmones son una especie de sacos a los que llegan muchos vasos sanguíneos. • El aire penetra en ellos desde la boca o la nariz por un sistema de tubos. Dentro de los pulmones, el aire y la sangre se intercambian el oxígeno y el dióxido de carbono. La sangre capta el oxígeno del aire y cede el dióxido de carbono.
  • 6. RESPIRACIÓN EN PLANTAS • El gas oxigeno permite obtener una gran cantidad energía a partir de los nutrientes por medio de la respiración celular y el dióxido de carbono que permite a las plantas sintetizar sus propios nutrientes gracias a la fotosíntesis, plantas y animales deben entonces incorporarlo a sus células. • Las plantas presentan en las hojas unas estructuras denominadas estomas ,que está formada por 2 células oclusivas , es decir que controlan la apertura y cierre del estoma; permitiendo el ingreso y salida del oxígeno y del dióxido de carbono que se utiliza en la fotosíntesis, estos se encuentran en el envés de las hojas. A medida que el dióxido de carbono, penetra en las hojas por los estomas se pierde vapor de agua a través de éstos.