SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIÓN
RESPIRATORIA
Una infección
respiratoria
alta es aquella que afecta al tracto respiratorio superior y que puede provocar
una inflamación en la nariz, los oídos, las cavidades paranasales, la faringe y/o la
laringe.
Las infecciones pueden afectar a las vías respiratorias altas (nariz, garganta,
tráquea y bronquios) o a las vías bajas, es decir, a los pulmones. Las primeras son
las más frecuentes y engloban, entre otras, la rinofaringitis aguda (resfriado
común), la faringoamigdalitis y la rinosinusitis. Las infecciones de los pulmones,
denominadas neumonías, son más graves, pero mucho menos comunes.
Una infección respiratoria aguda (IRA)
es una enfermedad en las vías respiratorias que evoluciona en un periodo
inferior a 15 días y que muchas veces se convierte en neumonía. Esta infección
es un importante problema de salud pública, ya que es responsable de un gran
número de fallecimientos. Se suele clasificar en tres tipos según su grado de
complicación:
• IRA sin neumonía
• IRA con neumonía leve
• IRA con neumonía grave
¿Qué síntomas presenta la infección respiratoria?
Los síntomas dependen del tipo
de infección:
IRA sin neumonía: líquido
abundante en la nariz,
tos, fiebre, otorrea, dolor de
garganta, disfonía, exudado
purulento en la faringe.
IRA con neumonía leve:
síntomas anteriores con
taquipnea (aumento de
la frecuencia respiratoria por
encima de los valores normales).
IRA con neumonía grave:
síntomas anteriores con cianosis
(coloración azul de la
piel), aumento de la dificultad
respiratoria.
¿Cuáles son las causas de la infección respiratoria?
Existen
varios
factores que
pueden
causar una
infección
respiratoria:
• Ambientales: contaminación,
falta de ventilación en la
vivienda, tabaquismo pasivo,
lugares con alta concentración de
gente, cambios bruscos de
temperatura, contagio.
• Individuales: edad (afecta más a
menores de un año), ausencia de
lactancia materna, bajo peso al
nacer, infecciones anteriores,
desnutrición, falta de vitamina A,
falta de vacunas.
En función de la causa, se
clasifican en víricas -la
mayoría- y bacterianas.
Estas son algunas de las
infecciones más comunes:
• Amigdalitis • Laringitis
• Rinosinusitis • Resfrío común
• Influenza o Gripe • Asma
• Neumonía • Tuberculosis
¿Cómo se tratan?
La mayoría de las infecciones respiratorias agudas descritas son víricas, por lo que
no se tratan con antibióticos porque solo son efectivos contra las bacterias
Cuando lo que tienes es únicamente congestión nasal, puedes usar suero
fisiológico para limpiar la mucosidad, o un medicamento compuesto por
xilometazolina. En nuestro vademécum contamos con Idasal, indicado para el
alivio sintomático de la congestión nasal en resfriados, rinitis (alérgica y no
alérgica) y otras afecciones nasales como sinusitis.
¿En qué consiste el tratamiento de la infección respiratoria?
El tratamiento suele basarse en la
proporción de antibióticos y, si la
infección es originada por una gripe
grave, con antivirales. Si la situación
se agrava mucho, también se puede
realizar un tratamiento de
oxigenoterapia y, si hay
complicaciones, se puede necesitar
medicación broncodilatadora.
se recomienda tomar las siguientes medidas:
• Lactancia
materna durante los
primeros cuatro o
seis meses
• Controlar
el estado
nutricional
• No fumar
cerca de los niños
• No usar
braseros o quemar
leña en lugares
cerrados
• Abrigarse
en época de frío
• Evitar
cambios bruscos
de temperatura
• Comer
alimentos con
vitaminas A y C
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a respiratiroa altas y bajas .pptx

PEDIATRIA EXPOSICION.pptx
PEDIATRIA EXPOSICION.pptxPEDIATRIA EXPOSICION.pptx
PEDIATRIA EXPOSICION.pptx
MaribelVargasGutierr1
 
Enf resp
Enf respEnf resp
Enf resp
RDLSM
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
EnFerMeriithhaa !!!
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
Kenia Michelle
 
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptxEnfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
GustavoHernndez85
 
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamientoAPARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
SURISARAISANCHEZMART
 
Infecciones respiratorias Agudas
Infecciones respiratorias Agudas Infecciones respiratorias Agudas
Infecciones respiratorias Agudas
Jakii Sta
 
Catarro común - Pediatría
Catarro común - PediatríaCatarro común - Pediatría
Catarro común - Pediatría
David Cortez
 
Ira alta y baja (infección respiratoria)
Ira alta y baja (infección respiratoria)Ira alta y baja (infección respiratoria)
Ira alta y baja (infección respiratoria)
Cristian Diaz Pascuas
 
alberth sanchez ayala
alberth sanchez ayalaalberth sanchez ayala
alberth sanchez ayala
Alberth Sanchez
 
IRA (inst CSR)
IRA (inst CSR)IRA (inst CSR)
IRA (inst CSR)
lugoaz
 
Infecciones Respiratoria Agudas Altas
Infecciones Respiratoria Agudas AltasInfecciones Respiratoria Agudas Altas
Infecciones Respiratoria Agudas Altas
Benício Araújo
 
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRASInfecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Yessica Pinzon Prado
 
¿Cuál es la enfermedad respiratoria más frecuente?
¿Cuál es la enfermedad respiratoria más frecuente?¿Cuál es la enfermedad respiratoria más frecuente?
¿Cuál es la enfermedad respiratoria más frecuente?
Gaby Perez
 
Resfrio comun pediatria
Resfrio comun pediatria Resfrio comun pediatria
Resfrio comun pediatria
jenmerpeche
 
Resfrio comun pediatria
Resfrio comun pediatria Resfrio comun pediatria
Resfrio comun pediatria
jenmerpeche
 
Enfermedades respiratoria candy arreola
Enfermedades respiratoria  candy arreolaEnfermedades respiratoria  candy arreola
Enfermedades respiratoria candy arreolaKHANDHY
 
infeccionesrespiratoriasaltas-160612221641.pptx
infeccionesrespiratoriasaltas-160612221641.pptxinfeccionesrespiratoriasaltas-160612221641.pptx
infeccionesrespiratoriasaltas-160612221641.pptx
Oziel Merida
 

Similar a respiratiroa altas y bajas .pptx (20)

PEDIATRIA EXPOSICION.pptx
PEDIATRIA EXPOSICION.pptxPEDIATRIA EXPOSICION.pptx
PEDIATRIA EXPOSICION.pptx
 
Enf resp
Enf respEnf resp
Enf resp
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptxEnfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
 
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamientoAPARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
APARATO respiratorio y sus sintomas o tratamiento
 
Infecciones respiratorias Agudas
Infecciones respiratorias Agudas Infecciones respiratorias Agudas
Infecciones respiratorias Agudas
 
Catarro común - Pediatría
Catarro común - PediatríaCatarro común - Pediatría
Catarro común - Pediatría
 
Ira alta y baja (infección respiratoria)
Ira alta y baja (infección respiratoria)Ira alta y baja (infección respiratoria)
Ira alta y baja (infección respiratoria)
 
alberth sanchez ayala
alberth sanchez ayalaalberth sanchez ayala
alberth sanchez ayala
 
IRA (inst CSR)
IRA (inst CSR)IRA (inst CSR)
IRA (inst CSR)
 
Iras computacion1 exposicion
Iras computacion1 exposicionIras computacion1 exposicion
Iras computacion1 exposicion
 
Infecciones Respiratoria Agudas Altas
Infecciones Respiratoria Agudas AltasInfecciones Respiratoria Agudas Altas
Infecciones Respiratoria Agudas Altas
 
Enfermedades de los niños
Enfermedades de los niñosEnfermedades de los niños
Enfermedades de los niños
 
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRASInfecciones respiratorias agudas (IRAS
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
 
¿Cuál es la enfermedad respiratoria más frecuente?
¿Cuál es la enfermedad respiratoria más frecuente?¿Cuál es la enfermedad respiratoria más frecuente?
¿Cuál es la enfermedad respiratoria más frecuente?
 
Resfrio comun pediatria
Resfrio comun pediatria Resfrio comun pediatria
Resfrio comun pediatria
 
Resfrio comun pediatria
Resfrio comun pediatria Resfrio comun pediatria
Resfrio comun pediatria
 
Enfermedades respiratoria candy arreola
Enfermedades respiratoria  candy arreolaEnfermedades respiratoria  candy arreola
Enfermedades respiratoria candy arreola
 
infeccionesrespiratoriasaltas-160612221641.pptx
infeccionesrespiratoriasaltas-160612221641.pptxinfeccionesrespiratoriasaltas-160612221641.pptx
infeccionesrespiratoriasaltas-160612221641.pptx
 

Más de dalila rueda harris

la importancia del adulto mayor autocuidado.ppt
la importancia del adulto mayor autocuidado.pptla importancia del adulto mayor autocuidado.ppt
la importancia del adulto mayor autocuidado.ppt
dalila rueda harris
 
para sabre como esta el paciente escalas para adulto mayor.pdf
para sabre como esta el paciente escalas para adulto mayor.pdfpara sabre como esta el paciente escalas para adulto mayor.pdf
para sabre como esta el paciente escalas para adulto mayor.pdf
dalila rueda harris
 
UNIDAD DIDACTICA ASISTENCIAS AL ADULTO MAYOR envejimiento.pdf
UNIDAD DIDACTICA ASISTENCIAS AL ADULTO MAYOR envejimiento.pdfUNIDAD DIDACTICA ASISTENCIAS AL ADULTO MAYOR envejimiento.pdf
UNIDAD DIDACTICA ASISTENCIAS AL ADULTO MAYOR envejimiento.pdf
dalila rueda harris
 
PARASITOSIS INTESTINAL.pptx
PARASITOSIS INTESTINAL.pptxPARASITOSIS INTESTINAL.pptx
PARASITOSIS INTESTINAL.pptx
dalila rueda harris
 
DESNUTRICION.pptx
DESNUTRICION.pptxDESNUTRICION.pptx
DESNUTRICION.pptx
dalila rueda harris
 
LA CROMOTERAPIA O COLORTERAPIA.pptx
LA CROMOTERAPIA O COLORTERAPIA.pptxLA CROMOTERAPIA O COLORTERAPIA.pptx
LA CROMOTERAPIA O COLORTERAPIA.pptx
dalila rueda harris
 
ANÁLISIS DEL LIQUÍDO PERITONEAL Y ASCÍTICO (1).pptx
ANÁLISIS DEL LIQUÍDO PERITONEAL Y ASCÍTICO (1).pptxANÁLISIS DEL LIQUÍDO PERITONEAL Y ASCÍTICO (1).pptx
ANÁLISIS DEL LIQUÍDO PERITONEAL Y ASCÍTICO (1).pptx
dalila rueda harris
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
dalila rueda harris
 
Diss
DissDiss
Discapacidad (1)
Discapacidad (1)Discapacidad (1)
Discapacidad (1)
dalila rueda harris
 

Más de dalila rueda harris (10)

la importancia del adulto mayor autocuidado.ppt
la importancia del adulto mayor autocuidado.pptla importancia del adulto mayor autocuidado.ppt
la importancia del adulto mayor autocuidado.ppt
 
para sabre como esta el paciente escalas para adulto mayor.pdf
para sabre como esta el paciente escalas para adulto mayor.pdfpara sabre como esta el paciente escalas para adulto mayor.pdf
para sabre como esta el paciente escalas para adulto mayor.pdf
 
UNIDAD DIDACTICA ASISTENCIAS AL ADULTO MAYOR envejimiento.pdf
UNIDAD DIDACTICA ASISTENCIAS AL ADULTO MAYOR envejimiento.pdfUNIDAD DIDACTICA ASISTENCIAS AL ADULTO MAYOR envejimiento.pdf
UNIDAD DIDACTICA ASISTENCIAS AL ADULTO MAYOR envejimiento.pdf
 
PARASITOSIS INTESTINAL.pptx
PARASITOSIS INTESTINAL.pptxPARASITOSIS INTESTINAL.pptx
PARASITOSIS INTESTINAL.pptx
 
DESNUTRICION.pptx
DESNUTRICION.pptxDESNUTRICION.pptx
DESNUTRICION.pptx
 
LA CROMOTERAPIA O COLORTERAPIA.pptx
LA CROMOTERAPIA O COLORTERAPIA.pptxLA CROMOTERAPIA O COLORTERAPIA.pptx
LA CROMOTERAPIA O COLORTERAPIA.pptx
 
ANÁLISIS DEL LIQUÍDO PERITONEAL Y ASCÍTICO (1).pptx
ANÁLISIS DEL LIQUÍDO PERITONEAL Y ASCÍTICO (1).pptxANÁLISIS DEL LIQUÍDO PERITONEAL Y ASCÍTICO (1).pptx
ANÁLISIS DEL LIQUÍDO PERITONEAL Y ASCÍTICO (1).pptx
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
 
Diss
DissDiss
Diss
 
Discapacidad (1)
Discapacidad (1)Discapacidad (1)
Discapacidad (1)
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

respiratiroa altas y bajas .pptx

  • 2.
  • 3.
  • 4. Una infección respiratoria alta es aquella que afecta al tracto respiratorio superior y que puede provocar una inflamación en la nariz, los oídos, las cavidades paranasales, la faringe y/o la laringe. Las infecciones pueden afectar a las vías respiratorias altas (nariz, garganta, tráquea y bronquios) o a las vías bajas, es decir, a los pulmones. Las primeras son las más frecuentes y engloban, entre otras, la rinofaringitis aguda (resfriado común), la faringoamigdalitis y la rinosinusitis. Las infecciones de los pulmones, denominadas neumonías, son más graves, pero mucho menos comunes.
  • 5. Una infección respiratoria aguda (IRA) es una enfermedad en las vías respiratorias que evoluciona en un periodo inferior a 15 días y que muchas veces se convierte en neumonía. Esta infección es un importante problema de salud pública, ya que es responsable de un gran número de fallecimientos. Se suele clasificar en tres tipos según su grado de complicación: • IRA sin neumonía • IRA con neumonía leve • IRA con neumonía grave
  • 6. ¿Qué síntomas presenta la infección respiratoria? Los síntomas dependen del tipo de infección: IRA sin neumonía: líquido abundante en la nariz, tos, fiebre, otorrea, dolor de garganta, disfonía, exudado purulento en la faringe. IRA con neumonía leve: síntomas anteriores con taquipnea (aumento de la frecuencia respiratoria por encima de los valores normales). IRA con neumonía grave: síntomas anteriores con cianosis (coloración azul de la piel), aumento de la dificultad respiratoria.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. ¿Cuáles son las causas de la infección respiratoria? Existen varios factores que pueden causar una infección respiratoria: • Ambientales: contaminación, falta de ventilación en la vivienda, tabaquismo pasivo, lugares con alta concentración de gente, cambios bruscos de temperatura, contagio. • Individuales: edad (afecta más a menores de un año), ausencia de lactancia materna, bajo peso al nacer, infecciones anteriores, desnutrición, falta de vitamina A, falta de vacunas.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. En función de la causa, se clasifican en víricas -la mayoría- y bacterianas. Estas son algunas de las infecciones más comunes: • Amigdalitis • Laringitis • Rinosinusitis • Resfrío común • Influenza o Gripe • Asma • Neumonía • Tuberculosis
  • 16. ¿Cómo se tratan? La mayoría de las infecciones respiratorias agudas descritas son víricas, por lo que no se tratan con antibióticos porque solo son efectivos contra las bacterias Cuando lo que tienes es únicamente congestión nasal, puedes usar suero fisiológico para limpiar la mucosidad, o un medicamento compuesto por xilometazolina. En nuestro vademécum contamos con Idasal, indicado para el alivio sintomático de la congestión nasal en resfriados, rinitis (alérgica y no alérgica) y otras afecciones nasales como sinusitis.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. ¿En qué consiste el tratamiento de la infección respiratoria? El tratamiento suele basarse en la proporción de antibióticos y, si la infección es originada por una gripe grave, con antivirales. Si la situación se agrava mucho, también se puede realizar un tratamiento de oxigenoterapia y, si hay complicaciones, se puede necesitar medicación broncodilatadora.
  • 21. se recomienda tomar las siguientes medidas: • Lactancia materna durante los primeros cuatro o seis meses • Controlar el estado nutricional • No fumar cerca de los niños • No usar braseros o quemar leña en lugares cerrados • Abrigarse en época de frío • Evitar cambios bruscos de temperatura • Comer alimentos con vitaminas A y C
  • 22.
  • 23.