SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS
DEL LIQUÍDO
PERITONEAL
Y ASCÍTICO
Es un examen de laboratorio,
que se realiza en una muestra
de líquido peritoneal. Este se
hace para detectar bacterias u
hongos que causan infección
(Peritonitis).
El líquido peritoneal es el
proveniente de la
cavidad peritoneal,
un espacio entre la
pared del abdomen
y los órganos en su
interior.
Líquido Peritoneal: Se produce
en la cavidad abdominal para
lubricar la superficie de tejido
que recubre la pared
abdominal y la cavidad
pelviana. Cubre la mayoría de
los órganos del abdomen.
- Hepatopatía.
- Hipertensión portal: Aumento de presión
sanguínea en la vena porta y aparece por
la cirrosis.
- Hepatitis alcohólica y crónica.
- Retención de líquidos en los riñones.
- Alteraciones en diversas hormonas y
sustancias químicas que regulan los
líquidos corporales.
- Enfermedades peritoneales.
- Enfermedades sistémicas: EJ;
Insuficiencia cardiaca, etc.
- Cirrosis del hígado es la causa mas
común.
- Cáncer de mama, colon, ovario,
páncreas, etc.
Causas de la ascitis
Síntomas
Aumento de peso.
Disnea.
Aplanamiento del ombligo.
Hinchazón abdominal y malestar.
Pérdida de apetito.
Comprime los pulmones.
Falta de aliento y fatiga.
Estreñimiento,
indigestión y vómitos.
Hemorroides.
Disminución de orina.
Alteración del ritmo
abdominal y fiebre.
Diagnóstico
Examen físico.
Radiografía.
Ecografía.
Tomografía computarizada
(TC o TAC).
Paracentesis.
¿Por qué hacer el análisis?
Para poder diagnosticar la causa de
una peritonitis, que es la inflamación de
la membrana que recubre por dentro el
abdomen.
¿Cuándo hacer el análisis?
Cuando el paciente tiene dolor
abdominal, hinchazón, náuseas o
fiebre.
¿Qué muestra se requiere?
Las determinaciones se realizan a
partir de una muestra de líquido
peritoneal, obtenida mediante la
paracentesis (inserción de una aguja en
la cavidad abdominal y aspiración de
líquido).
¿Es necesario algún tipo de
preparación previa?
Es posible que el paciente deba vaciar
la vejiga antes de la obtención de la
muestra.
¿Cómo se estudia el líquido
ascítico?
Se realiza para examinar el
líquido que se ha acumulado en
el espacio del abdomen
alrededor de los órganos
internos. Esta zona se llama
espacio peritoneal.
¿Qué contiene el líquido ascítico?
La ascitis es una acumulación de
líquidos que contiene proteínas.
¿Por qué se analiza el líquido
peritoneal?
El análisis del líquido peritoneal
su utiliza para ayudar a
diagnosticar la causa de una
inflamación del peritoneo
(peritonitis) y/o de la acumulación
de líquido peritoneal (ascitis).
TRATAMIENTO
Restricción de sodio.
Paracentesis terapéutica.
Alimentos diuréticos para la
retención de líquidos en el
abdomen.
Alimentos ricos en magnesio
Alimentos ricos en potasio.
Infusiones
 Infusión de cola de caballo.
 Infusión de menta.
 Infusión de diente de león.
 Infusión de abedul.
INTEGRANTES:
NUNJAR LA ROSA ANDY
JONATAN
CÓDOVA CÓRDOVA
MARY ELIZABETH
TORRES VIERA EVELYN
JUDYTH
GARCÍA JIBAJA DANGER
ERICSON

Más contenido relacionado

Similar a ANÁLISIS DEL LIQUÍDO PERITONEAL Y ASCÍTICO (1).pptx

Estudio radiológico del liquido libre en cavidad peritoneal
Estudio radiológico del liquido libre en cavidad peritonealEstudio radiológico del liquido libre en cavidad peritoneal
Estudio radiológico del liquido libre en cavidad peritoneal
Ivan Mitosis
 
Ascitis medica...
Ascitis medica...Ascitis medica...
Ascitis medica...
Estefany Moreno Miranda
 
Glosario del Sistema Digestivo
Glosario del Sistema DigestivoGlosario del Sistema Digestivo
Glosario del Sistema Digestivo
Vane Flores
 
Glosario Aparato Digestivo
Glosario Aparato Digestivo Glosario Aparato Digestivo
Glosario Aparato Digestivo
MelanieManzano
 
Glosario- Aparato digestivo
Glosario- Aparato digestivoGlosario- Aparato digestivo
Glosario- Aparato digestivo
Carito Toapanta
 
Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...
Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...
Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...
Andrea Lucio Pirani
 
ENFERMEDADES ANORRECTALES universidad cesar v
ENFERMEDADES ANORRECTALES universidad cesar vENFERMEDADES ANORRECTALES universidad cesar v
ENFERMEDADES ANORRECTALES universidad cesar v
EdilberthoMore
 
Ejemplares patologicos que atacan al sistema digestivo
Ejemplares patologicos que atacan al sistema digestivoEjemplares patologicos que atacan al sistema digestivo
Ejemplares patologicos que atacan al sistema digestivo
yeissacco
 
Gastroenteritis Cronica
Gastroenteritis CronicaGastroenteritis Cronica
Gastroenteritis Cronica
Universidad Arturo Prat
 
ascitisguiaparaprocesoenfermerohuapa.pptx
ascitisguiaparaprocesoenfermerohuapa.pptxascitisguiaparaprocesoenfermerohuapa.pptx
ascitisguiaparaprocesoenfermerohuapa.pptx
FRANCISCODIAZ701233
 
ASCITIS.pptx
ASCITIS.pptxASCITIS.pptx
ASCITIS.pptx
OrlandoAntonioOrozco
 
Sistema Urinario Patologías.pdf
Sistema Urinario Patologías.pdfSistema Urinario Patologías.pdf
Sistema Urinario Patologías.pdf
EstefanyMaraJosMrida
 
pancreatitis .ppt
pancreatitis .pptpancreatitis .ppt
pancreatitis .ppt
UNIDES1
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
Fri cho
 
Hidronefrosis canina
Hidronefrosis canina Hidronefrosis canina
Hidronefrosis canina
Gabrica
 
Glosario de terminos anatomicos digestivo
Glosario de terminos anatomicos digestivoGlosario de terminos anatomicos digestivo
Glosario de terminos anatomicos digestivo
Eric Jerez
 
Insuficencia renal cronica
Insuficencia renal cronicaInsuficencia renal cronica
Insuficencia renal cronica
Enfermeras Politecnico
 
Trabalho de semiologia
Trabalho de semiologiaTrabalho de semiologia
Trabalho de semiologia
Thamylles Botelho
 
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Maricela Ratti
 
Aparato Digestivo (2).pptx
Aparato Digestivo (2).pptxAparato Digestivo (2).pptx
Aparato Digestivo (2).pptx
ADYMEZA2
 

Similar a ANÁLISIS DEL LIQUÍDO PERITONEAL Y ASCÍTICO (1).pptx (20)

Estudio radiológico del liquido libre en cavidad peritoneal
Estudio radiológico del liquido libre en cavidad peritonealEstudio radiológico del liquido libre en cavidad peritoneal
Estudio radiológico del liquido libre en cavidad peritoneal
 
Ascitis medica...
Ascitis medica...Ascitis medica...
Ascitis medica...
 
Glosario del Sistema Digestivo
Glosario del Sistema DigestivoGlosario del Sistema Digestivo
Glosario del Sistema Digestivo
 
Glosario Aparato Digestivo
Glosario Aparato Digestivo Glosario Aparato Digestivo
Glosario Aparato Digestivo
 
Glosario- Aparato digestivo
Glosario- Aparato digestivoGlosario- Aparato digestivo
Glosario- Aparato digestivo
 
Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...
Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...
Historia clinica y Anamnesis de las principales patologias del sistema digest...
 
ENFERMEDADES ANORRECTALES universidad cesar v
ENFERMEDADES ANORRECTALES universidad cesar vENFERMEDADES ANORRECTALES universidad cesar v
ENFERMEDADES ANORRECTALES universidad cesar v
 
Ejemplares patologicos que atacan al sistema digestivo
Ejemplares patologicos que atacan al sistema digestivoEjemplares patologicos que atacan al sistema digestivo
Ejemplares patologicos que atacan al sistema digestivo
 
Gastroenteritis Cronica
Gastroenteritis CronicaGastroenteritis Cronica
Gastroenteritis Cronica
 
ascitisguiaparaprocesoenfermerohuapa.pptx
ascitisguiaparaprocesoenfermerohuapa.pptxascitisguiaparaprocesoenfermerohuapa.pptx
ascitisguiaparaprocesoenfermerohuapa.pptx
 
ASCITIS.pptx
ASCITIS.pptxASCITIS.pptx
ASCITIS.pptx
 
Sistema Urinario Patologías.pdf
Sistema Urinario Patologías.pdfSistema Urinario Patologías.pdf
Sistema Urinario Patologías.pdf
 
pancreatitis .ppt
pancreatitis .pptpancreatitis .ppt
pancreatitis .ppt
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Hidronefrosis canina
Hidronefrosis canina Hidronefrosis canina
Hidronefrosis canina
 
Glosario de terminos anatomicos digestivo
Glosario de terminos anatomicos digestivoGlosario de terminos anatomicos digestivo
Glosario de terminos anatomicos digestivo
 
Insuficencia renal cronica
Insuficencia renal cronicaInsuficencia renal cronica
Insuficencia renal cronica
 
Trabalho de semiologia
Trabalho de semiologiaTrabalho de semiologia
Trabalho de semiologia
 
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
 
Aparato Digestivo (2).pptx
Aparato Digestivo (2).pptxAparato Digestivo (2).pptx
Aparato Digestivo (2).pptx
 

Más de dalila rueda harris

la importancia del adulto mayor autocuidado.ppt
la importancia del adulto mayor autocuidado.pptla importancia del adulto mayor autocuidado.ppt
la importancia del adulto mayor autocuidado.ppt
dalila rueda harris
 
para sabre como esta el paciente escalas para adulto mayor.pdf
para sabre como esta el paciente escalas para adulto mayor.pdfpara sabre como esta el paciente escalas para adulto mayor.pdf
para sabre como esta el paciente escalas para adulto mayor.pdf
dalila rueda harris
 
UNIDAD DIDACTICA ASISTENCIAS AL ADULTO MAYOR envejimiento.pdf
UNIDAD DIDACTICA ASISTENCIAS AL ADULTO MAYOR envejimiento.pdfUNIDAD DIDACTICA ASISTENCIAS AL ADULTO MAYOR envejimiento.pdf
UNIDAD DIDACTICA ASISTENCIAS AL ADULTO MAYOR envejimiento.pdf
dalila rueda harris
 
PARASITOSIS INTESTINAL.pptx
PARASITOSIS INTESTINAL.pptxPARASITOSIS INTESTINAL.pptx
PARASITOSIS INTESTINAL.pptx
dalila rueda harris
 
DESNUTRICION.pptx
DESNUTRICION.pptxDESNUTRICION.pptx
DESNUTRICION.pptx
dalila rueda harris
 
LA CROMOTERAPIA O COLORTERAPIA.pptx
LA CROMOTERAPIA O COLORTERAPIA.pptxLA CROMOTERAPIA O COLORTERAPIA.pptx
LA CROMOTERAPIA O COLORTERAPIA.pptx
dalila rueda harris
 
respiratiroa altas y bajas .pptx
respiratiroa altas y bajas .pptxrespiratiroa altas y bajas .pptx
respiratiroa altas y bajas .pptx
dalila rueda harris
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
dalila rueda harris
 
Diss
DissDiss
Discapacidad (1)
Discapacidad (1)Discapacidad (1)
Discapacidad (1)
dalila rueda harris
 

Más de dalila rueda harris (10)

la importancia del adulto mayor autocuidado.ppt
la importancia del adulto mayor autocuidado.pptla importancia del adulto mayor autocuidado.ppt
la importancia del adulto mayor autocuidado.ppt
 
para sabre como esta el paciente escalas para adulto mayor.pdf
para sabre como esta el paciente escalas para adulto mayor.pdfpara sabre como esta el paciente escalas para adulto mayor.pdf
para sabre como esta el paciente escalas para adulto mayor.pdf
 
UNIDAD DIDACTICA ASISTENCIAS AL ADULTO MAYOR envejimiento.pdf
UNIDAD DIDACTICA ASISTENCIAS AL ADULTO MAYOR envejimiento.pdfUNIDAD DIDACTICA ASISTENCIAS AL ADULTO MAYOR envejimiento.pdf
UNIDAD DIDACTICA ASISTENCIAS AL ADULTO MAYOR envejimiento.pdf
 
PARASITOSIS INTESTINAL.pptx
PARASITOSIS INTESTINAL.pptxPARASITOSIS INTESTINAL.pptx
PARASITOSIS INTESTINAL.pptx
 
DESNUTRICION.pptx
DESNUTRICION.pptxDESNUTRICION.pptx
DESNUTRICION.pptx
 
LA CROMOTERAPIA O COLORTERAPIA.pptx
LA CROMOTERAPIA O COLORTERAPIA.pptxLA CROMOTERAPIA O COLORTERAPIA.pptx
LA CROMOTERAPIA O COLORTERAPIA.pptx
 
respiratiroa altas y bajas .pptx
respiratiroa altas y bajas .pptxrespiratiroa altas y bajas .pptx
respiratiroa altas y bajas .pptx
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
 
Diss
DissDiss
Diss
 
Discapacidad (1)
Discapacidad (1)Discapacidad (1)
Discapacidad (1)
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

ANÁLISIS DEL LIQUÍDO PERITONEAL Y ASCÍTICO (1).pptx

  • 2. Es un examen de laboratorio, que se realiza en una muestra de líquido peritoneal. Este se hace para detectar bacterias u hongos que causan infección (Peritonitis). El líquido peritoneal es el proveniente de la cavidad peritoneal, un espacio entre la pared del abdomen y los órganos en su interior.
  • 3. Líquido Peritoneal: Se produce en la cavidad abdominal para lubricar la superficie de tejido que recubre la pared abdominal y la cavidad pelviana. Cubre la mayoría de los órganos del abdomen.
  • 4. - Hepatopatía. - Hipertensión portal: Aumento de presión sanguínea en la vena porta y aparece por la cirrosis. - Hepatitis alcohólica y crónica. - Retención de líquidos en los riñones. - Alteraciones en diversas hormonas y sustancias químicas que regulan los líquidos corporales. - Enfermedades peritoneales. - Enfermedades sistémicas: EJ; Insuficiencia cardiaca, etc. - Cirrosis del hígado es la causa mas común. - Cáncer de mama, colon, ovario, páncreas, etc. Causas de la ascitis
  • 5. Síntomas Aumento de peso. Disnea. Aplanamiento del ombligo. Hinchazón abdominal y malestar. Pérdida de apetito. Comprime los pulmones. Falta de aliento y fatiga. Estreñimiento, indigestión y vómitos. Hemorroides. Disminución de orina. Alteración del ritmo abdominal y fiebre.
  • 7. ¿Por qué hacer el análisis? Para poder diagnosticar la causa de una peritonitis, que es la inflamación de la membrana que recubre por dentro el abdomen. ¿Cuándo hacer el análisis? Cuando el paciente tiene dolor abdominal, hinchazón, náuseas o fiebre. ¿Qué muestra se requiere? Las determinaciones se realizan a partir de una muestra de líquido peritoneal, obtenida mediante la paracentesis (inserción de una aguja en la cavidad abdominal y aspiración de líquido). ¿Es necesario algún tipo de preparación previa? Es posible que el paciente deba vaciar la vejiga antes de la obtención de la muestra.
  • 8. ¿Cómo se estudia el líquido ascítico? Se realiza para examinar el líquido que se ha acumulado en el espacio del abdomen alrededor de los órganos internos. Esta zona se llama espacio peritoneal. ¿Qué contiene el líquido ascítico? La ascitis es una acumulación de líquidos que contiene proteínas. ¿Por qué se analiza el líquido peritoneal? El análisis del líquido peritoneal su utiliza para ayudar a diagnosticar la causa de una inflamación del peritoneo (peritonitis) y/o de la acumulación de líquido peritoneal (ascitis).
  • 9. TRATAMIENTO Restricción de sodio. Paracentesis terapéutica. Alimentos diuréticos para la retención de líquidos en el abdomen. Alimentos ricos en magnesio
  • 10. Alimentos ricos en potasio. Infusiones  Infusión de cola de caballo.  Infusión de menta.  Infusión de diente de león.  Infusión de abedul.
  • 11. INTEGRANTES: NUNJAR LA ROSA ANDY JONATAN CÓDOVA CÓRDOVA MARY ELIZABETH TORRES VIERA EVELYN JUDYTH GARCÍA JIBAJA DANGER ERICSON