SlideShare una empresa de Scribd logo
Responsabilidad	
  ambiental	
  y	
  buenas	
  
prácticas.
Responsabilidad	
  ambiental
Se refiere al poder que tiene cada ser humano para
tomar decisiones que protejan o mitiguen sus
acciones con su entorno.
Responsabilidad	
  ambiental	
  
individual
La responsabilidad
ambiental busca
establecer buenos
comportamientos que
ayuden a la conservación y
adecuado uso de los
recursos naturales.
Buenas	
  prácticas
Estos buenos
comportamientos son
denominados buenas
prácticas, las cuales
proponen un cambio de
actitud fomentando
acciones amigables con
el ambiente.
Buenas	
  prácticas
Para garantizar que estas
prácticas sean exitosas es
importante el
compromiso personal
para disminuir la huella
que estamos dejando a
nuestro planeta.
Huella	
  ecológica
Es un indicador que nos
permite evaluar el
impacto que generamos
sobre el planeta, de
manera tal, que nos
permita identificar y
corregir nuestras
acciones, contribuyendo a
un estilo de vida
sostenible.
¿Cuál	
  es	
  tu	
  huella	
  ecológica?
Para saber cual es tu huella, te invitamos a realizar el
siguiente cuestionario.
Recuerda	
  que	
  este	
  cuestionario	
  es	
  personal	
  y	
  solo	
  tú	
  
sabes	
  la	
  respuesta	
  de	
  cada	
  pregunta.
Uso	
  de	
  agua Puntuación
1.	
  En	
  un	
  día	
  normal,	
  permanezco	
  en	
  la	
  ducha	
  durante: ______________
a)	
  No	
  me	
  ducho	
  (0)
b)	
  1–2	
  minutos	
  (50)
c)	
  3–6	
  minutos	
  (70)
d)	
  10	
  o	
  más	
  minutos	
  (90)
2.	
  Suelto	
  la	
  cisterna	
  del	
  baño: _______________
a)	
  Cada	
  vez	
  que	
  uso	
  el	
  baño	
  (40)
b)	
  A	
  veces	
  (20)
3.	
  Cuando	
  me	
  lavo	
  los	
  dientes,	
  dejo	
  correr	
  el	
  agua: _______________
a)	
  Si	
  (40)
b)	
  No	
  (0)
4.	
  He	
  lavado	
  el	
  carro	
  o	
  regado	
  el	
  césped	
  esta	
  semana: _______________
a)	
  Si	
  (80)
b)	
  No	
  (0)
¿Cuál	
  es	
  tu	
  huella	
  ecológica?
Uso	
  de	
  agua Puntuación
5.	
  Usamos	
  el	
  inodoro	
  con	
  dispositivo	
  de	
  ahorro	
  de	
  agua	
  
(6-­‐9	
  litros	
  por	
  descarga) _______________
a)	
  Si	
  (-­‐20)
b)	
  No	
  (0)
6.	
  Usamos	
  sistemas	
  de	
  ahorro	
  en	
  las	
  duchas	
  de	
  baja	
  presión: _______________
a)	
  Si	
  (-­‐20)
b)	
  No	
  (0)
7.	
  Lavo	
  la	
  loza: _______________
a)	
  Cada	
  vez	
  que	
  la	
  uso	
  (50)
b)	
  Una	
  sola	
  vez	
  al	
  día	
  (0)
Subtotal:	
  _______________
¿Cuál	
  es	
  tu	
  huella	
  ecológica?
Comida	
   Puntuación
(marque	
  todo	
  lo	
  que	
  come	
  en	
  un	
  día)
1.	
  En	
  un	
  día	
  normal	
  como:
a)	
  Res	
  (150/porción) _______________
b)	
  Pollo	
  (100/ración)	
   _______________
c)	
  Pescado	
  de	
  granja	
  (80/ración) _______________
d)	
  Cerdo	
  (100/ración) _______________
e)	
  Huevos	
  (40/ración)	
   _______________
f)	
  Leche/lácteos	
  (40/ración)	
   _______________
g)	
  Fruta	
  (20/ración)	
   _______________
h)	
  Vegetales	
  (20/ración)	
   _______________
i)	
  Cereales:	
  pan,	
  cereal,	
  arroz	
  (20/ración)	
   _______________
¿Cuál	
  es	
  tu	
  huella	
  ecológica?
Comida	
   Puntuación
2.	
  De	
  los	
  alimentos	
  que	
  consumo,	
  ¿qué	
  cantidad	
  se	
  cultiva	
  localmente?	
   _______________
a)	
  Todos	
  (0)
b)	
  Algunos	
  (30)
c)	
  Ninguno	
  (60)
3.	
  De	
  los	
  alimentos	
  que	
  consumo,	
  ¿qué	
  cantidad	
  es	
  orgánica?	
   _______________
a)	
  Todos	
  (0)
b)	
  Algunos	
  (30)
c)	
  Ninguno	
  (60)
4.	
  ¿Hago	
  compostaje	
  de	
  las	
  sobras	
  y	
  pieles	
  de	
  las	
  frutas
y	
  verduras	
  que	
  consumo?	
   _______________
a)	
  Si	
  (-­‐20)
b)	
  No	
  (60	
  )
¿Cuál	
  es	
  tu	
  huella	
  ecológica?
Comida	
   Puntuación
5.	
  De	
  los	
  alimentos	
  que	
  consumo,	
  ¿cuántos	
  son	
  precocinados? _______________
a)	
  Todos	
  (100)
b)	
  Algunos	
  (30)
c)	
  Ninguno	
  (0)
6.	
  De	
  los	
  alimentos	
  que	
  consumo,	
  ¿cuántos	
  vienen	
  empacados	
  y	
  sellados?_______________
a)	
  Todos	
  (100)
b)	
  Algunos	
  (30)
c)	
  Ninguno	
  (0)
7.	
  En	
  un	
  día	
  normal,	
  desecho:	
   _______________
a)	
  Nada	
  de	
  mi	
  comida	
  (0)
b)	
  Una	
  cuarta	
  parte	
  de	
  mi	
  comida	
  (100)
c)	
  Un	
  tercio	
  de	
  mi	
  comida	
  (150)
d)	
  La	
  mitad	
  de	
  mi	
  comida	
  (200)
Subtotal:	
  _______________
¿Cuál	
  es	
  tu	
  huella	
  ecológica?
Transporte Puntuación
1.	
  En	
  un	
  día	
  normal,	
  lo	
  que	
  más	
  utilizo	
  para	
  mis	
  recorridos	
  es: _______________
a)	
  A	
  pie	
  (0)
b)	
  En	
  bicicleta	
  (5	
  por	
  uso)
c)	
  Transporte	
  público	
  (30	
  por	
  uso)
d)	
  Vehículo	
  privado	
  (200	
  por	
  uso)
2.	
  Si	
  tiene	
  carro,	
  le	
  eficiencia	
  de	
  este	
  en	
  términos	
  de	
  consumo	
  de	
  
gasolina	
  es	
  de	
  ____	
  galones/100	
  kilómetros	
   _______________
a)	
  Menos	
  de	
  2	
  galones	
  (-­‐50)
b)	
  2–2½	
  galones	
  (50)
c)	
  3–3½	
  galones	
  (100)
d)	
  Más	
  de	
  3½	
  galones	
  (200)
¿Cuál	
  es	
  tu	
  huella	
  ecológica?
Transporte Puntuación
3.	
  El	
  tiempo	
  durante	
  el	
  que	
  utilizo	
  mi	
  carro	
  en	
  un	
  día	
  normal	
  es: ______________
a)	
  Nada	
  (0)
b)	
  Menos	
  de	
  media	
  hora	
  (40)
c)	
  De	
  media	
  hora	
  a	
  1	
  hora	
  (60)
d)	
  Más	
  de	
  1	
  hora	
  (100)
4.	
  ¿De	
  qué	
  tamaño	
  es	
  el	
  carro	
  que	
  uso	
  a	
  diario?	
   ______________
a)	
  No	
  utilizo	
  carro	
  (-­‐20)
b)	
  Pequeño	
  (50)
c)	
  Mediano	
  (100)
d)	
  Grande	
  (200)
¿Cuál	
  es	
  tu	
  huella	
  ecológica?
Transporte Puntuación
5.	
  Número	
  de	
  carros	
  que	
  tenemos	
  en	
  casa:	
   ______________
a)	
  Ninguno	
  (0)
b)	
  1	
  carro(50)
c)	
  2	
  carros	
  (100)
d)	
  Más	
  de	
  2	
  carros	
  (200)
6.	
  En	
  un	
  día	
  normal,	
  camino/corro	
  durante:	
   ______________
a)	
  5	
  horas	
  o	
  más	
  (-­‐75)
b)	
  De	
  3	
  a	
  5	
  horas	
  (-­‐25)
c)	
  De	
  1	
  a	
  3	
  horas	
  (0)
d)	
  De	
  media	
  hora	
  a	
  1	
  hora	
  (10)
e)	
  Menos	
  de	
  10	
  minutos	
  (100)
Subtotal:	
  ______________
¿Cuál	
  es	
  tu	
  huella	
  ecológica?
Vivienda Puntuación
1.	
  Número	
   de	
  habitaciones	
   por	
  persona	
   (divide	
   el	
  número	
   de	
  habitaciones
entre	
  el	
  número	
   de	
  personas	
   que	
  viven	
   en	
  casa):	
   _______________
a)	
  Menos	
   de	
  2	
  habitaciones	
   por	
  persona	
   (10)
b)	
  De	
  2	
  a	
  3	
  habitaciones	
   por	
  persona	
   (80)
c)	
  De	
  4	
  a	
  6	
  habitaciones	
   por	
  persona	
   (140)
d)	
  7	
  o	
  más	
  habitaciones	
   por	
  persona	
   (200)
2.	
  Compartimos	
   nuestra	
  casa	
  con	
  miembros	
   que	
  no	
  son	
   de	
  la	
  familia _______________
a)	
  Si	
  (-­‐50)
b)	
  No	
  (0)
3.	
  Tenemos	
   una	
  segunda	
   vivienda	
   o	
  casa	
  de	
  vacaciones	
   que	
  está
normalmente	
   vacía:	
   _______________
a)	
  No	
  (0)
b)	
  La	
  tenemos/usamos	
   conjuntamente	
   con	
  otros	
   (200)
c)	
  Si	
  (400)
Subtotal:	
  _______________
¿Cuál	
  es	
  tu	
  huella	
  ecológica?
Uso	
  de	
  energía Puntuación
1.	
  En	
  tu	
  casa	
  usas	
   calentadores	
   de	
  ambiente: _______________
a)	
  No	
  (-­‐20)
b)	
  Si,	
  con	
  dispositivos	
   de	
  ahorro	
  (100)
c)	
  Si,	
  sin	
  dispositivos	
   de	
  ahorro	
  (200)
2.	
  Tiendes	
   la	
  ropa	
  para	
  secarla: ______________
a)	
  Siempre	
   (-­‐50)
b)	
  A	
  veces	
  (20)
c)	
  Nunca,	
  uso	
   máquina	
   secadora	
   de	
  ropa	
  (60)
3.	
  Nuestra	
  nevera	
  es	
  eficiente	
   energéticamente:	
   _______________
a)	
  Sí	
  (-­‐50)
b)	
  No	
  (50)
4.	
  Utilizamos	
   bombillas	
   ahorradoras	
   de	
  energía:	
   _______________
a)	
  Sí	
  (-­‐50)
b)	
  A	
  veces	
  (50)
c)	
  No	
  (100)
¿Cuál	
  es	
  tu	
  huella	
  ecológica?
Uso	
  de	
  energía Puntuación
5.	
  Apagamos	
  luces,	
  ordenadores	
  y	
  electrodomésticos	
  cuando	
  no	
  se	
  utilizan:	
  _______________
a)	
  Sí	
  (0)
b)	
  No	
  (50)
6.	
  Para	
  refrescar	
  el	
  ambiente	
  utilizamos:	
   _______________
a)	
  Aire	
  acondicionado:	
  en	
  el	
  coche	
  /	
  en	
  casa	
  (	
  para	
  cada	
  uno)
b)	
  Ventilador	
  (-­‐10)
c)	
  Nada	
  (-­‐50)
7.	
  Hoy	
  he	
  estado	
  fuera	
  de	
  casa:	
   _______________
a)	
  7	
  horas	
  (0)
b)	
  De	
  4	
  a	
  6	
  horas	
  (10)
c)	
  De	
  2	
  a	
  3	
  horas	
  (20)
d)	
  2	
  horas	
  o	
  menos	
  (100)
Subtotal:	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  _______________
¿Cuál	
  es	
  tu	
  huella	
  ecológica?
Ropa Puntuación
1.	
  Cambio	
  mi	
  ropa	
  cada	
  día	
  y	
  la	
  pongo	
  para	
  lavar: _______________
a)	
  Toda	
  (80)
b)	
  Alguna	
  (60)
c)	
  Nada	
  (0)
2.	
  Cuando	
  mi	
  ropa	
  esta	
  desgastada: _______________
a)	
  La	
  arreglo	
  con	
  una	
  costura	
  (-­‐20)
b)	
  La	
  desecho	
  (0)
3.	
  Una	
  cuarta	
  parte	
  de	
  mis	
  prendas	
  de	
  ropa	
  son	
  de	
  segunda:	
   _______________
a)	
  Si	
  (-­‐20)
b)	
  No	
  (0)
4.	
  Renuevo	
  la	
  mayor	
  parte	
  de	
  mis	
  prendas	
  todos	
  los	
  años: _______________
a)	
  Si	
  (120)
b)	
  No	
  (0)
¿Cuál	
  es	
  tu	
  huella	
  ecológica?
Ropa Puntuación
5.	
  Regalo	
  la	
  ropa	
  que	
  no	
  uso	
  a	
  una	
  persona	
   u	
  organización	
   que	
  la	
  utiliza: _______________
a)	
  Sí	
  (0)
b)	
  No	
  (100)
6.	
  Compro	
   camisas	
   de	
  cáñamo	
  (artesanal)	
   en	
  vez	
  de	
  algodón	
   cuando	
   puedo:______________
a)	
  Si	
  (-­‐10)
b)	
  No	
  (0)
7.	
  No	
  me	
  pongo	
   nunca	
  ______	
  %	
  de	
  las	
  prendas	
   que	
  hay	
  en	
  mi	
  armario: _______________
a)	
  Menos	
   del	
  25%	
  (25)
b)	
  Entre	
  el	
  26%	
  y	
  el	
  50%	
  (50)
c)	
  Entre	
  el	
  51%	
  y	
  el	
  75%	
  (75)
d)	
  Más	
  del	
  75%	
  (100)
8.	
  Cuantos	
   pares	
  de	
  zapatos	
  tengo: _______________
a)	
  De	
  2	
  a	
  3	
  (20)
b)	
  De	
  4	
  a	
  6	
  (60)
c)	
  7	
  o	
  más	
  (90)	
   Subtotal:	
  _______________
¿Cuál	
  es	
  tu	
  huella	
  ecológica?
Productos Puntuación
1.	
  La	
  basura	
  que	
  genero	
  en	
  un	
  día	
  podría	
  caber	
  en:	
   _______________
a)	
  Una	
  caja	
  de	
  zapatos	
  (20)
b)	
  Una	
  caja	
  mediana	
  (60)
c)	
  Una	
  caja	
  grande	
  (200)
d)	
  ¡No	
  he	
  generado	
  basura	
  hoy!	
  (-­‐50)
2.	
  Reutilizo	
  las	
  cosas	
  antes	
  de	
  tirarlas: _______________
a)	
  Si	
  (-­‐20)
b)	
  No	
  (0)
3.	
  Reparo	
  las	
  cosas	
  en	
  vez	
  de	
  tirarlas:	
   _______________
a)	
  Si	
  (-­‐20)
b)	
  No	
  (0)
¿Cuál	
  es	
  tu	
  huella	
  ecológica?
Productos Puntuación
4.	
  Reciclo	
  mi	
  papel,	
  latas,	
  cristales	
  y	
  plásticos:	
   _______________
a)	
  Si	
  (-­‐20)
b)	
  No	
  (0)
5.	
  Evito	
  los	
  productos	
  desechables	
  tanto	
  como	
  puedo:	
   _______________
a)	
  Sí	
  (-­‐10)
b)	
  No	
  (60)
6.	
  Utilizo	
  pilas	
  recargables	
  siempre	
  que	
  puedo:	
  	
   _______________
a)	
  Si	
  (-­‐30)
b)	
  No	
  (0)
7.	
  Añade	
  un	
  punto	
  por	
  cada	
  2	
  mil	
  pesos	
  que	
  gastes	
  en	
  un	
  día	
  normal: _______________
Subtotal:	
  _______________
¿Cuál	
  es	
  tu	
  huella	
  ecológica?
Actividades	
  Diarias	
   Puntuación
1.	
  En	
  un	
  día	
  normal,	
  utilizo	
  el	
  televisor	
  o	
  el	
  ordenador:	
   _______________
a)	
  Nada	
  (0)
b)	
  Menos	
  de	
  1	
  hora	
  (50)
c)	
  Más	
  de	
  1	
  hora	
  (80)
2.	
  ¿Cuántas	
  cosas	
  necesitó	
  para	
  las	
  actividades	
  del	
  día	
  a	
  día? _______________
a)	
  Nada	
  (0)
b)	
  Muy	
  poco	
  (20)
c)	
  Bastante	
  (60)
d)	
  Mucho	
  (80)
Subtotal:	
  _______________
¿Cuál	
  es	
  tu	
  huella	
  ecológica?
Transfiere	
  tus	
  subtotales	
  de	
  cada	
  sección	
  y	
  súmalos	
  para	
  
obtener	
  el	
  total	
  de:	
  
Uso	
  de	
  agua	
  ______	
  Comida______	
  Transporte	
  _______	
  
Vivienda	
  _______	
  Uso	
  de	
  energía	
  ______	
  Ropa	
  ______	
  
Productos	
  _______	
  Actividades	
  diarias	
  _______	
  
TOTAL:	
  _______
¿Cuál	
  es	
  tu	
  huella	
  ecológica?
¿Cuál	
  es	
  tu	
  huella	
  ecológica?
Si	
  el	
  total	
  de	
  hectáreas	
  que	
  necesitas	
  para	
  vivir	
  es:
Menor	
  que	
  2:	
  Necesitas	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  para	
  vivir
Entre	
  2	
  y	
  4:	
  Necesitas	
   para	
  vivir
Entre	
  5	
  y	
  7:	
  Necesitas para	
  vivir
Entre	
  8	
  y	
  10:	
  Necesitas para	
  vivir
Entre	
  11	
  y	
  13:	
  Necesitas para	
  vivir
Entre	
  14	
  y	
  16:	
  Necesitas	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
   para	
  vivir
¿y	
  cuántos	
  
planetas	
  Tierra	
  
tenemos?
Como ves, una parte de los hábitos que tenemos en nuestra
vida, no son tan amigables ambientalmente hablando. Sin
embargo, estas a tiempo de identificar, cambiar y generar
nuevos hábitos que te permitan reducir la huella que estas
dejando en el planeta.
Buenas	
  prácticas	
  en	
  el	
  hogar
• Apagar las luces cuando sean
innecesarias.
• Organizar el puesto de trabajo para
poder aprovechar al máximo la luz
natural.
• Desconecta los cargadores al terminar
para evitar que sigan consumiendo
energía.
• Los equipos electrónicos que se
encuentran en el modo Stand By siguen
consumiendo energía
(electrodomésticos vampiros), en este
caso, desconéctalos cuando no los estés
utilizando.
Consumo	
  racional	
  de	
  energía:
Buenas	
  prácticas	
  en	
  el	
  hogar
• Evaluar	
  el	
  estado	
  de	
  los	
  productos	
  
que	
  vamos	
  a	
  desechar	
  y	
  revisar	
  si	
  
estos	
  pueden	
  ser	
  reutilizados	
  para	
  
que	
  cumplan	
  otra	
  función.	
  
• Clasificar	
  nuestros	
  residuos.
• Evitar	
  el	
  despilfarro	
  en	
  los	
  envíos	
  
publicitarios.	
  
• Revisar	
  las	
  suscripciones	
  y	
  
cambiarlas,	
  si	
  es	
  posible,	
  a	
  formato	
  
electrónico
• Imprimir	
  a	
  doble	
  cara,	
  en	
  calidad	
  de	
  
borrador.
• Usar	
  papel	
  reciclado.
Consumo	
  racional	
  de	
  recursos	
  naturales:
• Cerrar la llave y ducha cuando
no lo necesitemos.
• Controlar contadores, tuberías
y calderas para detectar
posibles escapes o consumos
excesivos.
• No arrojar residuos ni
sustancias a ríos y quebradas.
• Utilizar el agua caliente sólo
cuando sea necesario para
evitar gastar energía.
Consumo	
  racional	
  de	
  agua:
Buenas	
  prácticas	
  en	
  el	
  hogar
Beneficios	
  de	
  las	
  buenas	
  prácticas
Reducen	
  el	
  
consumo	
  y	
  el	
  
coste	
  de	
  los	
  
recursos
Disminuyen	
  la	
  
cantidad	
  de	
  
residuos	
  
producidos	
  y	
  
facilitar	
  su	
  
reutilización
Reduce	
  las	
  
emisiones	
  a	
  la	
  
atmósfera,	
  los	
  
ruidos	
  y	
  los	
  
vertidos	
  de	
  agua	
  
contaminada.
Contribuye	
  a	
  la	
  
conservación	
  de	
  
los	
  recursos	
  
naturales	
  
presentes	
  en	
  
nuestra	
  región.	
  
Responsabilidad	
  ambiental	
  
colectiva
La responsabilidad ambiental colectiva estaba
basada en el principio de “quien contamina, paga”,
es decir, busca que todo aquel que cause daños al
ambiente compense sus daños generados.
Responsabilidad	
  ambiental	
  
colectiva
Dentro	
  de	
  estos	
  daños	
  se	
  incluye:
Daños	
   a	
  las	
  
especies	
  y	
  
hábitats	
  
naturales	
  
protegidos
Daños	
   a	
  las	
  
fuentes	
  hídricas
Contaminación	
  
del	
  suelo	
  que	
  
afecte	
  a	
  los	
  
seres	
  humanos
Responsabilidad	
  ambiental	
  
colectiva
Sin embargo, no todos los daños generados al
ambiente pueden registrarse mediante el régimen de
responsabilidad ambiental. Para que este sea efectivo
se debe:
• Identificar	
  a	
  uno	
  o	
  más	
  actores.	
  
• El	
  daño	
  tiene	
  que	
  ser	
  concreto	
  y	
  cuantificable.
• Establecer	
  una	
  relación	
  de	
  causa-­‐efecto	
  entre	
  
los	
  daños	
  y	
  los	
  presuntos	
  contaminadores.
Responsabilidad	
  ambiental	
  
colectiva
Dentro de su proceso de
responsabilidad ambiental,
las industrias han avanzado
en el desarrollo de nueva
tecnología y métodos de
producción industrial que
generen el menor impacto
posible al ambiente.
Por ejemplo: producción de
envases plásticos a partir de
almidón de maíz.
Tecnología	
  limpia
Es un término designado a aquellas tecnologías que
buscan disminuir y eliminar cualquier contaminación
en su proceso, utilizando recursos naturales
renovables y no renovables en forma controlada,
manteniendo el equilibro del ecosistema.
Tecnología	
  limpia
Una	
  tecnología	
  limpia	
  puede	
  ser	
  identificada	
  de	
  varias	
  
maneras:
Permite	
  la	
  reducción	
  de	
  emisiones	
  y/o	
  descargas	
  
de	
  un	
  contaminante.
Permite	
  la	
  reducción	
  del	
  consumo	
  de	
  energía	
  
eléctrica	
  y/o	
  agua,	
  sin	
  provocar	
  incremento	
  de	
  
otros	
  contaminantes.
Logra	
  un	
  balance	
  medioambiental	
  más	
  limpio,	
  
aún	
  cuando	
  la	
  contaminación	
  cambia	
  de	
  un	
  
elemento	
  a	
  otro.
La	
  clasificación	
  de	
  las	
  tecnologías	
  limpias	
  tiene	
  en	
  cuenta	
  una	
  
amplia	
  gama	
  y	
  diversidad	
  de	
  tecnologías	
  y	
  aplicaciones.	
  Los	
  
subsectores	
  más	
  representativos	
  son:
Tecnología	
  limpia
Agricultura Industria	
  de	
  
alimentos
Uso	
  de	
  
energía
Transporte Reciclaje Purificación	
  
de	
  agua
Las	
  tecnologías	
  logran	
  disminuir	
  el	
  impacto	
  
negativo	
  en	
  el	
  ambiente,	
  pero	
  estas,	
  deben	
  estar	
  
acompañadas	
  de	
  buenas	
  prácticas	
  que	
  fomenten	
  
un	
  adecuado	
  uso	
  de	
  las	
  tecnologías.	
  
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes puntuales y no puntales de contaminación del agua
Fuentes puntuales y no puntales de contaminación del aguaFuentes puntuales y no puntales de contaminación del agua
Fuentes puntuales y no puntales de contaminación del agua
Omar Arias Andrade
 
Declaracion de estocolmo
Declaracion de estocolmoDeclaracion de estocolmo
Declaracion de estocolmo
Yimi Marquez
 

La actualidad más candente (20)

Gestion ambiental ppt
Gestion ambiental pptGestion ambiental ppt
Gestion ambiental ppt
 
Fuentes puntuales y no puntales de contaminación del agua
Fuentes puntuales y no puntales de contaminación del aguaFuentes puntuales y no puntales de contaminación del agua
Fuentes puntuales y no puntales de contaminación del agua
 
Fitodegradación
FitodegradaciónFitodegradación
Fitodegradación
 
Tecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambientalTecnicas de monitoreo ambiental
Tecnicas de monitoreo ambiental
 
Residuos solidos..
Residuos solidos..Residuos solidos..
Residuos solidos..
 
Buenas prácticas ambientales
Buenas prácticas ambientales Buenas prácticas ambientales
Buenas prácticas ambientales
 
Sistema gestión ambiental
Sistema gestión ambientalSistema gestión ambiental
Sistema gestión ambiental
 
Contaminacion de suelos 1
Contaminacion de suelos 1Contaminacion de suelos 1
Contaminacion de suelos 1
 
Aguas Residuales: Domésticas e Industriales
Aguas Residuales: Domésticas e IndustrialesAguas Residuales: Domésticas e Industriales
Aguas Residuales: Domésticas e Industriales
 
Unidad 7 san carlos gestion ambiental agro
Unidad 7 san carlos gestion ambiental agroUnidad 7 san carlos gestion ambiental agro
Unidad 7 san carlos gestion ambiental agro
 
GESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTALGESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTAL
 
CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pptx
CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pptxCARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pptx
CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS.pptx
 
Residuos sólidos power
Residuos sólidos powerResiduos sólidos power
Residuos sólidos power
 
Responsabilidad ambiental
Responsabilidad ambientalResponsabilidad ambiental
Responsabilidad ambiental
 
Informe de practicas
Informe de practicas Informe de practicas
Informe de practicas
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Declaracion de estocolmo
Declaracion de estocolmoDeclaracion de estocolmo
Declaracion de estocolmo
 
Gestión y Política Ambiental
Gestión y Política AmbientalGestión y Política Ambiental
Gestión y Política Ambiental
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Monitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del aguaMonitoreo de la calidad del agua
Monitoreo de la calidad del agua
 

Similar a Responsabilidad Ambiental y Buenas Prácticas (8)

Segunda encuesta
Segunda encuestaSegunda encuesta
Segunda encuesta
 
Modulo 1. Nuestros Recursos
Modulo 1. Nuestros RecursosModulo 1. Nuestros Recursos
Modulo 1. Nuestros Recursos
 
1 formato_encuesta_socioeconomicas_cc (1)
 1 formato_encuesta_socioeconomicas_cc (1) 1 formato_encuesta_socioeconomicas_cc (1)
1 formato_encuesta_socioeconomicas_cc (1)
 
Trivial power point para imprimir
Trivial power point   para imprimirTrivial power point   para imprimir
Trivial power point para imprimir
 
Clase naturales 5_11-03-20_separar residuos en la fuente
Clase naturales 5_11-03-20_separar residuos en la fuenteClase naturales 5_11-03-20_separar residuos en la fuente
Clase naturales 5_11-03-20_separar residuos en la fuente
 
1 formato_encuesta_socioeconomicas_cc
 1 formato_encuesta_socioeconomicas_cc 1 formato_encuesta_socioeconomicas_cc
1 formato_encuesta_socioeconomicas_cc
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Huella ecologica
Huella ecologica Huella ecologica
Huella ecologica
 

Más de Corporación Horizontes

Más de Corporación Horizontes (20)

Módulo 3 casco urbano
Módulo 3 casco urbanoMódulo 3 casco urbano
Módulo 3 casco urbano
 
Módulo 2. aprendamos de los residuos sólidos
Módulo 2. aprendamos de los residuos sólidosMódulo 2. aprendamos de los residuos sólidos
Módulo 2. aprendamos de los residuos sólidos
 
Módulo 1. los residuos sólidos entendamos el contexto
Módulo 1. los residuos sólidos entendamos el contextoMódulo 1. los residuos sólidos entendamos el contexto
Módulo 1. los residuos sólidos entendamos el contexto
 
Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos
Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidosModulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos
Modulo 4. Estrategias para el aprovechamiento de los residuos sólidos
 
Modulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidos
Modulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidosModulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidos
Modulo 3. Impactos Ambientales en la gestión de los residuos sólidos
 
Modulo 2. Los Residuos Sólidos
Modulo 2. Los Residuos SólidosModulo 2. Los Residuos Sólidos
Modulo 2. Los Residuos Sólidos
 
Criterios convocatorias 2017
Criterios convocatorias 2017Criterios convocatorias 2017
Criterios convocatorias 2017
 
Módulo 4 experiencias en biocomercio
Módulo 4 experiencias en biocomercioMódulo 4 experiencias en biocomercio
Módulo 4 experiencias en biocomercio
 
Módulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planesMódulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planes
 
Módulo 2 definición de estrategias de biocomercio (1)
Módulo 2 definición de estrategias de biocomercio (1)Módulo 2 definición de estrategias de biocomercio (1)
Módulo 2 definición de estrategias de biocomercio (1)
 
Módulo 1 servicios ecosistémicos
Módulo 1 servicios ecosistémicosMódulo 1 servicios ecosistémicos
Módulo 1 servicios ecosistémicos
 
Módulo 4 posconsumo resolución 1512 de 2010
Módulo 4 posconsumo   resolución 1512 de 2010Módulo 4 posconsumo   resolución 1512 de 2010
Módulo 4 posconsumo resolución 1512 de 2010
 
Módulo 3 ley 1672 raee
Módulo 3 ley 1672 raeeMódulo 3 ley 1672 raee
Módulo 3 ley 1672 raee
 
Módulo 2 gestion de residuos
Módulo 2 gestion de residuosMódulo 2 gestion de residuos
Módulo 2 gestion de residuos
 
Módulo1 responsabilidad
Módulo1 responsabilidadMódulo1 responsabilidad
Módulo1 responsabilidad
 
Quienes Somos Corporacion Horizontes
Quienes Somos Corporacion HorizontesQuienes Somos Corporacion Horizontes
Quienes Somos Corporacion Horizontes
 
Nuestro Modelo de Negocio
Nuestro Modelo de NegocioNuestro Modelo de Negocio
Nuestro Modelo de Negocio
 
Módulo 4 Experiencias y prospectivas en biocomercio
Módulo 4 Experiencias y prospectivas en biocomercioMódulo 4 Experiencias y prospectivas en biocomercio
Módulo 4 Experiencias y prospectivas en biocomercio
 
Módulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planesMódulo 3 proyectos y planes
Módulo 3 proyectos y planes
 
Módulo 2 experiencias en biocomercio
Módulo 2 experiencias en biocomercioMódulo 2 experiencias en biocomercio
Módulo 2 experiencias en biocomercio
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 

Responsabilidad Ambiental y Buenas Prácticas

  • 1. Responsabilidad  ambiental  y  buenas   prácticas.
  • 2. Responsabilidad  ambiental Se refiere al poder que tiene cada ser humano para tomar decisiones que protejan o mitiguen sus acciones con su entorno.
  • 3. Responsabilidad  ambiental   individual La responsabilidad ambiental busca establecer buenos comportamientos que ayuden a la conservación y adecuado uso de los recursos naturales.
  • 4. Buenas  prácticas Estos buenos comportamientos son denominados buenas prácticas, las cuales proponen un cambio de actitud fomentando acciones amigables con el ambiente.
  • 5. Buenas  prácticas Para garantizar que estas prácticas sean exitosas es importante el compromiso personal para disminuir la huella que estamos dejando a nuestro planeta.
  • 6. Huella  ecológica Es un indicador que nos permite evaluar el impacto que generamos sobre el planeta, de manera tal, que nos permita identificar y corregir nuestras acciones, contribuyendo a un estilo de vida sostenible.
  • 7. ¿Cuál  es  tu  huella  ecológica? Para saber cual es tu huella, te invitamos a realizar el siguiente cuestionario. Recuerda  que  este  cuestionario  es  personal  y  solo  tú   sabes  la  respuesta  de  cada  pregunta.
  • 8. Uso  de  agua Puntuación 1.  En  un  día  normal,  permanezco  en  la  ducha  durante: ______________ a)  No  me  ducho  (0) b)  1–2  minutos  (50) c)  3–6  minutos  (70) d)  10  o  más  minutos  (90) 2.  Suelto  la  cisterna  del  baño: _______________ a)  Cada  vez  que  uso  el  baño  (40) b)  A  veces  (20) 3.  Cuando  me  lavo  los  dientes,  dejo  correr  el  agua: _______________ a)  Si  (40) b)  No  (0) 4.  He  lavado  el  carro  o  regado  el  césped  esta  semana: _______________ a)  Si  (80) b)  No  (0) ¿Cuál  es  tu  huella  ecológica?
  • 9. Uso  de  agua Puntuación 5.  Usamos  el  inodoro  con  dispositivo  de  ahorro  de  agua   (6-­‐9  litros  por  descarga) _______________ a)  Si  (-­‐20) b)  No  (0) 6.  Usamos  sistemas  de  ahorro  en  las  duchas  de  baja  presión: _______________ a)  Si  (-­‐20) b)  No  (0) 7.  Lavo  la  loza: _______________ a)  Cada  vez  que  la  uso  (50) b)  Una  sola  vez  al  día  (0) Subtotal:  _______________ ¿Cuál  es  tu  huella  ecológica?
  • 10. Comida   Puntuación (marque  todo  lo  que  come  en  un  día) 1.  En  un  día  normal  como: a)  Res  (150/porción) _______________ b)  Pollo  (100/ración)   _______________ c)  Pescado  de  granja  (80/ración) _______________ d)  Cerdo  (100/ración) _______________ e)  Huevos  (40/ración)   _______________ f)  Leche/lácteos  (40/ración)   _______________ g)  Fruta  (20/ración)   _______________ h)  Vegetales  (20/ración)   _______________ i)  Cereales:  pan,  cereal,  arroz  (20/ración)   _______________ ¿Cuál  es  tu  huella  ecológica?
  • 11. Comida   Puntuación 2.  De  los  alimentos  que  consumo,  ¿qué  cantidad  se  cultiva  localmente?   _______________ a)  Todos  (0) b)  Algunos  (30) c)  Ninguno  (60) 3.  De  los  alimentos  que  consumo,  ¿qué  cantidad  es  orgánica?   _______________ a)  Todos  (0) b)  Algunos  (30) c)  Ninguno  (60) 4.  ¿Hago  compostaje  de  las  sobras  y  pieles  de  las  frutas y  verduras  que  consumo?   _______________ a)  Si  (-­‐20) b)  No  (60  ) ¿Cuál  es  tu  huella  ecológica?
  • 12. Comida   Puntuación 5.  De  los  alimentos  que  consumo,  ¿cuántos  son  precocinados? _______________ a)  Todos  (100) b)  Algunos  (30) c)  Ninguno  (0) 6.  De  los  alimentos  que  consumo,  ¿cuántos  vienen  empacados  y  sellados?_______________ a)  Todos  (100) b)  Algunos  (30) c)  Ninguno  (0) 7.  En  un  día  normal,  desecho:   _______________ a)  Nada  de  mi  comida  (0) b)  Una  cuarta  parte  de  mi  comida  (100) c)  Un  tercio  de  mi  comida  (150) d)  La  mitad  de  mi  comida  (200) Subtotal:  _______________ ¿Cuál  es  tu  huella  ecológica?
  • 13. Transporte Puntuación 1.  En  un  día  normal,  lo  que  más  utilizo  para  mis  recorridos  es: _______________ a)  A  pie  (0) b)  En  bicicleta  (5  por  uso) c)  Transporte  público  (30  por  uso) d)  Vehículo  privado  (200  por  uso) 2.  Si  tiene  carro,  le  eficiencia  de  este  en  términos  de  consumo  de   gasolina  es  de  ____  galones/100  kilómetros   _______________ a)  Menos  de  2  galones  (-­‐50) b)  2–2½  galones  (50) c)  3–3½  galones  (100) d)  Más  de  3½  galones  (200) ¿Cuál  es  tu  huella  ecológica?
  • 14. Transporte Puntuación 3.  El  tiempo  durante  el  que  utilizo  mi  carro  en  un  día  normal  es: ______________ a)  Nada  (0) b)  Menos  de  media  hora  (40) c)  De  media  hora  a  1  hora  (60) d)  Más  de  1  hora  (100) 4.  ¿De  qué  tamaño  es  el  carro  que  uso  a  diario?   ______________ a)  No  utilizo  carro  (-­‐20) b)  Pequeño  (50) c)  Mediano  (100) d)  Grande  (200) ¿Cuál  es  tu  huella  ecológica?
  • 15. Transporte Puntuación 5.  Número  de  carros  que  tenemos  en  casa:   ______________ a)  Ninguno  (0) b)  1  carro(50) c)  2  carros  (100) d)  Más  de  2  carros  (200) 6.  En  un  día  normal,  camino/corro  durante:   ______________ a)  5  horas  o  más  (-­‐75) b)  De  3  a  5  horas  (-­‐25) c)  De  1  a  3  horas  (0) d)  De  media  hora  a  1  hora  (10) e)  Menos  de  10  minutos  (100) Subtotal:  ______________ ¿Cuál  es  tu  huella  ecológica?
  • 16. Vivienda Puntuación 1.  Número   de  habitaciones   por  persona   (divide   el  número   de  habitaciones entre  el  número   de  personas   que  viven   en  casa):   _______________ a)  Menos   de  2  habitaciones   por  persona   (10) b)  De  2  a  3  habitaciones   por  persona   (80) c)  De  4  a  6  habitaciones   por  persona   (140) d)  7  o  más  habitaciones   por  persona   (200) 2.  Compartimos   nuestra  casa  con  miembros   que  no  son   de  la  familia _______________ a)  Si  (-­‐50) b)  No  (0) 3.  Tenemos   una  segunda   vivienda   o  casa  de  vacaciones   que  está normalmente   vacía:   _______________ a)  No  (0) b)  La  tenemos/usamos   conjuntamente   con  otros   (200) c)  Si  (400) Subtotal:  _______________ ¿Cuál  es  tu  huella  ecológica?
  • 17. Uso  de  energía Puntuación 1.  En  tu  casa  usas   calentadores   de  ambiente: _______________ a)  No  (-­‐20) b)  Si,  con  dispositivos   de  ahorro  (100) c)  Si,  sin  dispositivos   de  ahorro  (200) 2.  Tiendes   la  ropa  para  secarla: ______________ a)  Siempre   (-­‐50) b)  A  veces  (20) c)  Nunca,  uso   máquina   secadora   de  ropa  (60) 3.  Nuestra  nevera  es  eficiente   energéticamente:   _______________ a)  Sí  (-­‐50) b)  No  (50) 4.  Utilizamos   bombillas   ahorradoras   de  energía:   _______________ a)  Sí  (-­‐50) b)  A  veces  (50) c)  No  (100) ¿Cuál  es  tu  huella  ecológica?
  • 18. Uso  de  energía Puntuación 5.  Apagamos  luces,  ordenadores  y  electrodomésticos  cuando  no  se  utilizan:  _______________ a)  Sí  (0) b)  No  (50) 6.  Para  refrescar  el  ambiente  utilizamos:   _______________ a)  Aire  acondicionado:  en  el  coche  /  en  casa  (  para  cada  uno) b)  Ventilador  (-­‐10) c)  Nada  (-­‐50) 7.  Hoy  he  estado  fuera  de  casa:   _______________ a)  7  horas  (0) b)  De  4  a  6  horas  (10) c)  De  2  a  3  horas  (20) d)  2  horas  o  menos  (100) Subtotal:                _______________ ¿Cuál  es  tu  huella  ecológica?
  • 19. Ropa Puntuación 1.  Cambio  mi  ropa  cada  día  y  la  pongo  para  lavar: _______________ a)  Toda  (80) b)  Alguna  (60) c)  Nada  (0) 2.  Cuando  mi  ropa  esta  desgastada: _______________ a)  La  arreglo  con  una  costura  (-­‐20) b)  La  desecho  (0) 3.  Una  cuarta  parte  de  mis  prendas  de  ropa  son  de  segunda:   _______________ a)  Si  (-­‐20) b)  No  (0) 4.  Renuevo  la  mayor  parte  de  mis  prendas  todos  los  años: _______________ a)  Si  (120) b)  No  (0) ¿Cuál  es  tu  huella  ecológica?
  • 20. Ropa Puntuación 5.  Regalo  la  ropa  que  no  uso  a  una  persona   u  organización   que  la  utiliza: _______________ a)  Sí  (0) b)  No  (100) 6.  Compro   camisas   de  cáñamo  (artesanal)   en  vez  de  algodón   cuando   puedo:______________ a)  Si  (-­‐10) b)  No  (0) 7.  No  me  pongo   nunca  ______  %  de  las  prendas   que  hay  en  mi  armario: _______________ a)  Menos   del  25%  (25) b)  Entre  el  26%  y  el  50%  (50) c)  Entre  el  51%  y  el  75%  (75) d)  Más  del  75%  (100) 8.  Cuantos   pares  de  zapatos  tengo: _______________ a)  De  2  a  3  (20) b)  De  4  a  6  (60) c)  7  o  más  (90)   Subtotal:  _______________ ¿Cuál  es  tu  huella  ecológica?
  • 21. Productos Puntuación 1.  La  basura  que  genero  en  un  día  podría  caber  en:   _______________ a)  Una  caja  de  zapatos  (20) b)  Una  caja  mediana  (60) c)  Una  caja  grande  (200) d)  ¡No  he  generado  basura  hoy!  (-­‐50) 2.  Reutilizo  las  cosas  antes  de  tirarlas: _______________ a)  Si  (-­‐20) b)  No  (0) 3.  Reparo  las  cosas  en  vez  de  tirarlas:   _______________ a)  Si  (-­‐20) b)  No  (0) ¿Cuál  es  tu  huella  ecológica?
  • 22. Productos Puntuación 4.  Reciclo  mi  papel,  latas,  cristales  y  plásticos:   _______________ a)  Si  (-­‐20) b)  No  (0) 5.  Evito  los  productos  desechables  tanto  como  puedo:   _______________ a)  Sí  (-­‐10) b)  No  (60) 6.  Utilizo  pilas  recargables  siempre  que  puedo:     _______________ a)  Si  (-­‐30) b)  No  (0) 7.  Añade  un  punto  por  cada  2  mil  pesos  que  gastes  en  un  día  normal: _______________ Subtotal:  _______________ ¿Cuál  es  tu  huella  ecológica?
  • 23. Actividades  Diarias   Puntuación 1.  En  un  día  normal,  utilizo  el  televisor  o  el  ordenador:   _______________ a)  Nada  (0) b)  Menos  de  1  hora  (50) c)  Más  de  1  hora  (80) 2.  ¿Cuántas  cosas  necesitó  para  las  actividades  del  día  a  día? _______________ a)  Nada  (0) b)  Muy  poco  (20) c)  Bastante  (60) d)  Mucho  (80) Subtotal:  _______________ ¿Cuál  es  tu  huella  ecológica?
  • 24. Transfiere  tus  subtotales  de  cada  sección  y  súmalos  para   obtener  el  total  de:   Uso  de  agua  ______  Comida______  Transporte  _______   Vivienda  _______  Uso  de  energía  ______  Ropa  ______   Productos  _______  Actividades  diarias  _______   TOTAL:  _______ ¿Cuál  es  tu  huella  ecológica?
  • 25. ¿Cuál  es  tu  huella  ecológica? Si  el  total  de  hectáreas  que  necesitas  para  vivir  es: Menor  que  2:  Necesitas                        para  vivir Entre  2  y  4:  Necesitas   para  vivir Entre  5  y  7:  Necesitas para  vivir Entre  8  y  10:  Necesitas para  vivir Entre  11  y  13:  Necesitas para  vivir Entre  14  y  16:  Necesitas                   para  vivir
  • 26. ¿y  cuántos   planetas  Tierra   tenemos? Como ves, una parte de los hábitos que tenemos en nuestra vida, no son tan amigables ambientalmente hablando. Sin embargo, estas a tiempo de identificar, cambiar y generar nuevos hábitos que te permitan reducir la huella que estas dejando en el planeta.
  • 27. Buenas  prácticas  en  el  hogar • Apagar las luces cuando sean innecesarias. • Organizar el puesto de trabajo para poder aprovechar al máximo la luz natural. • Desconecta los cargadores al terminar para evitar que sigan consumiendo energía. • Los equipos electrónicos que se encuentran en el modo Stand By siguen consumiendo energía (electrodomésticos vampiros), en este caso, desconéctalos cuando no los estés utilizando. Consumo  racional  de  energía:
  • 28. Buenas  prácticas  en  el  hogar • Evaluar  el  estado  de  los  productos   que  vamos  a  desechar  y  revisar  si   estos  pueden  ser  reutilizados  para   que  cumplan  otra  función.   • Clasificar  nuestros  residuos. • Evitar  el  despilfarro  en  los  envíos   publicitarios.   • Revisar  las  suscripciones  y   cambiarlas,  si  es  posible,  a  formato   electrónico • Imprimir  a  doble  cara,  en  calidad  de   borrador. • Usar  papel  reciclado. Consumo  racional  de  recursos  naturales:
  • 29. • Cerrar la llave y ducha cuando no lo necesitemos. • Controlar contadores, tuberías y calderas para detectar posibles escapes o consumos excesivos. • No arrojar residuos ni sustancias a ríos y quebradas. • Utilizar el agua caliente sólo cuando sea necesario para evitar gastar energía. Consumo  racional  de  agua: Buenas  prácticas  en  el  hogar
  • 30. Beneficios  de  las  buenas  prácticas Reducen  el   consumo  y  el   coste  de  los   recursos Disminuyen  la   cantidad  de   residuos   producidos  y   facilitar  su   reutilización Reduce  las   emisiones  a  la   atmósfera,  los   ruidos  y  los   vertidos  de  agua   contaminada. Contribuye  a  la   conservación  de   los  recursos   naturales   presentes  en   nuestra  región.  
  • 31. Responsabilidad  ambiental   colectiva La responsabilidad ambiental colectiva estaba basada en el principio de “quien contamina, paga”, es decir, busca que todo aquel que cause daños al ambiente compense sus daños generados.
  • 32. Responsabilidad  ambiental   colectiva Dentro  de  estos  daños  se  incluye: Daños   a  las   especies  y   hábitats   naturales   protegidos Daños   a  las   fuentes  hídricas Contaminación   del  suelo  que   afecte  a  los   seres  humanos
  • 33. Responsabilidad  ambiental   colectiva Sin embargo, no todos los daños generados al ambiente pueden registrarse mediante el régimen de responsabilidad ambiental. Para que este sea efectivo se debe: • Identificar  a  uno  o  más  actores.   • El  daño  tiene  que  ser  concreto  y  cuantificable. • Establecer  una  relación  de  causa-­‐efecto  entre   los  daños  y  los  presuntos  contaminadores.
  • 34. Responsabilidad  ambiental   colectiva Dentro de su proceso de responsabilidad ambiental, las industrias han avanzado en el desarrollo de nueva tecnología y métodos de producción industrial que generen el menor impacto posible al ambiente. Por ejemplo: producción de envases plásticos a partir de almidón de maíz.
  • 35. Tecnología  limpia Es un término designado a aquellas tecnologías que buscan disminuir y eliminar cualquier contaminación en su proceso, utilizando recursos naturales renovables y no renovables en forma controlada, manteniendo el equilibro del ecosistema.
  • 36. Tecnología  limpia Una  tecnología  limpia  puede  ser  identificada  de  varias   maneras: Permite  la  reducción  de  emisiones  y/o  descargas   de  un  contaminante. Permite  la  reducción  del  consumo  de  energía   eléctrica  y/o  agua,  sin  provocar  incremento  de   otros  contaminantes. Logra  un  balance  medioambiental  más  limpio,   aún  cuando  la  contaminación  cambia  de  un   elemento  a  otro.
  • 37. La  clasificación  de  las  tecnologías  limpias  tiene  en  cuenta  una   amplia  gama  y  diversidad  de  tecnologías  y  aplicaciones.  Los   subsectores  más  representativos  son: Tecnología  limpia Agricultura Industria  de   alimentos Uso  de   energía Transporte Reciclaje Purificación   de  agua
  • 38. Las  tecnologías  logran  disminuir  el  impacto   negativo  en  el  ambiente,  pero  estas,  deben  estar   acompañadas  de  buenas  prácticas  que  fomenten   un  adecuado  uso  de  las  tecnologías.